Hay zonas con demanda donde liberar suelo no sería una mala opción, pues aumentaría la oferta, calmaría la demanda y bajaría precios. No estoy hablando de construir un rascacielos en el Valle de Ordesa, creo que en todo esto puede haber un punto medio.
En Madrid por ejemplo se van urbanizando zonas a cuentagotas, y en cuanto se hace, oh sorpresa, se vende todo aunque los precios sigan siendo absurdamente altos y estén a tomar por culo de la civilización. Se hace un plan urbanístico en el cinturón sur, y se hace muuuuuy estirado a lo largo de varios años. Diréis, claro, es que ahí hay que montar muchas infraestructuras. Pues sí. Pero a los promotores tampoco les interesa que haya de repente 200k viviendas nuevas en lugar de solo 20k, porque si hay mucha más oferta, los precios van a tener que ser más competitivos, y entonces, no con mi dinero señor alcalde.
En conclusión, en determinados sitios, no interesa acabar con el problema de la vivienda.
Si abres google maps ves una zona al sureste urbanizada que es casi tan grande como la capital, y sin edificios (cuando sacaron la foto). Por lo que yo he visto muchos siguen siendo sitios de aceras, en otros ya tienen algunos edificios.
Algo falla.
Lo que decía antes, no es problema de infraestructuras realmente. Al final acuerdan los planes con los X promotores que van a pillar el cacho. Estos alegarán que no pueden construir tanto en tan poco tiempo (jejejeje).
Imagino que te refieres al proyecto del sureste que abarca todo lo de ese mapa. Tuvieron algún revés judicial todavía con Carmena, y creo que por ahora solo avanza lo de Berrocales (22k viviendas), y está dilatado como decía en bastantes años (hasta 2034 inicialmente).
Dolordebarriga escribió: ↑02 Sep 2020 12:49
Yo espero que el teletrabajo, que parece que ha venido para quedarse, cambie un poco el panorama y ayude a que la gente pueda ubicarse un poco donde le salga del nacle y eso libere la presión sobre la vivienda en las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas. Si has de acudir una vez por semana o dos a la oficina, por ejemplo, muy probablemente te compense vivir a 40, 50 o 100 km de la misma en una casa cómoda ubicada en un bucólico pueblo entre frondosos bosques y profundos barrancos.
Ánimo, si eso pasa quizá podrás marcharte de tu barrio de mierda.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Dolordebarriga escribió: ↑02 Sep 2020 12:49
Yo espero que el teletrabajo, que parece que ha venido para quedarse, cambie un poco el panorama y ayude a que la gente pueda ubicarse un poco donde le salga del nacle y eso libere la presión sobre la vivienda en las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas. Si has de acudir una vez por semana o dos a la oficina, por ejemplo, muy probablemente te compense vivir a 40, 50 o 100 km de la misma en una casa cómoda ubicada en un bucólico pueblo entre frondosos bosques y profundos barrancos.
Entonces si que bajará el precio de las vivendas (compra y alquiler) y de paso también el de las oficinas.
Muy optimista eres tú. Si en un año se han cargado el virus, todas las empresas españolas vuelven a su modo presencial, que esto es lo que es: un país en el que cualquier cambio tarda décadas.
Mira lo de la adopción de horarios más europeos (comer antes, cenar antes, que el primetime de la TV no sea tan tarde...), es una puta quimera en este país.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
Dolordebarriga escribió: ↑02 Sep 2020 12:49
Yo espero que el teletrabajo, que parece que ha venido para quedarse, cambie un poco el panorama y ayude a que la gente pueda ubicarse un poco donde le salga del nacle y eso libere la presión sobre la vivienda en las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas. Si has de acudir una vez por semana o dos a la oficina, por ejemplo, muy probablemente te compense vivir a 40, 50 o 100 km de la misma en una casa cómoda ubicada en un bucólico pueblo entre frondosos bosques y profundos barrancos.
Entonces si que bajará el precio de las vivendas (compra y alquiler) y de paso también el de las oficinas.
Muy optimista eres tú. Si en un año se han cargado el virus, todas las empresas españolas vuelven a su modo presencial, que esto es lo que es: un país en el que cualquier cambio tarda décadas.
Mira lo de la adopción de horarios más europeos (comer antes, cenar antes, que el primetime de la TV no sea tan tarde...), es una puta quimera en este país.
Si encima la ley de teletrabajo que se está cociendo, implica que la empresa tiene que asumir costes por el teletrabajo del empleado... Salvo que la empresa se ahorre mucho por no tener al empleado en oficina, no teletrabajará ni Peter.
En mi curro, pese a tener informes de aumentos del rendimiento bastante considerables durante el teletrabajo, ya tenemos fecha de vuelta cercana.
Dolordebarriga escribió: ↑02 Sep 2020 12:49
Yo espero que el teletrabajo, que parece que ha venido para quedarse, cambie un poco el panorama y ayude a que la gente pueda ubicarse un poco donde le salga del nacle y eso libere la presión sobre la vivienda en las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas. Si has de acudir una vez por semana o dos a la oficina, por ejemplo, muy probablemente te compense vivir a 40, 50 o 100 km de la misma en una casa cómoda ubicada en un bucólico pueblo entre frondosos bosques y profundos barrancos.
Entonces si que bajará el precio de las vivendas (compra y alquiler) y de paso también el de las oficinas.
