Krad´s Pedante Film Reviews

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 30:
-No sos vos, soy yo
-Day off the Dead (cortometraje)
-Hostel
-NIN The Broken Movie (videoclip-mediometraje)
-The Warriors





No sos vos, soy yo

Imagen

O “Woody Allen goes Argentinian”

Una chiquilla me dijo que la película no merecía la pena.

Tiempo después la he podido ver y a mi me ha gustado, la verdad.

Eso sí, si os acaba de dejar la novia/o, o no os coméis un rosco mejor os ahorráis el visionado porque supongo que solo resultará depresiva de cojones en esos casos.

Un hombre felizmente comprometido se ve de repente y sin una explicación clara, sin novia, sin trabajo, y sin mucho futuro en la inestabilidad mental que le acarreará la huida de su novia.

El primer gran error que tuvo esta película a mi juicio estaba en tratar de venderla como una comedia pura y dura. Realmente el tono de la película es muy dramático-depresivo, eso sí adornado con toques de humor acertados y especialmente graciosos dentro del estilo de la película.

Esto es: No hay gracietas de carcajada y humor burro, sino más bien toques de crueldad para/con el protagonista. Desdichado personaje además el que compone Diego Peretti, una suerte de Woody Allen argentino (por sus gestos, histerias y formas, incluso ¡visita al psicólogo! Aunque eso en una peli argentina no debería de sorprender debido a la gran cantera de psicólogos que cultiva el tópico) y el hombre lo hace realmente bien, llegando a dar bastante pena como patético perdedor. Es lo más destacable de la cinta.

Imagen
Encima es feote con ganas, lo tiene todo.

Vida triste, algunas frases destacables y final bonito y, como no, esperanzador.

La película esta más arriba que un film regulero y bastante alejada de una obra maestra.

Un 6,9.



Day off the dead

Imagen

O “Grim Fandango”

Sí, me hizo gracia el título.

Imagen

Ligero cortometraje de animación 3D, que básicamente son una serie de chistes o gags implicando a personajes cadavéricos al más puro estilo Grim Fandango.
No está mal hecho pero apenas se le puede llamar cortometraje al no tener una trama sino ser un conjunto de secuencias inconexas que bien podrían servir de cortinillas para algún programa.

Imagen

Lo que más llama la atención es que está hecho por gente que se conoció a través de Internet, vía chats y otros medios. La tontería llevó unos dos años y medio de curro y no se invirtió dinero, puesto que cada uno curraba en sus ratos libres.

Un 6, porque está bien realizado, pero es nulo en cuanto a historia.




Hostel

Imagen

O “Mucho ruido y pocas nueces”

Viendo el cartel me esperaba torturas y salvajadas sin fin.
La sola idea de basar una película en la tortura como medio de provocar repulsa o temor en el espectador me atraía. Mucho.

Y había visto “Cabin Fever” y sin ser una maravilla me había parecido entretenida, aunque en gran medida esto era porque mamaba mucho de clásicos del género (en especial “La Matanza de Texas”) y tenía escenas bizarramente divertidas antes de desmadrarse demasiado.

Pero el director tampoco me ofrecía mucha confianza.

Y al final una decepción enorme, ni asco, ni torturas acojonantes ni nada de nada.
Tiene sus detalles que luego comentaré, pero vamos que menudo coñazo para tanto bombo que se le había dado.

Imagen
Super Size Me 2: Meet the chef.

Yo si veo un cartel con una taladradora entrando garganta a traves quiero ver eso, quiero que les corten el escroto con cuchillas y jueguen al ping pong con los testículos colgantes, quiero que les metan astillitas debajo de las uñas y les hagan pis en las llagas.
Y al final tenemos la historia de tres subnormales que dispuestos a meter (y todo sea dicho me recuerdan mucho a mujeres y hombres Erasmus que conocí) se van de viaje por Europa y procuran beber mucho y follar más. Cosa que les va muy bien hasta que son secuestrados para servir de juguetes a aquellos que pagen lo suficiente.

La primera parte es excesiva, muchas tetas, muchos culos, mucho folleteo pero alargado de forma innecesaria.

La siguiente parte cambia de tono y ellos empiezan a desaparecer y ser torturados. Se esperan escenas impactantes y al final no se ve nada nuevo. Incluso lo del ojo con la chica oriental pretendiendo ser desagradable lo veo extremadamente infantil.

