Yo a Boston y tú a California.The last samurai escribió: ↑15 Jun 2023 09:23 Ay, pues a mí me gustó mucho, creo recordar.
Un desencuentro en un mar de coincidencias, Corle. No passa res
EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23131
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Estoy viendo la Rueda del Tiempo y no me está disgustando. ¿Alguien se ha leído la saga de libros? Opiniones quiero.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Yo leí el primero y me pareció MUY juvenil y con una trama pintada con brocha gordota y personajes forzados.Dolordebarriga escribió: ↑23 Jun 2023 20:09 Estoy viendo la Rueda del Tiempo y no me está disgustando. ¿Alguien se ha leído la saga de libros? Opiniones quiero.
La millonésima versión del camino del héroe, esta vez con amigos.
Y le meten varias escenas de sueños, cosa que personalmente me repatea.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Este mundo no me hará mala persona
Serie de animación italiana sobre un grupo de amigos de un barrio del extrarradio de roma en el que un día aparece un amigo de la infancia que llevaba varios años desaparecido. Paralelamente, en un centro de acogida del barrio ha aterrizado una familia de inmigrantes y un grupo de neonazis se ha empeñado en liderar una campaña para echarlos a la calle. La serie es muy divertida (llegando en varios momentos a arrancarme la carcajada), ágil, inteligente (sea eso lo que sea) y en momentos muy profunda. Hay reflexiones bastante majas sobre la amistad, la identidad, las expectativas frustradas, la soledad... Retrato con intenciones pesimistas que no puede evitar acabar rezumando esperanza resignada de la vida del extrarradio (Kiko Amat se sentiría muy agustico), de la culpa y de la hipocresía que nos provoca la comodidad a los tipos de mi generación (que no sé cuál es, yo ya me pierdo en las nomenclaturas) que, demasiado ocupados por nuestros ombligos, nos sentimos mal por no sentirnos demasiado mal, del racismo, de la igualdad de oportunidades...
Los personajes son bastante majos, complejos, entrañables, comenzando por el protagonista, alter ego del autor (a veces un poco insoportable pero creo que es porque me veo reflejado en sus inseguridades, sus hipocresías y sus pequeñas mezquindades tan reales como las mías), un dibujante de cómics italiano al que el éxito le ha dado un cierto privilegio del que se siente culpable y al que su conciencia, siempre sarcástica, se manifiesta en forma de armadillo gigante (que en primera instancia pensé que iba a cargarme un poco pero sus intervenciones están bastante bien medidas); también está Sarah, la amiga lesbiana eternamente malhumorada que es el faro moral del protagonista y que está hasta el coño de ser el faro moral de nadie porque suficiente tiene con sus mierdas; y Secco, un pasota al que lo único que parece interesarle es "ir a tomarse un helao" aunque hacia el final de la serie protagoniza uno de los diálogos más chulos en forma de colleja al pesao de su amigo egocéntrico.
Todo es muy bonito, la animación y el dibujo son bastante guays, la banda sonora está muy guapa y el regusto agridulce que te deja es muchísimo menos pesimista de lo que debería.
Un ochazo.
Luego descubrí que era como la segunda temporada de otra serie de Netflix de hace un par de años, llamada Cortar por la línea de puntos que me vi inmediatamente.
Y aún compartiendo universos, personajes y referencias son lo suficientemente independientes y cerradas en su propia coherencia que es irrelevante el orden en que sean vistas. Yo creo que la nueva es bastante mejor que la original y que si las hubiese visto en su orden correcto, es posible que la primera no me hubiera enganchado tanto y posiblemente la hubiese dejado a medias. Pero ésta está igualmente bien, comparte todos los puntos fuertes que la anterior, tal vez no llega a profundizar tanto ni a reflexiones tan brillantes y, siendo igualmente divertida, no hay tantos momentos de carcajada bien metida. Pero, en cambio, al terminar ésta, acabé llorando bastante, pues el final, sin ser terriblemente duro es bastante emocionante.
Un siete coma cuatro.
Qué guay.
