-Cars
-Hard Candy
-Poseidon
-Dos hermanas
-Destino Final 3
Cars

O “Finding Freno”
Hum.
No es que este mal, que va si es una película muy decente y que luce de maravilla. En lo técnico es brillante para variar, y las escenas en el desierto con los coches levantando polvareda en cámara lenta así lo demuestran.
El problema es que viene precedida por la fabulosa “Buscando a Nemo” y la cojonuda “Los Increíbles” que partían de unos guiones interesantes para conseguir mucho ritmo, situaciones hilarantes y daban lugar a películas dignas de ser recordadas.
Y aquí es donde baja el listón.
En el caso de “Cars” la premisa básica no me llamaba, unos coches de Nascar, pues mira que bien, creo que es el primer fallo que tiene la historia. Cochecitos con ojos, estéticamente por un lado me parece un detalle de poco esfuerzo, y eso que la idea surgió al ver no se qué dibujitos antigüos de un alegre coche o algo así.

-¿Has escuchao lo nuevo de Haze?
-Tunning powah man.
El segundo fallo es que se la ve venir, demasiado tópica la redención del protagonista con el ego subido y la meta de volverse más humilde, algo falta de un poco más de espíritu de aventura y épica expedición de los personajes (que tenían las dos mencionadas) y con menos humor –o quizás peor apuntado-, cosa que me ha sorprendido tratándose esta de una producción infantil y siendo muy diestros en ese tema los de Pixar.
Con todo, “Cars” es notable y bien merece la pena un vistazo, tiene planos brillantes y las secuencias de carrera guardan bastante espectáculo como era de esperar en una película Computer Generated. Pero al final deja la sensación de ser una cinta menor del estudio, como si no se hubiesen molestado tanto con ella para crear una historia menos sobada y con más gancho.
Y lo de que el Nascar por estos lares nos la sople bastante también influirá digo yo.
Me hicieron gracia los coches tuneados eso sí, pero salen poco.
Un 7,5
Hard Candy

O “Caperucita Feroz”
Curiosa cinta que consiguió un cierto éxito, bastante renombre y críticas favorables.
El punto de partida es muy interesante y probablemente sea conocido para la mayoría de vosotros asociales con tendencias pedófilas enganchados al irc: Un hombre queda via Internet con una menor.
Pero la gracia esta en no contar nada de lo que pasa -si aún no sabeis nada de la cinta- y por tanto es el desarrollo de la cita entre los amiguitos del msn la mayor sorpresa del film.

-Así que pollon21 ¿no?
-Sí ¿Caxonda666?
Aciertos visuales destacables y bien resueltos como jugar con la iluminación de la habitación (la película solo tiene un escenario como tal, la casa del hombre) o el mero movimiento de la cámara durante la conversación internetera que abre la película, y pese a ser solamente dos los personajes de la historia se mantiene el interés gracias a ser cabroncilla y con cierta mala leche.
Mala leche porque tiene esa escena malvada bastante comentada que aterra a todo hombre.
Es buena película, merece la pena verla, está bien rodada pese a su minimalismo de entorno y la actuación de la cría es sorprendentemente buena (solo faltaba eso siendo un personaje principal y la base de todo en una película con dos personas) pero no la tengo en tal altísima estima como algunos la pintan. Vamos que me ha gustado bastante, pero mientras algunos la elevaban a obra maestra a mi me parece que eso sería exagerar demasiado.
Un 7,8.
Poseidon

