La verdad y por lo que recuerdo, el juego de tablero también era bastante macarra. Lo que convierte éste en infumable es que en las emboscadas los enemigos se posicionen donde les salga del nacle, coño, si es un pasillo deberían aparecer o por delante o por detrás no como Christina Rosenvinge, que hacía chas y aparecía a tu lado. Y eso convierte la estrategia en puta mierda.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
El regreso de Fox McCloud al género que le vio nacer, el de los shoot'em up de naves espaciales en 3D. Un regreso que intenta ser muy respetuoso con el original, demasiado incluso en cuanto a guion (es más un remake en ese aspecto) pero que apuesta por un esquema de control que, a mi particularmente, me ha dejado un poco frío.
Miyamoto siempre fue el principal valedor del uso de la pantalla del gamepad de wiiu para exprimir los juegos que se prestasen a ello. Por eso pensaron que con Star Fox podrían demostrar definitivamente que jugar a dos pantallas era una buena idea, como lo fue en Zombie U, por ejemplo. Y sí que lo es... a ratos. Porque la verdad es que es un tanto confuso el alternar entre la TV y el mando en pleno barullo, más que nada porque pierdes la referencia al sostener el mando con las manos. Quiero decir que, cuando miras el gamepad, no siempre ves lo que esperas ver porque la vista se "descentra" mientras juegas. Y eso confunde. Es cierto que hay un botón que te centra la vista al instante, pero ya es un impedimento más que le resta naturalidad a la experiencia. Si a eso le sumas que en determinadas fases hay que alternar entre diferentes vehículos (que son más difíciles de controlar que la nave) al final te fustras en más de una ocasión.
Con mucha práctica (a mi me ha costado darle una vuelta entera al juego) acabas por acostumbrarte bastante bien y se hace divertido y diferente. Pero si le echas cinco minutos te va a parecer una mierda injugable. Requiere esfuerzo, y hay que tenerlo en cuenta si lo vais a jugar con los más pequeños. Por lo demás, gráficos correctillos, música decente y voces en castellano que ayudan a meterte en la historia.
En el ranquing Starfoxero, para mi queda bastante por debajo de Lylat Wars (Star Fox 64) al cual me vicié hasta el sagrado de ojos. No está mal, porque tiene sus rutillas alternativas, sus secretos, un modo arcade que pica... Pero pudo ser mejor.
Un 6.
Aunque dices que no es la hostia, a mi al menos me has picado la curiosidad, quizás lo pruebe. Me prestaron hace meses una wiiu juanqueada y estoy dandole unos buenos tientos. Ahora estoy con el xenoblade chronicles x después de haberme repasado el mario 3d world y el zelda. Bueno, lo probaré si aún me queda selebro después del puto xenoblade y sus 3 millones de misioncitas.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
El regreso de Fox McCloud al género que le vio nacer, el de los shoot'em up de naves espaciales en 3D. Un regreso que intenta ser muy respetuoso con el original, demasiado incluso en cuanto a guion (es más un remake en ese aspecto) pero que apuesta por un esquema de control que, a mi particularmente, me ha dejado un poco frío.
Miyamoto siempre fue el principal valedor del uso de la pantalla del gamepad de wiiu para exprimir los juegos que se prestasen a ello. Por eso pensaron que con Star Fox podrían demostrar definitivamente que jugar a dos pantallas era una buena idea, como lo fue en Zombie U, por ejemplo. Y sí que lo es... a ratos. Porque la verdad es que es un tanto confuso el alternar entre la TV y el mando en pleno barullo, más que nada porque pierdes la referencia al sostener el mando con las manos. Quiero decir que, cuando miras el gamepad, no siempre ves lo que esperas ver porque la vista se "descentra" mientras juegas. Y eso confunde. Es cierto que hay un botón que te centra la vista al instante, pero ya es un impedimento más que le resta naturalidad a la experiencia. Si a eso le sumas que en determinadas fases hay que alternar entre diferentes vehículos (que son más difíciles de controlar que la nave) al final te fustras en más de una ocasión.
