Real Madrid C.F. El mejor club de fútbol del s.XX

Adoradores de Sharapova, seguidores de la Liga Fantástica Marca, Gafa-Pastas afiliados al cicloturismo, histéricos de Juanito Mueller...
Avatar de Usuario
Trashman
Mojahedín
Mensajes: 594
Registrado: 15 Ene 2005 20:56

Re: Real Madrid C.F. El mejor club de fútbol del s.XX

Mensaje por Trashman »

El problema que veo yo es que los únicos clubes capaces de aguantar una gestión incompetente y resurgir a corto plazo son Madrid y Barça. A todos los demás tarde o temprano llega un Jeta /iluminado/chorizo que los hunde en la más profunda de las miserias durante lustros, vease el Alavés con el Piterman ese.

Evidentemente no se trata de premiar a los que han buscado el pelotazo y se la han llevado en la frente, pero si de ver qué se puede hacer para solucionar una situación que se ha vuelto indeseable como que hay 36 partidos-chiste y 2 de verdad.

Avatar de Usuario
Tejera
Imán
Mensajes: 2236
Registrado: 17 Sep 2007 18:48
Ubicación: En la nevera

Re: Real Madrid C.F. El mejor club de fútbol del s.XX

Mensaje por Tejera »

Quieres decir que hay 36 partidos de calentamiento y 2 de lucha libre? Pepe sabe de lo que hablo.
Thomas Jefferson escribió:When the people fear their gevernment, there is tiranny; when the government fears the people, there is liberty.

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 8997
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Re: Real Madrid C.F. El mejor club de fútbol del s.XX

Mensaje por Mclaud »

Sigo diciendo que no os podeis mirar en el espejo de la NBA, porque ésta está creada con unos condicionantes muy distintos. La NBA es la competición reina en su deporte, hacia dónde fluyen los jugadores. De ahí sólo sales en caso de fracaso o como punto de partida para intentar volver. Por tanto, pueden diseñar una competición con limitantes presupuestarios porque no tienen que luchar contra otras y porque sus equipos no van a tener que ganarse las castañas fuera de ella.

La Liga no es la competición reina del mundo del fútbol. Puede tener momentos en los que atraiga a más estrellas, pero eso ocurre porque sus equipos se han gastado más. Hay un conjunto de ligas con un nivel de gasto similar y por las que los jugadores y entrenadores van fluyendo sin problemas, de tal modo que cuando en una se aprietan el cinturón la gente se va a la otra. Además, son competiciones conectadas por otras supraeuropeas, con lo que no sólo tienes que tener nivel para competir en tu liga si no fuera de ella. Cualquier tipo de control económico, si no es a nivel europeo, sólo va a generar que el día de mañana tus equipos sean carne de cañón en Europa.

Y otra cosa, ¿qué es la competitividad en una liga? Para mí, no es que todos tengan opciones de ganarla. Mirad los resultados en ligas europeas desde que en España ganara el Valencia su última liga. En todas las grandes ha habido una hegemonía de dos clubs, como mucho tres. En algunas de las pequeñas, parecido. Y las ligas pequeñas en las que ha habido más variedad no han tenido luego una presencia importante en Europa, porque sus equipos no tenian nivel. Y es que esa es la otra cara de la moneda. Ahora se habla mucho de liga escocesa y tal, pero hace sólo tres años se hablaba de que la liga española no tenía nivel porque el Barsa, fijese usted, se había quedado a 12 puntos del Madrid a base de dejarse partidos con equipos pequeños. Y hace cuatro, que hubo tres equipos con posibilidades de ganar hasta el final, hubo un gruñido similar. El problema entonces no es que el Osasuna no opte a ganar la liga, si no que cuando van Madrid y Barsa se paseen por su campo y parezca que juegan en casa.

Dolordebarriga escribió:Buen trabajo da buenos resultados. El Barça ha pasado de ser un segundón llorón a un equipo campeón a base de trabajo y buena planificación, y no tanto de dinero, que dinero ya lo teníamos también antes y hacíamos el pena. A trabajar y a quejarse menos, carajo.

