Jack_Durden escribió:Les han faltado cojones para hacer una saga a lo harry potter.
Luego se quejan de que no hay industria.
No sé que tienen que ver los cojones con los millones. En una producción tan cara la financiación es siempre un parto difícil, y si a duras penas se logró para una, imagínense para 2 o 3.
Claro que dependiendo de los resultados de ésta, podría haberse planeado la posibilidad de nuevas entregas (no rodándose la trinidad del tirón, vamos), aunque por lo que comentáis, yo aún no he ido a verla, parece que se ha cerrado esa vía.
Aquí dejo partes de la entrevista a dúo de Reverte y Viggo para El Semanal, que muchos habréis leído:
A.P.R. Te lo digo por eso. Y quiero decirlo con Viggo aquí delante. Esto ha salido bien porque se empeñaron en ello Antonio Cardenal y Telecinco, y Paolo Vasile. Pero sin el menor apoyo institucional. Hubo poco apoyo y mucha envidia. Nadie daba un duro por la película. Con Viggo, tan cara... Pero Vasile, Cardenal y Tano se empeñaron. Y, por supuesto, Viggo. Sin Viggo nunca hubiera podido ponerse en pie. Viggo podría haber hecho cualquier película, sobre todo después de El Señor de los Anillos. Él se enamoró del proyecto. Se empeñó y salió adelante por él.
V.M. Es algo nuevo. Y difícil de asumir. En Nueva Zelanda ocurrió algo parecido con El Señor de los Anillos. La gente tiene que estar convencida de que se puede hacer. George Lucas y todos esos dijeron que Peter Jackson acabaría pidiéndoles ayuda para acabar su filme. Y no fue así. Aprendamos la lección aquí.
A.P.R. Se ha podido hacer porque han sido 20 millones de euros puestos delante de la cámara. Nadie se ha quedado con nada. Por eso apenas se hacen estas películas en España. Porque la gente está acostumbrada a que 20 millones se queden en cinco reales.
La secuencia completa,aquí.
Por otra parte, Reverte es un puto llorón, nada nuevo vamos, pero resulta curioso que ahora se queje del nulo apoyo institucional cuando no hace mucho se lamentaba del excesivo paternalismo público a la hora de financiar y tutelar grandes mierdas sobre celulóide con el dinero de todos. Crítica que comparto desde hace años, puesto que la "industria" cinematográfica española no será tal hasta que las subvenciones se limiten y reduzcan a casos puntuales, excepcionales y más estructurales que coyunturales.
Claro que Arturito cuando vio que sufrió en carnes esa supuesta dejadez institucional, fue el primero en clamar al cielo, santa coherencia la suya. Nada nuevo en él, como digo (Umbral era un puto genio hasta que le llamó inútil).
Y Vasile es ahora un mecenas desinteresado que no quiere buscar un duro ni desgrvar los millones de euros correpondientes por colaborador cultural..vamos no me jodas Arturito que yo soy tonto, pero corriente.
Volviendo al tema, si no se planteó este proyecto en plan saga fue porque la vaca no daba a priori para más, aunque sí creo que puede ser rentable, pero no con la recaudación y distribución en DVD, sino con su venta al extranjero con la promoción correspondiente.
Y vuelvo poruqe me toca los cojones; resulta que se queja del nulo apoyo institucional...¿y quién cojones era este mono que posa junto a Alatriste?

Claro, que a lo mejor quería que contase Alatriste con partida propia en los presupuestos generales del Estado. Además, yo despedía a los respoinsables del marketing del film, porque podían haberse ahorrado todas las cuñas televisivas dado que la publicidad gratuíta de telediaros y programas varios palia by the face ese aspecto, que hay que llenar minutos,oye.
A Reverte sólo le queda ahora insultar y desprestigiar el premio Cervantes y sus pretéritos ganadores y así hacer méritos para su próxima postulación como futuro galardonado. Al hilo de sus maestros, vamos; y si nos sorpende con una (al fin) buena novela, sería ya la hostia.