Con mucha práctica (a mi me ha costado darle una vuelta entera al juego) acabas por acostumbrarte bastante bien y se hace divertido y diferente. Pero si le echas cinco minutos te va a parecer una mierda injugable. Requiere esfuerzo, y hay que tenerlo en cuenta si lo vais a jugar con los más pequeños. Por lo demás, gráficos correctillos, música decente y voces en castellano que ayudan a meterte en la historia.
En el ranquing Starfoxero, para mi queda bastante por debajo de Lylat Wars (Star Fox 64) al cual me vicié hasta el sagrado de ojos. No está mal, porque tiene sus rutillas alternativas, sus secretos, un modo arcade que pica... Pero pudo ser mejor.
Un 6.
Aunque dices que no es la hostia, a mi al menos me has picado la curiosidad, quizás lo pruebe. Me prestaron hace meses una wiiu juanqueada y estoy dandole unos buenos tientos. Ahora estoy con el xenoblade chronicles x después de haberme repasado el mario 3d world y el zelda. Bueno, lo probaré si aún me queda selebro después del puto xenoblade y sus 3 millones de misioncitas.
Ya contarás qué te ha parecido el juego. A mí me ha dado muchísimas horas de goce, pero la parte final me dejó frío.
Ahora estoy aguantando cómo puedo para no comprarme una switchi para el Xenoblade Chr. 2. Está siendo duro.
Si lo puedes jugar sin pagar, yo lo haría. Es de esos juegos que aprovechan el concepto de WiiU, y ya te digo que si resistes la confusión inicial, te gustará.
Yo ando ahora desbloqueando todas las fases y me doy cuenta de lo que he mejorado jugando al comparar mis nuevas puntuaciones con las antiguas. Es más, me puse el Star Fox 64 ayer y movía el mando inconscientemente para apuntar mejor xD.
Jordison escribió: ↑08 Jun 2018 11:33
Joder, la tienes dentrísimo.
La switch va a caer, básicamente por el xenoblade 2. El 1 me moló un montó y le dediqué un cerro de horas yendo a por el 100% (no lo conseguí pero creo que por poco).
Por lo visto no se está vendiendo mal la consola, un hamijo me ha dicho que ya supera en ventas a la wiiu. Menos mal, porque ya me olía un castañazo a lo sega.
Al de starfox de wiiu le meteré seguro Samu, sobre todo por el rollo de usar el tableto mando con algo de sentido.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
Cometí un error la primera vez que probé este juego, me creí que el tutorial, que es largo y lento y va paso a paso era fiel reflejo del juego y me equivoqué. Me pareció facilongo y tontuno y decidí que algo así de fácil no era para mí. Un año más tarde decidí darle otra oportunidad, me volví a pasar el tutorial y comencé con la primera campaña, la que te viene con el juego, la de los americanos en el Pacífico. Y chavales, el juego tiene mil matices, es un wargame como la copa de un pino y huelga decir que me lo he pasado de fábula peleando palmo a palmo de terreno, desde Pearl Harbor, a Midway, pasando Guadalcanal, la retirada de Batán en Filipinas, Okinanawa, etc, etc hasta llegar al mismo palacio del emperador y tomarlo para poner fin a la guerra. Son un total de doce escenarios y, menos Pearl Harbor, son todos divertidísimos y te llevan, cada uno, de cuatro a diez horas de juego finalizarlos.
