Krad´s Pedante Film Reviews

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 46:
-A Scanner Darkly
-Tenemos un problema gordo
-The Host
-Piratas del Caribe 3: En el Fin del Mundo.
-Stay Alive




A Scanner Darkly

Imagen

O “A Scanner Kradly”

Esta es la tan renombrada película con la rotoscopia por bandera y una distribución limitadísima por estas tierras nuestras, pese a la expectación que levantó en los círculos más friks y los rincones de sci-fi más activos de la red.

Basada en una novela de Phillip K. Dick y deshechado el guión que había escrito mi adorado Kaufman para la misma, la adaptación del guión corre a cargo del propio director el señor Richard Linklater (director de cosas tan dispares como “Escuela de Rock”, “Antes del amanecer” y “Walking Life”, film este último en el que también utilizaba la técnica del rotoscopio).

Imagen

Según comentan los fans de K. Dick y el libro en que se basa, el trabajo de adaptación a pantalla grande es muy fiel, tanto que algunos remarcan que eso no es bueno pues por ejemplo he podido leer quejas sobre que la escena de la avería del coche pierde mucha gracia vista reflejada en pantalla y no leída.
Más que gracia dicen que pierde su significado inicial en la novela.
Puede, no lo sé, quizás adquiera otro matiz que no es el original del libro, pero es que esta claro que tanto literatura como cine son medios distintos y en el que se utilizan formas distintas de narrar.

En este punto ya os habeis dado cuenta de que no me leí el libro, así que me ceñiré a opinar sobre la película.

Imagen
Un Krad.

Lo primero de todo: Los dibujitos.
¿Por qué hubo tantas quejas sobre el envoltorio?
No malas, me refiero a que mucho crítico remarcó que más allá de lo de pintar con el ordenador sobre los actores la película no era tan notable, y que si le quitaran lo del coloreado sería mucho más floja. Anotación que me parece una soplapollez, puesto que el ambiente de dibujado animado no solo no creo que sobre, sino que es sobresaliente.

Porque la película fue ideada así y esa es su naturaleza del mismo modo que otras se aplican en la fotografía con esmero.
En A Scanner Darkly la capa de dibujos animados consigue que las escenas alucinatorias cobren incluso más fuerza (me encanta el arranque paranoico ese de los bichos) y además se pueden permitir logros visuales concretos como esos disfraces de camuflaje que llevan de continuo los agentes y no hacen más que modificar el aspecto a una velocidad extremadamente rápida.
Y además de esto visualmente es una maravilla, mola fijarse en el coloreado e imaginarse todo el trabajo que ha implicado a la larga, son deliciosos los detalles del pelo de los personajes en movimiento, cual capas de un flash internetero muy currado (y el gato, que es todo pelo, que sale brevemente en una escena es un buen ejemplo).

Vamos que una delicia, eye-candy que dirían los americanos.

Imagen

Y a continuación la historia en sí.
Bueno, aquí la gente está un poco extremista, unos ven la cinta como una gran obra maestra y otros como una pistola de fogueo. No estoy de acuerdo con ninguno de ambos bandos. Me parece buena, notable, reconociendo además que gran parte de la impresión se la comen los dibujos y el aspecto final, pero no la veo como la gran obra cumbre que muchos quieren hacer creer que es. Del mismo modo está muy lejos de ser olvidable o basura en cinta, como comentan otros.

Los diálogos extraños desconcertaron a muchos, esa macro paranoia comunal sobre las marchas que tiene una bici por ejemplo, a mi me hacen gracia, aunque me dejan con ganas de leerme la novela original.

La trama gira en torno a una droga instaurada en la sociedad y a un agente especial (que trabaja encubierto incluso para todos sus compañeros) que empieza a volverse medio grillao al encomendarle el gobierno que se investige a si mismo y a sus amigos, hasta el punto de acabar dudando de la mitad de lo que ocurre en su cabeza.

Imagen
Que graciosa esta escena.

Keanu Reeves está sorprendentemente bien, pese a que está claro que los coloritos le restan expresividad (je). El resto del reparto parece ser más conscientes de que acabaran pasto de los dibujos animados y se toman las cosas de manera más histriónica, en especial Robert Downey Jr, Rory Cochrane y Woody Harlenson por ese orden. Sus excesos expresivos me divirtieron más que molestar, así que me dejan contento, en un nivel más sosegado y adquiriendo fuerza según avanza la historia está Winona Rider haciendo un papel también resultón y aparente.

Resumiendo-me, me ha gustado, pero no tanto como para reservarle un lugar a la derecha de Billy Wilder ahí en el cielo.

Le endoso un 7,9.




Tenemos un problema gordo

Imagen

O “Depardieu tiene que ganarse el pan”

Comedia francesa, quizás demasiado afrancesada, o que se cree más comedia de lo que es.

Gèrad Jugnot dirige la película y a la vez se reserva uno de los personajes principales; Interpreta a un galerista al borde de la quiebra con una mujer algo tocada por haber bebido mucho otrora y una ayudante bastante mona junto con la cual se nos presenta al inicio del film en un coche donde se hayan tanto jefe como ayudante con el loable propósito laboral de que el primero le meta mano a la segunda.
Pero resulta que se ven interrumpidos por un vagabundo que trata de suicidarse y al que rescatan y alojan en casa.
Esa es básicamente la trama del film.

El vagabundo en cuestión es ni más ni menos que Gerad Depardieu (Boudu en la película), interpretando sin mucho esfuerzo a un personajes sucio, malhablado, desagradecido y con realmente pocos modales.

La gracia se presupone que está en que el buen hombre no se va nunca de la casa del galerista y da lugar a simpáticas situaciones a la vez que lanza un mensaje de viva-la-vida disfruta-el-momento o alguna mierda de esas.

Digo que se presupone porque al final la cosa no tiene tanta gracia, flojucha en su puesta es escena y mucho más en su guión, es un remake de una película del mismo título de hace mucho tiempo y se le notan raíces teatrales (pocos personajes, menos escenarios y diálogo demasiado teatral) pero no acaba de levantar nunca el vuelo, ni de abrazarse a la hilaridad necesaría para que algo con tan poca sopresa resulte entretenido.

Imagen

Lo único que realmente me ha gustado es la naturaleza del personaje de Boudu, es antípatico, eructa y se porta como un cabrón, pero no tiene redención alguna. Es decir no es como esas típicas cintas de moralina donde el maleducado se vuelve más noble.

El resto es muy olvidable. Incluso uno se pregunta como se lo hace Boudu para fustacarse al reparto femenino, porque ni observandolo desde una perspectiva muy benevolente se le ven formas para resultar atractivo en algún modo. Además las escenas de sexo (anecdóticas eh, no vayais a pensar que está plagada solo hay un par de unos segundos) están muy mal rodadas opino, demasiada gesticulación exagerada, me parecen ridículas.

Sosísima. Un 3,6.

Por cierto el título original es Boudu, aquí los encargados de ponerle título decidido meterse con el peso de Depardieu, je.