Y un cojón de pato. Por mucho Rinus Michels, Cruiff y la madre que los parió, por mucho buen trabajo que todo este tiempo se haya estado haciendo, es imposible que el Barsa hubiera llegado a dónde está ahora si no es a base de talón, cheque y pasta. Que incluso ahora, cuando hablamos de los mil canteranos y del modelo y de la Massia que no se notaba nada hace sólo un par de años, ahora que se han sacado un puñado de jugadores de los que marcan época, aún así, el Barsa ha tenido durante los últimos años un nivel de gasto en fichajes a la altura de los grandes de Europa. Que estamos hablando de un club en el que tan pronto te cuentan que han tenido que vender a un defensa, inversión brutal de la pasada temporada, porque no había para pagar las nóminas o que hay que llevar propaganda de la democracia más avanzada del planeta porque si no nos vamos a la ruina como se gastan sin pestañear 50-60 millones de euros sin incluir variables.

¿Quieres equipo creado a base de trabajo y buena planificación de toda la vida? El Ajax. Ese equipo que ahora te toca en Champions y lo miras (o te hacen mirarlo) por encima del hombro, dado que por mucho trabajo de cantera que haya tenido ha terminado convirtiéndose en un vivero para otros equipos al no tener pasta para aguantar lo bueno que va generando. Y que no tiene recursos suficientes como para ir completando aquellos déficits que tiene con jugadores del más alto nivel.

¿Quieres equipo creado a base de trabajo y buena planificación en los últimos años? El Ársenal. Ese equipo que se ha pasado los últimos años presentando balances de cuentas positivos por encima de cualquier otro club de la Premier, al tiempo que seguía siendo club con opciones a ganar las competiciones en las que jugaba. Y míralo ahora. No tenía gasto suficiente como para darle ese toque último a su plantilla, ha tenido que ir vendiendo jugadores poco a poco, no ha conseguido que ciertos fichajes baratos dieran resultado, lleva años sin ganar nada, ha perdido de golpe a sus dos referentes fundamentales... y ha terminado recibiendo ocho goles como soles, muy simbólicos, a manos del equipo depredador de la Premier durante los últimos años.

Vosotros, los de las cosas bien hechas, saqueasteis hace unos años a los primeros y últimamente a los segundos. Y a veces salió bien, a veces mal, pero os conseguisteis mantener ahí porque teníais un colchón de seguridad sobre el que caer a base de millones.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10282
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: Real Madrid C.F. El mejor club de fútbol del s.XX

Mensaje por The last samurai »

El barça ha gastado mucho los últimos años, pero lo ha gastado en jugadores que seguramente no eran necesarios para mantener el nivel. Quitando Alves, ahora mismo no recuerdo ninguno de los "últimos" que haya sido determinante. Quizá Mascherano. Pero Villa se lo podrían haber ahorrado. Y Cesc probablemente también. Y si entramos en Keirrisons, Henriques, Chigrinskis y demás, ya no acabamos.

El barça sigue siendo de los mejores de europa y del mundo por unos pocos jugadores que salieron del club, eso es impepinable. Lo mismo que tira el dinero año tras año, lo cual tampoco se puede discutir.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 18266
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: Real Madrid C.F. El mejor club de fútbol del s.XX

Mensaje por Criadillas »

Alves, Villa, Mascherano, Cesc, Pique, Keita, Abidal, Adriano, Maxwell, Afellay, Alexis... sin contar por supuesto los Toure, Kerrisión, Ibra, Etoo, Henry, Marquez, Milito y la multitud que me dejo desde hace unos cuatro años, no más.

Si eso es política de cantera y no simple y llano pelotazo y chequera que baje Dios y lo vea. Hipocresía la justa. Y hablo sólo de la pasta en fichajes, no ya de los sueldos que pagais a todos y cada uno de vuestros jugadores. Sueldazos sólo asumibles por 3 equipos más en todo el mundo y cuya procedencia viene de derechos televisivos abusivos, ventas de terrenos a vuestra comunidad y por supuesto créditos prácticamente ilimitados que os dan a vosotros por ser quien sois, y no a otros.

Y el Madrid igual o peor.

Todo esto me parecería bien si todo el mundo jugase con las mismas reglas. Pero la realidad es que no, que unos estais arriba y os ayudan a no bajar ni un peldaño, y a los demás se nos impide subir por muy bien que se hagan las cosas.

Eso ni es divertido, ni es competitividad ni es otra cosa que una mierda de competición.


Y el problema no está en que sea una liga bipolar, que como bien ha dicho Maclaud tanto Inglaterra como Italia tambien lo son: el problema es que del segundo al tercero hay una diferencia totalmente abismal de puntos como jamás ha habido. Desalentadora y que mata por completo es espectáculo.

