Burbuja Inmobiliaria 3.0
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6154
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Lo otro que podría llegar a pasar es que si tan mal negocio pasa a ser alquilar, los multipropietarios empiecen a deshacerse de sus pisos y el precio de la vivienda baje.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
No, lo que pasa es que o dejan la vivienda cerrada hasta que cambie la ley o se pasan a alquiler vacacional.Doctor Beaker escribió: ↑24 Oct 2023 13:38 Lo otro que podría llegar a pasar es que si tan mal negocio pasa a ser alquilar, los multipropietarios empiecen a deshacerse de sus pisos y el precio de la vivienda baje.
Aspiro a la hegemonía mundial.
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Ojo que yo no digo que el mercado esté bien ni lo contrario, sólo indicaba que el titular es lo que es.M. Corleone escribió: ↑24 Oct 2023 13:11Yo, que sí que tengo cierta cercanía con el tema, creo que más que la nueva Ley de Vivienda, lo que está haciendo que el mercado de alquiler se retraiga (yo sí creo que se ha retraído, y bastante) es el asunto que siempre os vengo contando de la suspensión de los desahucios, primero con una ley y luego con el Decreto Covid, que aún sigue en vigor (los desahucios están suspendidos hasta el 31 de diciembre). Quien más y quien menos tiene alguien cerca al que le ha costado Dios y ayuda (de un abogado) echar a alguien que no pagaba de un piso de alquiler. Mientras en echar a alguien que no paga se tarde tanto, los dueños de viviendas se lo pensarán muy mucho antes de poner una vivienda vacía en alquiler. Yo me lo pensaría, algo que antes no me sucedía. Pasan por mis manos muchos casos en que un dueño está tardando 3 o 4 años en echar a un inquilino moroso, y mientras tanto debe seguir abonando los suministros, los impuestos... Hay que agilizar esos procedimientos de desahucio en situaciones de impago de alquiler. No es lo mismo que una hipoteca que has pagado religiosamente 17 años y ahora impagas 4 meses.wendigo escribió: ↑24 Oct 2023 10:57dunker escribió: ↑24 Oct 2023 10:13
Una ley sobre violadores consigue que salgan violadores de la cárcel.
Una ley sobre alquiler de vivienda consigue que salgan viviendas del mercado de alquiler.
Después del comentario fácil, espero análisis más sosegados e inteligentes de los hamigos que me expliquen por qué esto no se podía saber.
Sin tener ni puta idea y leyendo en diagonal, esos datos son solo de inmobiliarias por lo cual tampoco veo muy raro que baje la oferta en estas, ya que si no recuerdo mal la ley prohibe algunos de los abusos que las inmobiliarias cometían a los inquilinos y traspasa el coste a los arrendadores. Habría que ver cómo ha evolucionado el alquiler entre particulares, pero claro, ese periódico es lo que es.
Por otro lado para decir que el precio sube lo compara con el año pasado, en la misma noticia hay un enlace a otra que dice que el precio del alquiler ha bajado un 4% el tercer trimestre.
Dicho todo esto no sé si es competencia del Gobierno o los hayuntamientos pero me parece a mí que hasta que no se controlen los pisos turísticos y la construcción de nuevos hoteles, por lo menos en ciudades como Málaga, todo lo demás serán tiritas.
De todas formas lo que dices no lo termino de entender. Que se tarde 4 años en echar a un moroso es por las leyes o por la sobrecarga de los juzgados?
Por otro lado, de nuevo desde el desconocimiento, me resulta un poco extraño que la gente prefiera tenerlo vacío a arriesgarse a impagos, no hay opciones que aseguran contra este tipo de cosas? y aún así, no es más caro tenerlo vacío? Entendería que por miedo al impago decidas vender la casa que alquilarla, pero tenerla vacía por eso me parece raro. Y además, por lo que dices son casos cercanos de gente de a pie que tiene una segunda vivienda o similares, no sé si esto es realmente indicativo del mercado general, que si no me equivoco la gente en esta situación son un porcentaje menor del parque de casas de alquiler.
Yo sigo pensando que al final el problema más grande a atajar es el piso turístico y la construcción desmedida de hoteles, pero bueno, tampoco es una cosa de la que esté bien enterado.