The Host

Imagen

O “¡Lubina Fresca Señora! Se me la llevan de las manos”

Curiosísima y muy recomendable película coreana del director de la también notable “Memories of Murder” que aquí sorprende al plantear una (agarraos los machos) película de monstruo con origen puramente a-la-Godzilla (unos científicos tiran residuos a un rio).

Pero lo agradable es que está película se sabe mucho más inteligente que el género y no se limita a meter a un bicho a perseguir al reparto para merendar, ni siquiera pretende esconder el aspecto del monstruo hasta el final, sino todo lo contrario: Nada más comenzar la película tenemos una impresionante escena del ataque del bicho en cuestión, muy llamativa, muy bien rodada, muy esquiva con las concesiones americanas al género, muy clara señal de que no es película típica.

Total que el monstruote aparece por ahí de farra comiendose gente y de paso se lleva a una ninia ante los ojos de su padre (quien todo sea dicho, no es una persona con muchas luces, sino todo lo contrario, prototipo de antihéroe extremo hasta el gracioso punto de ser tontaco, pero buena persona eh) y su abuelo.

Imagen
Mola mil.

Al final abuelo, padre y tios deciden buscar a la ninia cuando aún creyéndola muerta una misteriosa llamada da pistas de que a la zagala aún no se la ha merendado el monstruo.

Y a la vez en la ciudad reina la histeria cuando el gobierno anuncia que dicho bicho es portador de un virus letal.

Salto entre estilos de género, con escenas que a propósito parecen cómicas y de primeras se entienden fuera de lugar e incluso temática de drama familiar con monstruo de por medio. Original propuesta que tiende a desconcertar acostumbrados como estamos a otro tipo de monsters-movies.

Muy bien rodada, con unos efectos especiales notables: El monstruo no es que asuste en exceso, ya poco pueden sorprender, pero joder, durante el ataque del principio está genial integrado en la escena y los planos en movimiento. Y una cámara que elude lo clásico y se perfila como inteligente a la hora de enfocar la acción (esa base de la valla visible con la que el protagonista va a golpear al monstruo cuando este está escondido para el espectador tras lo camiones). El director demuestra mucho ojo tras el objetivo y también que a la hora de desarrollar la historia se arriesga y al final sale bien librado.

Imagen
Los Héroes.

Algunas escenas a destacar: La breve histeria de los personajes esperando el bus ante la amenaza de virus, o la mayoría de las que implican a la niña en el escondite del monstruo, en especial por la tensión creada en aquella en la que ella trata de escapar pisando al bicho y saltando.

Chula, bastante, la crítica ha eyaculado al verla y a mi me ha gustado y me ha parecido perfecto que con un argumento tan en apariencia simple se pueda dar tanto jugo.

Esto mola y no el puto bicho de “The Relic” que no salía hasta el final y no hacía nada chulo más que matar peña en las sombras como en 1000 películas más del estilo.

A ver que coño hace el director a continuación, me pregunto.

Un 8.




Piratas del Caribe III: En el fin del mundo.

Imagen

O “Curse of Monkey Island”

De primeras y afrontando una tercera entrega uno sabe ya que Piratas del Caribe es una franquicia Hollywoodiense que jamás se ha molestado en ocultar su naturaleza de querer reventar taquillas.

Cabe preguntarse por tanto si eran realmente necesarias las dos secuelas que ha provocado, la primera como ya he mentado me divirtió mucho como espectáculo.
Aunque pensandolo friamente en el momento del inicio de la saga sería un poco tonto dudar que si triunfaba en taquilla la cosa no pariría más entregas.

La secuela me seguía entreteniendo, pero en menor medida, se perdia la sorpresa de la aparición del personaje de Jack Sparrow y simplemente se alargaban sus aventuras. Insisto en que como divertimento es de los que conseguían hacermelo pasar teta e incluso declaré que los detalles de los guionistas para/con este tipo de cine mainstream me resultaban inteligentes. Su peor error era su nacimiento como película sin desenlace, una cosa que cabreaba.

La tercera parece haber conseguido aburrir a muchos, no es mi caso, me resulto divertida de ver y pese a no ser tan inconexa como la segunda parte y tratar de cerrar todas las tramas, en lo que respecta a cine de puro popcorn casi veo más entretenida la segunda. Y tanto El Cofre del Hombre Muerto como esta En el fin del Mundo siguen estando alejadas de lo cachondo de la La Maldición de la Perla Negra.

Es verdad que la gente se espera que sea más movida, que hay mucha cháchara de por medio, pero también es curioso que los guionistas se centrasen en darle historia a tantos personajes, aunque no la veo tan liosa como la proclaman, ni excesivamente rebuscada, sí algo más de lo que presenta este tipo de cine.

Imagen

El principio es curioso, bien por la gente cantando, bien porque para estar pagada por Disney es algo arriesgado (aunque os parezca una tontería) empezar una película con tantos ahorcados y hacerle algunas concesiones que suelen resquemar al público tiquismiquis de EHEHUHUH (que se vea un tiro en la frente a una inocente por ejemplo en una cinta Disney, curioso tan solo).

Se meten a muchos personajes por todos lados, se toman algunas decisiones arriesgadas con algunos concretos (¿matarlos?) y aparecen romances imposibles que se supone debían estar planeados desde la segunda peli porque ambas se rodaron a la vez. Sparrow sigue con un histrionismo característico y su aparición en el mundo de Davy Jones de los no muertos ese que algunos (la mayoría vamos) tíldan de ridícula a mi me parece graciosa, cuasi escenario de Dalí; Clones, desierto, y cangrejos incluidos, aunque bien es cierto que pese a la senda entre lo pirata y lo fantástico que la saga siempre ha tenido en esta tercera entrega se hacen gran parte de las concesiones al género fantástico en exclusiva.
La acción es más relajada, el Kracken que tanto la liaba en la anterior aquí no pinta nada, el humor sigue el mismo camino de las otras dos e incluso a veces es un pelín más tonto, pero el personaje de Sparrow sigue teniendo las mejores oportunidades de réplica y me sigue haciendo gracia (“¿Nadie ha venido a rescatarme porque me echaba de menos?”).

Imagen

Orlando Bloom sigue siendo un seto y Keira está guapísima y la verdad no lo hace mal.
Otro de los divertidos es (¡Hector!) Barbosa, mola verlo del bando de los buenos y el personaje le cae bien a todo el mundo.

Lo de los bandos si que es un poco paja mental, la película se basa en adivinar quien va a ser el siguiente que traicione a quien, ahí se han pasado un poco: Joder vale que son piratas, pero coño es que ni uno solo es de fiar con tanto cambio de chaqueta.

Chow Yun Fat sale menos de lo que esperaba y me parece desaprovechado como personaje, lo han puesto muy soso y sin maldición ni nada como venía siendo habitual en la serie. Davy Jones, pues bueno, si por algo me resulta más floja que la anterior es porque este en aquella era una amenaza, un malo de película que tocaba el piano con la barba, un show de personaje con tripulación maldita, y aquí está demasiado en segundo plano. No parece tan amenaza ni participa tanto como se esperaba.

El cacareado cameo de Keith Richards es breve, pero ciertamente gracioso.

