[Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo en este momento estoy jugando Ultra Street Fighter II The Final Challengers (supongo que si me lo permiten a futuro, podría realizar una reseña al respecto), cambios respecto a versiones anteriores las tiene, pero sigue siendo un Street Fighter, juego de pelea bastante competitivo y muy entretenido más si se juega con un grupo de amigos.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Comenta lo que quieras Germogh, faltaría más. Lo que no sé si de los que quedan por aquí hay aficionados a los juegos de lucha. a mí no me llaman nada la atención.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Pues estoy con
Dooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooom

Tanto demonio joputa y tan poca municion de la BFG
Y lo estoy disfrutando como un enano, clavando los pies contra el suelo en cada sala, repartiendo cariño con la escopeta mientras no paro de saltar y dando gritos a mancubus, revenants y cacodemons, todos ellos seres que dejaron una notable influencia en mi desarrollo como persona durante mis años de juventud.
Dooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooom

Tanto demonio joputa y tan poca municion de la BFG
Y lo estoy disfrutando como un enano, clavando los pies contra el suelo en cada sala, repartiendo cariño con la escopeta mientras no paro de saltar y dando gritos a mancubus, revenants y cacodemons, todos ellos seres que dejaron una notable influencia en mi desarrollo como persona durante mis años de juventud.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Mclaud escribió: ↑03 Jul 2017 22:14 Pues estoy con
Dooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooom
Tanto demonio joputa y tan poca municion de la BFG
Y lo estoy disfrutando como un enano, clavando los pies contra el suelo en cada sala, repartiendo cariño con la escopeta mientras no paro de saltar y dando gritos a mancubus, revenants y cacodemons, todos ellos seres que dejaron una notable influencia en mi desarrollo como persona durante mis años de juventud.
“Over the centuries, mankind has tried many ways of combating the forces of evil... prayer, fasting, good works and so on. Up until Doom, no one seemed to have thought about the double-barrel shotgun. Eat leaden death, demon...” - Terry Pratchett
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Tras año y medio sin reviews, a ver si me pongo al día con vosotros en cuanto a jueguicos se refiere:
Assassin Creed IV: Black Flag. PS3.

Pues simple y llanamente el mejor AC de la PS3. Al menos sería el que yo recomendaría a cualquier neófito de la saga para experimentar su entrega más potente, más grande y más divertida en cuanto jugabilidad.
En la práctica no deja de ser un AC de toda la vida, con su exploración y control de diferentes ciudades o territorios, con sus asesinatos, sus combates (de nuevo muy sencillos todos) y su poquito de plataformeo molón (no al nivel de la época de Ezio, por desgracia)... pero a eso ahora se le suman unas mecanicas de control y gestión naval que multiplican la experiencia por 10. Expandiendo lo que ya se veía tímidamente en el AC3 al mando de Connor, aquí encarnaremos a Edward Kenway, pirata libre de adesiones templarias o del Credo, cuyo mayor interés es el suyo beneficio, el libertinaje, los abordajes locos y el follar a calzón quitao. Vamos, lo que cualquier pirata de bien del siglo XVIII.
En sus manos podemos convertirnos en el líder todopoderoso de una flota de varios barcos, con los cuales comerciar y abrir rutas nuevas, atacar barcos mercantes o militares, invadir nuevos territorios, conquistar ciudades y fuertes y ponerlos a trabajar para tí...
Es sin duda lo mejor del juego, que tiene una historia tirando a floja por contra, y tirando a bastante patética en la parte del "presente". Assassins Creed ya lleva tiempo que no está ni remotamente interesado en darle demasiada bola a lo que ocurre en la actualidad, así que más nos vale entrar en estos juegos con más bien poco interés en esa trama y centrarse en lo divertido: visitar La Habana, o Kingston, o Nassau, y convertirte en el Amo de todo el Caribe (mapeado, por cierto, muy grande).
Un 9. Respeta lo que sí funcionaba, y mejora todo el tema naval. El mejor juego de la saga, aunque con historia flojuna y la sensación de que los de Ubisoft están la mar de cómodos sin ninguna necesidad de arriesgarse verdaderamente.
Assassins Creed: Rogue. PS3.
Un Black Flag en el Atlántico norte. Ni más ni menos. Si te gustó el anterior y te quedaste con ganas de más, éste es sin duda tu juego.