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
En el mismo artículo que tú has puesto decía, si no recuerdo mal, que en el caso de casas de inmobiliaria se pasa a venderlas o a alquiler vacacional en un porcentaje similar.dunker escribió: ↑24 Oct 2023 13:47No, lo que pasa es que o dejan la vivienda cerrada hasta que cambie la ley o se pasan a alquiler vacacional.Doctor Beaker escribió: ↑24 Oct 2023 13:38 Lo otro que podría llegar a pasar es que si tan mal negocio pasa a ser alquilar, los multipropietarios empiecen a deshacerse de sus pisos y el precio de la vivienda baje.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Hace 4 años (en 2019, creo recordar) hubo un cambio legislativo (de PSOE y Podemos), que obligaba a los jueces a pedir un informe a servicios sociales sobre si una persona estaba en "situación de vulnerabilidad". La persona debe acreditar con documentación (ingresos, etc.) esa vulnerabilidad, y a la vez nos piden a nosotros que digamos nuestra opinión. En teoría, el que la persona estuviera en situación de vulnerabilidad paralizaba un mes (si la vivienda era pública) o 3 meses (si era privada) este desahucio, para que en ese plazo "se le ofreciera a la persona una alternativa habitacional". Esto era imposible, porque el número de desahucios por impago de alquiler en una ciudad media es tan grande (no digamos ya en una gran ciudad) que no hay vivienda pública suficiente para ofrecer, y los desahucios se producían igualmente, solo que MÁS TARDE. Y no 3 meses más tarde, sino mucho más tarde (un año, por ejemplo) porque cuando el juzgado quiere poner nueva fecha de lanzamiento entra en juego el colapso de los juzgados, que ya había tardado mucho en poner la primera fecha de desahucio, y ahora volvía a tardar para poner la segunda fecha.
Todo esto se vendió a LA SOCIEDÁ como que "ya no hay desahucios".
Posteriormente, por si esto no era suficiente PIFOSTIO (los desahucios siguen ahí, porque no hay parque público de vivienda para tanto desahucio) llegó el Covid y al Gobierno le pareció que no era suficiente con retrasar 1 o 3 meses los desahucios, sino que había que aplazarlos más tiempo, hasta una fecha que se fue prorrogando cada 3 meses durante la pandemia, tanto que está prorrogada hasta el 31/12/2023. Ya me dirás en qué influye el Covid para este tema a día de hoy, pero así estamos. Y todo ese grupo de desahucios paralizados y todo este procedimiento judicial super enrevesado, lento, intrincado, sigue ahí, porque en lugar de atajar el problema en su base (crear más vivienda pública en alquiler a precio barato) atacan al síntoma (el desahucio de un alquiler), mientras nos dan un montón de trabajo a todos los operadores jurídicos y a los servicios sociales, para que a la persona -salvo casos muy contados- le acaban echando de la casa igual y se tiene que buscar la vida de forma privada igual. Juzgados colapsados, dueños que ya no ponen las viviendas en alquiler.
La brasa que os estoy dando con esto desde hace meses es ÉPICA, así que mandadme a tomar por culo cuando queráis.
Sí, si hay opciones. Y algunas son públicas. Por ejemplo, si cedes tu casa al Servicio Vasco de Vivienda (Etxebide), te pagan un precio al mes (más bajo que el de mercado) incluso si tu arrendatario no paga, y se encargan de gestionar la vivienda. Pero claro, en lugar de 900 euros te pagarán unos 450 (creo recordar).wendigo escribió: ↑24 Oct 2023 13:54 Por otro lado, de nuevo desde el desconocimiento, me resulta un poco extraño que la gente prefiera tenerlo vacío a arriesgarse a impagos, no hay opciones que aseguran contra este tipo de cosas? y aún así, no es más caro tenerlo vacío? Entendería que por miedo al impago decidas vender la casa que alquilarla, pero tenerla vacía por eso me parece raro. Y además, por lo que dices son casos cercanos de gente de a pie que tiene una segunda vivienda o similares, no sé si esto es realmente indicativo del mercado general, que si no me equivoco la gente en esta situación son un porcentaje menor del parque de casas de alquiler.
Además, hay empresas privadas que dan ese mismo servicio.
Pero la gente quiere 900 euros, no 450+la labor pública que estás haciendo. Eso a la gente se la suda: queremos money.