O “Titanic sin DiCaprio, sin la gorda y sin guión”
Remake de una de catástrofes que no recuerdo haber visto Poseidon es una película dirigida por Wolfgan Petersen (el cual tras “Das Bot” y “La tormenta perfecta” parece obsesionado con remojar a los actores), la cinta le costó una pasta a la Warner y por lo visto todo el dinero se lo fundieron en los efectos especiales y un par de dólares se los ofrecieron a un vagabundo para que escribiera el guión.
Porque (y yo que tras algún anuncio ojeado pensaba que era más rastrera) los efectos especiales del barquito reventando en cachitos son sorprendentemente bastante dignos.
Pero claro con eso no se sostiene la cinta, y las líneas de los personajes son tremendamente desafortunadas, desde el “Oh solo es un corte superficial” diagnosticado a un chaval que al que le cae así a ojo todo el tendido eléctrico de una sala de fiestas sobre la pierna hasta los diálogos cutrones en boca del desagradable del grupo justo antes de que la diñe para que no nos apenemos por él.
Porque la regla número 1 de este tipo de cine palomitero es que los personajes (que van muriendo poco a poco según superan obstáculos en plan videojuego) consigan al menos caer bien al público y que este se preocupe por ellos. Si no, nos la suda mucho que vivan o mueran. Y eso pasa, son tan planos y con unos diálogos tan rancios, risibles y manidos que casi nos da lo mismo quien llegue a la meta.
Con todo esto ni siquiera pillándola con ganas he soportado el tedio, si acaso mentar que sale una preciosidad:

Esta señorita.
Que Kurt Russell sigue vivo y que sorprendentemente en el reparto figura Fergie, la piba que canta en Black Eye Peas; No tiene ni una sola línea de guión gracias a Dios (se dedica a cantar) y luego muere, que lo sepais.

Curioso porque los cantantes que suelen aparecer fugazmente en las grandes producciones se llevan menos planos que aquí la señorita.
Por lo demás, una mierda.
Un 3.
Dos hermanas

O “Que alguien les diga a los orientales que las señoras con el pelo por cara y la mirada turbia que tienen problemas serios de motricidad y se arrastran por el suelo de la casa así como a hurtadillas ya no dan miedo”
Había leído muchas críticas buenas sobre esta película de terror de rasgos asiáticos. De Corea del Sur para más señas.
Y una vez vista pues bueno, así me he quedado, poca novedad la verdad.
Esta bastante bien rodada eso sí, creo que por eso me la he tragado sin mucha dificultad.

A la de la izquierda la arropaba yo si hacía falta.
Incluso la tontería de los estampados de florecitas que se intuye durante los mismos títulos de crédito y que luego es una constante en la decoración de toda la casa, me resulto curiosa cuanto menos.
Más que nada por lo de tratar de darle una estilo a las habitaciones entre elegante y sobrecargada con algo tan simple como un empapelado que probablemente solo gustaría a mi abuela.
Pero la cosa queda bien, incluso queda simpático y ligeramente original para enmarcar una película de miedo, más propensas a las casas viejunas y con óxido por todos lados, como mi abuela también.
Una pareja de hermanas llegan a una casa (empapeladísima por si aún no habeis pillado la idea) con su padre y su madrastra. Sobra comentar que empiezan a pasar cosas chungas.

-No me piseis lo fregao cagoendios ¿pa que pongo yo periodicos EH?
Bueno “empeiezan a pasar cosas chungas” es una forma de decirlo, porque la cinta se toma las cosas con calma, tanto que hasta el mismo final no sabemos muy bien la mitad de lo que está pasando. Y la verdad es que está rodada con cierto estilo tranquilo y sosegado, sin demasiados efectismos y sin efectos especiales.
Pero en el momento en el que veo por decimoctava vez a una aparición con la cara blanca, el pelo todo grunge cayendole por la cara y arrastrándose como si acabara de salir de la televisión me empiezo a preguntar si a esta gente les asusta otra cosa que no sean las vagabundas.
Que está muy quemado por Dios.
¿Es que no hay más imaginación ya en el terror oriental?
En fin, lo peor es que a la cinta se la ve con pretensiones –y recaudo un pastón y como ya he dicho es muy ensalzada por todo crítico que se precie- y al final del todo queda la sensación de haber pasado el rato (lentamente eso sí, por la pretendida pasividad que desprende) pero de haber perdido un poco el tiempo.
Sobre todo cuando el guión –o mejor dicho, la forma de cerrarlo- deja algunas cuantas preguntas.
Combinar ese carácter dramático con el terror puede quedar bien, en este caso a mi personalmente hay algo que no me acaba de convencer. No sé.
En fin un 6,5 por la puesta en escena que es buena (como el plano de la madrastra mirando debajo del mueble de cocina) y tiene el dantesco añadido del arriesgado estampado de flores.
Por todo lo demás me la esperaba mejor. No la recomendaría.
Al segundo visionado supongo que el espectador casual pillará mucho mejor todo lo que pasa, aún con todo no la veo tan maravillosa como me la vendían.
Destino final 3

