Cosas de la edad...

Tu vida asocial comienza y acaba aquí. Lucha por ser la especie dominante.
Avatar de Usuario
Respeto
perro infiel bretón
Mensajes: 90
Registrado: 12 Dic 2003 13:02

Mensaje por Respeto »

(gh) Pazita, siento decirle que solución no hay.
Aunque parezca mentira (no me pongo colorada cuando me miras) los 30 se clavan como finas agujas que van poco a poco moldeando nuestro ser.

Nada tiene que ver con el pavo que pasamos a los 15 cuando lo que nos pasa es que queremos aparentar lo que seremos y claro, se nos ve el plumero.

Nada tiene que ver con las crisis de los 50, de la pitopausia o la menopausia, sintomas del empezar a dejar lo que fuimos.

El síndrome de los 30 es el miedo a ser, aquello que a los 15 aparentábamos y a los 50 añoramos, ahora nos da miedo porque realmente son pocos los que están preparados para sobrellevarse a si mismos.

De ahí la pequeña regresión a ese pavo irritable, intentando arrañar minutos a lo que tarde o temprano llega y que si dios quiere añoraremos.
Es la Plenitud de la vida, o eso dicen, y para vivirla hay que estar seguro de que se es lo que se quiere ser.

Avatar de Usuario
Pedro Botero
Perro infiel amiricano
Mensajes: 10
Registrado: 01 May 2004 19:43
Ubicación: El Averno

Mensaje por Pedro Botero »

El síndrome de los 30 es el miedo a ser, aquello que a los 15 aparentábamos y a los 50 añoramos, ahora nos da miedo porque realmente son pocos los que están preparados para sobrellevarse a si mismos.


Imposible explicarlo mejor.

30 años bíológicos y edad del pavo mental no son susceptibles de ser soportados por terceras personas demasiado tiempo. Puede parecer lo contrario, pero si se permanece demasiado sometido a tales influencias, empezará a adoptar una especie de sentimiento de culpa y una necesidad de socorrer al individuo de un modo terapeutico y sutil.

Con el tiempo, comprenderá que la única medicina es matar al pavo de sopetón. Golpe seco en la garganta y que no sufra. Una vez sin interferencias, cae el telón y porá ver desnudo/a a quien manejaba los hilos del pavo, en ese momento podrá elegir si merece la pena o no.

Solución:

Actuar antes de que la epidemia se propague a otras partes del cuerpo del sujeto o incluso se le contagie a usted misma, es lo que recomiendo en estos casos.

No hay porque darlas.

Avatar de Usuario
Respeto
perro infiel bretón
Mensajes: 90
Registrado: 12 Dic 2003 13:02

Mensaje por Respeto »

(gh) Señor Botero, celebro que mi definición sobre el síndrome de los 30 haga sido de su agrado, pero su respuesta me causa una duda, ¿quién mata al pavo, el que lo padece o el que está al lado?, y por cierto ¿cómo piensa usted que se mata a ese pavo figurado?

Avatar de Usuario
Pedro Botero
Perro infiel amiricano
Mensajes: 10
Registrado: 01 May 2004 19:43
Ubicación: El Averno

Mensaje por Pedro Botero »

Disculpe, no se si dirigirme a usted como el señor o la señora Respeto, recien llego a éstas tierras y aún no tengo el placer de conocer a su persona debidamente.

No obstante, con referencia a su pregunta, a mi parecer, "el pavo" debe matarlo la persona que no lo padece, puesto que la que lo sufre en sus carnes rara vez logra discernir lo cierto de su dolencia.

Para matar al pavo, solo se me ocurren dosis de realidad a cañonazos, ultimatums y raciones generosas de puntos sobre las ies.

No conozco un modo mejor, aunque estoy dispuesto a oir sugerencias.

Si la receta no da frutos en breve, sugiero el cocktail de "pies en polvorosa" o "tomar las de villadiego" con el fin de no sufrir sin necesidad a causa del mal de otro que no acepta someterse al tratamiento como debiera.

Espero haberle sido de ayuda o al menos de pequeña y modesta referencia.

Avatar de Usuario
Respeto
perro infiel bretón
Mensajes: 90
Registrado: 12 Dic 2003 13:02

Mensaje por Respeto »

(gh) Aunque parezca mentira, llámeme señor. Gracias.

Por otro lado creo que usted ve la solución muy sencilla, porque o no la puesto en práctica, o le ha salido bien o porque los vínculos con el paciente eran "fáciles" de romper.

Pero ya le digo yo que no es tan sencillo lo que propone. Tiene razón en aquello de que "de nada le sirven los ojos al que no quiere ver", y normalmente el paciente nunca quiere ver, pero por otro lado es el único que puede curarse, admitiendo en primer lugar su situación en el mundo.
Si esto no ocurre nunca, difícilmente se puede ayudar, por ejemplo a un loco que se siente cuerdo, a un alcohólico que no es cosciente de ello, y así mil etcéteras.

La Paciencia, gran virtud en estos casos, y la esperanza, actitud que no se debe perder, son las dos claves. Pero como todo en esta vida se acaban terminando y destruyendo lo que sustentaban, pero eso es algo que en el fondo el paciente sabe y asume.

Avatar de Usuario
Pedro Botero
Perro infiel amiricano
Mensajes: 10
Registrado: 01 May 2004 19:43
Ubicación: El Averno

Mensaje por Pedro Botero »

Qué duda cabe que hay mucha razón en su exposición pero no olvide que mi naturaleza me impide hacer algo que beneficie a nadie que no sea a mi mismo, a menos que oscuros intereses me lleven a querer hacer pensar lo contrario.

Por ello, debe interpretar que mi solución no está pensada para aliviar la carga del afectado sino para evitar el malestar de quien lo rodea.

El método está testado y funciona, siempre funciona.

En cuanto a los vínculos, solo pasan a llamarse de ese modo cuando unen a dos o más personas de una forma emocional y sentimentalmente visceral. Cuando no es así, estamos hablando de lazos afectivos más o menos "livianos". Por lo que se puede extraer que un vínculo nunca es fácil de romper, sobretodo si de por medio hay un contrato firmado con la propia sangre de uno. Aunque eso son cuestiones que todavía no tenemos porqué debatir.

No obstante, la raza humana, parece tener un buen aliado en su persona en cuanto a relaciones interpersonales.

Responder