Tonetti escribió:Relaccionar derecha y capital es evidentemente apropiado y me parece cojonutti si tu quieres identificar derecha con capital pero entonces cuando dices: 'la derecha es atea' estas cometiendo un error de apreciación. Un error que si dijeses: 'el capital es ateo' no estarias cometiendo.
La heterogeneidad afecta a todas las tradiciones, y si buscamos dentro de cada tradición un denominador común, en el caso de la derecha en mi opinión ese factor común es el capitalismo.
La religiosidad en la derecha suele tener un 50% de cosmético y un 50% de preocupación por políticas que afectan al ámbito privado individual (matrimonio, aborto, etc.), más que un verdadero trasfondo religioso en su concepción del ámbito económico o social, donde suele hacer gala de un más que descarnado racionalismo (en el sentido de pragmatismo amoral).
Dolordebarriga escribió:Hoy por hoy el capitalismo ya no necesita identificarse con una ideologia concreta pues ya ha superado esta etapa y ahora mismo entiendo que ocurre al reves, es decir que existe una derecha y una izquierda capitalista (el 90% de los partidos políticos del mundo mundial) y una izquierda y una derecha no capitalista o anti capitalista (las izquierdas acostumbran a ser más del tipo anticapitalista y las derechas optan más por el no capitalistas).
En mi opinión una izquierda capitalista no es una verdadera izquierda. En el caso de España, por ejemplo: tienes dos partidos mayoritarios que cada vez se parecen más entre sí. Para mí, en la práctica, son dos partidos de derechas. Las diferencias entre ellos se reducen principalmente a cuestiones del ámbito privado/familiar, y a algo importante pero ideológicamente difuso como puede ser el terrorismo o las relaciones internacionales.
De todos modos, si no os satisface la identificación de derecha con capitalismo, tengo curiosidad por saber qué otro denominador común utilizais o qué entendéis en general por derecha.
..........................
Aprovecho para, ya puestos, decir que una sociedad izquierdista es absolutamente inviable en cualquier grupo humano que no sea el de la pequeña tribu de bosquimanos. No por incongruencia teórica de base, sino simple y llanamente porque la naturaleza humana hace que cualquier sociedad, a partir de una masa crítica, funcione básicamente en términos de lucha por la propiedad y lucha por el poder.