-No sos vos, soy yo
-Day off the Dead (cortometraje)
-Hostel
-NIN The Broken Movie (videoclip-mediometraje)
-The Warriors
No sos vos, soy yo

O “Woody Allen goes Argentinian”
Una chiquilla me dijo que la película no merecía la pena.
Tiempo después la he podido ver y a mi me ha gustado, la verdad.
Eso sí, si os acaba de dejar la novia/o, o no os coméis un rosco mejor os ahorráis el visionado porque supongo que solo resultará depresiva de cojones en esos casos.
Un hombre felizmente comprometido se ve de repente y sin una explicación clara, sin novia, sin trabajo, y sin mucho futuro en la inestabilidad mental que le acarreará la huida de su novia.
El primer gran error que tuvo esta película a mi juicio estaba en tratar de venderla como una comedia pura y dura. Realmente el tono de la película es muy dramático-depresivo, eso sí adornado con toques de humor acertados y especialmente graciosos dentro del estilo de la película.
Esto es: No hay gracietas de carcajada y humor burro, sino más bien toques de crueldad para/con el protagonista. Desdichado personaje además el que compone Diego Peretti, una suerte de Woody Allen argentino (por sus gestos, histerias y formas, incluso ¡visita al psicólogo! Aunque eso en una peli argentina no debería de sorprender debido a la gran cantera de psicólogos que cultiva el tópico) y el hombre lo hace realmente bien, llegando a dar bastante pena como patético perdedor. Es lo más destacable de la cinta.

Encima es feote con ganas, lo tiene todo.
Vida triste, algunas frases destacables y final bonito y, como no, esperanzador.
La película esta más arriba que un film regulero y bastante alejada de una obra maestra.
Un 6,9.
Day off the dead

O “Grim Fandango”
Sí, me hizo gracia el título.

Ligero cortometraje de animación 3D, que básicamente son una serie de chistes o gags implicando a personajes cadavéricos al más puro estilo Grim Fandango.
No está mal hecho pero apenas se le puede llamar cortometraje al no tener una trama sino ser un conjunto de secuencias inconexas que bien podrían servir de cortinillas para algún programa.

Lo que más llama la atención es que está hecho por gente que se conoció a través de Internet, vía chats y otros medios. La tontería llevó unos dos años y medio de curro y no se invirtió dinero, puesto que cada uno curraba en sus ratos libres.
Un 6, porque está bien realizado, pero es nulo en cuanto a historia.
Hostel

O “Mucho ruido y pocas nueces”
Viendo el cartel me esperaba torturas y salvajadas sin fin.
La sola idea de basar una película en la tortura como medio de provocar repulsa o temor en el espectador me atraía. Mucho.
Y había visto “Cabin Fever” y sin ser una maravilla me había parecido entretenida, aunque en gran medida esto era porque mamaba mucho de clásicos del género (en especial “La Matanza de Texas”) y tenía escenas bizarramente divertidas antes de desmadrarse demasiado.
Pero el director tampoco me ofrecía mucha confianza.
Y al final una decepción enorme, ni asco, ni torturas acojonantes ni nada de nada.
Tiene sus detalles que luego comentaré, pero vamos que menudo coñazo para tanto bombo que se le había dado.

Super Size Me 2: Meet the chef.
Yo si veo un cartel con una taladradora entrando garganta a traves quiero ver eso, quiero que les corten el escroto con cuchillas y jueguen al ping pong con los testículos colgantes, quiero que les metan astillitas debajo de las uñas y les hagan pis en las llagas.
Y al final tenemos la historia de tres subnormales que dispuestos a meter (y todo sea dicho me recuerdan mucho a mujeres y hombres Erasmus que conocí) se van de viaje por Europa y procuran beber mucho y follar más. Cosa que les va muy bien hasta que son secuestrados para servir de juguetes a aquellos que pagen lo suficiente.
La primera parte es excesiva, muchas tetas, muchos culos, mucho folleteo pero alargado de forma innecesaria.
La siguiente parte cambia de tono y ellos empiezan a desaparecer y ser torturados. Se esperan escenas impactantes y al final no se ve nada nuevo. Incluso lo del ojo con la chica oriental pretendiendo ser desagradable lo veo extremadamente infantil.

-Hostias, ¿has oido algo?, uy que miedin.
-Vetergacagallcablonññrkñ
Hay un cameo del bizarrísimo director Takashi Miike, brevísimo pero me hizo gracia, también el propio director de Hostel aparece un par de segundos en el bar donde fuman droga.

¿Se me ha metido algo en el ojo?
Cosas a destacar:
-La evolución de la puesta en escena, al principio hay mucho color y todo es muy Ueeehfiestatetas, después todo es mucho más sombrío y por ejemplo una de las jacas megabuenorras vuelve a aparecer mas tarde en un bar algo má feucha y desmaquillada. Es un detalle pero no salva la película.
-Un par de escenas en la sala de tortura, cuando uno se despierta con la máscara, y un momento en el que el otro le empieza a decir cosas a su torturador (y lo que le dice) en su idioma, resultando en un bozal. Poca cosa, la verdad.
-La escena de los ninios es risible y estúpida, pero consiguió que me entraran ganas de revisitar “¿Quién puede matar a un niño?”
Cosas desfavorables:
-La historia es una patata, la huida del edificio de las torturas, es sosa y absurda. Hasta la escapada en tren apesta.
-Las coincidencias para cerrar el guión, como que en la huida se encuentre mientras escapa en coche a tres personas de las que vengarse utilizando -ya que estamos- el coche mismo.
-La película es regulera y tirando a mala, que coño.
Puede que Eli Roth apunte maneras como muchos dicen. Quizás algún día haga algo realmente interesante. Hasta entonces me parece que da palos de ciego.
Nah, un 3,9.
NIN The Broken Movie

