Clasicorro bien decadente (II)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Urdu escribió:¡Pero qué listo es mi niño!

Al margen de todo lo que cuentas, que no pongo en duda, el italiano cristalizó como idioma oficial de la ópera dado que la ópera es un invento italiano. Mozart tuvo problemas cuando quiso componer en alemán (el que haya visto Amadeus recordará las intrigas durante la composición de "El rapto en el Serrallo").

[...]

No es que Meyerbeer haya caído del todo en el olvido, pero sus óperas se representan con bastante poca frecuencia. Cuando Wagner se convirtió en quien terminó siendo, también le metió su justa cañita. ¡Pues menudo era Richard!


Ehhh, se me olvidó comentar que las bondades del italiano para la ópera son las que me comentó esa profesora, bastante chovinista ella, a la que tampoco se le pasaba que la ópera es un invento de los italianos para disfrutre de la humanidad. También comentaba lo surrealista que es hablar con algunos alemanes, tan cuadrados ellos, estudiantes de ópera. Hablan troncando palabras y no distinguen el uso cotidiano con el literario, que para un nativo es como si a un español le hablan en cervantino o como un personaje de Lope.


Tengo que ver la escena de la bacanal de la gruta de Venus, a ver si me dices.

Flipoló con las historias, tú cuenta, cuenta.

PS: En franchute es enorme L'amour est un oisseau rebel, canta la Callas, no sé quién es el compositor. Aluego la subo.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Stewie escribió:PS: En franchute es enorme L'amour est un oisseau rebel, canta la Callas, no sé quién es el compositor. Aluego la subo.


Joder, Stewie... eso es la habanera de Carmen. Una de las arias más famosas de la historia y una de las cinco óperas más trilladas de todos los tiempos.

La escena de la bacanal es justo lo que va después de la obertura. Si es escucha en CD da la sensación de que después de la larguísima obertura, Wagner no se quedó contento y metió una segunda obertura (con algunas frases espectrales de las sirenas que gimotean: "acercaos a la orilla") Yo no he visto nunca Tannhauser (bueno, sí, una vez en vídeo, pero no recuerdo cómo estaba resuelta esta escena, así que supongo que no se comerían mucho la olla.)

Tannhausser es increíble de principio a fin, y toda la escena en la gruta de Venus me pone el tramo como el pernil de un massai. Esa sí que es una ópera bastante descargable y audible.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Stewie, si tienes una copia entera de Carmen (yo no) mira a ver si puedes subir mejor un aria del segundo acto (creo) que se llama "Pres les ramparts de Seville", muy famosa también pero no tan machacada. Aunque si lo que tienes es la habanera pon la habanera si te da la gana, hombre de dios. Yo nunca le he tenido mucha estima a Carmen por lo famosísima que es (no me suele interesar música clásica que ya conocía antes de que me diera por la clásica), pero la verdad es que tiene bien merecido su puesto en el olimpo de las cinco óperas más representadas de la historia. Es un alarde de inspiración de principio a fin.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Urdu escribió:Stewie, si tienes una copia entera de Carmen (yo no) mira a ver si puedes subir mejor un aria del segundo acto (creo) que se llama "Pres les ramparts de Seville", muy famosa también pero no tan machacada. Aunque si lo que tienes es la habanera pon la habanera si te da la gana, hombre de dios. Yo nunca le he tenido mucha estima a Carmen por lo famosísima que es (no me suele interesar música clásica que ya conocía antes de que me diera por la clásica), pero la verdad es que tiene bien merecido su puesto en el olimpo de las cinco óperas más representadas de la historia. Es un alarde de inspiración de principio a fin.


Ahora no lo tengo a mano, cuando llegué a casa lo miro y me bajo Carmen.

Turandot para estudiar no funciona, el Richard sí.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Urdu escribió:Stewie, si tienes una copia entera de Carmen (yo no) mira a ver si puedes subir mejor un aria del segundo acto (creo) que se llama "Pres les ramparts de Seville", muy famosa también pero no tan machacada.


Pres de ramparts de Seville, Carmen - Maria Callas

http://www.yousendit.com/transfer.php?a ... F3297F2614

Muy famosa, claro que sí.


Stewie, si tienes una copia entera de Carmen (yo no) mira a ver si puedes subir mejor un aria del segundo acto (creo) que se llama "Pres les ramparts de Seville", muy famosa también pero no tan machacada. Aunque si lo que tienes es la habanera pon la habanera si te da la gana, hombre de dios.


Habaneras y motetes, jodó.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Así se jodió la voz la Callas y tuvo una carrera tan corta, por cantar cosas que no eran para su tesitura. Carmen es un papel para mezzo y la Callas era una soprano. ¡Pero qué graves tan bonitos tenía la jodía!

El Gedda era otro que también cantaba, el cabrón.

Y Carmen suena tan bien en francés porque es una ópera francesa. ¿O alguien pensaba que era española?