Como punto extra, añadir que la historia esta vez sí está bastante mejor trabajada y tiene unos personajes más carismáticos y con tramas más emocionantes.
Un 8,5, porque no sorprende nada y le han echado morro copiando prácticamente todas las mecánicas de pe a pa, salvo alguna pequeñísima mejora en la gestión de la flota de barcos y algún arma molona.
Borderlands.
Divertido shooter postapocalíptico y con gráficos tipo cell shading. Yo creo que aquí todos habreis jugado, así que tampoco me estiro mucho.
Se me hizo muy pesado y no me lo terminé (algo raro en mí, que conste). El juego es divertido y está bien resuelto técnicamente (aunque es algo impreciso a distancias largas), pero que tiene algo que me mata: el puto respawn de enemigos tan corto que tiene.
Me pasó varias veces que entraba en un mapa nuevo (caverna, base enemiga...), me ponía a limpiarlo y explorarlo, disfrutando bastante del proceso (y sudando también cuando iba con el nivel un poco pelado), para darme cuenta una vez terminada, ya de vuelta, de que me la volvía a encontrar petada de enemigos, con la consiguiente sensación de que en realidad no había conseguido nada más que ganar experiencia y algún arma nueva. Todo volvía a ser una ensalada de tiros sin objetivo, con docenas de enemigos resucitados... no es lo mío.
En Skyrim o Fallout hay respawn, pero te dan muucho más tiempo (aquí es cuestión de minutos) virtual de juego durante el cual el dungeon que has vaciado se queda así, vacío, hasta que otra banda de bandidos, o mercenarios locos o mostros, vuelven a habitar las zonas.
En el extremo opuesto se situarían los Dragon Age, donde los enemigos son finitos y el elemento de exploración es esencial para desbloquear todas las misiones secundarias y zonas secretas para conseguir llegar a los niveles máximos.
En fin, cuestión de gustos quizá. No se le puede negar que probablemente sea uno de los shooters más intensos que he jugado, pero al final tanta ensalada de tiros nonstop me cansó.
Un 6. Mola el sentido del humor macarra que gasta el juego, eso sí. Es simpático. La historia un poco ñorder también, pero no se juega por eso precisamente.
En cuanto tenga otro ratín sigo con más.
Assassin Creed IV: Black Flag. PS3.

Pues simple y llanamente el mejor AC de la PS3. Al menos sería el que yo recomendaría a cualquier neófito de la saga para experimentar su entrega más potente, más grande y más divertida en cuanto jugabilidad.
En la práctica no deja de ser un AC de toda la vida, con su exploración y control de diferentes ciudades o territorios, con sus asesinatos, sus combates (de nuevo muy sencillos todos) y su poquito de plataformeo molón (no al nivel de la época de Ezio, por desgracia)... pero a eso ahora se le suman unas mecanicas de control y gestión naval que multiplican la experiencia por 10. Expandiendo lo que ya se veía tímidamente en el AC3 al mando de Connor, aquí encarnaremos a Edward Kenway, pirata libre de adesiones templarias o del Credo, cuyo mayor interés es el suyo beneficio, el libertinaje, los abordajes locos y el follar a calzón quitao. Vamos, lo que cualquier pirata de bien del siglo XVIII.
En sus manos podemos convertirnos en el líder todopoderoso de una flota de varios barcos, con los cuales comerciar y abrir rutas nuevas, atacar barcos mercantes o militares, invadir nuevos territorios, conquistar ciudades y fuertes y ponerlos a trabajar para tí...
Es sin duda lo mejor del juego, que tiene una historia tirando a floja por contra, y tirando a bastante patética en la parte del "presente". Assassins Creed ya lleva tiempo que no está ni remotamente interesado en darle demasiada bola a lo que ocurre en la actualidad, así que más nos vale entrar en estos juegos con más bien poco interés en esa trama y centrarse en lo divertido: visitar La Habana, o Kingston, o Nassau, y convertirte en el Amo de todo el Caribe (mapeado, por cierto, muy grande).
Un 9. Respeta lo que sí funcionaba, y mejora todo el tema naval. El mejor juego de la saga, aunque con historia flojuna y la sensación de que los de Ubisoft están la mar de cómodos sin ninguna necesidad de arriesgarse verdaderamente.