Imagen
-Hostias, ¿has oido algo?, uy que miedin.
-Vetergacagallcablonññrkñ

Hay un cameo del bizarrísimo director Takashi Miike, brevísimo pero me hizo gracia, también el propio director de Hostel aparece un par de segundos en el bar donde fuman droga.

Imagen
¿Se me ha metido algo en el ojo?

Cosas a destacar:
-La evolución de la puesta en escena, al principio hay mucho color y todo es muy Ueeehfiestatetas, después todo es mucho más sombrío y por ejemplo una de las jacas megabuenorras vuelve a aparecer mas tarde en un bar algo má feucha y desmaquillada. Es un detalle pero no salva la película.
-Un par de escenas en la sala de tortura, cuando uno se despierta con la máscara, y un momento en el que el otro le empieza a decir cosas a su torturador (y lo que le dice) en su idioma, resultando en un bozal. Poca cosa, la verdad.
-La escena de los ninios es risible y estúpida, pero consiguió que me entraran ganas de revisitar “¿Quién puede matar a un niño?”

Cosas desfavorables:
-La historia es una patata, la huida del edificio de las torturas, es sosa y absurda. Hasta la escapada en tren apesta.
-Las coincidencias para cerrar el guión, como que en la huida se encuentre mientras escapa en coche a tres personas de las que vengarse utilizando -ya que estamos- el coche mismo.
-La película es regulera y tirando a mala, que coño.

Puede que Eli Roth apunte maneras como muchos dicen. Quizás algún día haga algo realmente interesante. Hasta entonces me parece que da palos de ciego.

Nah, un 3,9.




NIN The Broken Movie

Imagen

O “Tesis O.S.T.”

Hablando con Makako sobre lo aburrido y fallido de Hostel hizo mención a este experimento de NIN que dirigió Peter "Sleazy" Christopherson y que eran las canciones del disco “Broken” acompañadas de imágenes en su gran mayoría de torturas varias. Es conocida informalmente como “The Broken Movie” y dura unos 20 minutejos o 25 creo recordar.

El videoclip "Happiness in Slavery" donde Bob Flanagan desnudo y agarrado a una máquina que le enchufa cables en la piel, le pincha e incluso le estira los huevecillos con una especie de pinza (todo muy gráfico, eh, sin dejar mucho a la imaginación) para al final hacerlo pure fue censurado por lo explícito del mismo y creo que es de lo poco del mediometraje que se msotró al gran público.

Porque resulta que el señor Trent Rezor una vez grabada la cosa y no pudiendo darle salida al mercado (lógico) lo que hizo fue grabarlo en vídeo y regalarlo a los coleguitas. De ahí que la calidad de las copias sea tan cutre.
Como durante el mismo se pretende también un efecto de casero-power para el realismo pues al final da lo mismo.

Se ve mal, se ve al grupo tocando un rato y luego varias imágenes pretendidamente sádicas, gente enfundada atada y enganchada a la tubería de salida de un retrete, el juego con la maquina que pica al artista Bob, y unos despedazamientos al final del torturador para/con su víctima muy explícitos.

Como curiosidad se puede ver, creo que estoy curado de espantos porque en realidad no me ha dado asco ni nada, pero hay que tener en cuenta que esto es una tontería y no un producto comercial con trama (que no tiene ninguna). Eso sí, lo veo relegado solo a fans de NIN. Los demás, abstenerse.

Había hecho capturas hace mucho de escenas en las que entre cachos de carne se distinguía algo para postearlas y jugar al Busca a Wally, pero se perdieron con la party en casa y la defunción de mi viejo pc. Así que posteo un par de ellas bastante lights encontradas por la red:

Imagen

Imagen

Un 6 si eres fan de NIN.
Si no, no la veas.




The Warriors

Imagen

O “Insert Coin”

El reciente traslado de The Warriors, ochenteno y pulp film con un semi-culto, al formato de videojuego está totalmente justificado: The Warriors no es ni más ni menos que eso; Un juego en plan corre que te pillo, un comic animado en el que no importa tanto el destino de los personajes (cuando uno de ellos es eliminado, o retenido por la policia simplemente no se vuelve a mencionar en la cinta) como ver contra que banda se enfrentaran a continuación.