Yo no sé si el modelo de la NBA es mejor o peor, pero desde luego la cosa no puede seguir así. Ni más ni menos.
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
curreta
Ulema
Mensajes: 5584
Registrado: 26 Abr 2003 10:27
Ubicación: Razón Aqui.

Re: Real Madrid C.F. El mejor club de fútbol del s.XX

Mensaje por curreta »

Yo estoy con Curreta, vayamonos a la liga portuguesa!
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!

una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...

Avatar de Usuario
Del_Pier0
Ulema
Mensajes: 2768
Registrado: 13 Ago 2003 01:20
Ubicación: Project Mayhem

Re: Real Madrid C.F. El mejor club de fútbol del s.XX

Mensaje por Del_Pier0 »

Yo creo que no habéis entendido bien lo que quería decir dolores: quiere decir que, dentro incluso de los clubs ricos, debe haber una buena base deportiva y un gran criterio para alcanzar la cima. Es decir, que no todo es pasta, que en tal caso es pasta+buen trabajo, porque equipos multimillonarios hay muchos y algunos caen en la liguilla de la CL o ni se clasifican por haber hecho una planificación lamentable y haber malgastado la pasta. En cambio, otros lo hacen de maravilla y se convierten en clubs deportivamente poderosos por lo que hacen en el campo, y en consecuencia de ello, en equipos con una buena economía... en este sentido yo le puedo tener mucha más fe al dinero del Shakhtar que al del Inter (por decir un grande que me crea dudas), porque el proyecto deportivo de los ucranianos me mola mucho más.


Por otro lado, todos sabemos que históricamente ha existido esta brecha entre los grandes, medianos y pequeños; todo ello adaptable a los tiempos, que es quizá la clave pues la cosa se ha desmadrado a gusto.

Siempre se ha dicho: "en el fútbol puede pasar cualquier cosa".

O "Qué grande es el fútbol", porque el colista le acaba de pulir al líder en un partidazo donde se cambian las tornas.

Y se ha dicho porque son cosas que han pasado y que suelen pasar; sólo los más atrevidos y aventureros dan los partidos por ganados antes de jugarlos (de hecho siempre se aconseja no subestimar al rival en el fútbol), y resulta ahora que Barça y Madrid van a ganar 36 partidos sin bajarse del autobús.

Joder, no saquemos las cosas de quicio.

Hasta hace bien poco existiendo la graaan diferencia económica -e incluso deportiva- el Valencia o la Real ganaron o disputaron ligas hasta la última jornada; o Espanyol, Tenerife o Betis jodían ligas a Madrid y Barça. Jugando 11 contra 11 y haciéndolo mejor.

El fútbol nunca es predeterminado, de ahí su grandeza. Hay grandes, medianos y pequeños, pero en eso consiste: hacerse un mediano, jugar la UEFA, ganar más dinero, optar a ser un grande... caer otra vez abajo... el mundo del fútbol.

Sí, hay grandes que están siempre ahí y no pierden su puesto gracias a un gran poder económico, pero esto es historia, me parece lógico que si Barça y Madrid son los equipos con más títulos de España sean los que más dinero ingresen. Y lo mismo en otras ligas.

Está claro que si eres un pequeño y quieres ser más, vas a necesitar pasta. Puedes hacer un buen trabajo, pero el dinero es indispensable: si lo haces bien, tienes que mejorar contratos; si lo haces muy bien, te pueden quitar al entrenador y a tus jugadores claves... y es una putada, claro, porque eres un pequeño y no tienes cartera. A mí eso es lo que no me gusta. Ya que existe una diferencia económica tan grande pues al menos se debería proteger a los equipos en función de su presupuesto, en plan ratería de juveniles, cláusulas de jugadores y derechos televisivos.

Pero el dinero nunca va a influir sobre lo que pase en el césped. Los partidos los deciden los jugadores, la planificación, la táctica, lo bien que lo haga uno e incluso la suerte. Y por eso los pequeños siempre van a poder optar a más, aunque no les estaría de más una ayudita.

Y joder, que está el Valencia, el Atleti, el Villarreal, el Málaga, el Athletic, el Sevilla... bien reforzados y preparados, yo no me creo que estos vayan a ganar tan fácilmente, creo que la gente se lo flipa un poco.

