Krad´s Pedante Film Reviews

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
CuartoDerecha
Perro infiel amiricano
Mensajes: 7
Registrado: 10 Oct 2007 16:39

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por CuartoDerecha »

Straika escribió:Briconsejo: Da algo de juego o padeceras de solipsismo foral.


Besi!




¿Como el Sinn Féin de solipsista?
¿Más?
¿Menos?
¿Igual, chispa más o menos?
La ortodoxia chana

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 51
-Arizona Baby
-La Jungla 4.0
-[Rec]
-Another Gay Movie
-Los Simpsons: La película



Arizona Baby

Imagen

U "Oferta en la sección infantil"

Los Coen me encantan por la soltura que demuestran en varios géneros y sobre todo porque se han moldeado un universo propio ellos solitos.

Hay personajes que pueden adquirir el calificativo de Coenianos, me refiero.

Tras sorprender con "Sangre fácil" y antes de brillar del todo en el género negro (Con joyas como "Muerte entre las flores") y parir esa maravilla que es "El Gran Lebowski", se desmadran del todo y consiguen el splastick perfecto, más cercano a el Coyote y el Correcaminos, al cartoon descerebrado y a la carrera y virtuisimo con la cámara que cualquier otra cosa rodada hasta ese momento.

Nicolas Cage y Holly Hunter se conocen de la manera más romántica, ella hace las fotos de los delincuentes para la policía y él es un acabado ladronzuelo.
Se casan y por más que lo intentan no pueden tener hijos.

Pero mientras tanto un millonario ha tenido una preciosa camada de quintillizos.
Si a él le sobran los ninios, ¿porque no robarle uno?

Imagen
El señor Cage, ¡con pelo!

Desmadrada, exagerada y con una brillantez en los planos digna de quitarse el sombrero, más que empezar a crear su universo los hermanos Coen parece que ya lo tenían todo hecho en sus cabezas con planos imposibles, contrapicados a la carrera y escenas que funcionan brillantemente en lo visual (el secuestro en la habitación de los ninios con todos ellos correteando por la misma, el coche frenando de golpe sin atropellar al bebé).

Nicolas Cage roba un ninio y se enfrenta a todo y a todos, desde unos inesperados compañeros de carcel (John Goodman, uno de esos fetiches eternos de los Coen), hasta la tarea de comprar pañales via atraco a punta de pistola (en una secuencia genial que degenera en un caos de persecución vibrante y exageradísimo), pasando por un motorista del Apocalipsis (Y antes que el libro "Buenos Presagios") que viene directamente de las propias pesadillas del protagonista, va cargado de granadas y armas varias y quema toda vida a su paso (descacharrante lo del conejito).

Os la veis para disfrutar de dibujos animados en carne y hueco pero con sesera y demostrando mucha más inteligencia en sus devenires para contar la historia de dos personas que se necesitan (Hunter y Cage, hay muchas insinuaciones en la película, pequeñas pistas de como son el uno para el otro) y como pretenden formar una familia.

Un 8.




La Jungla 4.0

Imagen

O "Yippie kay yai"

A esto me enfrente como debe de ser, con una bolsa enorme de palomitas (y eso que por lo general odio a la gente que come en el cine) y muchas ganas de ver a John Mclane de nuevo.

Primera sorpresa, la niña de Mclane es mi ya adorada Mary Elizabeth Winstead que abre la cinta demostrando lo importante de las relaciones paterno filiales.

Y demostrando al espectador que John no solo sigue igual sino que es más quejica que nunca.

Y entonces al héroe se le encarga hacer un trabajo presuntamente fácil como lo parece ser el arrestar a un joven hacker. Pero claro si la cosa no se complicase más, no habría película y el encargo empiezan a ir a mayores ya desde el encontronazo con el chaval en cuestión al que curiosamente una banda muy organizada intenta reventar bombazo mediante. Así, de forma sutil y discreta.
Implicando todo esto por supuesto terroristas, disparos por todos lados, persecuciones de coches y kabooms varios.

Y aquí empieza el espectáculo.

Porque que coño, quien vaya a ver La Jungla 4.0 (dios, a quien se le ocurriría lo de "4.0" para la versión castellana) no se espera un tratado sobre la naturaleza del ser humano o a una tortuga cruzando el desierto entre odas a la parsimonia de la vida. Quien se acerca a la sala espera ver una película de acción que haga honor a la saga.

Y la Jungla 4 será cualquier cosa pero es un tremendo espéctaculo hasta el final, hasta se pasa rápido y se disfruta con ganas.

La primera "La Jungla de Cristal" (anda que los traductores de títulos también la cagaron aquí, este solo tenía lógica en la primera entrega) era una buena película, la secuela era flojita y la tercera volvía a ser divertida pero aún así tenía muchos altibajos (y alguna frase memorable "¡Sí joder Zeus! ¡Me llamo Zeus! ¡Como el de no me toques los cojones que te meto un rayo por el culo!"). Esta cuarta es consciente en su totalidad de que ya se juega sobre el terreno de la autoparodia pero bien llevada, de que es posible todo en el universo personal que ha formado la saga (el hacker, tras un macroaccidente en un tunel le aconseja al héroe ir a un hospital, coña simpática cuando todos sabemos que a Mclane los rasguños se le curan en la siguiente escena) y juega como debería de hacerlo toda cuarta parte de una serie de género: Conociendo sus límites.

El Héroe es Dios y los malos solo están ahí para que se los vaya cargando poco a poco hasta llegar al jefe ("Yo estoy vivo, pero a tí se te empiezan a acabar los malos"le comenta via webcam a su enemigo el señor Bruce Willis, descojonante) todo es posible en el mundo creado por McTiernan en su inicio (como director es innegable que es un gran exponente del cine de acción) donde un helicoptero puede ser derribado con un coche o un avión puede destrozar un puente al perseguir a misilazos un camión.