The Warriors trata sobre una ciudad dividida en bandas. Un megaGurú chachiguay reune a diez miembros de cada una de estas bandas en un megabotellón para proponerles arrejuntarse y ser una piña. Pero durante la ceremonia-monólogo dicho figura (porque es un notas, todo sea dicho) es asesinado y en el barullo los Warriors (una grupo pequeñito) son acusados injustamente y perseguidos por el resto de bandas.

Pues resulta que tienen que atravesar media ciudad para llegar hasta su refugio. Y si durante la película pusiesen cartelitos con “Stage 1”, “Stage 2” y sucesivos, no desentonaría nada.

Eso sí, se pasan más tiempo huyendo que pegándose.

Cada banda lleva una indumentaria diferente, los Warriors un chalequito macarrilla. Otros van de disco people, otros con chupas de cuero, otros con bombines y especial mención para aquellos que van de equipo de béisbol y utilizan bates como arma principal. Sobre todo entrañable y muy característico el maquillaje de estos en plan TimBurtesco.

Imagen
Double Dragón.
(A esta banda la vistió jairo).

Imagen
Baseball Furies, la banda que más mola. Se comen unas hostias como camiones, pero aún así molan.

He mencionado el tono pulp. Y es que es eso lo que hace disfrutable la película para el adicto a estas delicatessens.
Veasé el imaginario visual en las escenas en las que una locutora pincha música y anima a la población a hacer pure con la carne de Warrior que vean por ahí, dichas escenas solo nos muestran en tonos rojos la boca de esta presentadora y un micrófono. Son continuas durante toda la peli y en ellas se nos relata el avance de los héroes de sector a sector de la city.
Especial mención también los comunicados al negraco malote de las gestas de los Warriors. Dicho puntu es un negro mazas con eternas gafas oscuras que aparece en planos fijos con la silueta de algún sicario al lado comentandole que la pequeñita banda se les está poniendo tonta y a ese paso no los cazan antes de que el cadáver del jefe deje de estar caliente.
Estos detalles son tan adorables que me emocionan.

Eso sí, un detalle importante NO BUSQUEIS LA NUEVA EDICIÓN DIRECTOR´S CUT o algo así. Ya que el cuco del director ha metido escenas de comic entre medias (que están hechas por ordenador via rotoscópia) que no pegan por tardías y extrañas pese a lo tebeo que resulta la película.
Mejor el original que es más de principios de los ochenta.

Imagen
Esto es lo que opino del Director´s Cut.

Muy disfrutable si se sabe lo que se va a ver. Enternecedor que te alegres por los avances de unos personajes tan pretendidamente planos. Videojuegiles los encuentros y personajes como el pavo que va en patines.

Un 8,6

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

"The Warriors" la vi hace años cuando era un ninio pequeño alquilándola en el vídrio clubs de al ladito de casa.
Aunque es y sea bizarra y podría meterse en el catálogo de"cineImagen" creo que estará mejor en el recuerdo que en la pantalla de mi casa.

Pero se agradece el momento remember. ¿no hay unos que van con patines?
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
Viterbo
Mojahedín
Mensajes: 656
Registrado: 14 Ago 2006 09:08

Mensaje por Viterbo »

Joder, un 3,9 a Hostel?, que benévolo has sido.

No engañes a la gente diciendo que tiene cosas buenas o detalles, eso no se hace. (drago)

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Viterbo escribió:Joder, un 3,9 a Hostel?, que benévolo has sido.

No engañes a la gente diciendo que tiene cosas buenas o detalles, eso no se hace. (drago)


Salen tetas, y bastantes.

Encuentrame un argumento más convincente.

Vale, la peli es mala sí, que coño, es una mierda, cualquier cosa por debajo de 5 debería de considerarse así.
Menuda decepción.

Pero es que no has visto los truños que he visto yo últimamente.

El horror, el horror.

Pero se agradece el momento remember. ¿no hay unos que van con patines?


En el metro hay uno que va con patines, que es el espía de otra banda con la que se fostian (que desgraciadamente no van en patines).

Yo también la había visto de peque (es del 79) y revisionarla me ha gustado.

Por cierto se comentaba la leyenda de que durante su estreno en NY -creo-, dos bandas callejeras de arrastraos se liaron a hostias porque coincidieron en el cine para ir a verla y una persona acabo siendo asesinada en el mismo cine.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
jairo195
Imán
Mensajes: 1907
Registrado: 31 Jul 2004 19:59
Ubicación: Montauk

Mensaje por jairo195 »

Double Dragón.
(A esta banda la vistió jairo).