El último tramo de la cinta es donde se reserva la aparición del espectáculo como tal, sigue siendo divertido pero creo que la tardanza es lo que resquemó a aquellos que encontraron todo lo anterior pesado.
Hay cosas en esta recta final que creo que sobran (el tema de calipso y tal) y hay escenas que molan bastante(Sparrow colgado de cuerdas a hostia limpia y el combate de barcos en el remolino con Barbosa al timón)
También durante el trancurso de la trama alguna diversión fantástica que me gustó (el mundo donde está jack o lo de voltear el barco) e incluso quizás sea muy benevolente al no tener en cuenta alguna escena más tontuna (los miniclones que le cuelgan de los tucos).

En fin, quizás sea porque me divierta la saga (todo lo que tenga piratas y maldiciones no puede no hacerlo) pero la veo mejor que la mayoría de la peña. Me entretiene y eso es lo que le pedía, además se molesta en cerrar tramas pese a un final ligeramente abierto con esa “Fuente de la juventud”.

Dura demasiado, eso si que es cierto. Y creo que el mayor fallo que tiene es que se les está acabando la mecha y ya han explotado mucho los personajes. No hay nada nuevo la verdad.

Al menos no son como las insufribles secuelas de Matrix.

Un 6,8 como entretenimiento mainstream-powah.

Por cierto que mano más buena en los efectos especiales:
Imagen
Una pena que no los luzcan mucho más.



Stay Alive

Imagen

O “PS3:This is diying”

Esto va de un grupo de adolescentes limítrofes que se ponen a jugar a un videojuego que consiguen piratilla y según la palman en el mismo mueren en la vida real.

Con esta sinopsis pachanguera la cosa no promete mucho. Pues bien cierto, porque es morralla en celuloide.

Actuaciones lamentables para el típico slasher de carne adolescente que en este caso tratan de aparentar una onda de geeks modernos mediante un par de referencias (habladas) al Silent Hill y al Fatal Frame y un poster muy grandote de la película SteamBoy en la habitación de uno de ellos.

Resulta que se los va trasquilando un fantasma de una señora de estas de leyenda maldita, leyenda que da la casualidad de que es resucitada gracias al videojuego al entonar las palabras que abren la intro del mismo.

Imagen
-“IDKFA”, “IDDQD”, Ya está somos los putos amos.

El juego por otro lado consiste en unos 45 segundos de matar algo así como 200 niñas zombis Ring-Style y luego varios minutos de caminar por una casa descubriendo los cadáveres de tus compañeros o afrontando una muerte de sopetón que implicará la defunción en la vida real. Vamos muy lógico todo. Sobre todo cuando los personajes también la diñan aunque no la hayan palmadao en el juego.

Estas películas me divierten por hablar mal de ellas una vez visonadas. En este caso comete el mismo hilarante pecado que todas las producciones cutronas de este género: Unos diálogos de subnormales para enmarcar. Desde el “Así que vives a 10 minutos de aquí, ¿sabes que eso te incluye ya directamente entre los sospechosos del asesinato?” hasta los típicos “¡Ya está!, ya lo tengo, van muriendo como en el juego, no es posible, no puede ser ¡No! ¿Qué es lo que está ocurriendo?” entonados por actores lamentables (y por cierto en el casting está el ninio de la genial serie Malcom) y un prota con pasado turbio y traumático que en realidad al público le interesa muy poco y no me explico de porque se molestan en remarcar.

Imagen
Malcom in the middle.

Razonamientos de CI negativo, reacciones absurdas ante la muerte de los compañeros y una trama que –sorpresa – no hay por donde cogerla. Mierda teenhorror de muy al fondo de videoclub.

He leido por algún lado que la rodaron en 20ytantos días, no me extraña.

Eso sí, para tener las pintas que tiene de película de serie W/Z, las pocas imágenes que se ven del videojuego están aparentes, no espectaculares sino decentes, yo me esperaba algo así como muñequitos de cartón movidos por hilos o animaciones en flash cutronas.

Duda que me surge al verlos viciando en el salón: ¿Como pueden cinco personas jugar en red a un juego, en una misma tele?

Un 1,5 , porque Pulse es peor.

}:-D

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 47:
-Volver
-Hijos de los Hombres
-Saw 3
-Señor y Señora Smith
-Sahara



Volver

Imagen
El cartel no me gusta, la verdad.

O “Wonder BrAlmodovar”

Sí, yo juraria que Penélope antes no tenía esa potencia pectoral, incluso Carmen Maura lo comenta en la cinta.

Joder si hasta una lamentable crítica de un americano que leí, decía (atentos a la tontería) que almodovar no podía ser gay con ese plano desde arriba del momento de lavar el cuchillo.
Plano muy agradecido por el sector masculino y bollo, por cierto.

Imagen
Bombas Bombas ¿Qué pasa?

Almodóvar Returns y demuestra que cada vez se desenvuelve mejor, si la Mala Educación me pareció que era una cinta que no tenía muy claro hacia adonde apuntaba y se quedaba en normalilla (aunque ver a Gael Garcia Bernal sin acento era curioso), Volver me parece muchísimo más sólida y mejor realizada, aprovechando bastante la soltura en la técnica que ha ido adquiriendo el hombre. Desde los mismos títulos de crédito se nota, con ese cementerio y un plano barrido de las viudas muy majo incluso con los rótulos de créditos pasando elegatemente tras los objetos del decorado.

La base es un McGuffin de esos, el asesinato inical no tiene tanta importancia en realidad y sirve para contar otra cosa, es más por no tener no tiene ni demasiada lógica (¿la víctima no tenía amigos que se dieran cuenta de su ausencia?) y está bien utilizado como recurso para contar la historia de una pueblerina que vuelve a su pasado.

Los actores cojonudos, Penélope Cruz no es santo de mi devoción pero reconozco que lo hace genial, Carmen Maura es mucha Maura y Blanca Portillo después de la tontería de Alatriste (¿era necesario eso?) demuestra que tiene dotes para ser considerada muy buena actriz, su personaje me encantó como tal, que grande lo de limpiar su tumba para cuando se muera. Y Lola Dueñas también. Pero Almodóvar siempre destacó mucho en la dirección de actores la verdad.
Y Chus Lampreave parece que sigue en este mundo.

Realismo mágico que se dice, la trama de fantasmas es divertida y guarda momentos geniales, como la Maura-fantasma que viaja escondida en el maletero del coche y la primera conversación desde dentro del mismo, o cada vez que se ve obligada a esconderse debajo de la cama.

Imagen
-A veces… huelo muertos.
-Lo siento cuca, he sido yo, que se me ha escapao.

Hay no obstante un par de cosas que no acabo de entender que pintan, como esa insinuación de tonteo con el chico del equipo que rueda una película y va buscando un restaurante para los intengrantes de la misma, insinuación porque parece que el personaje va a pintar algo y al final se queda en anecdótico.

Y para los detractores de Almodóvar (ellos se lo pierden) informar que esta cinta no esta plagada de mariconas locas, travestis y no sale Miguel Bosé maquillado, con lo que a alguno le puede gustar más de lo que se espera. Sigue habiendo insinuaciones del Almodóvar gamberro, como ese padre pederasta o el personaje de la puta, pero en general toda la historia de las supuestas apariciones fantasmas y el reencuentro es la base.

