Sí, es una peli muy decente.Cristofín escribió: ↑06 Dic 2022 09:59No sé si ya lo habéis comentado, pero precisamente este año han hecho un remake de la película de 1930 y está en Netflix. Tiene buenas reseñas, espero que no decepcione.
Editioning Power: vale, acabo de ver que lo puso ayer dolors en el hilo correspondiente. Adiós.
[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23131
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Entonces la veré, Cente y su estilo me molan.
M. Corleone escribió: ↑05 Nov 2022 10:08 Hasta que comes un coño en el que te has corrido segundos antes NO HAS VIVIDO.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23131
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
¿A Cente? ¿Qué tienes en contra de sus películas?M. Corleone escribió: ↑06 Dic 2022 14:17Que alguien le pegue un tiro.
M. Corleone escribió: ↑05 Nov 2022 10:08 Hasta que comes un coño en el que te has corrido segundos antes NO HAS VIVIDO.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Ensayo lírico es un concepto que se saca de la manga David Shields en 'Hambre de realidad'. Es un libro hecho de citas (el origen ser revela al final) que va sobre el agotamiento de la novela y las nuevas formas. Al final la conclusión viene a ser que las so-called nuevas formas, o formas que buscan los márgenes o whatever son más viejas que el hilo blanco y que no están muy alejadas sobre lo que sería la novela tal y como la entendemos de forma tradicional. Es un libro muy guay de estos que puedes abrir por cualquier parte. Te lo he spoileado un poco porque al principio parece que va sobre la muerte de la novela y lo hace de una forma que casi da para cabrearse aunque estés medio de acuerdo pero poco a poco le da la vuelta a la tortilla.M. Corleone escribió: ↑06 Dic 2022 00:36 "Ensayos líricos", jajaja, en el fondo es periodismo novelado, o biografía moderna, o yo qué sé. Pero me gusta. Desde Zweig hasta Carrere o Echenoz, me gusta.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
El cantante melódico argentino de los 70 apadrinado por Luis Aguilé? Porque el personaje bíblico como que no.
Spoiler: mostrar
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23131
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Otro para la saca, a ver si lo encuentro.Szalai escribió: ↑06 Dic 2022 23:18Ensayo lírico es un concepto que se saca de la manga David Shields en 'Hambre de realidad'. Es un libro hecho de citas (el origen ser revela al final) que va sobre el agotamiento de la novela y las nuevas formas. Al final la conclusión viene a ser que las so-called nuevas formas, o formas que buscan los márgenes o whatever son más viejas que el hilo blanco y que no están muy alejadas sobre lo que sería la novela tal y como la entendemos de forma tradicional. Es un libro muy guay de estos que puedes abrir por cualquier parte. Te lo he spoileado un poco porque al principio parece que va sobre la muerte de la novela y lo hace de una forma que casi da para cabrearse aunque estés medio de acuerdo pero poco a poco le da la vuelta a la tortilla.M. Corleone escribió: ↑06 Dic 2022 00:36 "Ensayos líricos", jajaja, en el fondo es periodismo novelado, o biografía moderna, o yo qué sé. Pero me gusta. Desde Zweig hasta Carrere o Echenoz, me gusta.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Es café para muy cafeteros y un poco para impostores. Si sale la conversación las "nuevas formas" en la literatura (en cualquier arte en realidad) ni son tan nuevas ni tan diferentes a las formas tradicionales. Y si te quieres tirar un poco el moco puedes añadir que con alguna excepción son refugio de gente con poco talento porque al final, en contra de lo que pueda parecer, a estas alturas es mucho más complicado hacer, por ejemplo, una melodía molona que se pueda silbar que la música clásica contemporánea o jazz de vanguardia que se pueda estar haciendo ahora mismo y de qué iba a estar un músico haciendo música clásica contemporánea o jazz de vanguardia si pudiera sacarse de la chistera melodías cantabiles. Vamos, que si lo pillas de saldo ok pero que es un poco de riesgo para según quién y además lo publica la editorial que sacó a Ana Iris Simón que eso dentro de según que círculos no está bien visto.M. Corleone escribió: ↑07 Dic 2022 03:36Otro para la saca, a