Clasicorro bien decadente (II)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

PS: Toñis, en el auditorio de la Carlos III en Leganés les da por hacer operetas de hios a pepinos, clásicos universales sobre todo. Ideal para ver o vender paraguas.



hay lo que se vende mu bien es jaco




gueno y ultimamente le ha dao a la gente por el crack
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
chicacentollo
moromielda
Mensajes: 113
Registrado: 24 Ago 2006 15:16
Ubicación: tokio (valdenabos)

Mensaje por chicacentollo »

hay lo que se vende mu bien es jaco




gueno y ultimamente le ha dao a la gente por el crack[/quote]






donde esten los alucinogenos...
*no,yo me niego a leer los pilares de la tierra*

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Venga, regalito para ganon. A Stewie ya no le hago regalitos porque está muy tontuno ultimamente y no le gusta nada. Está tibio, desganado. Celosón, tal vez.

Si te ha gustado el aria de Hoffman sólo porque la cantaba Plácido en gabacho (a mí ese aria me cae hasta mal) te tiene que gustar esto otro. Es del Faust de Gounod (1859), uno de los títulos franceses más importantes, y una de las óperas románticas por excelencia. La historia, para quienes no la conozcáis (tranquilos, yo tampoco la conocía hasta que no conocí la ópera, pero que sepáis que esa es una laguna importante) trata de un anciano alquimista que ha pasado años intentando en vano dar con una fórmula que le devolviera la juventud. Ya está desesperado y quiere morir mientras que de la calle llegan coros de niños (todavía no sé si Wagner se copió ese coro para el Motivo de las manzanas de Oro del Oro del Rhin o fue al reves, pero como no os voy a poner ninguno de los dos mejor me callo). En ese momento aparece Mefistófeles, que le ofrece dinero, fama y mujeres, pero Fausto se ríe diciendo que hay un don superior sin el cual nada de eso tiene sentido y con el que todo lo demás viene sólo. Fausto se muestra reticente y escéptico hasta que Mefistófeles le deslumbra con una visión divina: Margueritte hilando en su rueca, flotando vaporosamente sobre la estancia. Fausto firma con el pulso trémulo el documento que le tiende Mefistófeles y en pocos segundos se ha transformado en un robusto mancebo. Y juntos salen a paladear la nueva vida.

Este es el dueto en el que termina ese primer acto. Es un dueto tenor-bajo. Consta de tres partes. La primera comienza con una melodía en la que Faust expone una lista de deseos y Mefistófeles promete concedérselos todos de golpe. El discurso de Mefistódeles se vuelve oscuro y tremendo por unos instantes cuando le insinúa el precio que tendrá que pagar más adelante, pero en general, y como es costumbre en Gounod, todo suena tremendamente gabacho (ya me diréis si eso suena a otra cosa). A continuación se produce la transfiguración de Margheritte (o como coño se escriba) y la música se hace tenue y titilante, se eleva, se hace digna del prodigio que ilustra; maravilloso momento que bastaría para consagrar a cualquier autor. El remate del acto es una traca final al mejor estilo de la Grand Opera: tenor y bajo retoman el tema con el que se abría el dueto pero a la tremenda, a la gabacha, y es rematado con unos redobles de trompas que harían temblar los cimientos del Moulin Rouge. Final de acto pirotécnico a más no poder.

Redobles de trompas... no sé si me he expresado con suficiente rigor técnico.

'A moi les plaisirs' - Gounod -'Faust' (Plácido Domingo, Nicolai Ghiaurov)

Imagen


FAUSTO
¡Para mí los placeres,
las jóvenes amantes!
¡Para mí sus caricias!
¡Para mí sus deseos!
¡Para mí la energía
de los potentes instintos,
y la loca orgía
del corazón y los sentidos!
Juventud ardiente,
¡para mí tus deseos!
¡para mí tu embriaguez!
¡para mí tus placeres!
¡para mí tu embriaguez!
¡para mí tus placeres!

MEFISTÓFELES
¡Muy bien! ¡Muy bien! ¡Muy bien!
Puedo satisfacer tu capricho.

FAUSTO
¿Y qué he de darte a cambio?

MEFISTÓFELES
Casi nada, casi nada:
aquí, yo estoy a tu servicio,
pero allá tú lo estarás al mío.

FAUSTO
¿Allá?...

MEFISTÓFELES
(tendiéndole un pergamino)
¡Allá! Vamos, firma.
¡Qué veo! ¡Te tiembla la mano!
¿Qué necesitas para decidirte?
La juventud te llama:
¡atrévete a mirarla!

(Hace un gesto. Y una visión aparece:
Margarita, que hila ante su rueca.)

FAUSTO
¡Oh, maravilla!

MEFISTÓFELES
¡Y bien! ¿Qué te parece?

(Le tiende con impaciencia el pergamino)

FAUSTO
¡Dame!

MEFISTÓFELES
¡Por fin!

(Fausto toma el pergamino y firma;
mientras tanto Mefistófeles coge
la copa que se halla sobre la mesa)

Y ahora, ¡soy yo quien te invita
a vaciar esta copa cuyos vapores que hierven
no son de muerte, ni de veneno;
¡sino de vida!

FAUSTO
(toma la copa y se vuelve
hacia la visión de Margarita)
¡Por ti, fantasma adorable y encantador!

(Vacía la copa y se transforma en un
elegante joven. La visión desaparece.)

MEFISTÓFELES
¡Ven!

FAUSTO
¿Volveré a verla?

MEFISTÓFELES
Sin duda.

FAUSTO
¿Cuándo?

MEFISTÓFELES
Hoy.