Ah, para variar cuando Penélope canta no es su voz la que oimos.

Ea, que me ha gustado bastante, a los que aborrezcan a Almodóvar porquesiporquesi que les den por el culo.

Un 8,7.




Hijos de los Hombres

Imagen

O “Esteril Population”

La tan mentada peli del inteligente Alfonso Cuarón.

Joder.

Impresionante la puesta en escena, pero impresionante de cojones.

¿Cómo es que El Laberinto del Fauno le arrebató ese Oscar? Si esta se lo merece mucho más (sin decir que en el fauno fuera mediocre, es más la de Guillermo del Toro me gustó bastante).

Un futuro sin gente joven, donde han dejado de nacer los ninios, con una población asustada y que se concentra frente a un televisor para ver la triste noticia del fallecimiento del ser humano más joven del planeta. Se aleja de puestas en escena futuristas y se basa en algo mucho más creible y aterrador, con esos imigrantes enjaulados y esa histeria colectiva.

La película está de puta madre, me ha gustado, pero su mayor logro puede ser (quizás) su mayor problema: La realización técnica se come por espectacular a lo demás. Es de esas cintas en las que le he dado al pause para volver a poner ciertas escenas concretas y revisarlas por lo logrado de las mismas, el inicio mismamente me lo ví un par de veces.
Los planos secuencia de la cinta (una cosa que me encantan) tiraran de ordenador o algo porque lo de la cafetería que abre la película y la explosión es algo jodidísimo de rodar y que quede tan impoluto:

Imagen

Imagen

Vaya caña de plano para abrir una cinta, comento.

Y la escena del coche, otro plano largísimo con la cámara dentro del coche y varios ocupantes en acción, durante el cual ocurre algo (que no contaré para no joder la película) potente, y aún así la cámara sigue en marcha y la escena resulta tremendamente espectacular (mil veces más que rodada de cualquier otro modo) con todo lo que sucede dentro y fuera del coche.

O el increible tiroteo del final, otro inmenso plano de continuo cámara en mano.

Me pregunto que trabajo les habrá llevado todo eso, entre planificación y postproducción/edición.

La trama va de una posible esperanza para la población y de un hombre (Clive Owen) que se verá encargado de salvarla, a su lado Juliane Moore y Michael Caine comparten cartel como aliados. Esta basada en un libro a todo esto que la peña dice que es irregular.

Lo dicho, la puesta en escena brutal, la historia también muy decente y el guión ciertamente sólido (sobre todo por ese reflejo nada típico de la ciencia ficción –pero menos- de futuro con odio racial y guerras), pero casi sigo pensando que la oculta tanta mano en la puesta en escena del genial Alfonso Cuarón.

Tonos grises y oscuros, cámara a pie, efectismos nada típicos sino sorprendentes y ese Guernica en una pared.

Un 8,7. Vale la pena echarle un ojo.



Saw 3

Imagen

O “La trampa de los cerdos es lo más lamentable del mundo”

La primera bien, entretenida, demasiado bombo.

La segunda un coñazo, sosísima me pareció una mierda.

Y esta hasta los fans de la saga la ponen a parir diciendo que han bajado el nivel, con lo que ya supondréis a mi lo que me parece.

Imagen
Piercing powah.

Primero me rechina lo de tratar de darle tantas vueltas a la tortilla con el rollo de Jigsaw (el malo) y crear una especie de mitología del terror con su relación con la ayudante y sus absurdos dogmas morales: Las víctimas de las anteriores entregas no estaban del todo justificadas con la mierda esa de “no te quieres a ti mismo”, aquí ya eso ni importa y la relación con la coleguita de matanzas (la cachonda Shawnee Smith) ya empieza a tocar los cojones por imposible y nada interesante. Tanto volver al pasado (es decir a las entregas anteriores) es un soberano coñazo y más que conseguir algo decente inclina la balanca hacia lo infumable.

Imagen
Anda ya, que esto no cuela.

La idea de un hombre que tiene que ir salvando a los encargados de la muerte de alguien muy cercano podría estar bien. Pero nada, todo degenera en lo de siempre.

Las trampas, que eran lo único interesante, siguen siendo lo llamativo, pero ni dan miedo ni na, ni siquiera asquito, me sorprende como la gente tiende a decir que había momentos de repelus (a ver si esas personas asustadas por el infantilismo de aquí aguantaban visionar “Aftermath”) cuando, exceptuando lo de abrirle la cabeza en plan operación a cierto personaje, no hay nada que sea más potente que la media. Muy para teens de noche de halloween en el cine.

La estética ya cansa, el rollo de video-de-NIN y ese estilo esta sobadísimo y no sorprende ni aterra. Encima se empeñan en mover la cámara con tembleque y eso lo hace menos ameno de ver todo, como esa escena con el hombre que lleva cadenas atadas a su propio cuerpo, hubiera sido mucho más perturbadora sin el efectismo barato de parkinson del cámara.

Imagen
Una perfomance de esas.

Y luego ya bordan la tontería con la trampa de los cerdos, una de las cosas más estúpidas que he visto en mucho tiempo. Además ¿Qué cantidad de cerdos no?

Para variar tiene final sorpresa, pero de sorpresa na de na, se ve venir desde lejísimos.

Y después de esta soberana mierdaca han dicho que van a hacer la 4, a joderse.

Un 3.



Señor y Señora Smith

Imagen

O “Spy vs Spy”

Asumamos que tanto Brad Pitt como Angelina Jolie no están aquí en materia de “actores” sino de “estrellas”. Y que se nos plantea de primeras como puro entretenimiento.

Aunque eso parece que ya se ha hecho, viendo las favorables críticas de la cinta, no excesivas sino que por lo general se acogió la cinta con amabilidad, diciendo que era entretenida.

Imagen
Payom, payom.

Opino lo mismo, un matrimonio compuesto por dos asesinos que en un momento dado tienen que matarse uno al otro y que por supuesto cada uno desconocía de la identidad secreta de su pareja.

Incluso abren de forma eficiente la cinta, con esa terapia de parejas.

Al final divierte, no pasará a la historia pero está por encima de los blockbusters típicos del verano. Ni siquiera detalles como lo de tener guardado el arsenal en un compartimento del horno molestan y eso sorprende, porque lo que sería considerado absurdo en otras cintas aquí es parte de lo cómico de la historia.

Para ver crisis en un matrimonio con acción y agentes secretos de por medio, mejor “Mentiras arriesgadas” , para pasar la tarde esta cumple con gracia.

Imagen
COFCOFMENTIRASARRIESGADASCOFCOF

Lo dicho, ni siquiera lo absurdo molesta por estar en consonancia con la esencia misma de todo lo que le rodea. Vincent Vaugh repite el papel que hace últimamente de amiguete y la Jolie sigue estando potente para una sesión de sexo D/S.