*jairo195 puede decir "no tengo ningún jersey o camiseta de esos colores".

Esperando turno de Krad...

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

jairo195 escribió:
Double Dragón.
(A esta banda la vistió jairo).


*jairo195 puede decir "no tengo ningún jersey o camiseta de esos colores".

Esperando turno de Krad...


Buah, pero espera a que salga reseñada la temporada de colores otoño/invierno en Le Monde Diplomatique o que Gus Van Sant haga una película con esa indumentaria concretamente y ya verás como los tendrás.

Da igual, la esencia está ahí, las rayas también, que los colores no, es un detalle.

Nimiedades.

Yo si tengo un jersey de esos colores.
¡Y ahora que me fijo también un sombrero!
No es como el del pavo que sale en la foto, el mio mola más.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 31:
- El señor de la guerra
- Piratas del caribe: El cofre del hombre muerto
- Torremolinos 73
- A la deriva: Open Water 2
- The Jacket




El señor de la guerra

Imagen

O “Se ofrece puesto de Comercial”

Interesante descubrimiento.

El Nicolas Cage, que es alguien a quien no tengo especial cariño y además la voz que tiene en Spañol me produce cierto resquemor, empieza la película con un preciso y certero monólogo de frase lapidariamente nacida para un prólogo.

Y después vemos una secuencia genial (para esto si es bonito usar el ordenador, mira tú) durante los títulos de crédito.

Bueno empieza muy bien, promete.

Sigue con bastante nivel. Cuenta la historia de un traficante de armas, es decir en el fondo un verdadero cabroncete sin mucha más ética que la de los beneficios para con la cartera.

La gran novedad es ofrecer una perspectiva de la guerra nueva, la de cómo la ve un traficante de armas, lo cual hace que la propuesta de por sí ya tenga suficiente interés.
Y está bien llevada, con cierto estilo particular y usando bien el muchas veces poco acertado recurso de la voz de un narrador (Yuri, el propio protagonista).
También tenemos a Jared Leto haciendo de yonki (¿”Réquiem por un sueño” pesa mucho?) y a secundarios como ese hombre con un fusil de oro cuasibizarros en concepto, pero no más que la propia naturaleza de la guerra.

Imagen
-Superaras el papel de yonki, nadie te va a encasillar, mirame a mi después de lo de Cara a cara no daban un puto duro por mi persona.

Está bien llevada y mantiene la atención son soltura. Eso sí, se queda en notable sin llegar a sobresaliente. De todos modos en absoluto la considero fallida (no como gran parte de la crítica americana que creo la trataron muy por debajo de lo que se debe) creo que cumple bastante bien sus pretensiones.

Le casco un 8.




Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto.

Imagen

O “Lechuck´s Revenge”

Sinceramente me lo pasé teta con la primera entrega. Dentro del cine más popcorn en esencia y de los blosckbusters veraniegos era un alivio encontrar algo que me divirtiera en las grandes salas. Las razones por las que la disfrute como un crio son obvias:

-Era de piratas.
-Era una película de aventuras en una época en la que nos hemos acostumbrado a que el cine de aventuras carezca del encanto que tenían otrora (a los ponzoñosos estrenos de “Tomb Raider” y secuela, lo aburridísimo de “La busqueda”, las entretenidas pero excesivas por fx y decorados falsos “La momia” y su secuela, la infumable “El rey escorpión”, etc…) y en “Piratas…” las cosas funcionaban mucho mejor que en las mencionadas.
-El guión, si consideramos su reverencia al blockbuster hollywoodiense, estaba bien escrito. No en vano los mismos autores del mismo publicaban en alguna web artículos muy interesantes sobre como elaborar un script, y sobre todo sobre como requería la industria de superproducciones que fuesen dichos guiones.
-Tenía personajes entrañables, a la cabeza Jack Sparrow.

La secuela sigue los mismos pasos y por tanto resultara un buen entretenimiento para aquellos que disfrutaron con la primera parte. Tiene a su vez ese aire de secuela grandiosa de muchos millones. Es decir es más de lo mismo, pero más grande.

