Clasicorro bien decadente (II)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Cíclope Bizco escribió:Tengo entradas para mi primera ópera: Los Cuentos de Hoffman.


Cuando tengo conocimiento de que alguien como tú, enteradillo, puesto al día y con un oído muy curtido para determinadas cosas, va a tener su primera experiencia operística, siempre me pregunto si es más conveniente una obra "clásica", amable y colorista como Hoffmann o algo más obtuso e intimidante, como Wozzeck. Tú tienes entradas para Hoffmann y ahí vas tú. EN este hilo hay por lo menos tres clips de audio (entre Youtube y Odeo) con algunos momentos destacables de Hoffmann, para que no te pille nada de nuevas. Lo que no sé es si tu montaje será el mismo (tan espectacular) que hicieron en el Real hace dos meses. Supongo que dicho montaje exige un teatro con un sistema de tramoyas de primer orden. Lo que sí que espero es que no te toque una producción conceptual. Una ópera como Hoffmann no lo agradecería.

stigui escribió:Vale, bien. Ahora a ver cómo le explico a mis colejis que vamos a ver en el Teatro Real, una representación ciber-punk basada en una historia de principios del S.XX, con toques gore-escatológicos y música como de Tom y Jerry de fondo.


Ah, no sabía que tenías que convencer a tos colegis. Eso te convierte en otro divulgador, a tu manera. Ya me gustaría verte ilustrándoles, seguro que me sentiría muy orgulloso de ti.

¡Apaleando a colombianos en Alcorcón teníais que estar, hombre, es que no tenéis juventú ni sangre en las venas!

jubi escribió:Victoria de los Angeles - Clavelitos


Ya te vale.


Mi amigo el erudito de vez en cuando también me envía cosas de ese palo. "Esta es fulana de tal, una Spinto habitual del Met cantando tal pasodoble..."

Como si es la Schwarkoppf, la Popp o la Nilsson. Si lo que cantan es español no puedo evitar imaginarme a Marujita Diaz haciendo chiribitas con los ojos.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Urdu escribió:
stigui escribió:Vale, bien. Ahora a ver cómo le explico a mis colejis que vamos a ver en el Teatro Real, una representación ciber-punk basada en una historia de principios del S.XX, con toques gore-escatológicos y música como de Tom y Jerry de fondo.


Ah, no sabía que tenías que convencer a tos colegis. Eso te convierte en otro divulgador, a tu manera. Ya me gustaría verte ilustrándoles, seguro que me sentiría muy orgulloso de ti.

¡Apaleando a colombianos en Alcorcón teníais que estar, hombre, es que no tenéis juventú ni sangre en las venas!


Al que lleve a Los Cuentos, desde que descubrió que Yngwie Malmsteen versionaba música clásica, ha repensado su concepción de la pirámide musical.

Alguna vez les he comentado el acorde inicial del Liebestod y el que fue a Los Cuentos leyó tu sinopsis.

A ver si este verano me pongo más en sirio con el gimnasio, y si eso, me pasó por Alcorcón.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Mi último descubrimiento es un compositor contemporáneo a Berg y las vanguardias, e igual de radical que ellos pero por el otro extremo. Se llama Erich Korngold y es uno de esos autores que tuvieron la mala suerte de nacer cincuenta años tarde, porque su música siempre estuvo anclada en el romanticismo más recalcitrante, lo que finalmente les llevo a la marginación y quasi al olvido.

A Korngold se le recuerda principalmente por dos razones: 1) Su ópera "Die tote stadt" (La ciudad muerta - 1920), de todas las que compuso la que ha conseguido más presencia en los escenarios, aunque ni por el forro se la puede considerar una ópera de repertorio, y 2) Por la banda sonora de la película de Errol Flynt "Las aventuras de Robin Hood" (1938), música por la que ganó un Oscar y que, según sus palabras, le salvó le vida al obligarle a abandonar Austria semanas antes de que los nazis comenzaran a dar por culo a los judíos de la zona. Korngold compuso bastantes bandas sonoras durante los años que pasó en América (¡qué iba a hacer, el pobre!) para disgusto de su padre, que insistía en que dedicara su talento a música menos perecedera. Parece que tuvo que jurarle en su lecho de muerte que no volvería a componer para el cine nunca más.