Serie de animación italiana sobre un grupo de amigos de un barrio del extrarradio de roma en el que un día aparece un amigo de la infancia que llevaba varios años desaparecido. Paralelamente, en un centro de acogida del barrio ha aterrizado una familia de inmigrantes y un grupo de neonazis se ha empeñado en liderar una campaña para echarlos a la calle. La serie es muy divertida (llegando en varios momentos a arrancarme la carcajada), ágil, inteligente (sea eso lo que sea) y en momentos muy profunda. Hay reflexiones bastante majas sobre la amistad, la identidad, las expectativas frustradas, la soledad... Retrato con intenciones pesimistas que no puede evitar acabar rezumando esperanza resignada de la vida del extrarradio (Kiko Amat se sentiría muy agustico), de la culpa y de la hipocresía que nos provoca la comodidad a los tipos de mi generación (que no sé cuál es, yo ya me pierdo en las nomenclaturas) que, demasiado ocupados por nuestros ombligos, nos sentimos mal por no sentirnos demasiado mal, del racismo, de la igualdad de oportunidades...
Los personajes son bastante majos, complejos, entrañables, comenzando por el protagonista, alter ego del autor (a veces un poco insoportable pero creo que es porque me veo reflejado en sus inseguridades, sus hipocresías y sus pequeñas mezquindades tan reales como las mías), un dibujante de cómics italiano al que el éxito le ha dado un cierto privilegio del que se siente culpable y al que su conciencia, siempre sarcástica, se manifiesta en forma de armadillo gigante (que en primera instancia pensé que iba a cargarme un poco pero sus intervenciones están bastante bien medidas); también está Sarah, la amiga lesbiana eternamente malhumorada que es el faro moral del protagonista y que está hasta el coño de ser el faro moral de nadie porque suficiente tiene con sus mierdas; y Secco, un pasota al que lo único que parece interesarle es "ir a tomarse un helao" aunque hacia el final de la serie protagoniza uno de los diálogos más chulos en forma de colleja al pesao de su amigo egocéntrico.
Todo es muy bonito, la animación y el dibujo son bastante guays, la banda sonora está muy guapa y el regusto agridulce que te deja es muchísimo menos pesimista de lo que debería.
Un ochazo.
Luego descubrí que era como la segunda temporada de otra serie de Netflix de hace un par de años, llamada Cortar por la línea de puntos que me vi inmediatamente.
Y aún compartiendo universos, personajes y referencias son lo suficientemente independientes y cerradas en su propia coherencia que es irrelevante el orden en que sean vistas. Yo creo que la nueva es bastante mejor que la original y que si las hubiese visto en su orden correcto, es posible que la primera no me hubiera enganchado tanto y posiblemente la hubiese dejado a medias. Pero ésta está igualmente bien, comparte todos los puntos fuertes que la anterior, tal vez no llega a profundizar tanto ni a reflexiones tan brillantes y, siendo igualmente divertida, no hay tantos momentos de carcajada bien metida. Pero, en cambio, al terminar ésta, acabé llorando bastante, pues el final, sin ser terriblemente duro es bastante emocionante.
Un siete coma cuatro.
Qué guay.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Apuntadas ambas.Ruttiger escribió: ↑26 Jun 2023 09:07 Este mundo no me hará mala persona
Serie de animación italiana sobre un grupo de amigos de un barrio del extrarradio de roma en el que un día aparece un amigo de la infancia que llevaba varios años desaparecido. Paralelamente, en un centro de acogida del barrio ha aterrizado una familia de inmigrantes y un grupo de neonazis se ha empeñado en liderar una campaña para echarlos a la calle. La serie es muy divertida (llegando en varios momentos a arrancarme la carcajada), ágil, inteligente (sea eso lo que sea) y en momentos muy profunda. Hay reflexiones bastante majas sobre la amistad, la identidad, las expectativas frustradas, la soledad... Retrato con intenciones pesimistas que no puede evitar acabar rezumando esperanza resignada de la vida del extrarradio (Kiko Amat se sentiría muy agustico), de la culpa y de la hipocresía que nos provoca la comodidad a los tipos de mi generación (que no sé cuál es, yo ya me pierdo en las nomenclaturas) que, demasiado ocupados por nuestros ombligos, nos sentimos mal por no sentirnos demasiado mal, del racismo, de la igualdad de oportunidades...