Todos los estereotipos posibles del folclore español están ahí metidos. Es una ópera romántica, y la ambientación reproducía una atmósfera que resultaba muy exótica y lograda para el europeo medio. Era una obra de una enorme originalidad, sobre todo en el aspecto musical.

CARMEN
(descaradamente mira a don José,
que gradualmente se aproxima a ella)

Cerca de las murallas de Sevilla,
a la taberna de mi amigo Lillas Pastia,
iré a bailar la seguidilla
y beber manzanilla,
¡En la taberna de Lillas Pastia!
Sí, pero me aburro cuando estoy sola,
y el placer llega
cuando dos están juntos;
así, para tener compañía,
¡me llevaré a mi amante conmigo!

(riendo)

¡Mi amante...
lo mandé al diablo!
¡Ayer lo eché a la calle!
¡Mi pobre corazón,
fácil de consolar,
mi corazón es libre como el aire!...
Me rodean amantes por docenas,
pero de mi gusto no son.
Llega el fin de la semana:
¿quién me amará?
¡yo lo amaré!
¿Quién quiere mi alma?...
¡Aquí esta para tomarla!...
¡Has venido en el momento justo!
No podré esperar mucho más,
pues con mi nuevo amante,
cerca de las murallas de Sevilla,
a la taberna de mi amigo Lillas Pastia,
iré a bailar la seguidilla
y a beber manzanilla.
¡Sí, iré a la taberna de mi amigo
Lillas Pastia!

DON JOSÉ
¡Cállate, he dicho que no me hables!

CARMEN
(con sencillez)
¡No te estoy hablando...
canto para mi misma,
y pienso!
¡Pensar no está prohibido!
¡Pienso en un oficial
que me ama,
y al cual
bien podría yo amar!

DON JOSÉ
(emocionado)
¡Carmen!

CARMEN
Mi oficial no es capitán.
ni teniente,
él solo es cabo;
pero eso es suficiente
para una gitana
¡Y gustosa me contento con él!

DON JOSÉ
Carmen, estoy como
un hombre ebrio
y si cedo,...
y si me rindo a ti,...
¿mantendrás tu promesa?
¡si yo te amo, Carmen...
¿Tú me amarás?

CARMEN
Sí.

DON JOSÉ
(desata la cuerda que sujeta
las manos de Carmen)
En la taberna de Lillas Pastia...

CARMEN
Nosotros bailaremos...

DON JOSÉ
¡Lo prometes!

CARMEN
...la seguidilla...

DON JOSÉ
¡Carmen!

CARMEN
...y beberemos manzanilla. ¡Ah!

DON JOSÉ
¡Lo prometiste!...

CARMEN
Cerca de las murallas de Sevilla,
en la taberna de mi amigo
Lillas Pastia,
bailaremos la seguidilla
y beberemos manzanilla,
¡Tra la la la la la!...

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Estigüi, Pérez (y si hubiera alguno más, dése por aludido): emociónense.

'Ombra mai fu' - Haendel - 'Xerxes'

Otro aria de Haendel, pero nada que ver con la anterior. Esto es un largo, debido a su tempo lento, no porque sea especialmente larga, que no lo es. Nada de florituras esta vez. También fue escrita para un castrado e interpretada ahora por una contralto. Es el aria con el que abre la ópera, que fue un fracaso comercial y duró sólo cinco representaciones después de su estreno. Pero fue redescubierta en algún momento y convertida en una de las melodías más famosas de su autor. El ideal platónico de la belleza no debe andar muy lejos de aquí.

La versión que yo tengo es viejuna. Tiene una capa de murmullo sonoro de fondo, pero es una gran versión. He intentado buscar algo más hi-tech en soulseek, pero sólo tienen versiones chill-out acidjazzeras... ¡puaj!

Ombra mai fu, di vegetabile,
cara ed amabile, soave più.


La sombra de los árboles
nunca fue tan querida, amable y suave.


Imagen

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Urdu escribió:Estigüi, Pérez (y si hubiera alguno más, dése por aludido): emociónense.

'Ombra mai fu' - Haendel - 'Xerxes'


Imagen


Mu tranquililla, fracaso comercial seguro. Está bien un poco de todo.



Ahora estoy miccionando como para llenar un envase tamaño familiar de La Lechera con el CD 1 de Carmen, interpretada por la Angela Gheorghiu, que me suena que es rumana y una pájara de cuidado.

¿Se la ha comido a Karajan? ¿Ha tenido algún pique con la Montse? Parece una diva muy pasable por la piedra y esas son las que más gilipolleces hacen/sueltan.

Pasa por spañola y zevillana.


Imagen

Imagen
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Stewie escribió:Mu tranquililla, fracaso comercial seguro. Está bien un poco de todo.


Hombre, sí es tranquilita. Pero es la puta polla. Es un aria de la que no me canso. Es la perfección.

Y que fuera un fracaso comercial en su día sirve exclusivamente de anécdota. No debe influirte a la hora de formarte una impresión. Pues no habrá joyas que en su día pasaron sin pena ni gloria y ahora son títulos imprescindibles del repertorio.

