Según lo que se lee por ahí, en cuanto a las justificaciones de por qué los negros nadan tan mal, primero esgrimen que la densidad ósea en los negros es mayor. Aparte, los blancos tienen más grasa corporal y eso los hace flotar más. La piel del negro es más gruesa, y aunque esto resulta genial si eres Mike Tyson, en el agua no te sirve. También se habla del centro de gravedad, que es el punto medio del cuerpo, y que en un hombre negro se encuentra más arriba del promedio.
El párrafo anterior es un medio corta-pega de un estudio Sudafricano.
Aquí quoteo sin piedad:
9 razones que les dan ventaja
............Estas son las conclusiones a las que llega el autor de ¿Por qué los atletas negros dominan el deporte?, a partir de estudios realizados desde 1928:
1. Menor grasa subcutánea en brazos y piernas y un cuerpo y una masa muscular proporcionalmente más finos, con hombros más anchos, cuatriceps más gruesos y, en general, una musculatura más desarrollada.
2. Cavidad pulmonar más pequeña, lo cual explicaría sus limitaciones para la natación y para la marcha.
3. Centro de gravedad más elevado, posición sentada más compacta, caderas más estrechas y pantorrillas más ligeras.
4. Envergadura y estiramiento máximo de los segmentos más grande: la mano es relativamente más larga que el antebrazo que, a su vez, es relativamente más largo que el brazo; el pie es relativamente más largo que la tibia que, a su vez, lo es más que el muslo.
5. Reflejo del tendón de la rótula más rápido.
6. Densidad corporal más fuerte, probablemente debida a una densidad mineral de los huesos más elevada y a una masa ósea más pesada en todos los estadios de la vida, incluso durante la infancia.
7. Niveles de testosterona (del 3% al 19%) que favorece el anabolismo y que, en teoría, contribuye a aumentar la masa muscular, a reducir la presencia de grasa y a reforzar la aptitud para llevar a cabo un esfuerzo más intenso con una rápida recuperación.
8. Porcentaje más elevado de fibras musculares en contracción rápida y de encimas puros anaerobios susceptibles de convertirse en energía explosiva.
9. Todo ello indica capacidades excepcionales para quienes practican deportes anaerobios como el fútbol americano, el baloncesto y el esprint, pero que se convierten en desventajas para la práctica de deportes de resistencia así como para la natación por la cavidad pulmonar más reducida y el esqueleto más pesado.
PD. Sin duda, la clave es
Reflejo del tendón de la rótula más rápido. 