Los personajes son bastante majos, complejos, entrañables, comenzando por el protagonista, alter ego del autor (a veces un poco insoportable pero creo que es porque me veo reflejado en sus inseguridades, sus hipocresías y sus pequeñas mezquindades tan reales como las mías), un dibujante de cómics italiano al que el éxito le ha dado un cierto privilegio del que se siente culpable y al que su conciencia, siempre sarcástica, se manifiesta en forma de armadillo gigante (que en primera instancia pensé que iba a cargarme un poco pero sus intervenciones están bastante bien medidas); también está Sarah, la amiga lesbiana eternamente malhumorada que es el faro moral del protagonista y que está hasta el coño de ser el faro moral de nadie porque suficiente tiene con sus mierdas; y Secco, un pasota al que lo único que parece interesarle es "ir a tomarse un helao" aunque hacia el final de la serie protagoniza uno de los diálogos más chulos en forma de colleja al pesao de su amigo egocéntrico.
Todo es muy bonito, la animación y el dibujo son bastante guays, la banda sonora está muy guapa y el regusto agridulce que te deja es muchísimo menos pesimista de lo que debería.
Un ochazo.
Luego descubrí que era como la segunda temporada de otra serie de Netflix de hace un par de años, llamada Cortar por la línea de puntos que me vi inmediatamente.
Y aún compartiendo universos, personajes y referencias son lo suficientemente independientes y cerradas en su propia coherencia que es irrelevante el orden en que sean vistas. Yo creo que la nueva es bastante mejor que la original y que si las hubiese visto en su orden correcto, es posible que la primera no me hubiera enganchado tanto y posiblemente la hubiese dejado a medias. Pero ésta está igualmente bien, comparte todos los puntos fuertes que la anterior, tal vez no llega a profundizar tanto ni a reflexiones tan brillantes y, siendo igualmente divertida, no hay tantos momentos de carcajada bien metida. Pero, en cambio, al terminar ésta, acabé llorando bastante, pues el final, sin ser terriblemente duro es bastante emocionante.
Un siete coma cuatro.
Qué guay.
Segunda (y tercera) cosa que me recomiendan hoy que está en necflis, al final hice bien en olvidarme de quitarlo.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
The comeback, de 2005, creo, HBO.
Una actriz en horas muy bajas después de haber vivido años de éxito, es elegida para hacer de secundaria (tía de la joven protagonista) en una nueva sitcom juvenil.
Paralelamente le ofrecen hacer un reallity de su vuelta a la televisión y su vida en general, cosa a la que accede encantada porque puede suponer otro nuevo impulso a su carrera.
Factura un poco "The office", humor jodido, buenos actores pero sobre todo ella, Lisa Kudrow, la chalada Phoebe Buffay de Friends, creadora y protagonista de esta serie, me tienen maravillada.
Una actriz en horas muy bajas después de haber vivido años de éxito, es elegida para hacer de secundaria (tía de la joven protagonista) en una nueva sitcom juvenil.
Paralelamente le ofrecen hacer un reallity de su vuelta a la televisión y su vida en general, cosa a la que accede encantada porque puede suponer otro nuevo impulso a su carrera.
Factura un poco "The office", humor jodido, buenos actores pero sobre todo ella, Lisa Kudrow, la chalada Phoebe Buffay de Friends, creadora y protagonista de esta serie, me tienen maravillada.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
No me gusta conducir.
En HBO. Un profe cuarentón sin carnet de conducir se plantea sacárselo como homenaje/recuerdo a su padre. Situaciones embarazosas, el protagonista es cargante pero al final te encariñas con él. Grandes los hermanos profes de autoescuela y los secundarios en general. Curiosa y muy entretenida. Me ha gustado. Un 7.5
En HBO. Un profe cuarentón sin carnet de conducir se plantea sacárselo como homenaje/recuerdo a su padre. Situaciones embarazosas, el protagonista es cargante pero al final te encariñas con él. Grandes los hermanos profes de autoescuela y los secundarios en general. Curiosa y muy entretenida. Me ha gustado. Un 7.5
Aspiro a la hegemonía mundial.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio

La rueda del Tiempo. Primera temporada
Pues me ha entretenido y me lo he pasado bien con ella. No conocía de nada las novelas de Robert Jordan pero servidor es fan de todo lo que huela a medieval fantástico. A diferencia de Netflix todo lo que hace Amazon Prime en este estilo tiene calidad detrás. Se nota que hay dinero en la producción. A mí por ejemplo en la de Gerald de Rivia siempre notaba el cartón piedra y eso me echa atrás, me parecen un Hércules o una Xena la princesa guerrera, que a mi abuelo le encantaban, por cierto, pero del siglo XXI. Lo que hace Prime no, se notan los dineros y eso es muy de agradecer. El argumento me parece normalucho, es lo de siempre, lo visto mil veces en este género, el bien contra el mal con una posible hecatombe detrás si vence el mal. De entre el bien, que siempre está en desventaja, surgen un grupo de héroes, personajes de nivel uno que irán subiendo de nivel a lo bestia para lograr ir venciendo al mal casi siempre por los pelos. Vamos, la partida de rol típica. Pero a mi me vale y me entretiene.