Diversión de montaña rusa alejada de otras secuelas flojuchas como Terminator 3 (que era un calco de la muy muy superior T2 -en un futuro esa tercera parte será justamente olvidada-) por saber con quien se trata y sobre todo saber que el público quiere a un héroe como lo pintan (mas quejíca, más apaleado y en pie, más amigo de las frases chorras de despedida antes de matar a un sicario).

Divertidísima la secuencia de charla via teléfono con el malvado, sobre todo cuando se lo pasa a la hija secuestrada.
Ramón Langa además es consciente de que hace mucho por el personaje al doblarlo, se le notan más expresiones de por estos lares ( ese "Y una polla!", muy castizo) y queda bastante bien el resultado.

Imagen
Ya me lo creo todo.

El director es el mismo de "Underworld" y pese a mi poco agrado inicial y que se le notan dejes que ya mostró en las dos de los Vampiros/Lobo (como la puta manía de esa iluminación tan azulada que repite aquí hasta la saciedad) he de decir que el cabrón sabe muy bien donde colocar la cámara, y que ha rodado de maravilla (con mucho montaje CG por cierto pero muy poco cantoso), las escenas de acción. Es más algunas de ellas están brillantemente planificadas ,como hacía tiempo que no se veía en el cine de KATAPUMPLISHBROUM. Siendo esta una película donde la fuerza principal consiste en el desarrollo de las dichas secuencias la verdad es que me ha sorprendido el buen hacer (pese a la continua fantasmada claro está). A destacar el tunel trampa y el accidente del mismo, el primer tiroteo con el francés saltarín colgando de vallas y siendo arrastrado por el coche, la forma de rodar las persecuciones en coche con la cámara bien situada o el hostión sorpresa (aunque se huele por el plano) del camión en el momento de el caos de semáforos. Lo del avión ya llegada la recta final no me ha llamado tanto la atención por demasiado excesivo.

Ya que lo he comentado también quiero decir que al director encargado se le nota algo de mano en ese personaje saltimbanqui de cantera de parkour; Los vampiros de "Underworld" se ayudaban mucho de unos efectos especiales discretos al ojo para saltitos y tonterias, cosas de modernizar a los malos ("Es un puto hámster" se queja Mclane).

Y el principal fallo de la película, frente a la buena idea de que el malo se dedique a joder via informática a todo un pais (buena por novedosa y por descolocar al personaje de Willis más dado a enfrentarse a problemas con forma y no del mundo digital) se ha presentado a una némesis completamente falta de gracia, o lo que es lo mismo, carisma malvado alguno. El malo no da miedo, no parece tan maquiavélico como en otras películas y no se establece una relación de respeto entre los enfrentados, en este caso tanto el cara pan que han elegido como actor como su rol son meras herramientas para que los liquide en el momento dado el señor Mclane, y es una pena porque hace tiempo que no vemos a villanos como los de antes en el pop-corn cinema. Con más garra, con algo, no sé. No que parezcan meros niños de papaa punto de soltar la lagrimita.

Imagen
El chaval salía en la serie "Ed" y lo dejaban vacio por dentro en Jepeers Creepers, esto es un ligero avance.

La escena final, el bueno-mata-a-malo, me parece sencilla y me gusta porque realmente funciona.

Ah, el cameo de Kevin Smith (desde el momento en que se menciona que hay un jedi de los hackers y tras haberlo visionado entre los créditos iniciales uno ya sabía que papel le tocaba al gordo de New Jersey) tampoco es nada especial más alla de que se le intuye la calvorota. Vamos que bien podía ser perfectamente cualquier otro.

En fin, muy disfrutable y entretenida. Me lo he pasado teta, un 6,9.


[Rec]

Imagen

O "Aqui no hay quien viva Infectado´s Cut"

Pues no, no estoy de acuerdo con todos aquellos que dicen que si es una obra maestra que si tal que si cual.

Ni de coña.

Es más considero que si quereis ver "[Rec]" y no la tienen en cartel o en deuvedese o en los mejores sitios de descargar por la cara, bien podeis ir a cualquier feria del pueblo y pagar entradas a la casa del terror hasta que os de para una hora y cuarto de continuo susto repentino.

Porque "[Rec]" es ni más ni menos que eso: Un ticket para la casa del terror del parque de atracciones.
A mi parecer le falta bastante más chicha para que yo pueda considerarlo más que eso, y su tagline de promoción reza "Experimenta el miedo" y lo de experimento le viene al pelo.

Jaume Balagueró (cuya "Los sin nombre" me sigue pareciendo lo mejor que ha hecho) y Paco Plaza ("El segundo nombre", "Romasanta", "Cuento de Navidad") reniegan comparaciones con "La Bruja de Blair" pero a mi que no me toquen los sagrados porque no es que sea lo primero que viene a la cabeza sino que su referente más directo incluyendo bamboleo de cámara mediante. Y eso de justificarlo con "nos basamos en los reality shows" suena muy bonito pero no cuela del todo.
También pica un poco de "28 semanas después" y no solo por el rollito de "no son zombis, son infectados" sino por el recurso de la visión nocturna que ya utilizó en su momento el Spañol Juan Carlos Fresnadillo en dicha película.

En "[Rec]" toda la acción transcurre dentro de un edificio de Barcelona, escaleras arriba y escaleras abajo. A su favor decir que la planificación de la cinta es buena, pese a disponer (a priori de manera consciente y demandada) de pocos medios -para aumentar el tono realista- la verdad es que hay escenas largas en las que la cámara se mueve mucho entre lo que ocurre y ha de estar atenta a diferentes acciones de los personajes, lo cual requiere una gran planificación, que luego presupongo que el nivel de improvisación de los actores habrá sido alto, pero un plano secuencia de cierta duración siempre hay que tenerlo preparado.

Imagen

Los actores bien, la chavala protagonista lo hace mejor de lo que esperaba, y el resto no me rechinan tanto como a otros críticos.
En cambio si que me carga bastante esa histeria colectiva continua que se demuestra gritando "JODERR JODERR" muchas y repetidas veces. Llega a resultar pesado que se pasen la mayor parte de la película hablando a gritos, y sobre todo la inexplicable actitud de algunos en ciertas escenas (el policía apuntando con la pistola a los demas).