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10494
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Re: Real Madrid C.F. El mejor club de fútbol del s.XX

Mensaje por wendigo »

Si eso es política de cantera y no simple y llano pelotazo y chequera que baje Dios y lo vea.


Y eso sin contar la política de cantera de robar chavales de todas las canteras de españa. Y con unas artes que tienen a muchísimos clubes cabreados.

carricoche al farsa!

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 18266
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: Real Madrid C.F. El mejor club de fútbol del s.XX

Mensaje por Criadillas »

Del_Pier0 escribió:En cambio, otros lo hacen de maravilla y se convierten en clubs deportivamente poderosos por lo que hacen en el campo, y en consecuencia de ello, en equipos con una buena economía... en este sentido yo le puedo tener mucha más fe al dinero del Shakhtar que al del Inter (por decir un grande que me crea dudas), porque el proyecto deportivo de los ucranianos me mola mucho más.


En la liga española ya hemos puesto ejemplos de equipos que lo están haciendo mejor que bien tanto dentro como fuera del campo.

El más claro es el Villarreal, un club con nula historia que, bien gestionado a lo largo de los años, ha conseguido mantenerse en primera división, y porteriormente afianzarse en europa de manera permanente. Un club que paga a sus empleados correctamente, que juega bonito, que ficha bien, que vende bien: en definitiva, bien llevado. Probablemente el mejor de la última década en España.

¿Resultado?

Cero títulos. Venta sistemática de sus estrellas (Cazorla es el último) para compensar presupuestos y por supuesto palizón del Barcelona en la primera jornada de liga. Y el panorama dista mucho de ser esperanzador. Con escasa masa social, un año malo que tenga y los mimbres se le pueden ir a tomar por culo de un día para otro.

Por otro lado, todos sabemos que históricamente ha existido esta brecha entre los grandes, medianos y pequeños; todo ello adaptable a los tiempos, que es quizá la clave pues la cosa se ha desmadrado a gusto.


Antes había seis equipos con opciones de ganar títulos: Madrid, Barcelona, Valencia, Atletico, Athletic, Sevilla, Real... unas veces el Depor, otras el Betis, otras...

Ahora sólo hay dos equipos capaces de ganar la liga, el último fue el Valencia en la 2003-2004. A mi eso me parece que no es competición.


Hasta hace bien poco existiendo la graaan diferencia económica -e incluso deportiva- el Valencia o la Real ganaron o disputaron ligas hasta la última jornada; o Espanyol, Tenerife o Betis jodían ligas a Madrid y Barça. Jugando 11 contra 11 y haciéndolo mejor.


Me estás hablando del pasado, y en esa época poco queda en los contratos que tenga que ver con lo que ocurre en la actualidad.

Desde que los clubes hicieron la última negociación individual (craso error, como ya se ha visto), la diferencia está en:

Real Madrid y Barcelona: 140 millones de € cada uno.

Atlético de Madrid y Valencia: 42 millones (más de tres veces menos).

Villarreal: 25.

Sevilla: 24

etc... hasta el Rayo que creo que pilla 12.


En Inglaterra justo ahora mismo a las 17:30 acaban de decir los datos en Radio Marca. Los que más ganan son United y Chelsea con 60 y pico millones. El que menos el Blackpool con 40.

Yo no digo que eso sea la panacea, pero al menos será un primer paso para intentar dar vidilla a la Liga y de nivelar de forma NATURAL las cosas. Porque nadie dice que los dos más grandes cobren igual que el resto, pero si se tienen que acortar las diferencias o que se vayan a jugar una liga de dos como ha dicho Mayhem.

Si hasta a nivel europeo los clubes grandes de otros paises están hasta la polla del reparto que hay en España.

¿Qué coño puede hacer un Bayer por muy campeon de Alemania (una liga más rica y equilibrada que la nuestra) que sea cuando se enfrenta contra estos dos equipos totalmente dopados de pasta?

Que vale ya, carajo.
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
mayhem
Ulema
Mensajes: 12538
Registrado: 24 Feb 2003 14:41
Ubicación: Lejos de ti

Re: Real Madrid C.F. El mejor club de fútbol del s.XX

Mensaje por mayhem »

Los repartos televisivos en España, Inglaterra y Francia:

Imagen

Eh, pero "que no se quejen tanto y trabajen más, coño".

DDB y Sergio Ramos hasta el fin del mundo.
Dolordebarriga escribió: 18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año

Responder