Bueno Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto, está bien. No creo que soporte excesivos visionados (su papá en celuloide llevaba mejor esto) y tiene algunos fallos siendo el más notable el hecho de ser una película inconclusa. Aunque no sé hasta que punto me puedo quejar de esto ya que es algo que se sabía desde hace mucho tiempo.
Vamos que acaba dejando mucho en el aire, cosas que se resolverán en la tercera parte.

Siendo este su mayor prolema remito-me a la película en sí:
Sí, uno que es de esos bizarros admiradores del ocio Lucasartiano no puede evitar recordar coincidencias con los Monkey Island (pero recordamos que tanto película como juego se basan en la misma atracción) y cierto es que las hay graciosas (una sacerdotisa vudú en un pantano, el inicio con Jack navegando en un ataúd, los caníbales, la barba del calamar maloso muy de estilo de la barba viva de LeChuck… pero la verdad es que esto (pese a ser comentado por el propio creador del juego de ordenador, Ron Gilbert ,en su blog) no pasará de anecdótico. Vamos que de plagio y continuas referencias tiene más para las mentes imaginativas de lo que se dice por los recodos de Internet.

Imagen
Guybrush y el Big Whoop.

Bueno en esta Jack Sparrow tiene (que novedad) una maldición a sus espaldas y un nuevo enemigo al que enfrentarse Davy Jones, que a su vez tiene una tripulación de gente así como truchotas de mar (en la primera teníamos a esqueletos en el bando enemigo, aquí vemos hombres-tiburón, cangrejos y demás fauna marina) y un barco muy cool llamado El Holandes Errante.
Para más inri en vez de un perro (o un lorito como todo pirata) de mascota Davy Jones se ha agenciado a El Kraken, que es una suerte de pulpote enorme de cojones que tiende a comerse barcos.

Imagen
-A 5 lerus el kilo de marisco señora, se me lo quitan de las manos

Pues pintaba parecida a la primera, cambiando a malote enemigo, barco enemigo y tripulación enemiga por otras(mucho mejor diseñadas eso sí) pero vamos tampoco se queda solo en eso.

He dicho que la primera estaba bien escrita dentro de su naturaleza. Esta también, es innegable que una de las cosas que hacen que una secuela sea participe de la saga a la que pertenece es el estar bien enlazada con la precedente. Aquí se permiten ciertos guiños que son tonterías pero a mí me encantan (el sopapo en la cara de Jack Sparrow recordando al de la putilla en la primera parte, el comentario de “esconded el ron” al ver a Elizabeth, el retorno de personajes como el pirata del ojo de madera, cosas tan crípticas como cuando estando Will Turner en la celda alguien rompe un candelabro al apoyarse sobre él del mismo modo que lo hacía Will en la original, o chorraditas como que el mono una vez en casa de la vudú se posiciona sobre las botas de Barbosa). En lo que respecta al espectáculo, el guión se vale de un presupuesto más amplio para hacerlo todo más efectivo. Y eso que hay escenas que no terminan de encajar (como el pincho moruno y el lanzamiento de frutas de Sparrow en la isla caníbal) pero se le perdonan frente a otras muy de escuela de aventuras y muy bien rodadas (la pelea a espada sobre la rueda del molino).

Imagen
Jack Sparrow viene con el doble de tics y mariconeo.

Y bueno también hay muchas coincidencias de personajes encontrándose en el momento justo, pero eran de esperar y se pasan por alto (incluso los propios guionistas) en función del show.

Los efectos especiales fantásticos. Quizás sea porque aquí no hay coches que explotan pero resultan más interesantes que por lo general. El malote está muy bien diseñado y su tropa está graciosa también. A destacar que sobre Davy jones respetaron el hecho de ponerle en el doblaje en spañolo una voz tan repelentemente tontuna como en el original.

Y los ataques del Kraken muy chulos también.
Por lo demás el espectáculo sigue siendo Sparrow (Will Turner cobra algo más de protagonismo, pero ni de lejos es la estrella) y la Keira pse, decente supongo, aunque algo más sosuna. Curiosa la semi traición de la niña para/con Will por el deseado idilio con Jack (obsérvese que unas cuantas escenas antes Elizabeth al mirar la brújula se pillaba un mosqueo y supóngase a que apuntaba dicha brújula…).

Imagen
Pues me parece que lo de la de ruedita está muy bien rodado.

Vamos que está bien, a mi me divirtió y desgraciadamente acaba muy de golpe. Como no se debería de hacer.