El cambio de ritmo de la mitad de la película no lo veo mal, incluso funciona como alivio cómico con esas entrevistas a los que estan atrapados.

Pero en general es una película de sustos, de las que no se molestan en crear una atmosfera sino en dar el "Buh" en cierto momento, y eso consigue que el espectador (al menos en mi caso) más que asustarse se pase un rato oliendosé donde por donde va a venir la siguiente (ejemplos: La ninia, el científico que entra tras ser infectado, la vuelta de 360º de la cámara en el ático).

Os pongo un ejemplo más claro, en la también reciente "El Orfanato" la escena de 1,2,3 toca la pared se ve venir desde muy muy lejos, pero el ambiente conseguido en la misma, el estilo a la hora de recrearlo todo para llegar hasta ese punto quedará mucho más en la memoria colectiva que los sustos de feria de "[Rec]".

Detalles a destacar son el uso de la cámara en ciertos momentos (dejarla estática en el suelo por ejemplo) o que al propio cámara no se le vea la cara (cosa que podrían haber aprovechado mucho más).

Detalles a olvidar son el triste final, que no pega ni con cola y parece una justificación metida con calzador, lo del magnetofón contandolo todo es un efecto demasiado vulgar y simplón.

Pfs, como película ni idea, pero como atracción de feria le doy un 5,8.

Un ejemplo de que la promoción (el primer trailer malo, el segundo con el público tremendamente útil) a veces sepulta la calidad cinematográfica.




Another Gay Movie

Imagen

O "American Gay"

Esto es que a alguien se le ocurrió pillar todos los chistes de American Pie y traducirlos a un entorno más bujarra.

En realidad no hay razón por la que cualquiera ajeno a algo meramente marica quiera acercarse a esto, es un despropósito que de por sí toma como base una serie de película que ya eran malas de solemnidad (un par -o una- de gracias destacables y toda una película vacía y lamentable es mi resumen de las cintas de American Pie) y que encima cuenta con una realización tan chabacana y cutre que se nota que no andaban muy sobrados ni de talento ni de dineros.

Bueno y por supesto sale mucha gente cazandosé el orto, si las cintas en las que se basa eran para adolescentes pajilleros heteros con ganas de ver tetas y chistes guarros, en el fondo ahí se han mantenido fieles al ser esta una adaptación para el mundo gay con la misma cantidad de chistes guarros muchos culos y tios cachas entre cliches sobados para unineuronales.

Lo que más asusta es lo jodido de las interpretaciones, son todos horribles -en el ámbito de la actuación no de lo físico, aunque hay algunos engendros también- como sacados de un programa de teletienda estadounidense (bien pensado el ambiente de la película es justo el mismo que el de dichos programas con esa realización tan exquisita), incluso con cosas inexplicables: Por favor que alguien me razone con cierta lógica el porque de que la madre del protagonista sea un travelo.

Ah, y los zooms en el cine nunca son elegantes.

Imagen
Aquí el público potencial de Fangoria en su última gira.

En fin, la idea es que un grupo de colegas quieren perder el virgo antes de acabar el curso y tal. Por supuesto son todos estereotipos esta vez centrados en la otra acera: Desde la bollera camionera (dan ganas de matarla) hasta el megasarasa maquillado.

Plagian todos los chistes de American Pie (El viejo que me follaría, la tarta de manzana, las charlas con el padre, etc...) y por supuesto la cosa no tiene mucha gracia, más allá de que la premisa inicial de enfocar toda la subnormalidad hetero en celuloide al ámbito gay estaba curiosa. Y debe de ser por eso que se ha llevado inexplicablemente alguna crítica buena que no acabo de asilimar en mi pequeño cerebro.

Aerobic, Bolleras con strap-on, gente masturbandose en las duchas, la típica escena del chico que liga y degenera todo en una sesión sadomaso, muchos trenecitos, uno que se quema el pene con protesis vistosa incluida como FX (desde "Algo pasa con Mary" y la huevadaencremallerada ya se cortan menos a la hora de mostrar shock-shots, como el mordisco al huevo extirpado en "Juerga de solteros" o el beso lesbico con la vieja en "No es otra estúpida película americana" por no mencionar las sobradas de las dos primeras Scary Movie) y una tontuna generalizada.

Un 0,5. No sé si realmente algún chiste me hizo gracia porque la realización es tan de instituto que (CHISTE) da bastante por el culo (CHISTE) aguantar la película.

Y lo del pollazo en el ojo via glory hole ya se vió en "La cosa más dulce", comento.



Los Simpsons: La Película.

Imagen

O "Más grande, más largo y sin cortes"

Bueno teniendo en cuenta el nivel y la increible cuesta abajo que arrastran las temporadas de los Simpsons al convertir lo que otrora era humor ácido en gags bobunos y personajes con roles en exceso limitados uno se esperaba de primeras poca cosa al encarar la película de Los Simpsons.

Y la verdad es que la película en sí salva con bastante dignidad el presentarse en pantalla grande.

No es el Gran Paso de la tele pequeña a la pantalla (South Park consiguió hacer una de las comedias más descacharrantes en su versión largometraje y puso el nivel muy alto) y quizás el hecho de que haya llegado tan tarde, cuando todos proclaman el declive de la serie, le hace un poco de daño. ¿Era necesaria una película de la familia amarilla? En realidad a estas alturas es posible que no, hace unos añitos cuando los guionistas estaban más frescos y Mike Scully no había defenestrado tanto el molde inicial hubiese sido una mejor apuesta.
El que la película tenga en nómina al señor Scully como co-guionista, pues conseguía barrer más esperanzas a priori.

Pero aún así y como digo la cinta tiene momentos muy buenos y resulta un entretenimiento más que decente. Me la esperaba mucho más floja.