Escenas graciosas, como la discusión en media persecución por carretera sobre cuantas mentiras se han contado, otras espectaculares (no en vano tiene mucho de film de acción), alguna conversación graciosa (el “¿Cuántos?” ambiguo de saber si hablan de sexo o de víctimas, “A veces de dos en dos” proclama Jolie) y la destructiva pelea en la casa que se ve como va a acabar.

Y el tiroteo final con música y todo, aparte de ser una fantasmada, no me molesta.

Un 6,5.




Sahara

Imagen

O “Pfs”

Si comentaba que Penélope Cruz lo hacía buenamente en Volver aquí he de mencionar que es algo así como atrezzo del film.

Película de aventuras (¿aventuras?) del montón, chico guapete luciendo pintas de dejado y poses varias, chica de por medio y secundario gracioso.
Malo maloso y trama predecible en todos los aspectos.

Se olvida a los 10 minutos y no tienes la sensación de haberte perdido mucho borrandolo de la memoria reciente, aún así es menos lamentable que otras superproducciones y solo la veo factible para pasar la tarde del domingo si no hay otra cosa que ver.
Que “La busqueda” la vendían como de aventuras y esa si que era infumable.

Un 5 que estoy de buenas.


}:-D
Última edición por _KraD_ el 21 Jun 2007 11:49, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

The Host...no me ento tan bien como memories of murder.Si que es verdad que esta muy bien rodada, que la primera aparicion del monstruo mola, y todo eso, pero todas las vueltas que dan unos personajes me parecieron eliminables.
Por cierto, existe el Homer Simpson coreano.

PDC 3 no me disgustó..Es mucho mas disfrutable la primera, donde vamos a parar, pero tampoco veo esta tan ladrillesca.Eso si, me pareció una tontería lo de los sparrows cuando esta en el Holandés errante, y alguna cosa de crecimientos desmesurados.
Tal vez no era tan buena idea seguir con los personajes de la keiranaitly y el O RLY Bloom.

Volver no me gustó tanto.Salvo el detalle fantasmal, que no lo pillé, el resto de la trama la pille en los primeros 10 minutos, y me hizo desconectarme un poco.
Almodovar cada dia quiere hacer ver que ha aprendido a rodar y saca escenitas para lucirse, como lo del papel absorbiendo la sangre.

Hijos de los hombres:Buena premisa, rodada fantabulosamente,pero para mi el guion podría haber sido más redondo.Lo mejor son las pinceladas de un futuro no tan lejano.
A mi la escena que me encantó fue ese rescate en la parte final, brutalmente rodado.Y con sangre salpicando la cámara!
This is not an exit

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 48:
-Wallace & Gromit: La maldición de las verduras
-Ratonpolis
-Ases calientes
-Quiero la Cabeza de Alfredo García
-La Caja Kovak



Wallace & Gromit: La maldición de las verduras.

Imagen

O “Clayfighters III”

La factoría Aardman Animation son encantadores de por sí, cada vez que uno de sus cortometrajes de Wallace & Gromit era nominado al Oscar el resto de participantes temblaban, y con razón por lo maravillosamente geniales que eran aquellos cortos de golpe y porrazo creativo de looney toon imposible e imaginario con maquinas y artefactos varios, muy físicos y aún así originales.

Luego saltaron al cine con Chicken Run (que aún no he visto) y seguían siendo unos cracks de lo artesanal y los únicos que hoy en día le tenían tanto amor y estilo a la stop motion. Hasta muchas veces se podían ver las huellas digitales de los autores marcadas en los personajes, cosa que procuraban no evitar los mismos autores porque les hacía gracia.

Así que uno esperaba con ansia el traslado al cine del hombre y el perro en forma de aventura, y el resultado es genial a mi parecer, aunque entendiendo que el tipo de humor que siempre han destilado no es del agrado de todos.

Wallace & Gromit: La maldición de las verduras trata sobre un misterioso conejo gigante que aterroriza el barrio y unos héroes que trataran de hacerle frente, esto en principio porque el conejo guarda sorpresas.

Imagen
Y como molan los conejitos pequeños.

Imagen
Pero molan mil, eh.

Técnicamente hablando es una maravilla, acojona pensar el tiempo que puede llevar eso, fascinantes los resultados, los creadores siguen con su diseño habitual de personajes dentones y con facciones muy Aarmand, el chiste visual se impone al diálogo y en eso estos tios son unos genios, tanto a la hora de conseguir un gran ritmo como la forma de contarlo todo con tanta imaginación estética.

Imagen

Esta compañía apasiona a muchos y a otros los deja indiferentes, quizás es por su estilo de apuntar siempre a la diversión más infantil, de alejarse de querer conseguir un público adulto y enfocar más para los adultos que piensan como ninios. No quiero decir que no sea inteligente, lo es y mucho, pero su humor es tan particular que mientras a algunos les parece divertidísimo en otros no acaba de cuajar, en mi caso los considero unos genios del gag.

Las aventuras verduleras de Wallace y compañía en pantalla grande me parecen notables, si no sois fanáticos de los personajes o sus cortometrajes no os hicieron gracia no os tomeis muchas molestias. O tan solo limitaos a ver lo artesanal y pulcro de todo.

Imagen

Gromit es el puto jefe a todo esto.

Un 9.

PD:
Quiero el muñequito del physco-conejo este:
Imagen





Ratonpolis

Imagen

O “Ard-man goes Computer Generated”

La primera noticia que acojonaba de la fusión entre la compañía Aard-man y Dreamworks para parir esta película es que los primeros se vieron obligados a renunciar a su principal marca de la casa: La Stop Motion con muñequitos de arcilla. Y sustituirla por el ya muymuy sobado ordenador.

Acojonaba porque era el principal reclamo de sus films, y la verdad no la tenía todas conmigo para una cinta de animación por ordenador habiendo últimamente tanta morralla de estas películas en cartelera. Antes era una novedad ver una de este estilo, ahora hay millones.

Peeeero sorprendentemente Ratonpolis es divertidísima. Para empezar han perdido arcilla, pero no han renunciado a sus rasgos y estilo propios. Los personajes siguen teniendo el mismo diseño que Wallace, Gromit (por cierto se ve un juguete con la cabeza del perro durante segundo y medio en la película) y las gallinas de Chicken Run. Ya solo faltaba eso, que encima perdieran también otra de las marcas de la casa.

Pero nada, tras un comienzo que recordaba a Toy Story levemente asistimos al destino del ratón protagonista que viviendo en una casa de adinerados londinenses ve como un okupa punkarra le tira vater abajo a un mundo subterráneo.

Imagen

Chico conoce chica, chica tiene problemas con malo y viven aventuras sin igual.

Si le perdonamos que la cosa arranca muy a la tremenda, con gran afluencia de gags y pocas presentaciones previas y nos centramos en la diversión que aporta la cinta la cosa sale muy bien parada.

Imagen

Han metido a un porrón de guionistas por cierto, casi se huele por la cantidad de chistes y la velocidad con la que se suceden. Ojo, los de Aard-man son más diestros en el slapstick puro, en los trompazos visuales y la creatividad de volteretas, y en eso se centran resultando todo sumamente gracioso, a destacar el descenso rompehuevos (de los de la entrepierna) del protagonista desde una altura considerable y lo cachondo de esos secundarios cantarines que son las babosas (AAAAAAAAAAAAAH).

