Tanda 37:
-American Splendor
-Para entrar a vivir
-Instinto Básico 2
-21 gramos
-Serpientes en el avión
American Splendor
O “Make your own no-superhero"
Tras no conseguir entradas en el festival de cine de Gijón y bajarme un fake vía emule tiempo ha, me había cuasiolvidado de que la quería ver . Así que de repente ha descargado hace poquito esta curiosa cinta producida por la HBO y que narra la vida y milagros (o más bien desdichas y demás) de Harry Pekar.
Harry Pekar es un señor enfadado con el mundo que lleva una vida lamentablemente depresiva. La cuestión es que se le ocurrió comenzar a escribir guiones de comics sobre él mismo convirtiéndose así en una especie de anti-heroe de viñeta, ya que la visión de Pekar sobre su propia vida es de todo menos optimista.
Sorprendentemente el resultado fue una serie de comics que triunfaron en el panorama underground americano.
Pues a alguien se le ocurrió llevarlo también a la pantalla grande y este es el resultado.
Es curiosa cuanto menos, comienza con un Harry de ninio renegando vestirse de superhéroe en Halloween como hace el resto del mundo. Y luego se toma la libertad (los de HBO que siguen dando mucha manga ancha para lo poco común) de presentarse, una vez crecidito, del siguiente modo: “Y ese soy yo, bueno en realidad el actor que me interpreta y la verdad es que no se parece mucho a mí”.
Suerte de Annie Hall y Woody Allen, salvando mucho las distancias claro.
Porque si hay algo llamativo es que la película mezcla lo que quiere contar (con un Harry interpretado por Paul Giamatti) con entrevistas al propio Harry (el real) y saltando a veces (pocas) a la viñeta o a las crisis y divagaciones del autor.
A mi me gusta por todo lo relacionado con la depresiva vida del hombre y lo que consigue plasmandolo en tebeos. También por las libertades artísticas tomadas: El actor se cruca con el personaje real y a otros personajes de la película también les vemos en alter-ego fílmico y en persona de verdad. Es bonito verle hablando de sí mismo en el set de rodaje con Paul Giamatti y otro actor esperando en una silla sentados al fondo. Lo que sí que da un poco de miedo es descubrir que personajes como el coleguita autodeclarado Nerd y fan de la película “La Rebelión de los novatos” existen realmente.
Contraste entre actores e interpretados, la realidad siempre es mucho más fea.
También muy apañado el momento en el que Giamatti sale al programa de Letterman, directamente enlazado con las imágenes de archivo reales (Nota curiosa: Letterman les dio persmiso para usar escenas de archivo de varios programas pero no para poner la última y polémica aparición de Pekar, por eso ha sido reconstruida con los actores).
Es extraña, cuasigafapasta y el hombre y sus comeduras de tarro sería una especie de Woody Allen si este oliera a cerveza barata y se rascase los genitales con las dos manos tumbado sobre un sofa desvencijado mientras escucha vinilos sumido en una profunda depresión.
A veces me pregunto porqué son tan bordes las cajeras del %Dia%
Ah y el coleguita en la vida real de Pekar, el bizarrisimo ilustrador Robert Crumb, por supuesto tiene un hueco en la película. Hubiera preferido que saliera más, pero Crumb como bien dicen en esta cinta, ya tiene película propia.
Por lo demás no cuenta una historia como tal, solo habla de una persona, muy particular.
No sé si me ha gustado más por la relación con el papel entintado o por su calidad, y supongo que muchos no le verán el orden en lo poco común la propuesta.
Un 8,2.
Para entrar a vivir
O “Quien se ha meado en el portal, quien se ha meado en el portal.”
Segunda de las Películas Para No Dormir impulsadas por Chicho Ibáñez Serrador que visiono.
En este caso tenemos tras la cámara a Jaume Balagueró, el de “Los Sin Nombre”, “Darkness”, “Frágiles” y “OT: La película”.
Un curtido en el género fantástico-de terror. Aunque en la presente cinta se aleja de los elementos sobrenaturales para tontear con otro tipo de terror, más salvaje y menos fantástico.
Una parejita (Adriá Collado y Macarena Gomez) buscan pisito y se van a ver uno en una zona que denominaremos “Turbia” a las afueras de Madrid.
No están muy contentos con lo que ven.
Pero lo más chungo no es el piso, sino la portera (Nuria González) que tiene unas formas y unas ideas así como que poco convencionales.