Assassins Creed: Rogue. PS3.
Un Black Flag en el Atlántico norte. Ni más ni menos. Si te gustó el anterior y te quedaste con ganas de más, éste es sin duda tu juego.
Como punto extra, añadir que la historia esta vez sí está bastante mejor trabajada y tiene unos personajes más carismáticos y con tramas más emocionantes.
Spoiler: mostrar
Borderlands.
Divertido shooter postapocalíptico y con gráficos tipo cell shading. Yo creo que aquí todos habreis jugado, así que tampoco me estiro mucho.
Se me hizo muy pesado y no me lo terminé (algo raro en mí, que conste). El juego es divertido y está bien resuelto técnicamente (aunque es algo impreciso a distancias largas), pero que tiene algo que me mata: el puto respawn de enemigos tan corto que tiene.
Me pasó varias veces que entraba en un mapa nuevo (caverna, base enemiga...), me ponía a limpiarlo y explorarlo, disfrutando bastante del proceso (y sudando también cuando iba con el nivel un poco pelado), para darme cuenta una vez terminada, ya de vuelta, de que me la volvía a encontrar petada de enemigos, con la consiguiente sensación de que en realidad no había conseguido nada más que ganar experiencia y algún arma nueva. Todo volvía a ser una ensalada de tiros sin objetivo, con docenas de enemigos resucitados... no es lo mío.
En Skyrim o Fallout hay respawn, pero te dan muucho más tiempo (aquí es cuestión de minutos) virtual de juego durante el cual el dungeon que has vaciado se queda así, vacío, hasta que otra banda de bandidos, o mercenarios locos o mostros, vuelven a habitar las zonas.
En el extremo opuesto se situarían los Dragon Age, donde los enemigos son finitos y el elemento de exploración es esencial para desbloquear todas las misiones secundarias y zonas secretas para conseguir llegar a los niveles máximos.
En fin, cuestión de gustos quizá. No se le puede negar que probablemente sea uno de los shooters más intensos que he jugado, pero al final tanta ensalada de tiros nonstop me cansó.
Un 6. Mola el sentido del humor macarra que gasta el juego, eso sí. Es simpático. La historia un poco ñorder también, pero no se juega por eso precisamente.
En cuanto tenga otro ratín sigo con más.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Lo mas divertido de bl y bl2 es jugarlo en ps3 con colegas y micro. Te lo dice uno que lo ha hecho durante 3 años (jugando poco cada semana).
Coincido 100% con lo del respawn... es un puto rollo. Eso si, con los que se vuelven invisibles (sirena en bl1, zero en bl2) y la habilidad de invisibilidad bien adelantada, se acaba el problema, una vez limpiada la escena, sneak y largandose con muy pocos tiros.
Coincido 100% con lo del respawn... es un puto rollo. Eso si, con los que se vuelven invisibles (sirena en bl1, zero en bl2) y la habilidad de invisibilidad bien adelantada, se acaba el problema, una vez limpiada la escena, sneak y largandose con muy pocos tiros.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo debo reconocer que cuando acababa muy hasta los huevs, agarraba todo lo de valor y me volvía por donde había venido utilizando la vieja, y nunca lo suficientemente ponderada, táctica de correr como una nenaza, gritando de miedo y hartazgo y con mocos y lágrimas colgando de la nariz hasta que los mostros desaparecían detrás mío o se cansaban de perseguirme. 

Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Lo que me molestaba mucho del bl y bl2 era la puta mierda de la IA. De lejos con la mira telescópica del rifle ves deambulando sin pena ni gloria a unos cuantos malos. Sabes que hay más por ahí escondidos. Te agachas, le das a uno sin que nadie te vea... e inmediatamente salen todos de sus escondrijos y todos, del primero al último, saben exactamente donde te encuentras.
Lo único que se espera en ese juego es que entres a saco y punto.
Lo único que se espera en ese juego es que entres a saco y punto.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

warhammer 40000 deathwatch, Tyranid Invasion
Juegazo de estrategia por turnos, de la versión de gestión de escuadrón. Lo compré en rebajas de Steam por 1,5€ y lo he disfrutado como un enano. Tiene unos gráficos correctos (en los juegos de estrategia los gráficos no suelen ser lo más importante) y un sistema de juego muy chulo, retador y equilibrado. La IA del enemigo está bien calibrada y los tyranids comenten pocos errores de IA (algunos de los más grandes, de los que ocupan cuatro espacios, alguna vez no se mueven con coherencia cuando se topan con algún espacio estrecho, pero es el único fallo que tiene la IA del juego, en el resto de cosas s ite equivocas no perdonan).
