The Wolves in the wall
de
Neil Gaiman & Dave Mckean

Gaiman y Mckean ejercen otro de sus divertimentos en forma de cuento (como hacen a menudo, por ejemplo con aquel "El día que cambié a mi padre por dos peces de colores") y la verdad es que el resultado es interesante, sobre todo por la forma de vertebrar los engranajes del cuento como tal, PERO tiene la pega de que resulta -al igual que otros trabajos similares- una experiencia breve.
Esto quiere decir: Es muy bonito, Mckean se lo pasa teta con sus collages de dibujos de trazos imposibles y fotos variadas, hasta la tipografia (lo he leido en inglés no sé hasta que punto se cuida este aspecto en la versión castellana) responde a una forma estética y en general el conjunto es de un acabado artístico envidiable, pero por otro lado la historia es tan breve y rápida que sus 50 páginas se convierten en unos veinte minutos de lectura.
Es decir que ocurre lo mismo que con "El día que cambié a mi padre por dos peces de colores", esto es un cuento corto para coleccionistas de Gaiman o adoradores del (por otro lado genial) trabajo de composición de McKean. Pero no una compra obligada por lo breve de la misma y porque si lo que a uno le puede es la curiosidad lo puede leer en un ratito en la misma tienda.

En lo que respecta a la historia trata sobre una ninia que descubre que viven lobos en las paredes de la casa a la que se acaba de mudar con la familia. Como ya he dicho Gaiman controla bastante bien el estilo del cuento y algunos de sus recursos.
Y lo que es importante: Estando tan enfocada al publico infantil como al adulto no trata a ninguno de los dos como si fueran tontos. Aunque eso ya me lo esperaba.
La verdad es que me hubiera gustado que de pequeño hubiesen pasado por mis manos libros así en vez de mucha de la morralla que me hicieron comer.
Curiosidad preciosidad artística, pero breve y anecdótica.
Fábulas: Leyendas en el exilio.
de
Bill Willinham & Lan Medina

La idea inicial es genial: Todos los seres de las fábulas (Blancanieves, El Lobo, El Jack de las Habichuelas, Barbazul, Alicia, La Bella y la bestia) han sido expulsados hace años de su reino de fantasía y habitan en Nueva York en la actualidad camuflandose entre los humanos (los "mundanos" los llaman) y deseando alguna vez volver a su reino (dominado ahora por "El adversario").
El comic es bastante bueno. Abre de manera brillante presentando a un Jack que acude al Lobo (que ahora es detective privado) para informar de que la hermana de Blancanieves es la posible víctima de un asesinato.
Y luego cambia a una escena en donde Bella y Bestia discuten de sus problemas matrimoniales (el encantamiento de Bestia reaparece cuando estan en crisis) con la misma Blancanieves que es la encargada de manejar una organización secreta en todo lo referente a las fábulas que habitan nuestro mundo.
Es una manera bastante practica de presentarnos en el entorno en el que se situan los otrora personajes.
Y el tebeo trata sobre la investigación de lo que parece el asesinato de Rosa Roja (la hermana de Blancanieves) investigación llevada a cabo por parte de un Lobo que es un antihéroe-detective-clásico que tras la escapada incluso acoje a uno de los tres cerditos en su casa ("-¿Que desayunas?" le inquiere el puerco "-Huevos. Bacon." responde el lobo sabiendo que jode la idea).
Ah el principe azul es un bastardo que se aprovecha de las mujeres, je.
Combinar el rollo de cuento de hadas con el entorno de un Nueva York actual y con las tramas detectivescas les funciona realmente bien a los autores. Incluso el último acto es herencia directa (y hasta se llama "la escena del salón (sin salón") de las novelas de asesinatos clásicas donde el investigador reune a la gente y recapitula pistas y progresos para resolver el misterio.
Mola. Un 7 y medio.
The League of Extraordinary Gentelmen -Vol. 1- 1898
de
Allan Moore & Kevin O'Neil