O “Tesis O.S.T.”
Hablando con Makako sobre lo aburrido y fallido de Hostel hizo mención a este experimento de NIN que dirigió Peter "Sleazy" Christopherson y que eran las canciones del disco “Broken” acompañadas de imágenes en su gran mayoría de torturas varias. Es conocida informalmente como “The Broken Movie” y dura unos 20 minutejos o 25 creo recordar.
El videoclip "Happiness in Slavery" donde Bob Flanagan desnudo y agarrado a una máquina que le enchufa cables en la piel, le pincha e incluso le estira los huevecillos con una especie de pinza (todo muy gráfico, eh, sin dejar mucho a la imaginación) para al final hacerlo pure fue censurado por lo explícito del mismo y creo que es de lo poco del mediometraje que se msotró al gran público.
Porque resulta que el señor Trent Rezor una vez grabada la cosa y no pudiendo darle salida al mercado (lógico) lo que hizo fue grabarlo en vídeo y regalarlo a los coleguitas. De ahí que la calidad de las copias sea tan cutre.
Como durante el mismo se pretende también un efecto de casero-power para el realismo pues al final da lo mismo.
Se ve mal, se ve al grupo tocando un rato y luego varias imágenes pretendidamente sádicas, gente enfundada atada y enganchada a la tubería de salida de un retrete, el juego con la maquina que pica al artista Bob, y unos despedazamientos al final del torturador para/con su víctima muy explícitos.
Como curiosidad se puede ver, creo que estoy curado de espantos porque en realidad no me ha dado asco ni nada, pero hay que tener en cuenta que esto es una tontería y no un producto comercial con trama (que no tiene ninguna). Eso sí, lo veo relegado solo a fans de NIN. Los demás, abstenerse.
Había hecho capturas hace mucho de escenas en las que entre cachos de carne se distinguía algo para postearlas y jugar al Busca a Wally, pero se perdieron con la party en casa y la defunción de mi viejo pc. Así que posteo un par de ellas bastante lights encontradas por la red:


Un 6 si eres fan de NIN.
Si no, no la veas.
The Warriors

O “Insert Coin”
El reciente traslado de The Warriors, ochenteno y pulp film con un semi-culto, al formato de videojuego está totalmente justificado: The Warriors no es ni más ni menos que eso; Un juego en plan corre que te pillo, un comic animado en el que no importa tanto el destino de los personajes (cuando uno de ellos es eliminado, o retenido por la policia simplemente no se vuelve a mencionar en la cinta) como ver contra que banda se enfrentaran a continuación.
The Warriors trata sobre una ciudad dividida en bandas. Un megaGurú chachiguay reune a diez miembros de cada una de estas bandas en un megabotellón para proponerles arrejuntarse y ser una piña. Pero durante la ceremonia-monólogo dicho figura (porque es un notas, todo sea dicho) es asesinado y en el barullo los Warriors (una grupo pequeñito) son acusados injustamente y perseguidos por el resto de bandas.
Pues resulta que tienen que atravesar media ciudad para llegar hasta su refugio. Y si durante la película pusiesen cartelitos con “Stage 1”, “Stage 2” y sucesivos, no desentonaría nada.
Eso sí, se pasan más tiempo huyendo que pegándose.
Cada banda lleva una indumentaria diferente, los Warriors un chalequito macarrilla. Otros van de disco people, otros con chupas de cuero, otros con bombines y especial mención para aquellos que van de equipo de béisbol y utilizan bates como arma principal. Sobre todo entrañable y muy característico el maquillaje de estos en plan TimBurtesco.

Double Dragón.
(A esta banda la vistió jairo).

Baseball Furies, la banda que más mola. Se comen unas hostias como camiones, pero aún así molan.
He mencionado el tono pulp. Y es que es eso lo que hace disfrutable la película para el adicto a estas delicatessens.
Veasé el imaginario visual en las escenas en las que una locutora pincha música y anima a la población a hacer pure con la carne de Warrior que vean por ahí, dichas escenas solo nos muestran en tonos rojos la boca de esta presentadora y un micrófono. Son continuas durante toda la peli y en ellas se nos relata el avance de los héroes de sector a sector de la city.
Especial mención también los comunicados al negraco malote de las gestas de los Warriors. Dicho puntu es un negro mazas con eternas gafas oscuras que aparece en planos fijos con la silueta de algún sicario al lado comentandole que la pequeñita banda se les está poniendo tonta y a ese paso no los cazan antes de que el cadáver del jefe deje de estar caliente.
Estos detalles son tan adorables que me emocionan.
Eso sí, un detalle importante NO BUSQUEIS LA NUEVA EDICIÓN DIRECTOR´S CUT o algo así. Ya que el cuco del director ha metido escenas de comic entre medias (que están hechas por ordenador via rotoscópia) que no pegan por tardías y extrañas pese a lo tebeo que resulta la película.
Mejor el original que es más de principios de los ochenta.

Esto es lo que opino del Director´s Cut.
Muy disfrutable si se sabe lo que se va a ver. Enternecedor que te alegres por los avances de unos personajes tan pretendidamente planos. Videojuegiles los encuentros y personajes como el pavo que va en patines.
Un 8,6
}:-D