Este juego es un port de movíl, por eso sorprende más que sea tan bueno. El port es correcto pero, por lo que sea, las pantallas de carga tardan una eternidad y al iniciar el juego durante un rato la pantalla se queda en negro, paciencia.
El juego tiene un prólogo tutorial (en el tutorial no te cuantan casi nada muchas de las cosas debes adivinarlas por ti solo) y nueve actos con cuatro escenarios cada uno de ellos. En todas las misiones vas a tener que elegir un equipo de cinco marines espaciales, comienzas con unos pocos y conforme vas pasando actos te van saliendo cartas donde te aparecen nuevos personajes. Hay tres cap´ítulos con muchos miembros: ultramarines, blood angels y space wolfs, y otros tres de los que te puede salir algún representante pero no dan para tener un equipo de cinco completo.
Tus marines ganan puntos de experiencia cuando salen con vida de una misión (PX por cada bicho muerto, el que lo mata se lleva la parte gorda y el resto recibe unas migajas) y dichos puntos sirven para subir su nivel y mejorar o la precisión o los puntos de vida o la posibilidad de crítico (son los tres stats que tiene un marine) o para comprarles habilidades y espacio en la mochila para llevar gadgets especiales (botiquines, granadas, etc). Cada marine tiene habilidades especiales y ojo!! que algunas son fundamentales para poder terminar las partidas victorioso. En definitiva el leveleo del personaje es muy importante y decidir en que te gastas los PX es fundamental. Si tus marines mueren no los pierdes, pero si que se pierden todos los PX que tuvieras almacenados y sin gastar, y, aunque no lo parezca, eso es una putada porque tener personajes con habilidades y espacios en la mochila conforme pasan los escenarios constituye la diferencia entre ganar o perder la partida.
Como en casi todo juego táctico de gestión de escuadrón tus marines tienen PA (puntos de acción), estos en concreto cuatro cada uno (luego alguno consigue algún extra con habilidades especiales), y los mismos sirven para mover al personaje o para disparar (disparar algunas armas cuesta 1PA, otras 2 y alguna grandota 3). Además, si en un turnos no gastas todos los PA puedes dejar a tu marine en cobertura para que dispara durante el turno del enemigo si algún tyranid aparece en su campo de visión. Os voy a hacer un regalo...dejar los personajes con la cobertura puesta durante el turno del enemigo es fundamental para pasarse las pantallas. No a todos, pero deja siempre que puedas a alguien con cobertura. Las armas tienen alcances y tipos de daños diversos, hay armas especiales que hacen más daño o te dan más precisión así que también es importante armas correctamente a tu marine (la munición es ilimitada).
La primera vez que juegas tienes que hacerlo en dificultad normal, no es una dificultad chorra, yo juego bien a este tipo de juegos y me han derrotado en tres escenarios de los cuarenta que tiene el juego. En los tres he conseguido la victoria al segundo intento.
A los que os guste la gestión de escuadrón por turnos vais a gozar como un cochino jabalí en un lodazal. Ahora voy a probarlo en difícil, con mis marines ya subiditos, a ver con que me encuentro (parece que no sólo aparecen más y peores enemigos, estos tienen además habilidades nuevas).
Y por cierto, nadie como los ultrramarines, reparten amor a tope.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo, que soy fanfatar del UFO viejuno, he seguido con interés tus narraciones de este juego, y siendo un port de móvil me imagino que mi mierderordenador podrá moverlo sin morir en el intento.
Si a eso le sumo que el universo de Warhammer 40.000 me gusta mucho y que los tyranidos son HAMOR puto, pues todo suma.
Apuntado fuertemente en mi libretica de Hello Kitty para cuando pille vacaciones.
Si a eso le sumo que el universo de Warhammer 40.000 me gusta mucho y que los tyranidos son HAMOR puto, pues todo suma.
Apuntado fuertemente en mi libretica de Hello Kitty para cuando pille vacaciones.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.