Los Simpsons la película pone en la parte técnica todo lo necesario para el traslado de habitación a sala de cine: Más medios, más espectacular, planos más trabajados y un extenso uso de la infografia para todos los decorados y fondos. Estas cosas me gustan, ver una serie de animación convertida a la gran pantalla implica que las galas con que se vestira seran mucho más caras y llamativas, a Los Simpsons les sientan bien en este caso.

La trama.
Obviemos el "No descargarás ilegalmente esta película" que repite Bart en la pizarra.
Homer inicia una relación entrañable con un cerdo y acaba por contaminar el lago de Springfield y convertirlo en una amenaza tóxica, consiguiendo que el gobierno decida encerrar la ciudad bajo una cúpula de cristal.
Así, apocalíptico, como debe de ser, mas medios, mas grande, mayor amenaza que implica por lo general la destrucción de todo.
Nadie esperaba que la película girase en torno a temas más nimios, aino algo potente y cercano al fin del mundo y luego en torno a ello en forma de subtramas otros temas más banales.

Imagen

Tengo dos pegas en cuanto al planteamiento inicial y el grueso de la trama.
Primera: Los Simpsons llevan demasiado tiempo en antena, como decían en South Park, esto quiere decir que han logrado en su mejor momento algunos capítulos dignos del paseo de la gloria de la historia televisiva.
Y claro la película tendría que afilar demasiado el ingenio para poder competir con alguno de esos.
Sin ir más lejos el capítulo en el que Burns tapa el sol. Le da mil vueltas a la cúpula en la que encierran al pueblo. Es mucho más maligno como amenaza.

Y segunda pega y derivada de esta: El malo no es Burns.
Gran error.
Lo ha sido durante todas las temporadas y en este caso ve su papel mermado (mermadísimo más bien) y el verdadero malo de la historia es un personaje demasiado deslucido, no hay color.
No digo que por huevos Burns sería el enemigo perfecto para un largometraje de Homer & Co. digo que: O se trabajan un malvado con más chicha, estilo o sustancia o dejan al que se lo ha ganado a lo largo de las temporadas catódicas.

También he de reseñar que no me parece buena idea sacarse de la manga un personaje nuevo para cascarlo de novio de Lisa. Ya que tenemos un largometraje y una espléndida galería de secundarios añadir uno más para una subtrama relacionada con la ninia lo considero innecesario y con poca fuerza.

En cuanto a los secundarios míticos no comparto la opinión negativa de que meramente se dedican a hacer cameos porque eso era obvio, cuando todo el plantel de personajes de Springfield superan la centena es muy difícil esperar que aparte de la familia protagonista otros tuvieran bastante más peso. Y es mejor tomarselo así, como un desfile de apariciones estelares y puntuales de los mejores, pues de primeras se sabía que dichas apariciones iban a ser breves. No hay sitio para todos y muchos de ellos se quedan en una simple frase, pero también es verdad que hay pequeños detalles que se han permitido y no hubiesen pasado el corte en la serie como por ejemplo ver a Otto colocándose.

Arranca muy bien, con esa broma de película de Rasca y Pica (que por cierto podía haber sido más sangrienta o brutal aprovechando las libertades del séptimo arte frente a la cajatonta) y esa dedicatoria de Homer así como la cabecera tuneada a lo grande.
Desde el concierto de Green Day en adelante hila de forma rápida los gags y con bastante acierto, mención especial para la carrera en pelotas de Bart (y que se le ve la pilila en un chiste visual bastante logrado) y el como algo tan sencillo y simple como el chiste de Spider-Pig puede funcionar tan bien si se explota con mano (escuchesé con atención la música de fondo en la escena onírica de Homer).

Quizás pierde un poco de ritmo en la etapa del viaje a Alaska. Aquí el guión toma un camino poco justificado y se ralentiza un poco el cachondeo inicial, podían haber equilibrado un poco más eso.
Y también en este tramo es donde tiene lugar una de las mejores escenas del film, que es cuando Homer visiona la cinta que le ha grabado Marge al decidir abandonarle. Un momento grande que hace al espectador consciente de la naturaleza de película del viaje.

También y para no faltar a la tradición de los mejores capítulos tenemos la mencionada escena onírica, un clásico en Los Simpsons, que aunque breve es agradable.

La vuelta a Springfield retoma el camino del espectaculo y los últimos minutos se salvan con escenas más cercanas a la aventura y el fin de fiesta de voltereta (la moto en la cúpula, levemente justificada por la atracción de moto en la que Homer consigue el coche).

Y al final un par de escenas puntuales dejan la sensación de que es menos remix de capítulo de lo que me esperaba y más celuloide, pero por momentos puntuales. Lo mejor ha sido el arranque y que la cosa tiene momentos realmente buenos. Desde luego no aburre (como lo último que han parido por la tele) y mantiene el interés, pero no es la película definitiva de Los Simpsons, y no sé si realmente ha valido la pena tantos años de gestación.

Imagen

En resumen, entretenida y manteniendo el tipo. Pero no una obra maestra.

Un 6,8

PD: Parece que el salto al cine implica que ahora Homer puede decir la palabra "cojones" sin ofender a nadie. Pues vaya.

}:-D
Imagen

Álvaro
El forero antes conocido como alvarito
Mensajes: 441
Registrado: 15 Nov 2006 02:44

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por Álvaro »

_KraD_ escribió:[...]

La Jungla de Cristal 4.0 [...]

En fin, muy disfrutable y entretenida. Me lo he pasado teta, un 6,9.


Sí.

_KraD_ escribió:[Rec][...]

Pfs, como película ni idea, pero como atracción de feria le doy un 5,8. [...]


Sí.

Pero vamos, que yo ya sabía lo que estaba haciendo cuando me metí en la sala del cine. Bastante explícito el comentario de Pollo "Es una puta montaña rusa".