-Me encantaste en Manos a la Obra, pero vamos que lo mejor que te he visto ha sido de…
-Te voy a dar candela so zorra.
-Eso, de Candela en los Serrano, que papelón.
Bueno, a mi me ha gustado más la historia dirigida por Alex de la Iglesia, la verdad. Aquí a Balagueró se le ve bien, pero demasiado televisivo, demasiado plano corto que me espanta y formas menos refinadas a veces, por ejemplo lo de el tembleque de cámara en los momentos de tensión no está mal, pero tampoco es un descubrimiento para quitarse el sombrero, sino más bien un recurso debido a la falta de medios.
Macarena Gomez tiene unos ojazos verdes y grita y solloza mucho, a veces sobreactuando demasiado, Adriá Collado tampoco tiene mucho tiempo para hacer gran cosa y sorprendentemente la que luce más es Nuria González, sobre todo después de haberla visto siempre en papeles más cómicos y menos sádicos.
La historia no da para mucho tiempo y es casi una anécdota (dura una horita). Hay sangre suficiente y un poquito de gore y pese a que me sigue resultando mucho más chulo lo bien que se las apañana De La Iglesia con pocos medios, la verdad es que esta propuesta al menos entretiene. Sobre todo a los fans del fantástico/terror castizo, que haberlos, haylos.
Quiero reseñar que eso sí, las motivaciones del personaje de Nuria González son un poco ridículas.
Considerándola dentro del panorama meramente catódico, y no de la gran pantalla, le endoso un 7,4. A la crítica en general parece haberle gustado más que a mi, que solo me entretiene.
Nota:
Arriba podeis ver que puse una carátula, pues bien me encontrado estas otras dos:
Y yo me pregunto, ¿Quien cojones diseña las portadas para dvds estas? Porque aparte de ser bien cutrillas (la de La Habitación del Niño todavía pase) en estas se llevan la palma al sacar una casa que no aparece ni de lejos en la película.
Hay que ser cutres, vamos.
Instinto básico 2
O “MQMF”
Que vale, que para su edad la Sharon Stone todavía está para planchar la cama, pero que por muy bien que la chupe los productores y encargados de que esto llegara a tomar forma podían habérselo ahorrado.
Que tampoco voy a compararla con la primera, porque la vi hace mucho y tengo un vago recuerdo de ella. No es que me marcara en demasía por tanto.
Así que reseñaré la presente: Menudo pedazo de mierda.
Risible, en grado sumo, una trama tonta, nada novedosa y unos diálogos estúpidos, en extremo absurdos. El componente psicológico hubiese tenido más potencia llevado a cabo por unos payasos con sonajeros y monos y no hubiese resultado tan absurdo como nos lo quieren vender aquí.
Encima que los actores (en especial los dos protagonistas) estén a un nivel interpretativo de clase para niños especiales no ayuda, además David Morrisey carece de morbo y/o estilo, es una especie de seto cuya expresión de “tideseo” antes de trincarse a la Stone me ha hecho escupir sobre la pantalla el delicioso té con hierbas que me estaba tomando. A esta expresión me refiero:
Y Stone no se conserva nada mal, pero aquí más que sensual se dedica a lucir modelitos y en una ocasión puntual, enseñar teta. Actúa rematadamente mal eso sí, y se trata de camuflar esto bajo un supuesto erotismo que confunde lo sexy con abrirle el túnel a la actriz en poses absurdas.
Mencionar que se aleja de la parte Londinense más reflejada en cine para dar una perspectiva más modernilla de la ciudad. Esto en cuanto a lo artístico y a la puesta en escena. O sea meramente anecdótico.
La trama va de asesinatos como era de esperar, se mencionan a personajes de la primera (muy brevemente), el metraje no aporta absolutamente nada y la única nota interesante era la ambigüedad del final, pero en realidad es una basura considerable.
Vamos, lo que me esperaba.
Un 2,1
21 Gramos
O “Todo esto va a acabar muy mal”
Alejandro González Iñarritu hace películas poderosas, de entrañas (no literalmente) más que entrañables y con un impacto visual ciertamente potente pero en extremo pesimista.
Vamos que el día que el mexicano filme una historia tierna sobre, por decir algo, un puesto de algodón de azúcar y dos ositos mágicos me acojonará de verdad.
Pero mientras tanto al hombre le va muy bien, sus películas se basan en personajes que se van hundiendo poco a poco hasta niveles extremos y a la vez requieren de un gran trabajo de actores con lo cual cada una de sus cintas implica ver un potente trabajo de interpretación.