Sí, seguro que es un factor más. No el único, pero sí uno más. Macló puso el otro día, a petición mía, unas cuantas medidas que se pueden tomar, pero al gobierno parece que le basta con el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
No, por mi parte no, gracias por la explicación. Espero que lo solucionen y encuentren una opción más práctica a lo que es evidentemente una serie de parches típicos de los de la izquierdita cobarde.M. Corleone escribió: ↑24 Oct 2023 14:56
Hace 4 años [...]
La brasa que os estoy dando con esto desde hace meses es ÉPICA, así que mandadme a tomar por culo cuando queráis.
No tenía ni idea de eso. Me cuadra aún menos que la gente prefiera tener un piso vacío a tener 450 pavos asegurados. EXPRÓPIESE.
Sí, si hay opciones. Y algunas son públicas. Por ejemplo, si cedes tu casa al Servicio Vasco de Vivienda (Etxebide), te pagan un precio al mes (más bajo que el de mercado) incluso si tu arrendatario no paga, y se encargan de gestionar la vivienda. Pero claro, en lugar de 900 euros te pagarán unos 450 (creo recordar).
Además, hay empresas privadas que dan ese mismo servicio.
Pero la gente quiere 900 euros, no 450+la labor pública que estás haciendo. Eso a la gente se la suda: queremos money.
El gobierno prefiere tomar medidas cosméticas pvaya a ser que les llamen radicales y comunistas. Les está funcionando de puta madre.Sí, seguro que es un factor más. No el único, pero sí uno más. Macló puso el otro día, a petición mía, unas cuantas medidas que se pueden tomar, pero al gobierno parece que le basta con el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Bueno, no es tan bonito ni es posible en muchos casos. Aquí vienen las bases:M. Corleone escribió: ↑24 Oct 2023 14:56
Sí, si hay opciones. Y algunas son públicas. Por ejemplo, si cedes tu casa al Servicio Vasco de Vivienda (Etxebide), te pagan un precio al mes (más bajo que el de mercado) incluso si tu arrendatario no paga, y se encargan de gestionar la vivienda. Pero claro, en lugar de 900 euros te pagarán unos 450 (creo recordar).
Además, hay empresas privadas que dan ese mismo servicio.
Pero la gente quiere 900 euros, no 450+la labor pública que estás haciendo. Eso a la gente se la suda: queremos money.
https://www.etxebide.euskadi.eus/x39-ov ... ndex.shtml
En resumen:
Aun estando ubicada en los municipios y zonas que necesitan vivienda, y que lleva vacía 9 meses, lo gordo es lo de 6 años de duración, 525 euros al mes como máximo y que nadie te asegura que no van a llevarse todos los muebles que no estén atornillados al suelo o que los hayan quemado en una hoguera en San Juan.Realizar un contrato de usufructo de 6 años de duración
Te garantizamos el pago mensual y puntual de la renta desde la entrada del primer inquilino. El importe a abonar en concepto de renta es de 525 €/mes como máximo
Se garantiza la devolución de la vivienda en el mismo estado de conservación salvo el desgaste normal generado por el uso del arrendamiento:
Las instalaciones, electrodomésticos y mobiliario amparados por las coberturas establecidas en la normativa que rige el Programa Bizigune se devuelven en el mismo estado de conservación (exceptuando el desgaste generado por el uso normal de la vivienda)
Tanto los enseres como el mobiliario en general no son objeto de devolución, reparación o sustitución.
Condiciones para incluir una vivienda en el programa Bizigune
a ) Que la vivienda esté ubicada dentro de la Comunidad Autónoma Vasca (CAPV), en los siguientes municipios (PDF, 39 KB).
c) No haber estado ocupada en los últimos 9 meses.
Tiene que poder justificar que lleva ese tiempo vacía a través de las facturas de agua, luz y gas
d) Que la vivienda se encuentre en un área dónde Alokabide tenga previsto captar viviendas
Es entendible que para muchos no sea una oferta suficientemente tentadora, teniendo en cuenta sobre todo que seguramente si la alquilas 60 días al año por airbnb ya tienes más ingresos y la tienes a tu disposición la mayor parte del año (haces obras en tu casa, invitas a hamigos, etc) o que necesitas venderla de repente o alojar a algún hijo que se te quiera emancipar o que se haya divorciado.
Aspiro a la hegemonía mundial.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
La diferencia de duración mínima entre este contrato de 6 años y el contrato privado (mínimo de 5 años, si el inquilino así lo desea) es muy poca, un añito.dunker escribió: ↑24 Oct 2023 15:30Bueno, no es tan bonito ni es posible en muchos casos. Aquí vienen las bases:M. Corleone escribió: ↑24 Oct 2023 14:56
Sí, si hay opciones. Y algunas son públicas. Por ejemplo, si cedes tu casa al Servicio Vasco de Vivienda (Etxebide), te pagan un precio al mes (más bajo que el de mercado) incluso si tu arrendatario no paga, y se encargan de gestionar la vivienda. Pero claro, en lugar de 900 euros te pagarán unos 450 (creo recordar).
Además, hay empresas privadas que dan ese mismo servicio.
Pero la gente quiere 900 euros, no 450+la labor pública que estás haciendo. Eso a la gente se la suda: queremos money.
https://www.etxebide.euskadi.eus/x39-ov ... ndex.shtml
En resumen:
Aun estando ubicada en los municipios y zonas que necesitan vivienda, y que lleva vacía 9 meses, lo gordo es lo de 6 años de duración, 525 euros al mes como máximo y que nadie te asegura que no van a llevarse todos los muebles que no estén atornillados al suelo o que los hayan quemado en una hoguera en San Juan.Realizar un contrato de usufructo de 6 años de duración
Te garantizamos el pago mensual y puntual de la renta desde la entrada del primer inquilino. El importe a abonar en concepto de renta es de 525 €/mes como máximo
Se garantiza la devolución de la vivienda en el mismo estado de conservación salvo el desgaste normal generado por el uso del arrendamiento:
Las instalaciones, electrodomésticos y mobiliario amparados por las coberturas establecidas en la normativa que rige el Programa Bizigune se devuelven en el mismo estado de conservación (exceptuando el desgaste generado por el uso normal de la vivienda)
Tanto los enseres como el mobiliario en general no son objeto de devolución, reparación o sustitución.
Condiciones para incluir una vivienda en el programa Bizigune
a ) Que la vivienda esté ubicada dentro de la Comunidad Autónoma Vasca (CAPV), en los siguientes municipios (PDF, 39 KB).
c) No haber estado ocupada en los últimos 9 meses.
Tiene que poder justificar que lleva ese tiempo vacía a través de las facturas de agua, luz y gas
d) Que la vivienda se encuentre en un área dónde Alokabide tenga previsto captar viviendas
Es entendible que para muchos no sea una oferta suficientemente tentadora, teniendo en cuenta sobre todo que seguramente si la alquilas 60 días al año por airbnb ya tienes más ingresos y la tienes a tu disposición la mayor parte del año (haces obras en tu casa, invitas a hamigos, etc) o que necesitas venderla de repente o alojar a algún hijo que se te quiera emancipar o que se haya divorciado.
Las zonas son prácticamente todas, el mercado en Euskadi está muy estresado.
9 mesea vacío pasan volando. Los riesgos de maltrato son los mismos que en el alquiler privado.
Luego la gente usa poco eso porque quieren (queremos) 900 pavos, y no 400 euros.
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
900 euros por inquilinos que ha elegido (bien o mal) el propietario.
400 euros por inquilinos que no ha elegido el propietario y "cuyos recursos económicos no son suficientes para acceder al mercado libre". Intenta convencerle de que los riesgos de maltrato son los mismos.
400 euros por inquilinos que no ha elegido el propietario y "cuyos recursos económicos no son suficientes para acceder al mercado libre". Intenta convencerle de que los riesgos de maltrato son los mismos.
Aspiro a la hegemonía mundial.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Claro. Yo mismo opté por alquilar en el mercado privado por 850 en lugar de cederla a Etxebide por 350 o 400.dunker escribió: ↑24 Oct 2023 15:53 900 euros por inquilinos que ha elegido (bien o mal) el propietario.
400 euros por inquilinos que no ha elegido el propietario y "cuyos recursos económicos no son suficientes para acceder al mercado libre". Intenta convencerle de que los riesgos de maltrato son los mismos.