No me interesan las películas de este palo, pero claro, había mucho tag de spoiler que leer.
´-

Avatar de Usuario
Narciso
Gilipollas honorario del foro
Mensajes: 492
Registrado: 11 Nov 2007 05:06

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por Narciso »

A mi REC me resultó normalilla, pero bueno tampoco se dieron las condiciones optimas para esa peli, estar en mi casa, viendola en dos partes desde cinegratis.net, con unos colegas y tal..., el volumén de mi portátil que no da para mucho y ese condimento es imprescindible, y unos canijos en la puerta dandole que te pego al regeetoun tounton. Así que un temendo desastre. Pero reconozco que el cage de algunas escenas está asegurado, aunq haya alguno que te esperes. En difinitiva, un 6,5, porque no me gustaron algunos diálogos, personajes que sobreactuaban un pelín, ertecétera....
"... -Loren: Hablo sinceramente al decir que te necesito porque me siento sola, ¿Crees que miento, verdad?.
-Robert: Nadie miente cuando habla de su soledad. ..."

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por Palahniuk »

La jungla 4?
El Olyphant ese se la carga casi el solito.
A su lado Val Kilmer es Steve McQueen en cuanto a carisma.

La peli de los simpson empieza bien, el cerdo es un personaje que podía haber aparecido en la serie.Pero lo malo de la peli es que se deshincha y al final acaba con una leccion de lo importante que es la familia y todo eso.

P.D:Porque no siguieron con la coña del Rainer Wolfcastle como chuache, en vez de sacar a un chuache "de verdad"?
This is not an exit

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por _KraD_ »

La jungla 4?
El Olyphant ese se la carga casi el solito.
A su lado Val Kilmer es Steve McQueen en cuanto a carisma.


Coño, el otro día vi Hitman (soy sadomasoquista) y me estaba cagando en el careto de niñato y las formas del protagonista, de por sí comenté en algún foro lo mismo que dije aquí sobre el malo de la jungla. Y ahora me fijo que son el mismo.
Que mal me cae el hombre.

P.D:Porque no siguieron con la coña del Rainer Wolfcastle como chuache, en vez de sacar a un chuache "de verdad"?


Yo tampoco le veo explicación, sobre todo cuando chucache no le pone la voz al personaje.

Y [Rec] quizás me hubiera resultado más interesante de no ser por el bombo y expectativas que se han montado en torno a ella. Pero me sigue pareciendo un paseito de susto absurdo.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por Pepegut »

Gracias por el currele, Krad, se agradece la lectura. De lo mejorcito de por aquí y lo de siempre, estoy de acuerdo contigo en un 83%, el 17% restante es porque hay pelis que has comentado que no (aún) he visto.

¿Todo bien por Barna?


Sí, Krash me cae muy bien.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
jairo195
Imán
Mensajes: 1907
Registrado: 31 Jul 2004 19:59
Ubicación: Montauk

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por jairo195 »

Lo de la madre travelo pienso que es un homenaje a:

Imagen
-¡Travolta? ¡Cómo que Travolta?

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 52:
-Bee Movie
-El Orfanato
-Once
-Idiocracia
-Epic Movie




Bee Movie

Imagen

O "Yellow Seinfeld"

Otra de tantas apuestas en el campo de la animación 3D, que de primeras tiene pinta de pasar con más pena que gloria.

Lo curioso es que el guión viene bajo el brazo de Jerry Seinfeld, cuya serie nunca me pareció la bomba y su humor demasiado blanco la verdad pero le podemos conceder un pase y más en algo para todos los públicos.

Y es Seinfeld quien el pone la voz al protagonista en la V.O.

Pero quizás por esas manias del señor Seinfeld la película es tan extraña en su desarrollo, me explico.

Todo comienza en el más puro estilo Disney, una abejita vive dentro de un panal (que es una micro ciudad, con sus cochecitos, sus edificios, sus oficinas y lo más importante su fábrica de miel) pero reniega de pasar su vida ahí con el mismo trabajo eternamente y quiere salir a ver mundo.

Cuando lo consigue (acompañando a los polinizadores que son unas abejas chulas con cazadoras de cuero) descubre un mundo bonito y toda la mierda esa y encima conoce a una chica que le salva la vida.

Imagen

Con lo que uno dice, ya está es la historia de una abeja que quiere ser libre y se escapa por conseguir su sueño de viajar al exterior.

Pues no.

Porque luego la cinta deriva en:
-Un juicio de las abejas contra la humanidad al enterarse el protagonista que los humanos comercializan con miel sin pedirles permiso, en el banco de acusados se sientan hasta Ray Liotta y Sting ("aguijón" en inglés, esa es la justificación)
-La relación entre la abeja y la chica que le salvo la vida y los celos de la pareja de esta.
-Salvar un apocalipsis ecológico provocado por los resultados del juicio.
-Aterrizar un avión sin pilotos, conscientes.

Vamos muy inusual todo en lo que es la forma estructural de una cinta de animación. Quizás eso la hizo más entretenida de lo que esperaba pero a la vez le estropea muchísimo el ritmo y la hace demasiado extraña.

Porque lo del juicio se sale de madre, aunque tiene momentos graciosos, como la propia intervención de un desquiciado Ray Liotta (bah esto tiene bastante gracia) o los Geos sedando vilmente a Winnie The Poo. También me parece que Sting sobraba.
Y el cameo del Larry King abeja también me resultó cachondo ("Eh ¿sabes que en la vida real también tienen un Larry King? ¿Y que tiene un programa como este? ¿Y que se parece a tí? ¿Y que por debajo ponen letras con lo que ha dicho el entrevistado segundos después de que lo haya dicho? ¿Y que hace ese gesto con los hombros? Oh y tiene unas lucecitas como estas" un chiste muy de Seinfeld.).

Bee Movie no mata, pero su estructura la hace extraña, más que una película como tal o una evolución del personaje o (como viene siendo de recibo en la animación 3D) una búsqueda épica, más que eso tiene forma de colección de gags unidos y situaciones delirantes, lo que la hace por momentos graciosa, pero demasiado irregular.
Y el mosquito argentino me resultaba cachondo y sale poquísimo.