-¿Os he dicho que estuve en Irak?
21 gramos es el peso que dicen que todo el mundo pierde al morir.
Sean Pean. Naomi Watts (argf) y Benicio del Toro son los tres pilares más sólidos de la película, que gira en torno a cierto accidente que une sus vidas (y es que otra cosa no pero el Iñarritu tiende a joder la vida a las personas con los cohes) y la película narra los devenires oscuros de los personajes.
Una buena película a la que me enfrente igual que a Amores Perros e igual que lo haré con Babel, esto es sin saber nada de nada de la trama más allá de lo del accidente. No porque haya revelaciones espectaculares en la misma sino porque es mejor así para el cine de este director.
Esta montada con continuos saltos en el tiempo, desde el principio vemos a los personajes en diferentes etapas del desarrollo de la historia y al contrario que a algunos a mi me parece un buen montaje y que le da más potencia en vez de complicar las cosas para el espectador.
Vamos que es un buen trabajo de edición, por ejemplo en la piscina Naomi Watts sonríe y no vemos porqué para mucho más adelante ver el gesto de la interlocutora, una nimiedad, un mero detalle, pero que demuestra devoción por ser coherente con la forma de narrar.
Chusito de mi via ereh ninio como yo.
Poleso ti quiero tanto y ti doy mi corasao.
Lo más destacable los tres protagonistas. Y lo cuidado de lo visual pese a llevar un tono de cámara al hombro e improvisación latente, pero que en lo artístico demuestra estilo hasta en el detalle del pendiente-crucifijo de Del Toro.
Un 8,6
Serpientes en el avión
O “Most Hyped film on Internet EVER”
Hum.
Esta tendría más gracia si se visiona como ya he comentado en un cine abarrotado de teenagers americanos gritando y pataleando las gracietas y el estilo de “Cheesy Movie” que delata.
Porque vamos, bien es cierto que no se toma en serio. Que la leyenda dice que Samuel L. Jackson aceptó el papel solo por la estupidez de título. Y que dicho título fue propuesto por un ejecutivo de cierta empresa en un concurso de a ver quien tiene huevos a poner el título más espantoso (el guión original venía bajo el título de “Venom”).
Annnooooioooo ai guilllll alguaiiiis luffff yuuuuu.
Pero es puro cine serie B. Un chaval es testigo de un asesinato y el malo de turno tiene la brillante idea de meter tropecientas serpientes en el avión en el que viaja a declarar y rociar los collares de flores de los pasajeros con feromonas o alguna mierda para que las serpientes se los coman a todos.
Pero que esto es lo de menos que la película va de unos cuantos diñandola a base de mordiscos.
Los de New Line Cinema incluso añadieron escenas al ver todo el fanatismo que se consiguió por Internet. Hasta la ya mítica frase de las “Motherfucking snakes on the motherfucking plane” salió de un chiste internetero.
Y se nota el cachondeo, una pareja de un maromo cachas y una rubia cachondísima y tetona se ponen a chingar en el baño cuando una serpiente les ataca y muerde a la rubraza en la teta (se ve que se tiran a lo gordo). A otro le comen el pito mientras mea, otra serpiente me refiero. Luego aparece una pitón. Y cobras como la de Indiana Jones.
Y mueren muchos muchos pasajeros.
Y menos mal que está ahí Samuel L. Jackson haciendo de tio duro.
Y aterrizan el avión porque el infame Kenan (de la aún más infame serie de nickelodeon Kenan & Kel) ha jugado mucho al Ace Combat de Ps2, vamos la frase de Samuel L Jackson al final es de sonrojarse por estúpida y pagada por Sony.
Kenan sigue siendo un gordazo insoportable.
Estaba mejor haciendo la calle, comento.
Y sale Elsa Pataky un par de minutillos.
Y nadie se espera nada más de lo que es.
-Pues es así como larga… y sinuosa… y ta mojadita…. y como verde pistacho moteado con tonos fucsias.
Nah una tontería para matar el rato, sin ningún descubrimiento más allá de la potencia de Internet.
Un 5 porque asume su propia naturaleza y la historia tras el film me hace gracia, no porque se lo merezca.
A mi me resulto más entretenida la también cheesy movie Crank.
}:-D
Pd:
Barbie escribió:Y para colmo, la maletita tiene forma de salvaslip gigante.
Estaba tan ocupado conteniendo la risa que ni me había fijado, comento anonadado.