O “Fumar mata, pero el solarium más”
La primera “Destino Final” me divertía bastante.
Partía de una buena premisa, crear una película de teen terror eliminando el factor de un asesino tangible o identificable. Cansado ya de que tras la novedad de “Scream” todas las hijas bastardas de la misma (“Sé lo que hicisteis el último verano”, “Un San Valentín de Muerte”, “Leyenda Urbana” y demás secuelas del palo) se limitasen a contar la misma tontería con los mismos sustos y cambiando la vestimenta al asesino enmascarado, pues que una película de un estudio destinada a sacar los cuartos en halloween confiase en que era más divertido y daba mucho más juego poner a la muerte misma a perseguir a los protagonistas, era una buena idea, que coño.
Es más, el hecho de que la fuesen diñando no a puñaladas, sino por extraños accidentes y casualidades imposibles, era divertidísimo. Incluso conseguían alguna escena agobiante bastante digna (el chico que moría ahorcado en la ducha).
Vamos que la primera me parece una película buena, más si tenemos en cuenta en que género se mueve y lo comercial de la misma.
“Destino Final 2” era una secuela de algo que no admitía mucho una continuación porque se perdería la gracia. Y así ocurrió, repetían el accidente del que se salvan de milagro los personajes gracias a una premonición de uno de ellos (y que era lo que llevaba después a la muerte a perseguirlos) y en este caso cambiaban una explosión de un avión por una espectacular colisión en la carretera.
Por lo demás a los guionistas se les iba mucho más la pinza e ideaban formas enrevesadísimas de matar a los sufridos teenagers.
Con todo, para el fanático de la primera y sobre todo para el aficionado al terror/fantástico de videoclub rastrero la cinta tenía un pase entretenido, olvidable a los dos días, pero entretenido un ratillo pese a los excesos típicos de una secuela (secuela en el cine de terror –y siempre que no sea directa a videoclub, ojo- significa que hay más muertos y de forma más espectacular porque se trabaja con más dinero).
Si por tanto la segunda era solo para aquellos que disfrutaron mucho con la primera, podéis imaginaros que pasa con la tercera parte.
Ya esto solo es para hard-core fans de Final Destination y este tipo de cine, vamos para aquellos que se han tragado las continuaciones directo a dvd de cualquier cosa del estilo. Que lo encontraran divertido pero no hallaran ninguna novedad –cosa que tampoco creo que esperen-.

La piba es guapísima eso sí, y no lo hace mal frente al resto de actores, la verdad.
Se repite la idea, varios chavalines escapan de un accidente (en este caso en una montaña rusa) y empiezan a sufrir extrañas muertes a raíz de salvarse de la atracción mortal.
Para empezar la escena de la montaña rusa no llama tanto la atención como la explosión del avión o la secuencia del accidente de la primera y segunda películas de la serie. Eso es malo.

Subidón, subidón.
Para seguir ahora las premoniciones vienen dadas por unas fotos que tomaron con una cámara digital, algo así como “mirad que modernos que somos metiendo el elemento cámara digital en la trama”. Premoniciones realmente chorras y poco imaginativas, todo hay que decirlo.
Y para colmo algunas muertes ya pasan de ser rebuscadas a ser estúpidas. Sigue resultando medianamente entretenido, pero a estas alturas era necesario algo más para que el espectador casual y no la carne de Fangoria (la revista, no el grupo) lo encuentre entretenido.
Ah.
A destacar esas dos veintimuchosañeras (haciendo que tienen 16 o 17 años me temo, pero no recuerdo bien) que se quedan atrapadas en el solarium, o la excusa ideal PARA COLAR RUBIAS EN TETAS EN UNA PELÍCULA PARA CRIAJOS.
Ah, el director es el de la primera, la cual como ya he dicho si merece una ojeada.
Un 4 tirando por lo alto si eres adicto a las secuelas del cine teen-horror y más concretamente si te divirtieron las dos anteriores.
Un 3 para una persona normal.
}:-D