¿Se la ha comido a Karajan? ¿Ha tenido algún pique con la Montse? Parece una diva muy pasable por la piedra y esas son las que más gilipolleces hacen/sueltan.

Pasa por spañola y zevillana.


Je. La Ghiorgiu. Amigos míos que entienden (de esto) la ponen a parir. Dicen que sus capacidades son muy limitadas y que ha conseguido hacer carrera gracias a méritos extramusicales.

¿Como cuáles?

Pues como casarse con Roberto Alagna, un tenor superstar de la década de los 90 que es maricón. Se casaron animados por sus discográficas sabiendo (ella y todos los aficionados a la lírica) que el susodicho era maricón. Una maniobra de márketing, vamos.

Por otra parte parece que se gasta humos propios de diva que está muy por encima de donde realmente está ella.

Ya hubo un precedente de esta situación: Joan Sutherland, la soprano ligera, se casó en los 70 con el director de orquesta Richard Bonynge. Aquí el despropósito viene por partida doble, porque no sólo Bonynge era gay, sino que la Sutherlan era bollera y bastante hombruna.

Por otra parte, dudo que la Ghiorgiu haya coincidido con Karajan. Con la Caballé es posible que en algún guateque, pero cuando la Giorgiu comenzó a despuntar la Caballé ya se estaría apagando.

Supongo, vamos. Hay una diferencia de edad notable entre ambas.

Insiste con Ombra mai fu porque no hay nada más grande.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Ya iba siendo hora de que posteara esto.

'Quanto cielo! Quanto mare!' - Puccini - 'Madama Butterfly'

Bastante famoso, sí, pero me la suda. Por lo menos no es el 'Un bel di vedremo', que es un aria que siempre me ha caído antipática. Este es el momento en que aparece Cio Cio San (Butterfly) por primera vez en escena para casarse con Pinkerton, un oficial del ejército americano de servicio en Japón. Más adelante, Pinkerton la abandonará con un bombo y repudiada por su familia, y ella esperará años a que regrese para hacerse cargo de los dos. Y sí volverá, pero para llevarse al niño sólo, porque ahora está casado de verdad con una americana. Cio Cio San (leído Chocho San) se lo toma regular y se hace el hara-kiri. Telón. Butterfly aglutina todos los tópicos operísticos posibles, algo frecuente en las óperas de Puccini.

Lo interesante de este momento, a parte de su subyugante belleza melódica (chupaos esa mandarina), es cómo Puccini consigue una atmósfera vaporosa e irreal que simboliza la engañosa felicidad que está viviendo la protagonista. Ella es feliz, e igual que le pasaba a Meryl Streap en Las Horas, cree que eso es sólo el principio de la felicidad y que siempre habrá más. Pero se equivoca: la felicidad es sólo ese momento. Y Puccini, el mejor, más moderno e inspirado de los operistas italianos, lo retrata de esta manera.

Imagen


AMIGAS DE BUTTERFLY
(fuera de escena)

¡Ah, ah!
¡Cuánto cielo, cuánto mar!

(Siempre desde dentro)

¡Cuánto cielo, cuánto mar!

BUTTERFLY
(fuera de escena)
¡Un paso mas y ya estamos!

AMIGAS
¡Qué lenta eres!

BUTTERFLY
¡Espera!

AMIGAS
¡Aquí está la cima!
¡Mirad cuántas flores!

BUTTERFLY
(Serenamente)
Sopla sobre el mar y sobre la tierra
un alegre vientecillo primaveral.

LAS AMIGAS
¡Cuánto cielo, cuánto mar!

SHARPLESS
¡Oh, qué alegre griterío de juventud!

BUTTERFLY
Soy la muchacha más feliz del Japón,
e incluso del mundo.
¡Amigas, he venido atraída
por la llamada del amor...

AMIGAS
Alegría...

BUTTERFLY
...he venido a los umbrales del amor...

AMIGAS
...alegría, dulce amiga...

BUTTERFLY
...donde se recoge la felicidad
del que vive y del que muere!

AMIGAS
...pero antes de cruzar el umbral
que te atrae, vuélvete y mira,
mira las cosas que amas,
¡mira cuánto cielo, cuántas flores,
cuanto mar!...

(Comienzan a divisarse las geishas
que suben por el sendero)

BUTTERFLY
Amigas he venido atraída
por la llamada del amor, etc.

AMIGAS
¡Alegría, alegría, dulce amiga,
pero antes de cruzar el umbral
vuélvete y mira las cosas que amas!

(Butterfly y sus amigas entran en
el jardín. Todas llevan sombrillas
grandes de colores brillantes)

BUTTERFLY
(A las amigas)
Ya hemos llegado.

(Butterfly ve a los hombres, reconoce
a Pinkerton y cerrando su sombrilla,
lo señala apartándose de sus amigas)

Aquí está F.B. Pinkerton. ¡Inclinaos!

(se arrodilla)

AMIGAS
(se arrodillan)
¡Inclinémonos!

Responder