Es un wargame muy bien trabajado, sobre todo para los combates de tierra. Comtempla un montón de detalles y estos son los que diferencian un wargame casual de otro más pro. Y este está muy trabajado. Existe moral, tan importante o más que los puntos de fuerza, los puntos de refuerzo de unidades, la experiencia y mejora de las mismas, contempla el suministro de las unidades (los exagonos de pueblo/ciudad otorgan x puntos de suministro y estos deben ser suficientes para abastecer a todas las unidades de su zona de influencia), embolsar unidades enemigas las deja sin suministro, su moral se viene abajo y así puedes acabar facilmente con ellas. Existen turnos máximos para completar objetivos primarios y secundarios, recompensas por alcanzar objetivos secundarios. Existe el atricheramiento, existe el apoyo en ataque de otras unidades, existe la zona de control, los diferentes terrenos que otorgan diferentes coberturas y pasar por alguno de ellos baja la moral de tu unidad (caminar por selva si no lo haces con una unidad especial o cruzar un rio), puedes minar terreno, tender puentes, derruirlos, lanzar paracas tras las líneas enemigas, utilizar apoyo de bombarderos tácticos o estratégicos, hay niebla de guerra, emboscadas, no visibilidad en determinados exágonos hasta que no entras en el exágono adyacente. En definitiva es un wargame completísimo, que te obliga a planificar muy bien los movimientos, controlar suministros, plantear estrategias navales y aéreas con cabeza (la primera vez que jugué Midway me lancé al ataque a lo loco y eso hizo que la IA detectara mis portaviones antes que yo los suyos y me hundiera dos en un plis plas con sus aviones torpederos haciéndome perder el escenario). Es en definitiva lo que todo wargamero espera de un buen wargame. Y lo mejor de todo es que el juego tiene diversas y diferentes campañas que te puedes comprar como DLCs. A la siguiente que le voy a echar el diente es a la de la guerra de invierno llevando a los pobres finlandeses que van a tratar de aguantar la invasión soviética. Me encanta ese evento en un wargame y tengo muchas ganas de jugarlo porque además va a ser una campaña prácticamente terreste y de estrategia defensiva palmo a palmo.
La campaña del Pacífico, que es la vengo de jugar, está muy equilibrada y hay momentos en los que jugando a dificultades medias, lo pasas bastante mal, yo, en dificultad capitán he lograda alguna victoria tan paupérrima que he decidido repetir el escenario porque como te llevas a tus unidades (no todas las fichas de tu bando son unidades tuyas) de escenario en escenario en el siguiente me veía sin ninguna unidad propia para desplegar. Juego absolutamente recomendado. No os quedéis con el tutorial, lo bueno viene justamente después (El primer escenario, Pearl Harbor es también bastante flojo, pero a partir de ahí la caña).
Recomendadísimo.
Os dejo los dos primeros turnos de Okinawa, para que os hagáis una idea.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Always de same blue sky de NeoNight
Ha sido mi primerita vez con una visual novel y si todo es como esto no voy a volver a intentarlo. Historia corta, de 35 minutos, mal escrita, excesivamente simple y con poca gracia. No me creo que alguien pueda disfrutar con una narración tan mala, y encima mal traducida y una historia tan sosa. Con diez años yo había escrito cosas mejores. Para olvidar.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
He estado probando el Zelda: Breath of the Wild en el emulador Cemu.
Es curioso que se pueda jugar un juego de este mismo año con mejores texturas, el doble de FPS y más estable en PC que en la propia consola. Eso sí, entre bajar y configurar cosas lleva un buen rato tenerlo listo para jugar la primera vez.
El juego pinta muy bien, tiene mecánicas interesantes y un mundo abierto muy chulo.
Para mí, el Zelda de WiiU es el mejor juego que he jugado, visto desde mi perspectiva actual de adulto :P
Le eché más de cien horas y excepto las últimas 10 o 20, donde todo está ya más que mascado y me dediqué a completar los santuarios, me proporcionó interminables sesiones de juego en las que no tenía ni putas ganas de apagar la consola.
Y mientras juegas ves cosas que se podrían hacer mejor, pero te da igual. Es como si tu novia tiene un diente torcido, o seis dedos. Te parece encantador con sus defectos. Algo muy grande.
Jordison escribió: ↑08 Jun 2018 11:33
Joder, la tienes dentrísimo.