ver si lo encuentro.Szalai escribió: ↑06 Dic 2022 23:18Ensayo lírico es un concepto que se saca de la manga David Shields en 'Hambre de realidad'. Es un libro hecho de citas (el origen ser revela al final) que va sobre el agotamiento de la novela y las nuevas formas. Al final la conclusión viene a ser que las so-called nuevas formas, o formas que buscan los márgenes o whatever son más viejas que el hilo blanco y que no están muy alejadas sobre lo que sería la novela tal y como la entendemos de forma tradicional. Es un libro muy guay de estos que puedes abrir por cualquier parte. Te lo he spoileado un poco porque al principio parece que va sobre la muerte de la novela y lo hace de una forma que casi da para cabrearse aunque estés medio de acuerdo pero poco a poco le da la vuelta a la tortilla.M. Corleone escribió: ↑06 Dic 2022 00:36 "Ensayos líricos", jajaja, en el fondo es periodismo novelado, o biografía moderna, o yo qué sé. Pero me gusta. Desde Zweig hasta Carrere o Echenoz, me gusta.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23131
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
A ver si ahora voy a descartar un libro porque lo publique la misma editorial que publicó a Ana Iris Simón, señora que hasta hace dos días no sabía quién era, pero que ya puse por aquí que había escuchado una entrevista suya (¡anatema de la Berdadera Hizkierda como yo!) que me había parecido interesante, encima con Victor Lenore (¡antema 2.0!).Szalai escribió: ↑07 Dic 2022 09:38Es café para muy cafeteros y un poco para impostores. Si sale la conversación las "nuevas formas" en la literatura (en cualquier arte en realidad) ni son tan nuevas ni tan diferentes a las formas tradicionales. Y si te quieres tirar un poco el moco puedes añadir que con alguna excepción son refugio de gente con poco talento porque al final, en contra de lo que pueda parecer, a estas alturas es mucho más complicado hacer, por ejemplo, una melodía molona que se pueda silbar que la música clásica contemporánea o jazz de vanguardia que se pueda estar haciendo ahora mismo y de qué iba a estar un músico haciendo música clásica contemporánea o jazz de vanguardia si pudiera sacarse de la chistera melodías cantabiles. Vamos, que si lo pillas de saldo ok pero que es un poco de riesgo para según quién y además lo publica la editorial que sacó a Ana Iris Simón que eso dentro de según que círculos no está bien visto.M. Corleone escribió: ↑07 Dic 2022 03:36Otro para la saca, a ver si lo encuentro.Szalai escribió: ↑06 Dic 2022 23:18
Ensayo lírico es un concepto que se saca de la manga David Shields en 'Hambre de realidad'. Es un libro hecho de citas (el origen ser revela al final) que va sobre el agotamiento de la novela y las nuevas formas. Al final la conclusión viene a ser que las so-called nuevas formas, o formas que buscan los márgenes o whatever son más viejas que el hilo blanco y que no están muy alejadas sobre lo que sería la novela tal y como la entendemos de forma tradicional. Es un libro muy guay de estos que puedes abrir por cualquier parte. Te lo he spoileado un poco porque al principio parece que va sobre la muerte de la novela y lo hace de una forma que casi da para cabrearse aunque estés medio de acuerdo pero poco a poco le da la vuelta a la tortilla.
A mí me la sudan esas cosas, anda que no he leído a escritores de derechas.
El problema es que no lo tiene el bot, y ya, con mis dolores, leo un 99% en kindle, y pagar por algo tan específico me parece QUE NO.
Por lo que igual sí pago (y aprovecho para regalarlo) es por el "Paloma solitaria" tochaco de 39 euros que mencionaste el otro día.
En ese estilo de libros sobre libros y escritores, estoy leyendo a cachos este: "LA NOCHE DEL 4 AL 15 de
DIDIER DA SILVA": https://www.casadellibro.com/libro-la-n ... 2/12350775
Bueno, no es solo sobre escritores, sino que el tío coge cada día del año y dice qué pasó en ese día al estilo David Markson. No sé, es fácil de leer, sin ser la repera.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Jairo es un phorero de esta casa que trabajó como dependiente de videoclub desde el 1985 hasta el 2020. Con la pandemia cerraron el vidéo club y a él se lo olvidaron dentro. Viene a ser como tú pero en películas en vez de libros.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.