Me parto los puñeteros trastes.

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Viterbo
Mojahedín
Mensajes: 656
Registrado: 14 Ago 2006 09:08

Mensaje por Viterbo »

Nicotin escribió:yo como amateur veo al Petrucci haciendo estiramientos y me parto la puñetera polla.


Hombre, tu te puedes partir lo que te de la gana. Pero como bien dices, otra cosa es que los ejercicios de Petru sean o no una tontería. Mira que hay personas vergonzosas en el mundo del Rock como para irte a por Petrucci

Lo de Malmsteen no te lo discuto, es un ser ridículo. Eso si, el vídeo tiene ya un tiempo.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Te lo repito: a mí ver al Petrucci haciendo esos ejercicios y poniendo ese careto, hace que me parta la polla. Aunque es cierto que hay personajes mucho más risibles que él, pero no por nada: es que Petrucci no tiene un ápice de personalidad ni carisma.

En cuanto a Malsteem, es un tipo repelente, en Youtube he leído una anécdota grandiosa: en la gira del G3 con Satriani y Vai, un niño de 10 años va a que Malsteem le firme su guitarra, una Ibanez (la que usa Satriani), y el sueco, con mala cara, en vez de poner su firma le escribe en la guitarra:

Play Fender.

...qué repugnante hijo de la gran puta, con esas salidas de tono anti-niños me va a acabar cayendo bien.


Y como guitarrista, es muy raro que soporte alguna de sus canciones completas. Toca demasiado deprisa todo el tiempo, es agobiante.

Cuando le veo tocar, no puedo emitir una opinión clara: incluso en la misma canción, me puede parecer un coñazo, un prestidigitador ridículo, o dejarme boquiabierto con frargmentos sublimes.

Y es una lástima, porque no es un guitarrista frío, su técnica no sólo es buena en rapidez, sino en otras muchas cosas menos perceptibles (su control del vibrato es magnífico, y sus bendings son directamente de Premio Nobel, y puede ser muy, muy expresivo cuando se olvida de las putas escalitas vertiginosas y arpegios-anfeta). Pero no puede controlarse, no tiene criterio para saber cuándo tocar de otra forma. No tiene medida.

Eso sí, una vez cada varios segundos te deja helado pensando cómo coño puede hacer algo así con una Fender Stratocaster (¡¡con una Fender Stratocaster!! Qué hijo de perra, ni siquiera se molesta en "parecer humano" tocando una Ibanez o algo así).

Esto es lo que el cafre de Malmsteen entiende por un solo "bluesy"... check me out, I'm amazing.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6134
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Mensaje por Perro De Lobo »

Lo de tocar así de rápido con una Fender es directamente para hacerle una estatua al puto gordo. Una que saliera mostrando los dos pulgares y en la placa pusiera: 'I´m amazing'

Pero sí que es verdad que es cargante y repetitivo como él sólo. Los discos que he escuchado suyos que más soportables me han parecido son precisamente los más antiguos, por eso de que el resto del grupo aún no había quedado relegado al papel de objeto decorativo.

Hoy día, por lo que tengo entendido, podría prescindir totalmente de bajo y batería y hacerlo todo con una caja de ritmos, porque no sale del 4x4, y el bajista se dedica a seguir fielmente las tónicas. Además el gordo es de esos que se cabrean con los baterías si se salen de lo que está cuadriculado y meten algún detalle propio, vamos, que directamente lo controla todo.

Check it out.

Hay por ahí una versión del Gates of Babylon de Rainbow tocada por el Malmsteen, que era bastante curiosa. Si encuentro el cd la subo a goear.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Perro De Lobo escribió: Hay por ahí una versión del Gates of Babylon de Rainbow tocada por el Malmsteen, que era bastante curiosa. Si encuentro el cd la subo a goear.