La parte más triste de la vida de Korngold transcurre cuando termina la guerra y quiere volver a su país, porque aquello estaba dominado por los herederos del atonalismo metidos hasta las cejas en el serialismo y la música electrónica (años 50) que no le permitieron encontrar su rincón. Triste final para alguien que fue considerado por Gustav Mahler y Richard Strauss como un verdadero genio.


Recomiendo dejar sonando este vídeo y no prestarle demasiada atención, porque aunque Angela Denoke está hadorable de verdad al tenor dan tantas ganas de matarlo que puede ser el monitor el que lo termine pagando. Canta bien, pero actúa como el culo y parece dirigido como si fuera un retrasado.


'Gluck, das mir verblieb' - Korngold - 'Die tote stadt'

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/NQVG7HjhRog[/flash]

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

Urdu escribió:Mi último descubrimiento es un compositor contemporáneo a Berg y las vanguardias, e igual de radical que ellos pero por el otro extremo. Se llama Erich Korngold


Je je. Es interesante ver como evolucionas. Vas por el buen camino.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

¿Te gusta Korngold?

Quien lo diría.




Linkate algo. Que si no me encuentro los descubrimientos nadie lo hace por mí.

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/OGM7PsXGkgg[/flash]

Dedicado a algunos cabrones. Porque sí.

Avatar de Usuario
ReZNiCK
moromielda
Mensajes: 267
Registrado: 06 Feb 2007 19:15

György Ligeti

Mensaje por ReZNiCK »

Bueno Gracias por la invitación Urdu, como te he calentado la pelota demasiado con lo de barbazul soló te digo que la guia que te he pasado es bastante buena. Lo prometido es deuda, por aqui desarrollo alguna de las perlas con las que me he ido encontrando, y algo de lo que te comenté:

Primero, György Ligeti. No sé si lo tienes o no fichado, indistintamente, el tio merece una mención por mi parte, por que andaba yo cansado de post-romanticismo y nacionalismo y voy y me encuentro con este hombre. Parece un digno heredero de Bartok, en sus pasajes más inspirados y terroríficos (claustrofóbicos, enervantes, comparto tu alegato sobre los clichés musicales que el cine ha hecho prosperar en nuestro insconsciente). Sin embargo, como distintivos amen de su rigurosisima actualidad (murió este verano pasado), está su escarceo con la música electrónica, lo cual le lleva a interesarse por transmitir estas nuevas "texturas" a la música instrumental [http://es.wikipedia.org/wiki/Gy%C3%B6rgy_Ligeti]. A mi personalmente este detalle ya lo hace interesantisimo. Eso, tener la mirada de Bela Lugosi y haber nacido en la Valaquia... Como buén músico del siglo XX, hizo sus pinitos en el cine, prestando alguna de sus composiciones a por ejemplo "2001: una odisea en el espacio" y "el resplandor", las dos de Stanley Kubrik. trabajó para más peliculas, arriba teneis el link.

A ver, yo a este hombre lo conocí con "el resplandor", a la par que a Bartok. Me dejó impresionado, que puedo decir. Su "atmospheres" y su "requiem" me parecen enormes, aunque al principio me costó lo mio romper el "molde barroco" de mi oido, hipertrofia esta provocada por mi madre y su "musica para talentos"... tardé en hacer el oido, y aún hoy cuando soy capaz de reconocer una excelente composición y a un genio creativo en su figura, me averguenzo de reconocer que tengo las capacidades auditivas de un poto y escasa paciencia en general para recrearme durante horas en, como algunos puristas consideran básico, la ultima cualidad rítmica y en la "temperatura" de los instrumentos, pues me parece una soberana paja mental, aún no siéndolo. Bueno, después del resplandor llegó "atmospheres", sinfonía acongogante, y "Lux aeterna" (que decir, el requiem pertenece a esta obra y bueno, merece ser escuchado). Al conseguir su primer libro de "estudio I para piano" creí que oiría Acabó por gustarme y he de decir que sigo en proceso de escucha, a la caza de más de sus obras.