Mucha referencia a otras películas y tonterias de culturilla basura desde Buscando a Nemo hasta Bond, pasando por X-Men, Superman o la cortinilla de la serie antigüa de Batman.

[img]http://mm.pequejuegos.com/Espa%C3%B1ol/Infantil/Pel%C3%ADculas/pj-cine-ratonpolis-img(1).jpg[/img]
Si en la de Wallace & Gromit molaban los conejitos, aquí molan las babosas.

Y me lo he pasado teta, no es una obra de arte ni de lejos, pero si es muy divertida, hasta he conseguido olvidar según avanzaba el metraje que esta vez no son de arcilla.

Molan las ranas ninja, la rana mimo y la casa que se balancea donde vive la ratita de la peli.

Aunque lo de meter tanta música popera se lo achaco más a Dreamworks que a Aard-man y es que es algo que me rechina.

Un 7,8.



Ases Calientes

Imagen

O “Too many people shooting one each other”

El director es el mismo de la aclamada “Narc” que parece que se ha pasado con la farla.

Otra de esas que se quieren apuntar al carro de mafiosos, tiroteos, personajes extravagantes y montaje curioso. Vamos, a lo “Snatch” pero con menos montaje curioso (poco la verdad) y demasiados personajes.

Que la idea primigenia tiene gracia, todo el mundo quiere cazar a un tio que se llama Buddy Israel que está alojado en un hotel y por el que han puesto una gran recompensa. Y asistimos a un desfile de una cantidad de gente a cada cual mas extraño que van en su caza y por supuesto se acabaran topando unos con otros inevitablemente: Dos polis de la CIA, un par de asesinas negras, una banda de ex-polis, unos jartísimos hermanos nazirulos que llevan motosierras y metralletas imposibles (vale estos son graciosos, pero DEMASIADO excesivos), un asesino cuya mayor virtud es que tiene más disfraces que Mortadelo, etc…

Imagen

Lo primero que no me cuadra es el reparto, atentos: Ben Afleck (quien tiene una expresividad muy limitada, aunque si veis la cinta vereis que a la larga su personaje no molesta mucho, je), Ryan Reynolds (el de Van Wilder, que ha pasado de películas de chiste y papel cómico a salir de cachasman en Blade 3), Ray Liotta que ya pensaba que estaba muerto, Jeremy Piven que no me pega en absoluto con el papel que le otorgan y ya rizando el rizo la cantante Alicia Keys (que sí, que está buenísima y me parece un bellezón increíble, pero no se que hace metida a actriz, tampoco es que le dejen lucirse más allá de hacer de cachonda pero bueno). Bueno y Andy Garcia que hace un tiempo que se apunta a lo que sea y no se esfuerza lo más mínimo por actuar.

Imagen
Los nazis jartos.

El desarrollo es anárquico con tanta gente, el climax es una macro-fiesta tiroteo en el hotel donde se aloja el objetivo. Quizás con mejor reparto la cosa sería más creible.

Charanga de tiros y circo de personajes, mata la tarde pero no alcanza lo necesario para recomendarla. Prometía mucho más de lo que consigue.

Alicia Keys está tremenda.

Imagen
Bouf.

Flojísima y desequilibrada, se tambalea muchísimo con tonterías.

Un 5,6



Quiero la Cabeza de Alfredo García

Imagen

O “García Must Die”

Sam Peckinpah americano con efectismos visuales notables y poesía postdead en show motion, dirige hace ya bastantes añitos esta suerte de western meets roadmovie de pistoleros en busca de una cabeza deseada.

Alfredo García tiene que morir y así lo proclama una especie de padrino mexicano forrado durante los primeros minutos al descubrir quien dejó preñada a cierta señorita. En realidad lo que el señor pide, es más concretamente su testa.

Benny un fracasado en vida es uno de esos personajes que van tras los millones que Alfredo García porta sobre sus hombros, comienza la busqueda junto a su amada (quien también fue amante de García, que parece que el hombre se las cepilló a todas) y según avanza la caza del codiciado tesoro las cosas se van tornando más en contra para Benny (Warren Oates) hasta el punto de que el único atisbo de amistad acaba surgiendo con la cabeza envuelta en un saco del deseado Alfredo y con esas conversaciones esquizoides del protagonista con la misma mientras esta reposa en el sillón del co-piloto.

Imagen
Benny vs Everybody.

Roadmovie de espiral de muertos con todo el estilo de un Peckinpah fascinado con la violencia, la desesperanza y las armas de fuego escupiendo sobre todo el mundo, aunque su uso de la cámara lenta a veces ha llegado a compararlo por algunos con John Woo estos juegan ligas diferentes, Woo lo hace para aumentar el espectáculo, Peckinpah crea una cespecie de danza macabra en slow-mo cuando la gente es abatida, es casi una coreografia pesimista pero bella de cuerpos derribados.

Al final el protagonista descubre que tiene pocas motivaciones para vivir y toma la decisión más burra, acabar con todo lo que se le ponga por delante sin tantear las consecuencias. Un Peckinpah pesimista (algunos dicen que por la espalda que le daban los estudios a estas alturas) y aún así muy certero.

[img]http://www.videodefamosas.com/capturas/IselaVega(Bring_me_the_head_of_Alfredo_Garcia)(N)720x388_02.jpg[/img]
MásBombasbombas.

Incluso reduce el papel de la mujer (con esa voluptuosa Isela Vega) al de mero objeto, y convierte a todos en desalmados, descenso cuesta abajo y sin frenos a los infiernos y carrera con testa en saco arrasando con todos los que se crucen por delante, no tanto cine de acción como balazo de desesperanza o quizás el alcanzar la cima del cine de este autor.

Imagen

Incluso la escena de ese motero violador (un joven Kris Kristoffenson) que no puede hacerlo hasta que la propia mujer le incita a ello tienen un olor a desesperanza acorde con la película en general.

Def Con Dos dedicó una a canción a esta película a modo de homenaje como bien hacía con todas aquellas cintas que les llamaban la atención.

Un 8,1.



La Caja Kovak

Imagen

O “Spaniard Thriller”

Daniel Monzón, crítico y director ocasional, es alguien a quien no respeto mucho por la mierdaca que fue “El Corazón del guerrero”. No ví su siguiente película “El robo más grande jamás contado”.

Esta vez coescribe un guión junto a Jorge Guerricaechevarría ( el habitual coguionista de Alex de La Iglesia) y se centra más por tirar hacía el thriller, tira de reparto internacional y rueda en inglés, cosa que no me parece mal pues los de filmax con la tontería entre truñetes, películas de género olvidables y algunas cosas bastante interesantes llevan ya unos añitos vendiendo al mercado extranjero los productos e incluso consiguieron colar “Darkness” entre las 10 más taquilleras muy arriba en la lista.

Las buenas noticias: Está rodada de forma aceptable, no hay efectismos absurdos, ni tonterías que esperaría del señor Monzón. Todo muy correcto y muy al estilo americano de thriller moderno. Es un paso adelante, comento.