Muy optimista eres tú. Si en un año se han cargado el virus, todas las empresas españolas vuelven a su modo presencial, que esto es lo que es: un país en el que cualquier cambio tarda décadas.
Mira lo de la adopción de horarios más europeos (comer antes, cenar antes, que el primetime de la TV no sea tan tarde...), es una puta quimera en este país.
Si encima la ley de teletrabajo que se está cociendo, implica que la empresa tiene que asumir costes por el teletrabajo del empleado... Salvo que la empresa se ahorre mucho por no tener al empleado en oficina, no teletrabajará ni Peter.
En mi curro, pese a tener informes de aumentos del rendimiento bastante considerables durante el teletrabajo, ya tenemos fecha de vuelta cercana.
Pero, ¿aún estás/estáis en teletrabajo?
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
Muy optimista eres tú. Si en un año se han cargado el virus, todas las empresas españolas vuelven a su modo presencial, que esto es lo que es: un país en el que cualquier cambio tarda décadas.
Mira lo de la adopción de horarios más europeos (comer antes, cenar antes, que el primetime de la TV no sea tan tarde...), es una puta quimera en este país.
Si encima la ley de teletrabajo que se está cociendo, implica que la empresa tiene que asumir costes por el teletrabajo del empleado... Salvo que la empresa se ahorre mucho por no tener al empleado en oficina, no teletrabajará ni Peter.
En mi curro, pese a tener informes de aumentos del rendimiento bastante considerables durante el teletrabajo, ya tenemos fecha de vuelta cercana.
Pero, ¿aún estás/estáis en teletrabajo?
Hubo voluntarios voluntariosos que volvieron en julio, y el resto volvemos a lo largo de septiembre.
Muy optimista eres tú. Si en un año se han cargado el virus, todas las empresas españolas vuelven a su modo presencial, que esto es lo que es: un país en el que cualquier cambio tarda décadas.
Mira lo de la adopción de horarios más europeos (comer antes, cenar antes, que el primetime de la TV no sea tan tarde...), es una puta quimera en este país.
Si encima la ley de teletrabajo que se está cociendo, implica que la empresa tiene que asumir costes por el teletrabajo del empleado... Salvo que la empresa se ahorre mucho por no tener al empleado en oficina, no teletrabajará ni Peter.
En mi curro, pese a tener informes de aumentos del rendimiento bastante considerables durante el teletrabajo, ya tenemos fecha de vuelta cercana.
Pero, ¿aún estás/estáis en teletrabajo?
Calla, calla, y que dure.
Como mi central (y RRHH) está en Madrid, yo intento pasar desapercibido y guardar un perfil bajo, a ver si no se acuerdan de que aún estoy en mi casa (o en un apartamento en la playa, depende del día).
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
Dolordebarriga escribió: ↑02 Sep 2020 12:49
Yo espero que el teletrabajo, que parece que ha venido para quedarse, cambie un poco el panorama y ayude a que la gente pueda ubicarse un poco donde le salga del nacle y eso libere la presión sobre la vivienda en las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas. Si has de acudir una vez por semana o dos a la oficina, por ejemplo, muy probablemente te compense vivir a 40, 50 o 100 km de la misma en una casa cómoda ubicada en un bucólico pueblo entre frondosos bosques y profundos barrancos.
En la primera oleada, últimos 90's primeros dosmiles, las comunicaciones permitieron a las corporaciones concentrarse en unas pocas sedes. Bye Bye delegaciones físicas de capital de provincia mediana, hello megasede corporativa en polígono industrial de la capital del reino. Ahora mismo si puedes teletrabajar a full, mi caso, es más verosímil un externalización de servicios a un país en vías de desarrollo de todo aquello que no sea estratégico (un concepto totalmente subjetivo que en la práctica se reduce a la presidencia de la empresa y su guardia pretoriana) que a la reubicación a la carta del personal en plantilla vía teletrabajo. Es asín de duro.
M. Corleone escribió: ↑02 Sep 2020 13:54
Pero, ¿aún estás/estáis en teletrabajo?
Sí. Hasta fin de año / primeros del año que viene. Han aprovechado y se han puesto a hacer obras. Otros compañeros comenzaran al puesto de combate a mediados / finales de este mes.
Muy optimista eres tú. Si en un año se han cargado el virus, todas las empresas españolas vuelven a su modo presencial, que esto es lo que es: un país en el que cualquier cambio tarda décadas.
Mira lo de la adopción de horarios más europeos (comer antes, cenar antes, que el primetime de la TV no sea tan tarde...), es una puta quimera en este país.
Si encima la ley de teletrabajo que se está cociendo, implica que la empresa tiene que asumir costes por el teletrabajo del empleado... Salvo que la empresa se ahorre mucho por no tener al empleado en oficina, no teletrabajará ni Peter.
En mi curro, pese a tener informes de aumentos del rendimiento bastante considerables durante el teletrabajo, ya tenemos fecha de vuelta cercana.
Pero, ¿aún estás/estáis en teletrabajo?
Yo sí, ya nos hemos desecho de una de las cinco plantas que alquilábamos en el edificio de oficinas donde estamos. Seguramente en nuestro departamento trabajaremos presencial 1 día a la semana y 4 teletrabajo (quien quiera, claro)
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.