Por aqui os dejo dos links, si no puedo poner los videos directamente es por que llevo peleandome un rato con la opcion "post video" del youtube pero nada, soy megatorpe declarado. asi que a link pelado como antaño.

el primer video es de un tipo que hace un video inspirado en el "Apparitions", para orquesta. el video es curioso, aunque el fulano le ha metido algún efecto sonoro que no desmerece la música. Mucho David Lnch por ahí.

http://www.youtube.com/watch?v=3XF38cQ-hVU

en el segundo video es una hermosa aurora boreal la que acompaña a un fragmento del "atmospheres"

http://www.youtube.com/watch?v=3XF38cQ-hVU

pues a ver que os parece.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: György Ligeti

Mensaje por Urdu »

ReZNiCK escribió:pues a ver que os parece.


Pues hombre, marciano. Estoy con la segunda porque aquello de "hermosa aurora boreal" me ha parecido evocador. Tu puta madre.

Bien, hamigos, como podéis observar me he traído un amiguito con el fin de terminar con la unilateralidad en este hilo. No, no es mi amigo el erudito, es otro que he recogido por ahí. A pesar de esta entrada triunfal, que sin duda ha sido calculada con el fin de lucirse, parece que le gusta el barroco y el renacimiento, nada menos. Su avatar parece apuntar algo en esta dirección. Quedamos a la espera de que confirme si ese es realmente él, en cuyo caso se confirmaría como el hermano seminarista de Foreman.

Lo de los códigos para linkar ya te lo iré explicando, que no son horas.


Edito: ahora me doy cuenta de que has puesto el mismo link las dos veces. Ya me extrañaba a mí tu concepto de hermosura. Respecto a aparitions debo decirte que mis años de música pá flipá ya pasaron.

Avatar de Usuario
ReZNiCK
moromielda
Mensajes: 267
Registrado: 06 Feb 2007 19:15

Mala hora

Mensaje por ReZNiCK »

Bien, ahora que estoy medianamente despierto veo todas las meteduras de pata de mi primera toma de contacto. Hombre, Ligeti no "trabajo" para el cine. Después voy y dejo caer que consegui su "primer libro de estudio para piano" y por arte de magia la frase se queda a medias (pensaba que iba a oir fórmulas ya conocidas como los de Bartok, pero no fué asi... del todo). Luego, voy y copio dos veces el mismo link... espero que sepan perdonarme, yo siempre me encomiendo al sagrado conrazón de Jesús y a la virgen del Carmen, patrona de los marineros, para que me ayuden a salir victorioso de estos envites. Pero los muy cerdos me dejaron tirado. Bueno, ya estoy en la picota, sin tu interés nunca hubiera podido, Urdu.

Si he escogido a Ligeti, cuando en efecto, mi pasión es la música del XI-XVI es por varios motivos:

1º Me parece un autor contemporáneo genial.
2º Es de los pocos que me ponen palote.
3º Releyendo el hilo a un año atrás, me di cuenta que no bajais de XIX, y en principio me parece violento romper esa tonica, asi sin empujar con pan ni nada de nada
4º Tios, es Transilvano, observad como os mira....
y 5º como aún me queda camino por recorrer en su obra, espero que alguien se anime a orientarnos sobre otros aspectos, sus óperas por ejemplo a las que todavia no les he metido mano, o conozcan material que merezca la pena conocer, como alguna buena guía de audición, etc...

Avatar de Usuario
ReZNiCK
moromielda
Mensajes: 267
Registrado: 06 Feb 2007 19:15

Mensaje por ReZNiCK »

Por cierto Urdu, ¿a que edad empezaste a flipar?

Yo flipaba con rock de los 70, y de lo más reciente, con Mr. Bungle, pero con Ligeti...

Ah, el de la foto es mi consejero espiritual, el padre Fortea. El crucifijo está hecho con los papelillos dorados de cientos de cajetillas de Marlboro, es fumador empedernido y jugador de bingo federado, reconocido exorcista y archienemigo de pititis, su maligno contrario.

Responder