FAUSTO
¡Está bien!

MEFISTÓFELES
¡Vamos!

FAUSTO Y MEFISTÓFELES
¡Vamos!

FAUSTO
¡Para mí los placeres,
las jóvenes amantes!
¡Para mí sus caricias!
¡Para mí sus deseos!
¡Para mí la energía
de los potentes instintos,
y la loca orgía
del corazón y los sentidos!
Juventud ardiente,
¡para mí tus deseos!
¡para mí tu embriaguez!
¡para mí tus placeres!

MEFISTÓFELES
¡Para ti los placeres,
las jóvenes amantes!
¡Para ti sus caricias!
¡Para ti sus deseos!
¡Para ti la energía
de los potentes instintos,
y la loca orgía
del corazón y los sentidos!
Juventud ardiente,
¡para ti sus deseos!
¡para ti su embriaguez!
¡para ti sus placeres!

(Salen.)

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Urdu escribió:Venga, regalito para ganon. A Stewie ya no le hago regalitos porque está muy tontuno ultimamente y no le gusta nada. Está tibio, desganado. Celosón, tal vez.


¡Sí que me gusta! ¡jo!


El Fausto como obra de teatro está bienmente, yo la leí en su día y se me quedó la moralina esa de no aceptar chuches de los extraños y de que toda la f¡esta que te pegues tendrá su ¿justa? y jodida penitencia.

Mierda de sentimiento de culpa judeo-cristiano.

Esta de Gonoud está bien, tiene ese dueto final que no deja indiferente y el resto es correcto.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Mensaje por ganon »

Gracias.
Hoy curiosamente leí el nombre Mefistófeles y no recordaba de qué me sonaba, ¿casualidad? Je.

Na, a ver ya comentaré más adelante con mis afianzados conocimientos sobre la materia los 4 fragmentos.
Por cierto, de dónde sacaste el Libretto de Andrea Chénier, por internet sólo lo he encontrado en Italiano.



Y os tenía que hacer una pregunta:

Idomeneo de Mozart vs El Caballero de la Rosa de Strauss.
¿Con cual os quedaríais?

PD: Se escribe Marguerite.



Edito: Es muy serio esto ya, en todos los cortes en Francés que he escuchado no se entiende ni papa, Clases de Dicción!!!

Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Mensaje por ganon »

Otro mensaje para la saca que este tema es diferente.

http://www.yousendit.com/transfer.php?a ... 6D55F0442E


Nessun Dorma de Gigli.
¿Estaba en baja forma? ¿No da la impresión de ir totalmente forzado?
Quitando el "Vincero bis bis" diría que es una actuación bastante pobre.

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

Y hoy damos paso al turno de Investigación Histórica

He aquí la pista.

Vittorio Emanuelle Re D'Italia

Espero una respuesta de un párrafo de 10 líneas mínimo hablando sobre el tema.


Tiempo!

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Viva

Vittoio
Emmnuelle
Re
D'
Italia!

Como estallarían también en La Scala, el 9 de marzo de 1842, cuando el público de Milán lo escuche por primera vez. Gritos, banderas, lágrimas, entusiasmo desbordado. Verdi había logrado transformar el drama de la cautividad del pueblo hebreo en la metáfora musical de una Italia sometida al yugo austríaco. Y su música encenderá a partir de Nabucco el patriotismo de sus coterráneos. Y no sólo con esta ópera. Verdi había pulsado la cuerda más sensible del alma italiana. Y cuando años más tarde el movimiento de unificación comience a manifestar su secreto y ferviente deseo de unir la península bajo un solo monarca, lo hará con un lema que se haría célebre, Viva Verdi, donde la palabra Verdi era el encubierto acrónimo que formaban las iniciales de Vittorio Emanuelle Re D'Italia.

http://www.yucatan.com.mx/especiales/verdi/27010102.asp

El Va, pensiero, qué temazo! vaya coro!
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18422
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

Rapidito y conciso.

Durante la unificación italiana en el siglo XIX la gente coreaba por las calles VERDI VERDI con un doble sentido, para alabar a su mejor compositor del momento, Giuseppe Verdi, y porque era el acrónimo de lo que tu has puesto, Vittorio Emmanuelle Re D'Italia. Verdi es visto como el compositor de la unificación hasta tal punto que el aria mas famosa de Aida fue considerado como posible himno italiano.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

ganon escribió:Y os tenía que hacer una pregunta:

Idomeneo de Mozart vs El Caballero de la Rosa de Strauss.
¿Con cual os quedaríais?


Como creo que sé por dónde vas, para ti ninguna de las dos.

Idomeneo es anterior a que Mózart se hiciera verdaderamente genial, divertido y emocionante. Idomeneo, aunque suena a él, es una ópera bastante barroca, con una serie de encorsetamientos que ahora no te voy a explicar que la hacen más aburrida de lo que son sus óperas siguientes. Tú seguramente la encontrarías falta de contrastes, demasiado dulce y hasta carente de alma.

El Caballero de la Rosa es una ópera muy fácil, pero del siglo XX, y encima alemana hasta la médula. Para ponerse con esa ópera te tiene que gustar un poco Mózart y Wagner. No sé si tú le pillarías el punto en este momento. Es una de mis óperas favoritas y la elegiría con los ojos cerrados. Además, teatralmente es ágil e inteligente. Si vas a ir a alguna de esas dos yo no me lo pensaría.

Pero si se puede elegir entre toda la programación que me enseñaste el otro día, vete a ver Cossì fan tutte que ese sí que es el mejor Mozart, y mejor que eso ya no hay nada.

Responder