Es decepcionante. Con lo hermosas que son las melodías del solo original de Blackmore (según Ynwie Malmsteen: "la demostración de lo bien que se puede llegar a tocar la guitarra") y Malmsteen se dedica a hacer deditos sin sentido melódico ninguno, yo creo que intentando impresionar a su ídolo.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6134
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Mensaje por Perro De Lobo »

A mi no me parece mala, no sé si por el hecho de que, al ser una versión de Blackmore, no se parece a lo que toca siempre Malmsteen, porque parte de una canción que ya de base tiene más matices y variedad que cualquier cosa que haya compuesto él. Y para mí no es decepcionante en absoluto, en el sentido de que no me ha dado menos de lo que me suelo esperar del Malmsteen, ni se me ocurre compararla con la original, e incluso me mola la outro. Claro que su versión no cuenta con la voz de Dio el gnomo hamigable.

Pero coño, curiosa es. Se puede escuchar entera sin que entren ganas de darle al FF.

Bueno, subo las dos.

La original de Ritchie Blackmore cuando estaba en Rainbow.

La versión del Malmsteen, check it out.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

If I post any faster, you minds will blow up because I'm amazing, and the best.

Perrodelobo escribió:A mi no me parece mala, no sé si por el hecho de que, al ser una versión de Blackmore, no se parece a lo que toca siempre Malmsteen, porque parte de una canción que ya de base tiene más matices y variedad que cualquier cosa que haya compuesto él.


Es que Malmsteen como compositor es bastante, bastante justito. No tiene, por citar ejemplos tópicos/al caso, la relativa originalidad de un Vai o la frescura melódica de Satriani.

En realidad me refiero más al solo que a la versión en sí, que me parece correcta. Pero el solo es una carnicería total. También es cierto que la primera vez que la escuché -qué ingenuo- esperaba que, o bien Malmsteen calcase nota por nota el solo de Blackmore, o bien que como señal de respeto al "Man In Black" inventase unas melodías equivalentes en el estilo de Ritchie.

Pero no: llegó el solo, y todo lo que escuché fue "brrrrmmghhghhbrrrghh-raca-racammmkkghhhbouuggghh-raca-raca-raca".

En la gira G3 hacía lo mismo con... ¡¡"Little Wing" de Jimi Hendrix!! Es para matarle.

Y el caso es que cuando se contiene un poco (¡un poco! no le pido que se transforme de repente en Dave Gilmour), el tipo podría ser realmente grande. No sé, tiene solos en los que toca deprisa, pero hay más intención melódica, no te apabulla, y casi puedes cantarlos (ahora mismo me viene a la mente el de "Now your ships are burned", ese solo por ejemplo me gusta mucho).

Lo que sí reconozco es que Malmsteen, gustándome menos que otros muchos guitarristas, está un escalón por encima (en cuanto a "expresividad") del resto de corrededos estilo nórdico y/o Petrucci. Es de otra división, no se puede comparar. Lo que pasa es que para encontrar esa expresividad, hay que leer entre líneas, buscando los instantes en que no está ametrallando al oyente con escalas y arpegios prefabricados.

Y lo que dices: tocar así con una Stratocaster... hay fraseos en que por mucho que lo mire, no puedo creerlo, no parece posible. Y lo mejor es que stá probado que el tipo lo hace, ¡con cualquier tipo de Stratocaster! ¡de los 60! ¡De los 70! Menudo animal... creo que fue Steve Vai quien decía "yo no podría tocar como Malmsteen en una Stratocaster, no tengo esa fuerza en los dedos".

Pero bueno, ya que has subido "Gates of Babylon", cualquiera podrá comprobar la diferencia entre las melodías de Ritchie Blackmore y la agobiante sucesión de virtuosismos gratuitos de su discípulo, Mr. "I'm the fastest in the veld I beat epheryphan"
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Viterbo
Mojahedín
Mensajes: 656
Registrado: 14 Ago 2006 09:08

Mensaje por Viterbo »

Muy de acuerdo en la mayoría de las cosas.