Con todo me la esperaba mucho peor la verdad, y se puede ver si no hay otra cosa a mano. De por sí me ha resultado más entretenida esta que Shreck 3 que ya parece una forma de exprimir la gallina en exceso y cada vez más falta de gracia.

Un 6,3.





Once

Imagen

O "Una limosna para alimentar mi arte"

Propuesta sencilla que se ha hecho grande, más para escuchar que para ver, centrada en la vida de un hombre sin nombre y más concretamente en una relación que establece con una chica checa (vendedora de rosas) que le escucha en la calle.

Brillante el arranque, tanto el hombre que trata de robarle, como cuando él le explica a la chica que toca esa canción porque de noche nadie le escucha.

Rodada en menos de 20 días con la técnica de cámara discreta que pasaba por ahí, consiguiendo así que todos los extras que pasan por la calle no sean extras, sino meros caminantes que andaban de paso, como no tenían dinero para comprar los permisos rodaban en plena calle con lentes de larga distancia. Técnica sencilla y casi amateur que lejos de estropear el encanto consigue que el metraje parezca algo más sincero y real. Más cercano.

Imagen

Sin demasiadas pretensiones iniciales y centrándose más en las canciones que en lo que es la solidez de la historia la cinta funciona bastante bien.

En este caso me ha gustado más por motivos personales que por una estupenda ejecución y quizás eso es lo que ha visto la crítica en ella, aclamada en Sundance, idolatrada por muchos e incluso referenciada por Spielberg como inspiradora (cuando la verdad no pega nada con el cine de Spielberg ni en forma, ni en fondo, ni en ningún aspecto, curioso). Quizás es que la película es sincera en si misma y por eso a la gente le evoca ciertos recuerdos, hay diálogos que me suenan, hay situaciones que he visto (pese a que yo nunca toqué la guitarra en la calle) hasy cosas que parecen cercanas.

El actor es Glen Hansard integrante de The Frames, el director prefería hacerse con un músico que pudiera medio actuar que con un actor que pudiese medio cantar, la chica en cuestión es Markéta Irglóva, también artista de las notas. Los dos demuestran una química increible y sobre todo declararon funcionar muy bien gracias a lo invisible (por lo de los permisos callejeros) del equipo de rodaje. Vamos que no son actores de escuela, y cumplen realmente bien para no tener esa formación, sobre todo por el hecho de improvisar de vez en cuando.

El hombre componiendo mientras visiona el vídeo casero de su ex es un momento precioso. O como resumir lo que ha significado una relación con algo tan simple como grabaciones durante lo mejor de la misma columpiadas por las notas de la guitarra y la voz del protagonista. Lo veo tan sencillo como directo.

El final es realista, y quizás crudo, pero eso solo en la superficie. Los responsables de la cinta comentaron que si a algún estudio se le ocurria cambiarlo ellos se negarían en redondo. Me gusta tal y como está.

Si os gustan las películas de carácter intimista, sencillo y brutalmente sincero, y sobre todo si poneis más atención a las letras de la música que a la imagen, os gustará "Once".
Si no, podeis evitarla porque quizás os parezca más simple de lo que en realidad es.

Minispoiler:

En esta escena:
Imagen

Tienen el siguiente diálogo:

-¿Como se dice oceano en checo?
-Así: (...)
-¿Como se dice todavía le quieres en checo?
-Así: (...)
-¿Todavía le quieres?

Y ella responde en checo, pero ni siquiera está subtitulado así que ni él ni el público le entiende.

Spoiler: mostrar
La curiosidad me puede, he ojeado en internet y en imdb lo aclaran, ella realmente le contesta:

-No, te quiero a tí.



Un 7,5. Me temo que muchos no veran la película con tan buenos ojos como yo y les parecerá más normalilla.




El Orfanato

Imagen

O "Ninio-saco"

Guillermo del Toro en la producción y no en la dirección como muchos creen por la publicidad típica del mercado que reza "Guillermo del Toro presenta".

Aprovechando el tirón del Fauno, y de un modo bastante decente todo sea dicho (ya que la cinta ha sido un éxito en taquilla), J.A. Bayona da su salto al cine (tras ser un habitual de publicidad y videoclips) con una cinta a la que han llovido, como todos habreis oido, buenas críticas pese a ser más de lo mismo.

Y vale en ese punto tienen toda la razón, la película es a priori un remix de otras tantas, tomando elementos de "Al final de escalera" o "Poltergeist" sin pudor, pero la verdad es que manejandolos con bastante buena mano. Porque dicha remezcla está suficientemente bien orquestada como para mantener el ritmo con soltura y al espectador con la atención puesta en piloto automático.

La propuesta de Bayona funciona por si sola porque es una película decente, y eso siempre se agradece. Harto está el aficionado al género de la enésima vuelta de tuerca al tema en la que todo apesta ya no a visto, sino a aburrido.

Pero hay ciertos logros que en "El Orfanato" hacen que la apuesta relumbre. Para empezar Bayona sabe como manejar una cámara.
La fotografia y puesta en escena es imponente (quizás el único pero es la intrusa en la casa, cuando huye pala en mano: Un plano demasiado cómico como parecer serio) y la cámara se mueve muy muy bien (cuando el ninio tira las conchas para enseñar el camino, el juego de un dos tres toca la pared que mencionaré a continuación, la sesión con Geraldine Chaplin vista a traves de monitores e infrarrojos) y encuentra cobijo en ángulos interesantes y detalles importantes. No hay el típico temblor insano que algunas apuestas por el terror repiten, hay planos bien estructurados y realizados, hasta en los picados del exterior de la casa que sirven como meras cortinillas para dar paso entre secuencias.

Imagen
Slipknot saca nuevo disco.

Para seguir la historia, que es de fantasmas sí, pero al menos tiene el detalle final de acercarse un poco a la realidad con el descubrimiento del desaparecido.
En este caso lo fantástico no es tanto el fin mismo como una forma de descubrir dicho final.
Y quizás así aterra más dicho descubrimiento.