Un 7,6. Me veía venir la sorpresa del final, levemente. Ah, y la escena posterior a los créditos es una soplapollez.




Torremolinos 73

Imagen

O “Amateur Sex MILF 100% Real gangbanged in bathroom”

Pasó timidamente y luego cultivó un pequeño culto en fanzines que llegaron a mis manos y revistas de estas modernillas de tendencias. Muchos tildaban de un desastre su campaña promocional, diciendo que quisieron venderla como un ejercicio a lo Torrente. Cuando está lejísimos de eso.

Tenía interés por verla pero no me esperaba que me dejará tan buen sabor de boca como lo ha hecho.

Se nota que la película es pequeña. Pero a su vez resulta encantador porque está hecha con un mimo y estilo poco usual en el cine patrio.

La historia: Basada en hechos reales cuenta la vida de un triste vendedor de enciclopedias llamado Alfredo Lopez que es engañado por la editorial para rodar (bajo la excusa de ser documentales) peliculillas porno con su mujer que serán distribuidas en paises escandinavos.

Imagen
Te voy a meter de todo menos miedo.

Él (Javier Cámara) y su mujer Carmen (Candela Peña) se ponen a ello con entusiasmo. Tras recibir un curso de un tio muy curioso que dice haber sido ayudante de Ingmar Bergman -y que le da a Alfredo el megáfonoo de tal mítico director como regalo- Alfredo se obsesiona con hacer cine, ángulos de cámara y el mundo del celuloide en general. Acabaran convirtiendose en pornstars caseras (sin saberlo) más allá de las fronteras Spañolas y a Alfredo terminan proponiendole…

Bueno es mejor verla. Me ha gustado bastante. El fabuloso toque cómico con el que empieza se va diluyendo hasta no or ello ser menos cómica sino hilar más fino el humor inicial. Los homenajes al cine y especial a “El septimo sello” (que parodian en versión porno) me encantan, esa escena de la muerte jugando al ajedrez con la viuda cachonda en una balsa de esas de dar paletadas por el mar al estilo Benidorm/Torremolinos es en su sencillez, tremendamente hilarante.

Imagen
El septimo sello Cachonda Viuda Edition Director´s Cut

Y al final el pobre Alfredo lo pasa mal y uno le pilla cariño.

Los actores muy competentes, incluido Juan Diego. La fotografía y montaje me han sorprendido, están muy cuidados, no me lo esperaba pero le dan un aire (sin sacarla de lo pequeñita que aparenta) especial a la película. La recreación del 73 también destila encanto.
En su contra decir que contrataron a Mastretta para hacer la b.s.o. (lo descubrí maravillado durante los créditos iniciales) y luego resulta que la verdad es que dicha banda sonora no destaca en toda la película. Es más se la comen los clásicos horteras y de guateque de la época.

Final entrañable y entre medias un cacho de cine disfrutable.
Y sí, follan mucho. Es cuasicómico ver a Cámara sembrándola por detrás sobre una lavadora. Para alguno será hasta erótico.

Ah. Pablo Berger, el director, es el responsable de aquel bizarro corto con aliens y Torrebruno llamado “Mamá”. Me apunto su nombre.

Un 8. Tracatá.




A la deriva. Open Water 2

Imagen

O “Gilipollas”

Primero quiero señalar que no ví el subtítulo de Open Water 2.
Tampoco ví Open Water, pero la que fue reseñada como “La bruja de blair en remojo” era una película de la que nadie me había hablado bien.
Y de todos modos la secuela nada tiene que ver con la primera más que el hecho de que los protagonistas se pasen el rato en el agua y el título se reutilice para aprovechar el tirón (je).

Unos seis gilipollas se van en barquito a hacer el gilipollas. De repente se tiran al agua y como son gilipollas se olvidan de poner la escalerilla del barco para subir. Flotando al ladito del barquito empiezan a morir de formas gilipollas haciendo soberanas gilipolleces como abrirse la cabeza de un golpe contra el barco o acuchillarse unos a otros. Las esperanzas de vida empiezan a ser menos porque como son gilipollas hacen cosas tan inteligentes como tirar el movil a lo lejos, perder el cuchillo cada poco o dar discursitos gilipollas.

