Criadillas escribió:¿Por qué a algunos les da cosica admitir que Franz Ferdinand es simple y llanamente un grupo de pop?
Que no pasa nada tampoco y así no faltais a la realidad.
De hecho me juego un huevo a que todos los que defendeis a FF como grupo rock en conjunto os gusta mayor cantidad de canciones de pop que de rock.
Yo no lo hubiese dicho mejor.
Chiflágoras escribió:Empiezo a sospechar que si mola es rock y si no mola no es rock...
Los Dire Straits no me molan una mierda pero son un grupo de rock. Bob Marley me gusta mucho pero no hay mucho de rock en lo que hace. ¿Qué tendrá que ver?
yo separaría lo que viene de Black Sabbath, Zeppelin y Jeff Beck (el rock, el jevi metar) de lo que viene del rnb y el rocknroll de los 50.
No entiendo: Black Sabbath, Zeppelin o Beck vienen directamente del blues y el rock de los 50.
Ya depende del purismo de cada cual el cómo les etiquetes. A principio de los 70, esos grupos eran considerados heavy metal. Incluso en los 80 se etiquetaba a Led Zeppelin como heavy metal. Hoy en día, como mucho, se dice que los Sabbath fueron pioneros del heavy metal, en lo que estoy de acuerdo (sin dejar de considerar que hacían una forma oscura de blues-rock) pero Jeff Beck o Zeppelin sí son vistos como grupos de blues-rock sin duda.
Empieza por pensar que las etiquetas cambian cada 5 o 10 años; ¿invalida eso las etiquetas? No, aunque sí las relativiza. Hoy, en los USA se llama R&B a una música que a menudo es más "pop" o "música melódica" que otra cosa, aunque la canten negras salidas de algún coro gospel. Lo mismo ocurre con el country comercial. Y lo mismo sucede con el "rock" o incluso con el metal.
Pero si te fías de tu oído, como dices, Jeff Beck o Jimmy Page eran guitarristas de blues-rock en grupos de blues-rock. El padre de la guitarra eléctrica rock moderna, Jimi Hendrix, era un guitarrista de blues, no de jazz, ni clásico, ni country, ni ninguna otra cosa. En toda su corta vida prácticamente nunca tocó nada que no fuese una u otra forma de blues. Y de él vienen todos los demás excepto los raros casos de guitarristas de blues o rock&roll que son muy puristas y sólo imitan a guitarristas pre-Hendrix. (cuesta mucho encontrar a alguien actual que toque blues o rock&roll y que no tenga, aunque sea sin querer, unos cuantos tics de Hendrix. Cuesta encontrarles, pero existen, eso sí).
Los guitarristas "no-Hendrix" tienes ya que buscarlos en otros estilos: jazz, flamenco, clásica, country/bluegrass, etc. E incluso en alguna gente de esos mundos (sobre todo en el jazz) se acaba notando la influencia, pero eso es otro cantar.
O que entre los Saxon y la New Wave media casi la misma zanja que entre Concha Piquer y Kraftwerk.
Puede, pero hay que tener cuidado a la hora de situar a los grupos en un estilo u otro (con una canción concreta suele ser más fácil, claro, pero es que muchos grupos tocan muchos estilos).
Un error común de la "cultura general" que para colmo está originado en los propios USA, es pensar que ciertos estilos están tan separados que son casi antagónicos. Un ejemplo, blues vs country. A la hora de la verdad, muchos músicos de blues y country de las etapas críticas de estos estilos tenían influencias de ambas cosas. Oyes canciones country clásicas en las que hay blues, y canciones blues clásicas en las que hay bluegrass o similares.
A la hora de la verdad, lo que distingue un estilo de otro es una mezcla de características tangibles e intangibles. ¿Cualquier cosa que toquen Hayseed Dixie es bluegrass? No, puede ser rock tocado con instrumentos de bluegrass, o con arreglos de bluegrass, pero al final ¿cuál es el espíritu de la canción? ¿Depende más de la estructura de la canción o de la forma es que es interpretada o arreglada?
MIra las versiones que hizo Johnny Cash: "Personal Jesus" (que es una buena canción, incluso la de Depeche Mode) es una simple traducción del original a otra voz y otra sonoridad. Pero "Rusty Cage" no es una simple traducción y no un simple cambio de arreglos, es más una adaptación a una forma nueva, en la que la esencia original se conserva. La canción original tenía algo (yo lo llamaría "raíces") que permite desnudarla de modernidades y acercarse más a la esencia blues que está ahí, por alguna parte. Las raíces o la esencia es algo que algunos grupos conservan aunque las reciban de segunda o tercera mano, pero que otros pierden ya de primeras. El problema es que es muy difícil definirlo con palabras. La única forma sería poniéndote muchos ejemplos de canciones similares, de las que unas tienen la esencia o las raíces, y otras no. No es algo fácil de hacer, ya lo he hecho aquí pero como has visto siempre hay objeciones ("es que no son buenos en directo", "es que tal, es que cual") y eso que me estaba centrando en algo tan fácil de percibir como es la energía.
Si en vez de a energía me pongo a decir cuándo creo que determinada escala, progresión de acordes o determinada armonía sí es propia del blues/rock y cuándo no... imagina lo difícil de explicar que es eso (al menos para mí, que no sé teoría musical y que sólo conozco esto a nivel intuitivo). A veces la diferencia es una sola nota. A veces la misma secuencia de notas puede "ser rock" o "no ser rock" dependiendo de las armonías que la acompañen. Porque al final lo que cuenta es el efecto que produce: del mismo modo que cualquier cosa no puede sonar a flamenco (aunque se le parezca) tampoco cualquier cosa puede sonar a rock... aunque se le parezca.