Por otro lado la interpretación de Belen Rueda, que huele a Goya desde su estreno y la lluvia de críticas favorables con su papel. La mujer se deja la piel y resulta totalmente creible, curiosa y agradable sorpresa que delata que de todos modos el guionista se ha centrado más en ahcer sufrir al personaje que en la parte que tiene que ver con fantasmas y todo lo sobrenatural.
Hay más secundarios sí, y a favor del ninio diré que no solo no chirría como suele ocurrir con los ninios actores en pantalla sino que también es muy creible, el sufrido marido tampoco está del todo mal pero tiene mucho menos peso en todo y quizás por eso no destaque tanto, es que ni se le deja tiempo.

Y el pequeño fragmento (casi cameo ¿no?) en el que aparece Geraldine Chaplin haciendo de medium me ha resultado adorable, esa mujer es encantadora ("¡La policía mola!") y su secuencia está brillantemente resuelta, pese a que no sea nada que no hayamos visto antes.

Se la compara con muchas cintas y como ya he dicho es que su principal gran "pero" es tener tantas fuentes de las que beber, y sobre todo que el hecho de que la producción sea Spañola casi puede calificarse de anecdótico porque no cuenta con rasgos típicos de estas tierras, sino más bien con un estilo de cine muy general, muy globalizado, muy EHEHUHUH que podría haber sido rodado aquí o en Hollywood.

Entre otras comparaciones destaco aquellos que se emperran en acercarla a "Los Otros" y me parece que desafortunadamente, porque más allá de la casa con fantasmas solo tienen en común compartir nacionalidad (y ambas me parecen películas dignas). También con el rollito de ser Spañola se la comparó con la anterior obra de Balagueró "Frágiles" (que ya comenté y es muy normalucha, pese a conseguir muy bien eso sí una ambientación y sensación anguistiosa) y aquí se ve un poquito más de coincidencia pero ya no por el tema de fantasmas y ninios, sino por los paralelismos que se establecen con cierto cuento (en "Frágiles" era con la bella durmiente, en "El Orfanato" con Peter Pan) aunque esa escena cerca del final muy de ninios perdidos peterpanesca a mi me sobraba un poquito.

Por lo demás remarco que la solución del enigma de la desaparición me parece inteligente. Y menuda putada.

Y un detalle:

Spoiler: mostrar
Si cierto ninio bajó antes por esa puerta, ¿Porqué cuando el personaje de Belen Rueda la descubre se arranca el papel de la pared que la cubría?

Es una duda un poco tonta, porque más allá de presuponer que los fantasmas pueden tener mano para el bricolaje y haber cubierto la zona, ahora que lo pienso también la protagonista baja por una escalera que no está rota como debería estarlo...

Eso. Nah nimiedades, dejemosló todo en el todovale del fantástico.



Un 7, ea. ¿Quizás muy consentido? Me da igual yo me lo pasé bien en el cine.



Idiocracia

Imagen

O "Un futuro de gente muy culta, muy leida."

Mike Judge es el creador de lso dibujos de Beavis & Butthead, personajes graciosos (y una propuesta más inteligente de lo que se creía) con los que pretendía reirse de la juventud descerebrada adicta a los videoclips y que resultaron paradójicos cuando su principal público llegó a estar formado los mismos adolescentes de los que Judge hacía sátira y burla.
Beavis & Butthead se hunideron en su propia crítica mordaz, y aún así resultaban divertidos (su largometraje "Beavis & Butthead recorren America" es descacharrante, aunque para algunos necesita más de un visionado) pese a que su público se mezclaba entre los que se reían de la estupidez simulada a propósito y los que la encontraban graciosa por la estupidez misma (estos eran el objetivo a burlarse).

Es por ello que Mike Judge declaró que pasaba de seguir haciendo B&B y se dedicaría a otras cosas de lo aburrido que quedó de los sin cerebro americanos.

Y dirigió "Trabajo Basura" que estaba bien pero no alcanzaba los niveles de mala leche que el hombre puede llegar a pisar.

Y también creo la notable serie de animación "El rey de la colina" que cultivó premios de la televisión, y es difícil de asimilar para algunos, porque su humor es tan especial que hay que verla con constanica para asimilarlo (¿una serie de dibujos con un carácter "serio" o al menos más serio de lo normal? ¿y creada por el de B&B?) y sobre todo encontrar la brillante crítica a la sociedad americana que es toda ella.

Y de repente estrena "Idiocracia" un largometraje fallido, que la propia 20th fox se negó a promocionar en su momento (no tuvo campaña publicitaria y se estrenó en 6 salas, algo ridículo en EHEHUHUH) pero que cierto boca a boca la convirtió en una curiosidad interesante. Pero que no funciona bien, sé que Judge tiene talento, y la propuesta inicial de la película lo podría dejar entrever, pero el resultado es demasiado de serie B, demasiado absurdo como para no evitar perderse en lo mismo que trata de criticar.

Los primeros minutos son buenos, se nos explica que el mundo está evolucionando de manera errónea, que solo los seres menos preparados y menos inteligentes tienen descendencia y esto se muestra brevemente mediante dos familias, una pareja de superdotados que prefieren esperar para tener hijos y un paleto que está plantando su semilla por donde quiere dando lugar a hijos sincerebro jugadores de rugby y otros seres igualmente adorables.

Entretanto el ejercito inicia un experimento que consiste en hacer hibernar a dos personas durante un año, un hombre tremendamente mediocre (Luke Wilson) y una prostituta.

Pero claro algo sale mal y los sacófagos metálicos donde ambos son dormidos resultan olvidados hasta el 2505 momento en el cual la sociedad ha llegado a un extremo de subnormalidad tan extremo que no sabe ni que hacer con la basura que generan y una avalancha de deshechos acaba rescatando de entre la mierda a ambos protagonistas que se despiertan en un mundo dominado por imbéciles.