Imagen
Sus murais ya cojona

Rodada con cámara al hombro y hombre al agua. Carece de tensión (No a nadie se lo comen los tiburones ni nada por el estilo, dudo que siquiera hubiera presupuesto para ello) carece de forma narrativa, los actores solo pasan tiempo en remojo más que actuar y es un bodrio -así en general- de dimensiones descomunales.

Puede que haya un par de momentos de tensión, pero son tan solo unos segundos. Por lo demás cosas como el bebé que queda en el barco podían haber sido aprovechadas.

Vamos que barata, mala, cutre, aburrida y sobre todo gilipollas.

Pone que basada en hechos reales, menuda banda de subnormales bien empleado les estará si fueron tan lerdos.

Me toman por tonto, esto… gilipollas.


Un 1.




The Jacket

Imagen

O “Adrien Brody ´s Paranoias”

El majete Brody empieza a chiflar de la manera en este thriller de ciencia ficción al estilo clásico de Hollywood. Leasé estilo clásico por seguir muy al pie de la letra los pasos del suspense con sorpresas.

En este caso tenemos una chaqueta y unos extraños viajes en el tiempo. Cierto es que la tontería de la camisa de fuerza/chaqueta es chirriante como justificación de los viajecitos pero obviemoslo:
¿Es disfrutable? En parte. Si no pedimos mucho puede resultar un entretenimiento de tarde. Aunque para esto sea necesario obviar muchísimos agujeros en el guión (el dvd traia varios finales eliminados, remarcando que ni los propios guionistas sabían como acabar el film), pero ni hay una espectacular sorpresa final ni las revelaciones durante la cinta son en extremo remarcables.

Sale Keira Knightley como acompañante y sufrida testigo de lo que le pasa a Brody. Y bueno el protagonista no lo hace mal. Al menos no han puesto a un actor que me caiga más repelente (el gran, gran y enorme error de la fallidísima “El efecto mariposa”) y la cosa se sobrelleva.

Normalucha, tenía aires de ser un bombazo de cultillo o algo y se queda en algo que se olvidará en un par de años más.

Floja, pero le pongo un 5 porque estoy de buenas, de normal andaría por el 4. Aún así quiero reseñar que muchas cosas quedan sueltas y sin aclarar del todo.

Imagen
Me-es-to-y-ti-ran-do-a-El-sa-Pa-ta-ky-Uaaaalaaaaa

}:-D

PD: En una semana os voy a endosar algo así como 50 críticas, ea. Avisados estais.
Imagen

Avatar de Usuario
Mr. Mxyzptlk
Amigo de Jim Lee
Mensajes: 3449
Registrado: 23 Ago 2003 22:42
Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.

Mensaje por Mr. Mxyzptlk »

Holas holitas

Me lo he leido asi todo muy por encima y queria decir..que...

( Nah, solo me he mirado las fotos)

Jack Sparrow esta enamorado de la Kiera Knightley no?

Cuando el se escapa del Kraken en una barca la brujula señala a la Perla negra.

La brujula señala lo que el portador mas desea,

pero en la perla negra en ese momento esta la Kiera.

A mi me huele que en la 3 dejan a Orlando Bloom en el camino y el Psarrow se larga con la Nisley.

Arr

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Mensaje por Yongasoo »

Y cuando la Keyra... ah, no, esa es otra, Keira tiene la brujula esta señala a Jack, asi que... ah, estoo... SPOILERS

Saludos.

Avatar de Usuario
Merleneyer
Ulema
Mensajes: 4922
Registrado: 30 May 2004 03:04

Mensaje por Merleneyer »

_KraD_ escribió:Sí, uno que es de esos bizarros admiradores del ocio Lucasartiano no puede evitar recordar coincidencias con los Monkey Island (pero recordamos que tanto película como juego se basan en la misma atracción) y cierto es que las hay graciosas (una sacerdotisa vudú en un pantano, el inicio con Jack navegando en un ataúd, los caníbales, la barba del calamar maloso muy de estilo de la barba viva de LeChuck… pero la verdad es que esto (pese a ser comentado por el propio creador del juego de ordenador, Ron Gilbert ,en su blog) no pasará de anecdótico. Vamos que de plagio y continuas referencias tiene más para las mentes imaginativas de lo que se dice por los recodos de Internet.


Me parece haberte leído ya un par de veces lo de la atracción de feria, pero por otros lados, tengo entendido que tanto juego, como película tienen como base común este libro:

Imagen

Responder