Petrucci es un anticarismático de cojones, eso es indiscutible (y lo peor es que sobre el escenario lo es aún más), pero tiene una técnica impresionante, es muy maquinal tocando, lo cual evidentemente es un arma de doble filo. En Dream Theatre tiene bastantes solos cojonudísimos, el problema es que la mayoría estan basados en el tandem Satriani/Vai.

En lo que difiero es en que Malmsteen esté por encima de Petrucci. Si hablamos de velocidad vale, pero en cuanto a composición?, joder, es que simplemente con la versatilidad de John ya te da para mucha más cuerda. Con Malmsteen, a las tres canciones lo único que quieres es que alguien le ampute las manos y se las meta por el culo. Me vas a decir que ésto no tiene más feeling que cualquier sólo de Malmsteen?

Quitando dos o tres (entre ellos el de Vengeance, creo que mi preferido de Malmsteen) el resto parecen ejercicios de digitación muy bestias. Un puto coñazo, vaya. Eso si, mucho mérito si que tiene tocar lo que toca con una Fender. Pero bueno, también tiene mérito meterse un cactus por el ojete y no por ello es apasionante.

Y sobre su carisma...recuerdo el video de Pantera del 1º disco en el que lo trincaban en la puerta del hotel y el tio no paraba de repetir: "apaga la puta cámara" y "no me gustan los putos donuts". Y gracias a la magia de interné...

No, I don´t like fucking donuts

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10188
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Yo es que soy y seré un neófito sempiterno en esto del guitarreo. No creo que pase jamás de mi Takamine g-330 acústica, por lo que...

¿Qué pasa con las Fender y el milagro del tipo este que la toca como los ángeles? ¿Tan mala guitarra es?

Yo vi a DT en directo y sí, el pavo es un autómata. Pero es que lo que hace tampoco es muy humano.
Jordison escribió: 08 Jun 2018 11:33 Joder, la tienes dentrísimo.

Avatar de Usuario
Viterbo
Mojahedín
Mensajes: 656
Registrado: 14 Ago 2006 09:08

Mensaje por Viterbo »

The last samurai escribió:¿Qué pasa con las Fender y el milagro del tipo este que la toca como los ángeles? ¿Tan mala guitarra es?


No es que sea mala, digamos que hay otras guitarras que para correr son mucho más aptas. Las Ibanez, Yamaha, ESP, Jackson, etc, tiene unos mástiles muy finos y cómodos, si ahí no te vuelan los dedos difícilmente te van a volar en otras guitarras. De hecho, la mayoría de los jebis usan estas marcas porque lo único que quieren es correr y correr por el mástil.

En cambio, las Fender o las Gibson tienen el mástil más ancho y suelen usar maderas más lentas para el diapasón. Pero claro, eso es lo que hace que tengan ese sonido más cálido y característico.

Lo inverosímil es que uno de los guitarristas más rápidos del mundo toque con una marca que no se caracteriza por su velocidad, aunque es cierto que la Fender del sueco no es como la de Clapton, por ejemplo.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Esto es fantástico, por si alguien aún no ha visto tocar a este tipo.

Stanley Jordan es un guitarrista de jazz que tiene una forma de tocar única (literalmente): en vez de pulsar las cuerdas con la mano izquierda y marcar las notas con la derecha, toca la guitarra como si fuese un piano. Es decir, hace preción con los dedos de ambas manos para que suenen las notas.

Eso obviamente le permite lograr armonías bastante inusuales para una guitarra, que llaman muchísimo la atención al escucharle las primeras veces, y lograr el efecto de que hay dos guitarristas tocando juntos. De hecho, como si fuese un teclista, a veces Jordan toca dos guitarras a un tiempo, y de facto oímos a dos guitarristas tocando juntos: su mano derechoa hace la parte solista, y la izquierda hace la parte rítmica.

Aquí su canción más conocida, la versión (que ya es en sí misma un clásico) del "Stairway to Heaven" de Led Zeppelin.

Fascinante.

Stanley Jordan, "Stairway to Heaven"

Stanley Jordan
Imagen
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Responder