Imagen

Promete mucho el arranque: una chica contesta al teléfono y solo escucha una vieja canción. Instantes después trata de suicidarse saltando por la ventana, pero un toldo le salva la vida.
Al despertar en el hospital no tiene muy claro lo que ha ocurrido, pronto comienzan a ocurrir en Mallorca (donde está situada la acción) varios suicidios sin motivo aparante. Por casualidad se topa con escritor de ciencia-fición cuya mujer acaba de suicidarse en las mismas circunstancias. Para más desmadre y según se desvela la trama el escritor en cuestión hace unos años publicó un libro con una trama identica a lo que está ocurriendo.

Ambos se enfrentan a saber que es lo que está pasando.

Y ahora las malas noticias: Le falta chispa, al climax sobre todo, la película parte de esa base interesante, de un misterio a resolver e incluso los conocedores del género esperan una sorpresa final. Pero llegado los últimos minutos de metraje no hay tal revelación e incluso las motivaciones del malo de la peli (que es el mismo que hacía de abuelito en Charlie y la fábrica de chocolate) no son tan interesantes como cabría esperar ni el final mismo de la historia cuadra del todo (da la sensación de que cierta cosa que tenía que ocurrir da igual si ocurre o no) y deja al espectador pensando “Bueno ¿y que?”.

En fin, es visible, no trae ninguna sorpresa que no hayamos visto en el género de thriller americanizado al que imita desde el primer segundo. El título de La Caja Kovak poco tiene que ver con la película en sí pero queda molón.

No mata, pero tampoco alimenta. Correcta y con un flojísimo final.

Un 5,2.

}:-D

Avatar de Usuario
jairo195
Imán
Mensajes: 1907
Registrado: 31 Jul 2004 19:59
Ubicación: Montauk

Mensaje por jairo195 »

Krad escribió:Promete mucho el arranque: una chica contesta al teléfono y solo escucha una vieja canción. Instantes después trata de suicidarse saltando por la ventana, pero un toldo le salva la vida.


Emmm... Esto me suena al solitario de "El mensajero del miedo" ¿Algo que ver?

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

jairo195 escribió:
Krad escribió:Promete mucho el arranque: una chica contesta al teléfono y solo escucha una vieja canción. Instantes después trata de suicidarse saltando por la ventana, pero un toldo le salva la vida.


Emmm... Esto me suena al solitario de "El mensajero del miedo" ¿Algo que ver?


Ehm Hum. Si llevaban chips electronicos en la nuca y se suicidaban al escuchar el Gloomy Sunday de Billie Holiday pues igual sí...

Eso es de una crítica de por ahí:

los teléfonos móviles; el Gloomy Sunday cantado por Billie Holiday; y una atmósfera propia de El mensajero del miedo de John Frankenheimer (o del Teléfono de Don Siegel, en la que un fragmento de un poema de Robert Frost desencadenaba una serie de atentados promovidos por la KGB)

Pse.

}:-D

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Ratonpolis esta hecha con ordenador por la presencia de lo acuático en la historia.

Por cierto, escogieron Gloomy Sunday por la fama de gafe de esa cancion.
This is not an exit

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 49
-Las colinas tienen ojos
-El Retorno de los Malditos (Las Colinas Tienen Ojos 2)
-Todo lo demás
-Cándida
-Skizo




Las Colinas Tienen Ojos (remake)

Imagen

O “Mineros Locos, Armas p’al pueblo”

Remake de un clásico de Wes Craven que pese a ser de un género repleto de morralla (el terror cercano al gore-fest) y además ser un remake de un, en cierto modo, clásico sale muy bien librado.

Tras las cámaras Alexander Aja, un director francés que se desvela como una buena elección por saber darle a la cinta un ambiente de opresión y angustia general muy de agradecer.

Un tio que se parece a Deluxe y su familia van de vacaciones desierto a través en caravana, al parar en una gasolinera un señor muy turbio y con pintas de redneck del que no sería muy correcto fiarse les aconseja que tiren por un atajito entre las colinas y la familia, que otra cosa no pero es de buen corazón y no cree en la maldad de los demás, le hace caso para verse finalmente metidos en una trampa donde una tribu de mineros mutantes caníbales, violadores y endogámicos fruto de las pruebas nucleares realizadas en el desierto se dedicaran a algo así como que joderles un rato largo las vacaciones.

Imagen
Estos americanos aprovechan cualquier momento pa ponerse patrióticos.

Mola por el ambiente que se crea, cosa que se logra al dar más protagonismo a los protagonistas que en otras muestras del género. No es que llegemos a conocerlos como a un padre, es que al menos no aparecen tan desdibujados como en la típica película donde el reparto es carne para la picadora.

Y además, porque es mucho más cabrona que otras muestras del género, el terror actual cada día se alejaba más del gore para caer en el susto fácil y el tomate salpicando paredes. Aquí destila mucha más mala hostia, sin concesiones viendo la sutileza con la que violan y masacran a parte de la familia cuando los mineros mutantes se cuelan por primera vez en la caravana.
Mola, se agradece la casquería a lo burro la verdad, después de tanto rollo light en las salas y en este tipo de películas en concreto.

Luego pierde un poco de fuelle, quizás porque era más entretenido los primeros momentos de desorientación (que bueno el cráter con los coches de las víctimas), pero el rescate en el poblado guarda momentos interesantes como esa banderita americana clavada en la cabeza o el tio que es igual que Rubber Johnny.

Un 7 y mucho tomate.


El Retorno de los Malditos (Las Colinas tienen ojos 2)

Imagen

O “Las colinas siguen teniendo Ojetes”

Si la primera molaba, esta apesta.

Horrible en todos los sentidos, un grupo de soldaditos van a investigar a la zona de mutantes y por supuesto acaban trasquilados.

Personajes típicos y diálogos y situaciones especialmente lamentables:

(Tras sacar a un hombre de un váter, sí sí de un váter)
-¡Oh, ha muerto!
-Que raro las heridas no son profundas.
-Infección mortal, la mierda está llena de bacterias.


Fotografía y apartado técnico de cutre serie B rastrera y media película transcurre en unas minas donde no se ve una mierda. Los personajes son tan tontos y vacuos que lo mismo nos da que vivan o mueran.

Imagen
Crappy Cheesy Movie.

Hay una violación (un mutante a una de las protagonistas) que por supuesto desata interesantes debates en los foros de imdb que han resultado más divertidos de leer que la película de contemplar, en dichos foros encontré rebuscando desde un hombre que dice que un ninio de 15 años puede ver eso y decidir que como el mutante malo mola es bonito salir a violar ninias de 8 años, hasta otro forero que comenta que en su estado un papi encontro a un chico con su hija (presuntamente violandola) y le disparó con la escopeta, cosa que ensalza como la alternativa contra los violadores.

Y me estuve riendo con este comentario:

- the rape scene. There are no words to describe the stupidity of the scene : the shot starts from outside the door of the room where the raping is happening , and there is a LOT of commotion and stuff going on ! the guy is LITERALLY bringing the house down.LOL.

BRINGING THE HOUSE DOWN.

Imagen
Aivó, Aivó.

Ah, la película, un 2. Una basura, y jode más tras ver lo bien que lo hicieron con la primera, pero claro esta vez no repetía el director.



Todo lo demás

Imagen

O “Ricci es una warrona, que novedad”

Allen tiende a poner en sus películas con muchísima frecuencia a actores a los que yo no confiaría un papel en películas de Allen. Curioso realmente.

En este caso Jason Biggs, el protagonista de las aburridas American Pie es el personaje principal. Es un autor de comedias joven –de ventipocos- con un agente incompetente, una novia (Christina Ricci) muy particular y algo suelta y un mentor (el propio Woody Allen) al que se le va la pinza con paranoias.

Bueno la sorpresa es que el tal Biggs no lo hace mal, es una suerte de notable alter ego de Allen como lo era Kenneth Branagh en “Celebrity” -una película que a la gente resultó normalilla y a mí me divirtió bastante-. Y su propio mentor en la historia es el mismo Allen (lo cual de primeras ya resulta repetitivo, dos Allens en una misma película), solo que este está mucho más situado en el ámbito paranoico e ido de la bola (el arma que le aconseja tener en casa es buena muestra de su estabilidad mental).

Imagen
-¿De verdad te follaste una tarta?

Christina Ricci hace de una mujer mentirosa, egocéntrica y manipuladora, y es su relación amorosa lo que trae de cabeza al protagonista. Ricci está bien, tampoco se esfuerza en exceso y sale de buen ver en pantalla.

Lo malo es que esta es de las películas flojas de Woody. No hay nada que no se haya visto antes en su cine, es más repite muchas formas y situaciones, sigue con sus manías de siempre con sus escenarios de parejas cenando en lugares con clase, con su Nueva York como fondo y su misiogínia aquí mucho más acentuada por lo sencillo y básico de los roles femeninos.

Y es una de las obras menores de su carrera, de las que no son necesarias si se quiere repasar lo mejor de su filmografía. Sigue teniendo diálogos ingeniosos y frases cachondas (Auswitchz era un parque temático que lo sepais) pero en menor medida. Es interesante para los que han buscado el encuentro anual con el autor, pero pasable para el resto

Un 6,6




Cándida

Imagen

O “Cuando Dios aprieta ahoga pero bien”

Guillermo Fesser, integrante de Gomaespuma y hermanito del imaginativo director Javier Fesser, dirige este homenaje a Cándida, a la cual ya dedicó un libro y que la tiene como colaboradora del programa de radio en la sección de cine (o tenía, tiempo ha que no escucho a Gomaespuma).

La mencionada Cándida trabaja fregando suelos para gente con mejor suerte en la vida que ella y era empleada del mismo Fesser al cual le resultaban graciosos sus comentarios sobre la vida y el cine en general y por eso le llamaba la atención su figura.

Amable y sin los efectismos de su hermano, Guillermo aquí aborda la historia de forma sencilla y basa todo su impacto en los personajes, muy de barrio marginal y mucho más cercanos que los de otras películas, y sobre todo en los gags puramente centrados en el diálogo. Un humor muy de Gomaespuma que los oyentes reconoceran rápido.

Imagen

Su mayor acierto es la primera parte de película, los personajes y vecinos están entre un cruce Ameliesco y la España castiza, un hijo loco que se suicida mal, otro muy yonki y un marido muerto rodean a cándida. Frente a tan desolador paisaje algunos de los diálogos son hilarantes:

(El loco en sus 15 minutos de gloria por la tele)
-Quiero señalar que no padezco estrés… pero soy portador.

(Hablando con su madre)
-Cándida ¿y que tal tu marido? ¿Cómo siempre no?
-Ay, lleva muerto 3 años, mama.
-Pues mira, eso, estacionario.

Lo malo es que la parte final es demasiado sentimentaloide y fácil. Lo cual es una pena para lo bien que se lleva la primera hora o así de película.

Imagen
Esta escena ya roza el sentimentalismo más tópico y previsible.

El viaje a EHEHUHUH está fuera de lugar y pese a algunos aciertos del guión graciosos (como ese vecino que suponen gay y su misterioso acompañante joven) al final el conjunto tiene la forma de una serie de gags enlazados. Graciosos sí –con mayor o menor acierto-, pero no tan bien enganchados entre sí como lo haría un director con más mano.

Como de todos modos carece de pretensiones más allá del homenaje a la persona que lo protagoniza no molesta mucho lo deshilachado de la forma. Y remarco la falta de pretensiones como una de las cosas buenas de la película.

Por cierto, la Cándida en cuestión lo hace de puta madre, atentos a la historia que cuenta y que comienza con el relato de ir al cine a ver Sonrisas y lágrimas.

Un 6,6




Skizo

Imagen

O “Romeo Dolorosa Gipsy Version”

Inerrable desfachatez de película que empieza insinuando un slasher de psicópata que va dejando víctimas en un prólogo cutrón, continua con unos títulos de crédito por ordenador lamentables y nos presenta a un Eloy Azorín que contrata a Oscar Jaeneda disfrazado de Romeo Dolorosa (el de “Perdita Durango”) para que acojone a la chica que le mola (Bea Segura, muy mona la verdad) y la cosa acaba en un secuestro y un viaje a un caserón donde habita un señor y un ninio subnormal.

Imagen

El personaje de Jaeneda da pena, dolor y risa, tanto por la caracterización como por el presunto tono de humor que se le dota, desde las supuestas gracias que pueblan todas sus líneas hasta la voz macarra que tiene. Vamos que al final resulta cómico por lamentable y no por gracioso como hubiese sido la intención.

Imagen
-Esos fetos no se van a llevar solos.

Lo de “Skizo” es algo que no tiene importancia hasta la aparición del personaje con taras mentales que en este caso se encuentra al final de la película.
Si se empieza una película dejando ver que la cosa va de un asesino esquizofrénico, es bastante pobre pasar del tema en cuestión hasta tan avanzado el metraje (ji, he dicho “metraje” cuando en esta película podría llamarse con razón “Sufrimiento”).
Eloy Azorín sigue siendo una baldosa a nivel de interpretación y la piba está buena y para de contar, hay además unas escenas oníricas que se las podían haber ahorrado por seriedad.

Imagen
Epic Oniric Scene

Quiero hacer constar que en cuanto a armas ridículas de asesino la del molinillo de metal se lleva el premio.

Y el final cuando los dos estan en coche es para matar a los guionistas.

Un 1. Una perdida de tiempo, es de esas pelis que por malas te puedes reir algo, pero es que creo que para muchos ni llega a eso.

}:-D

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por Palahniuk »

Diferencias entre las colinas tienen ojos (remake) y su secuela:

En la segunda hizo el guion wes craven.En el remake, no.

Adivinais quien le abrio un hilo a Skizo?

viewtopic.php?f=14&t=8428&p=120532&hilit=skizo#p120532
This is not an exit

Avatar de Usuario
mapoche
Mulá
Mensajes: 1325
Registrado: 11 May 2004 20:32

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por mapoche »

El corto de la Caperucita Béart (la calidaz es regulera, me temo)

Responder