A esta primera temporada le he puesto un 6 en FilmA
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23131
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Yo venía a comentar los dos capítulos de "The Idol" serie de HBO sobre estrella joven del pop.
La mejor manera de comentar la serie es con esta aproximación a lo que podría ser su guión.
Capítulo 1, escena 1: Exterior, día. Los pezones de la hija de Johnny Depp están erectos. El resto de la escena ya da un poco igual.
Capítulo 1, escena 2: Interior, día. Vestido muy finito, y los pezones de la hija de Johnny Depp están erectos, muy erectos. Se marcan. El resto de la escena da un poco igual.
Capítulo 1, escena 3: Interior, piscina cubierta. La hija de Johnny Depp lleva una ¿camiseta? que le cubre justo los pezones (erectos).
El capítulo 2 tiene como leit motiv lo mismo: los pezones erectos de la hija de Johnny Depp y Vanessa Paradis.
Que tiene la cabeza rara, como de huevo invertido. Y unos pezones muy apetecibles.
Ahora en serio: cuando conseguí apartar la mirada de los pezones vi que es como un culebrón para adolescentes rijosos, tórrido y sersual, con un protagonista masculino muy mal actor (debe ser el cantante de The Weekend sea eso lo que sea) PEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEERO que me enganchó un poco porque soy un salido.
La parte del mundillo musical y tal mil veces vista, la parte de la seducción del malote a mujer frágil mil veces vista... yo creo que es BOSTA, pero igual veo el tercero. Todo muy ridículo, como ver un culebrón, PERO LOS PEZONES ERECTOS.
Edito para decir que si os da pereza la serie pero no los pezones... https://celebjihad.com/lily-rose-depp/l ... 1e04-in-4k
La mejor manera de comentar la serie es con esta aproximación a lo que podría ser su guión.
Capítulo 1, escena 1: Exterior, día. Los pezones de la hija de Johnny Depp están erectos. El resto de la escena ya da un poco igual.
Capítulo 1, escena 2: Interior, día. Vestido muy finito, y los pezones de la hija de Johnny Depp están erectos, muy erectos. Se marcan. El resto de la escena da un poco igual.
Capítulo 1, escena 3: Interior, piscina cubierta. La hija de Johnny Depp lleva una ¿camiseta? que le cubre justo los pezones (erectos).
El capítulo 2 tiene como leit motiv lo mismo: los pezones erectos de la hija de Johnny Depp y Vanessa Paradis.
Que tiene la cabeza rara, como de huevo invertido. Y unos pezones muy apetecibles.
Ahora en serio: cuando conseguí apartar la mirada de los pezones vi que es como un culebrón para adolescentes rijosos, tórrido y sersual, con un protagonista masculino muy mal actor (debe ser el cantante de The Weekend sea eso lo que sea) PEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEERO que me enganchó un poco porque soy un salido.
La parte del mundillo musical y tal mil veces vista, la parte de la seducción del malote a mujer frágil mil veces vista... yo creo que es BOSTA, pero igual veo el tercero. Todo muy ridículo, como ver un culebrón, PERO LOS PEZONES ERECTOS.
Edito para decir que si os da pereza la serie pero no los pezones... https://celebjihad.com/lily-rose-depp/l ... 1e04-in-4k
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
No es "el cantante de...", él ES The Weeknd, es su nombre artístico.
Creo.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett