Starlux Instant Videos

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Xavi Fernandez
Ulema
Mensajes: 3197
Registrado: 22 Sep 2003 01:43
Ubicación: A 6.25 m. del aro.

Mensaje por Xavi Fernandez »

jairo195 escribió:Xavi...
Si no sigo a Fernando Alonso, no comento la cara de felicidad de Letizia Ortiz ni me hacen gracia Los Berrones... ¿Un cazurro como tú considera que se me deba exiliar del Principado? Aquí la mayor parte de la gente piensa que sí, no sé...


Lo de Los Berrones no tiene perdon de Dios, por lo demas deberiais exiliar a todo aquel que vista de azul "alonso".

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

La negra tiene tumbao - Celia +

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/lViqY6bPwHU[/flash]

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Supongo que casi todo el mundo conocerá esta canción, y quien no, ¡enhorabuena! Va a descubrir por qué David Bowie y sus Spiders From Mars fueron tan grandes en los primeros 70. Por aquellos años Bowie desarrolló su inconfundible estilo, aunque flanqueado por el para muchos "gran olvidado" de la carrera de Bowie, el guitarrista Mick Ronson.

Ronson podía equipararse a Bowie en talento, carisma y presencia escénica, y vistas las "Arañas de Marte" desde hoy en día, podría decirse que casi funcionaban como un dúo. Para casi cualquier seguidor de Bowie (y me extrañaría que haya alguno que no opine así), Mick Ronson era su complemento ideal tanto en estudio como en directo, y el hombre junto a quien Bowie grabó buena parte de sus mejores canciones. Además, entre los dos solían montar numeritos escénicos pseudo-gay bastante llamativos para aquella época, como cuando Bowie lamía la guitarra de Ronson o tocaba las cuerdas con los dientes mientras el guitarrista marcaba las notas en el mástil.

Sin embargo, Ronson decidió separarse de Bowie a mediados de los 70 para lanzarse en solitario y trabajar como productor, aunque editó apenas un par de discos y después se dedicó a trabajar en la sombra durante muchos años y permaneció arrinconado. Hubo alguna excepción, como cuando Bob Dylan le reclutó como guitarrista para alguna de sus giras, pero Ronson siguió produciendo discos y escribiendo canciones para terceros, bastante alejado de la fama.

Ronson murió en los 90, y como sucede a menudo, su muerte le reivindicó: de repente se convirtió en un icono, la gente comenzó a reconocer su importancia fundamental en el despegue artístico de la carrera de Bowie, y también a prestar atención al testimonio de muchos guitarristas conocidos que llevaban años declarando su admiración por Mick Ronson.

Por lo demás, uno de los temas más inolvidables de Bowie, que como tantas canciones rockeras de entonces tenía algo que las de hoy apenas tienen: ¡un estribillo memorable! (y un solo de guitarra sencillo pero con una melodía propia, algo que tampoco se ve demasiado en estos días). A ver quién es capaz de ver el vídeo entero y no terminar canturreando "Jean Genie, Jean Genie" como Bowie y Ronson al final de la canción.

David Bowie, "The Jean Genie"

Ronson & Bowie
Imagen
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Va, uno de los grupos setenteros favoritos de Homer Simpson (lo cual de por sí ya es garantía de calidad): Grand Funk Railroad, la banda del Hombre Que No Conocía El Significado De La Palabra Camiseta, o sea el cantante y guitarrista Mark Farner.

El garrulo que ha subido el vídeo no ha quitado los tres primeros minutos de filmaciones caseras en super-8 del grupo. Pero, una vez han pasado esos tres interminables e insoportables minutos, tenemos a Grand Funk mostrando su apabullante directo, tocando su canción más emblemática ("We're an american band", ¡gran título!), que curiosamente cantaba el batería y no Mark Farner (pese a que Farner tiene mucha mejor voz, cualquiera lo comprobará cuando hace los coros o canta un par de frases él solo). Pero bueno, la canción es un clásico con la ronca voz del batería ya incorporada, y de paso Farner queda libre para dar sus característicos paseítos por el escenario destilando carisma.

Estos eran hombres de verdad y no las mariconas de Him y The Rasmus. Rock 100% cervecero garantizado.

Grand Funk Railroad, "We're An American Band"

Grand Funk Railroad.
Imagen
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

En los 70 Pink Floyd tuvieron la increíble idea de filmar un concierto (sin público y a plena luz del día) en las ruinas de Pompeya, maravillosa ocurrencia sólo comparable a la de Grateful Dead (quienes tocaron tres noches seguidas ante la pirámide de Keops).

El resultado fue "Live at Pompeii", una película absolutamente imprescindible para cualquier fan del legendario grupo inglés.

Este vídeo dura 10 minutos y aun así sólo está media canción: se trata de "Echoes", el tema que ocupaba toda la segunda cara del LP "Meddle", y que era una canción directamente concebida para alegrarle los viajes ácidos a los hippies de la época, repleta de melodías hipnóticas u sonidos extraños (el "Meddle" es un disco cuadrofónico, y escucharlo en una habitación con cuatro altavoces -uno en cada esquina- es toda una experiencia).

La filmación está muy, muy bien dirigida (dirección sencilla pero muy efectiva, magnífica colocación de cámaras, magnífico montaje), con planos del grupo tocando oportunamente intercalados con imágenes de las ruinas y del volcán Vesubio... todo muy psicodélico (al descarnado estilo Pink Floyd, por supuesto: en vez de colorines, esculturas; en vez de mariposas, burbujeantes calderas volcánicas).

Extraordinarios, ni que decir tiene. Pink Floyd: viaje con nosotros.

Pero qué jodidamente grandes eran en aquellos tiempos.

Pink Floyd, "Echoes"

Pink Floyd en las ruinas de Pompeya.
Imagen
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
JorgitoForeman
Gallego resentido
Mensajes: 2135
Registrado: 18 Feb 2006 19:41
Contactar:

Mensaje por JorgitoForeman »

Oye Nicotin, va por ti:

Interrumpo y mancillo tu sesudo y esforzado monólogo, para cascar aquí algo que ya dejé (creo) por los 80s, (sí, me extiendo cual pandemia convexa). Se trata de Barón Rojo y un mini-concierto que hicieron para el gran programa "Musical express" de Ángel Casas. El sonido al princio es mediocre, mejora según avanza. Cosas del directo.

Es del 81 u 82, no estoy seguro. Y básicamente lo endiño aquí porque sé que tú eres el que más puede apreciar los punteos de los De Castro, y ya que me molesté en subirlo (y en google es un puto coñazo), que tenga su público. Están cuerdas de acero y otras míticas.

Imagen

Mañana a ver si puedo colgar algo de Bellabestia, que tienen su gracia.

Imagen
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.


Ven a mí y calienta tus muñones.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Hostia (con lagrimones en los ojos), gracias.

Como ya sabes o supones, o te imaginas, ¡amo a Barón Rojo!



PD: Los técnicos de sonido de la TV se han cargado muchas filmaciones a lo largo de la historia (aquí una de las guitarras ni se oye, la de Armando suena por encima de todo, otra de las voces tampoco, se oye... buf), por no tener idea de cómo sonorizar y grabar a un grupo. Hay tantos ejemplos que podría hacerse un mega-post sólo con ese tema.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
JorgitoForeman
Gallego resentido
Mensajes: 2135
Registrado: 18 Feb 2006 19:41
Contactar:

Mensaje por JorgitoForeman »

Nicotin escribió:PD: Los técnicos de sonido de la TV se han cargado muchas filmaciones a lo largo de la historia, por no tener idea de cómo sonorizar y grabar a un grupo. Hay tantos ejemplos que podría hacerse un mega-post sólo con ese tema.

Pues es un problema "técnico" de sonido de la hostia; es decir, la calidad de la grabación es buena, muy buena para ser del 82 (creo recordar que estaba ripeada de DVD,si no se ve mejor es cosa de google).
Y las guitarras y batera suenan más que bien, lo que falla en ocasiones es la voz. A lata lejana, vamos. Y eso sí es problema de los putos técnicos de sonido.