Conocidísimo y recomendable tebeo que parte de una propuesta crossover cojonuda: Agrupar a personajes literarios (Alan Moore era listísimo: con esto podía reunir a personajes famosos de la literatura clásica sin pelearse por los derechos*) en una especie de grupo de superhéroes de cómic.
Así juntó al Hombre invisible, Quatermain, el capitán Nemo y Jekyll/Hyde a las ordenes de una misteriosa Miss Murray para ayudar a su patria inglesa contra toda amenaza.
Y se le sacó bastante jugo a la idea sobre todo en lo que concierne a los personajes y la caracterización de sus "poderes" y formas: Nemo es noble e inteligente, capitán de un enorme Nautilus y reitera "no conocer a las mujeres porque nunca ha tenido demasiado trato con ellas" (¡Sal del armario!), Quatermain ha visto tiempos mejores y ahora es un adicto al opio con un mono brutal, viejuno y arrastrado y con pocos modales, Jekyll es una persona lógica pero cuyo mayor miedo es que realmente se teme a si mismo si se transforma en Hyde (cuando se ve en una situación tensa -como Hulk-) y claro Hyde es un pedazo de monstruo hijodelagranputa que arranca brazos a mordiscos y despieza a los oponentes en cachos de sangre y carne de manera burrísima.
Y mi preferido es Griffin, el hombre invisible. Al cual capturan en un internado de chicas cuando tienen noticia de que en el mismo están quedando preñadas varias de las residentes (y la jefa del internado lo achaca la concepción de estas vírgenes al Espíritu Santo) y lo pillan en plena faena de violación.
Lo que mola es que es un personaje que es un autentico bastardo y no tiene remordimiento alguno, cosa que aterra a los integrantes de la liga. Como cuando
mata con un ladrillazo en la cara a un policía solo para quitarle su ropa porque tiene frio y más tarde al ser regañado por los demás bailotea burlesco.
Además el cabrón siempre va riendose ("Je, je"). Y tiene algún momento meritorio:
(Encerrados y sitiados por el enemigo)
Mis Murray: Si no se nos ocurre algo nos mataran a todos rapidamente.
Griffin: Je, je. Eso será a todos los que pueden ver.
Que grande.
Además de la historia el tebeo está plagado de referencias a la literatura clásica, desde los personajes de los cuadros hasta las ubicaciones (la Rue Morgue), declarando un profundo cariño por el trabajo por parte de los creadores.
Nah que mola mucho, mención especial para el villano real de la historia y sobre todo para su genial flashback contra su némesis:
Sherlock Holmes que no aparece en el cómic más allá de dicho flashback en el enfretamiento clásico -y donde tenía una muerte falsa- del famoso detective: La pelea contra Moriarty (sí, el villano de esta historia), en las cataratas.
Un nueeeveee.
*La película tuvo una adaptación esperpéntica en el cine, y como mientras en el tebeo podían hacer uso de los nombres de los personajes de libro en la película al estar estos registrados por otras películas que los trataron tuvieron que renombrar a algún miembro, gracioso.
Pero la peli es una mierda muy muy grande, remarco. mejor olvidarla.
Marvel Zombies
de
Robert Kirkman & Sean Phillips

Ehm.
Bueno esto es una mezcla de los superhéreos de Marvel con el mundo zombi.
Vamos que son todos los superhéroes en estado de No-Muertos, pudriéndose y buscando desesperadamente carne para que les funcione un poco claramente el cerebro
Pueeeesss bueno la cosa pinta graciosa al principio, aunque alargan la broma quizás demasiado (mucho diálogo de todos los zombis de "uy se me ha caido la pierna" "uy me he comido un cachito de ese") y la verdad es que en realidad al final todo consiste en meter a todos los personajes a porrillo juntos y que desmiembren entre ellos o luchando contra algo: estela plateada tiene una aparición y poco más tarde el mítico galactus al que los protagonistas ven como un Big Mac gigante.
La verdad es que yo creo que podian haberse estrujado un poco más el cerebro para la trama (que en realidad no hay trama vamos solo cachitos cercenados) ya que unas cuantas imagenes molonas (como el capitan america con la cabeza rebanada a la altura de la frente o Lobezno-zombi cargandose a Juggernaut-zombi) no sostienen una historia.
Y al final la idea del universo Marvel en versión No-muerta pues nace y muere en este tomo sin demasiada pena ni gloria.
La propuesta es graciosa, el resultado efímero. Eso sí, bastante gore como era de esperar.
Lo mejor son la reinterpretación de portadas clásicas de la Marvel en versión Zombi de los números de la serie, vamos.
}:-D
PD: Estoy asaltando la biblioteca.