Imagen

A ver la idea en sí tiene más miga de la que se le da, lo de que en el futuro todos sean feos, paletos, gordos y hablen como si hubiesen salido de un centro de desintoxicación era una buena premisa.
Detalles como que la película más vista (y la que se llevó en el 2505 todos los oscars incluido mejor actor y mejor guión) sea una llamada "CULO" y que solo consista en metraje de un culo desnudo que se tira algún pedo, o que un simulacro de Gatorade haya suplantado al agua son cachondos, incluso reconvertir Starbucks en un centro de mamadas precio pago.

Imagen

Pero la puesta en escena es muy de serie B, mucho efecto especial pero demasiado pachangero, mucha coña simpática (puticlubs por todos lados, ropa horrible cual vestuario de payasos e incluso un presidente de EHEHUHUH que es un negraco llamado Camacho con un pelo imposible y campeón de lucha libre) pero demasiada simpleza en la trama a partir de que la película ya ha mostrado sus cartas.

El problema es que como ya digo se pierde en lo que critíca, la sociedad subnormalizada acaba confundiendosé con la inteligencia que se pretende mostrar al ponerlo todo a disposición de la crítica. Y pese a momentos puntuales tanto la realización como la falta de una historia más interesante (el protagonista quiere volver a su época via maquina del tiempo, pero acaba siendo nombrado ministro de la Casa Blanca) la echan por tierra en sus pretensiones.

Imagen

Lo mejor son chorradas extremas como las ya mentadas (ese centro comercial gigante ("Está en electrodomésticos, está a una hora de aquí", con tren propio, putiferios y en donde uno de los personajes se sacó la carrera de abogado) y lo peor es que tampoco merece la pena ver la cinta por esas cosas.

Yo me la hubiera ahorrado, o si acaso la hubiese convertido en una cinta de animación, donde de seguro funcionaría muchísimo mejor. Casi se le notan ciertos (ligeros) olores a Futurama de vez en cuando.

Un 4.




Epic Movie

Imagen

O "..."

Bueno lo que es la historia de la humanidad en sí misma es bastante cruel.

La Inquisición por ejemplo era muy creativa en lo que a instrumentos se refiere.

Exístia el Aplastacabezas, que como su propio nombre indica consistía en una especie de prensa en la que tu ponías la cabecita y mediante presión vía tornillos te ibas quedando sin alveolos dentarios, mandíbulas, huesos del craneo y luego al final en plan fin de fiesta te salía un granizado de cerebro por las cuencas de los ojos.

Otro de mis favoritos era la Doncella de Hierro, una suerte de sarcófago que dentro poseía unos cuantos clavos bastante alargados que al cerrarse sobre la víctima (que suponemos dentro y tal por lo de víctima) esquivaban los órganos vitales para así aumentar la agonía y mantenerle con vida hasta desangrarse pero jodido cual alfiletero.

Imagen
Ahí la Doncella de Hierro, a la derecha.

Tambíen en Italia se practicaba el Strappado, que era tan simple como izar a la persona en el aire colgada de las manos y dejarla caer de golpe a lo bestia, pero sin que llegara a tocar el suelo, con lo cual algún huesecito se le dislocaba fijo en el proceso, por lo general los brazos, pero si acompañaban el columpio con una pesa en los pies, pues el hombre se convertía en cuasi totalmente desmontable.

La Cuna de Judas era una variante más divertida de lo que es soltar a alguien desde lo alto, puesto que en este caso se disponía a la víctima en una posición tal que al dejarla caer lo hacía con el orto, o la zona genital apuntando hacia este artefacto:

Imagen

Lo cual provocaba que tarde o temprano acertará el verdugo a ensartarlo por detrás o al menos consiguiese una preciosa tortilla de huevos en el proceso.

Esto nos lleva al empalamiento, un clásico (y homenajeado en Holocausto Caníbal) donde como su propio nombre indica, la gracia estaba en empalar al pobrecillo individuo en una estaca y dejarlo ahí colgado hasta que dejase de estar vivo. Para aumentar la agonía a veces se optaba por no afilar la estaca, para que así la cosa no soltara tanta sangre. Y he de mencionar que la técnica utilizada para que el desdichado sufriera más deja claro que hay que introducir la estaca por el recto y sacarla por el hombro derecho, para que así no se toque en ningún momento el corazón.
Pero claro todo es cuestión de puntería e ir probando.

El Toro de Faralis por otro lado era ya más artístico. Se trataba de un toro de bronce dentro del cual se colocaba al ajusticiado y luego se ponía sobre una llamas. El efecto final producido es que los gritos de agonía del hombre salían por la boca del toro dando la sensación de que este mugía (o se lamentaba u opositaba para factor X, a elegir). Todo así muy decorativo, una parrillada pero exagerada vamos.

Una de mis favoritas por otro lado era aquella en la que al ajusticiado se le colocaba una jaula sin fondo sobre su pecho descubierto. Y dentro de la jaula se metía una rata.
Imaginaos en el momento en el que la rata quiera montarse un Prison Break o empiece a entrarle hambruna de esa por donde tendrá pensado escapar.
Sí, ¿a que mola?

También había torturas menores como La Flauta del Alborotador, o la Bota Mayala, que mediante presión destrozaban los huesos de manos y pies respectivamente.

Pero vamos que ni la Inquisición, ni Vlad el empalador ni todos los orientales que atan a soldados yankis en verjas de hierro para electrocutarlos mientras tienen los pies a remojo, tenían acceso al maravilloso mundo del cine.

Porque de haberlo tenido "Epic Movie" sería utilizado por todos ellos como el más jodido de los instrumentos de tortura.

Un -2.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Narciso
Gilipollas honorario del foro
Mensajes: 492
Registrado: 11 Nov 2007 05:06

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por Narciso »

Tengo una gran necesidad de ver "once". Sigue así krad. Te das un buen curro con esto y se agradece bastante tio.
"... -Loren: Hablo sinceramente al decir que te necesito porque me siento sola, ¿Crees que miento, verdad?.
-Robert: Nadie miente cuando habla de su soledad. ..."

Responder