Bueno, menos es nada.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.


Ven a mí y calienta tus muñones.

Avatar de Usuario
Phishead
moromielda
Mensajes: 249
Registrado: 22 Ene 2006 19:44
Ubicación: Hipotecado
Contactar:

Mensaje por Phishead »

Nicotin escribió:En los 70 Pink Floyd tuvieron la increíble idea de filmar un concierto (sin público y a plena luz del día) en las ruinas de Pompeya, maravillosa ocurrencia sólo comparable a la de Grateful Dead (quienes tocaron tres noches seguidas ante la pirámide de Keops).

El resultado fue "Live at Pompeii", una película absolutamente imprescindible para cualquier fan del legendario grupo inglés.


Pues si, es imprescindible. Así como también lo es haberse metido alguna seta en el cuerpo para soportarlo enterito. Y no me lo cargo, nada más lejos de la realidad. Simplemente que para degustar esta película tienes que "meterte" en la época, ya que si no lo haces así corres el riesgo de no pillar NADA de lo que hacen Wright, Mason, Waters y Gilmour. Y el perro de Wright, que al final es lo que acaba viendo todo dios que se traga el film sin ser consciente que está filmado a principios de los 70's, cuando los sicotrópicos (de los buenos) se mezclaban hasta con el sofrito de los macarrones.
Bueno, a lo que iba: pagaría por tener una máquina del tiempo y poder hacer participar a Barrett en esta filmación. Me lo imagino colgado, dándo vueltas al anfiteatro, hablando con las estatuas y insultando a los volcanes. Y viendo como toca la batería Mason en el "Set the controls" (el tios parece poseido), no me quiero ni imaginar lo que haría el chiflado de Syd.

PD: Nicotino ¿controlas a los 13rd Floor Elevators, los Strawberry Alarm Clock y toda esa fauna psicodélica? Si has chupado Grateful y rock ácido, es el siguiente paso a seguir. Y hablando de los Dead, en la web de Phil Lesh & Friends hay la tira de material (gratis) para bajar, con sus portadicas jipis y todo eso.

Avatar de Usuario
Phishead
moromielda
Mensajes: 249
Registrado: 22 Ene 2006 19:44
Ubicación: Hipotecado
Contactar:

Mensaje por Phishead »

Nicotin escribió:En los 70 Pink Floyd tuvieron la increíble idea de filmar un concierto (sin público y a plena luz del día) en las ruinas de Pompeya, maravillosa ocurrencia sólo comparable a la de Grateful Dead (quienes tocaron tres noches seguidas ante la pirámide de Keops).

El resultado fue "Live at Pompeii", una película absolutamente imprescindible para cualquier fan del legendario grupo inglés.


Pues si, es imprescindible. Así como también lo es haberse metido alguna seta en el cuerpo para soportarlo enterito. Y no me lo cargo, nada más lejos de la realidad. Simplemente que para degustar esta película tienes que "meterte" en la época, ya que si no lo haces así corres el riesgo de no pillar NADA de lo que hacen Wright, Mason, Waters y Gilmour. Y el perro de Wright, que al final es lo que acaba viendo todo dios que se traga el film sin ser consciente que está filmado a principios de los 70's, cuando los sicotrópicos (de los buenos) se mezclaban hasta con el sofrito de los macarrones.
Bueno, a lo que iba: pagaría por tener una máquina del tiempo y poder hacer participar a Barrett en esta filmación. Me lo imagino colgado, dándo vueltas al anfiteatro, hablando con las estatuas y insultando a los volcanes. Y viendo como toca la batería Mason en el "Set the controls" (el tios parece poseido), no me quiero ni imaginar lo que haría el chiflado de Syd.

PD: Nicotino ¿controlas a los 13rd Floor Elevators, los Strawberry Alarm Clock y toda esa fauna psicodélica? Si has chupado Grateful y rock ácido, es el siguiente paso a seguir. Y hablando de los Dead, en la web de Phil Lesh & Friends hay la tira de material (gratis) para bajar, con sus portadicas jipis y todo eso.

Responder