Pues podríamos debatirlo, y tal.

Tu vida asocial comienza y acaba aquí. Lucha por ser la especie dominante.
Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

Sólo dos cosillas.

Nicotin escribió:
Prez escribió:Es el ego quien reprime al ello, si bien es cierto que bajo la amenaza del superego, y es en el ego donde residen los procesos conscientes del individuo.


Mmm.. creo que no me has leído bien. Eso es precisamente lo que he escrito, incluso he descrito al ego como "agente" de la represión.


Sí te he leído bien, lo que pasa es que no has incluido en la cita la oración posterior («Es a esto simplemente a lo que quería llegar»), que es en la que recae la idea que quería transmitir.

Nicotin escribió:No es tampoco mi teoría preferida, aun reconociendo que parte de sus postulados se han salvado de la quema, y que su importancia histórica es sencillamente inconmensurable.


Completamente de acuerdo. Significó la destrucción completa del mito cartesiano del yo evidente, único y puro que piensa y duda. Un paso revolucionario en el camino hacia la comprensión del hombre por el hombre.

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Nicotin escribió:La psicopatía ha sido generalmente englobada (no por mí) dentro de los trastornos de personalidad y conducta, lo cual no significa que todos los trastornos de personalidad sean psicopatías. Yo, ni he dicho eso, ni lo ha dicho nadie que yo sepa.


Los trastornos de personalidad y los trastornos de conducta son dos conceptos diferentes, lo que ocurre es que la mayoría de personas con un trastorno de personalidad, suelen tener conductas raras, poco usuales, sin que ello signifique un trastorno de conducta.

Así, el Tourette o el TDAH no son trastornos de personalidad. Son trastornos o síndromes de conducta ( generalmente infantiles) cuya causa sí puede tener raiz biológica y pueden tratarse psicológica o psiquiátricamente. Sus problemas para nada se relacionan con la personalidad ( al menos en relación causal).

Dentro de los trastornos de personalidad, existen diversos tipos: narcisista, esquizoide, etc. y muchos de ellos tienen como característica la falta de empatía sin que ello signifique psicopatía. ( Aquí estamos de acuerdo)
El trastorno de la personalidad que más se corresponde con lo que vulgarmente llamamos psicópata es el antisocial o disocial, (según manuales no elaborados por mi) y que reuniría las siguientes caracterísiticas: ( aquí copypasteo):

Cie-10

1. Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad de empatía.
2. Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las normas, reglas y obligaciones sociales.
3. Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.
4. Muy baja tolerancia a la frustración o bajo umbral para descargas de agresividad, dando lugar incluso a un comportamiento violento.
5. Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, en particular del castigo.
6. Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones verosímiles del comportamiento conflictivo.
7. Irritabilidad persistente.

DSM-IV-R

A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican 3 o más de los siguientes items: (1) fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención (2) deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer (3) impulsividad o incapacidad para planificar el futuro (4) irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones (5) despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás (6) irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de
obligaciones económicas (7) falta de remordimiento, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros.
B. El sujeto tiene al menos 18 años.
C. Existen pruebas de un trastorno de conducta que comienza antes de los 15 años.
D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maniaco.

Ambas clasificaciones incluyen la presencia de comportamientos agresivos o violentos. Sabes bien que la agresividad no tienen por qué ser física, que puede ser psicológica e incluso hay comportamientos en la vida cotidiana que son por sus características agresivos. Los psicópatas, manifiestan este tipo de comportamientos con una frecuencia mayor de lo que cualquier otra persona lo haría.

Así que en mi opinión, el comportamiento agresivo -en cualquera de sus vertientes- sí forma parte de la personalidad psicopática. Es más, si esta persona no muestra jamás un comportamiento agresivo ( y no me refiero a que un día se cabree) , pensaría que el diagnóstico está equivocado.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

NORNA escribió:Cie-10


Madre de Dios, que susto me ha dado ver eso aquí.

¿A que te saco un análisis completo del DRG 430 en unos cuantos hospitales? Prometo que lo tengo. (Eso si, codificado en CIE-9, agrupado con HCFA versiones 16 y 18)

Aunque mejor déjalo. Ha sido la impresión. Sigan, sigan.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Cuando recurres al copypaste, ocurren cosas como esta:

NORNA escribió:DSM-IV-R

A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican 3 o más de los siguientes items:


Como ves, sobre el papel, al menos en el DSM, no es necesaria la presencia de patrones agresivos para el diagnóstico.

Claro que, siempre que hablamos de DSM o CIE, hablamos de diagnóstico oficial. No obstante, lo acepto como bueno. Digo esto porque la experiencia muestra algunas -o muchas- cosas que no encontrarás tal cual en los manuales, o digamos mejor que coincidirán en un 80, 90%, pero nunca o casi nunca en un 100%.

De todos modos, dando, por descontado, por buena tu alusión al CIE (cuyos criterios concretos en cuanto a número de síntomas no recuerdo), por lo que respecta al DSM, el manual de referencia psicológico no me quita la razón (en base a cuyos criterios ya ves que no necesariamente la agresividad o violencia están incluídas en el diagnóstico).

Todo ello hablando de la personalidad asocial, disocial, o como prefieras.

Que no encuentres el término "psicópata" en el CIE o DSM, o que algún profesor de la facultad quizá te haya hablado sobre la inconveniencia de dicho término, no puede hacernos olvidar algo: lo más importantes investigadores que escriben sobre el tema -con posibles excepciones que no conozca-, utilizan casi invariablemente la palabra "psicópata", y además coinciden bastante entre ellos a la hora de caracterizarlos y distinguir sus diversos tipos.

¿Por qué? Porque, desde la experiencia, surge un conocimiento que, sin refutar los manuales de clasificación, sí los supera ampliamente. Pero esto ya es otro tema, que, si te interesa, no tendría inconvenientes en ampliar.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Porque, desde la experiencia, surge un conocimiento que, sin refutar los manuales de clasificación, sí los supera ampliamente. Pero esto ya es otro tema, que, si te interesa, no tendría inconvenientes en ampliar.


Si es desde la experiencia personal (o cercana) sí me interesa ampliar.

Responder