No pasa nada si cortas bien una hoja que veas que no está sana pues eso le quita fuerza a la planta. Llegará mejor el alimento a las que están sanas y a los brotes nuevos.Doctor Beaker escribió: ↑26 Feb 2021 18:04 La de interior no es que le falte vigor, saca unas hojas tremebundas, pero se ve que eso del tronco fuerte y tal no es lo suyo. Las plantas de ají tienen una tierra completamente lavada, pero esa es toda nueva.
Yo al lado de la interior pondría un sillón así:

Por si no diérais ya los argentinos la suficiente nota por ahí con vuestros kits de haceros hierbajos en infusión te recomiendo también que tu ¿taza con una pajita guay? sea la más gigantesca de todos los vecinos. Así de claro te lo digo.
Por cierto, al hilo del "ají" me ha dado por leer sobre la etimología de la salsa Chimichurris, que la hacía mi padre siempre aunque para mí era muy fuerte y prefería la carne sin ella, y ESTO QUE ME ENCUENTRO ES ABSOLUTAMENTE UNA BOMBA LINGÜÍSTICA PARA ESTE FORO:
La palabra chimichurri es de origen incierto. La etimología más probable es aquella que le asigna un ORIGEN VASCO; en efecto, PROVENDRÍA DE ZURRUMURRO, que en euskera significa "rumor", POR MEDIO DEL ESPAÑOL (QUE CONSTE QUE LA ROBARON) CHIRRIBURRI o ZURRIBURRI que indica "confusión". EN LA COCINA VASCA EXISTE UNA SALSA SIMILAR que se prepara con ajo y perejil, junto con hierbas aromáticas, chile rojo, pimienta de Cayena, tomillo y romero, A LA CUAL SE DENOMINA TXIMITXURRI y QUE PODRÍA SER EL ORIGEN de esta preparación SIN EMBARGO, LOS DICCIONARIOS DE EUSKERA NO REGISTRAN TAL LEXEMA.

