Cine asiático

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Party Boy
Ulema
Mensajes: 4493
Registrado: 12 Ago 2004 14:57
Ubicación: ¿Lo qué?

Re: Cine asiático

Mensaje por Party Boy »

Yo eso del Kurosawa y el Peckinpah lo he oído más de una vez.

Por ejemplo:

(Hablando de los Siete Samurais)

La película ha servido igualmente como inspiración a otros directores que han realizado versiones de la obra de Kurosawa como "Grupo salvaje" (1969) de Sam Peckinpah, y la más conocida "Los siete magníficos" (1960) de John Sturges, con Yul Brinner y Steve McQueen entre otros.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10234
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: Cine asiático

Mensaje por The last samurai »

Es lo que pensé yo: Los siete samurái y Grupo salvaje. Las dos pelis tienen un puñado de tipos duros y... Y nada más. Los unos son unos bastardos malnacidos que no han sabido adaptarse al paso del tiempo y luchan por su supervivencia a tiros. Los otros son una panda de colegas que deciden hacer la buena acción de su vida defendiendo a unos pueblerinos.

Lo de los 7 magníficos es incontestable, pero Kurosawa no tenía ni una pizca de la violencia visual de Peckinpah, ni sus temas, ni sus personajes.

Creo yo.

Avatar de Usuario
Shiz
Imán
Mensajes: 2163
Registrado: 02 Sep 2008 22:24

Re: Cine asiático

Mensaje por Shiz »

Otto escribió:Oye, Shiz.

Lo de que Peckinpah es deudor de Kurosawa ¿te lo dijo una pitonisa gitana en El Retiro o es un "por-mis-huevos"?
Pues la verdad es que se lo oí decir al propio Peckinpah en un documental que hicieron hace mucho tiempo sobre el director japonés creo recordar que en La 2. Contaba éste que presenció la muerte accidental del tío que iba sentado frente a él en un tren; una bala atravesó el cristal y le voló los sesos -no recuerdo las circunstancias ni los detalles, así que ahórrate la siguiente pregunta-. Durante el resto del viaje estuvo pensando de qué manera podría reflejarlo tal y como lo había vivido porque le molestaba muchísimo que fundamentalmente la televisión trivializara la violencia y la muerte. Pasado un tiempo y por casualidad vio una película de Kurosawa y encontró exactamente lo que tanto tiempo llevaba buscando. Se trataba, efectivamente, de "Los siete samuráis" y se convirtió casi en una obsesión el hacerse con toda su filmografía. Reconoció, decía, que era su director fetiche y que a él le debía gran parte de lo que había conseguido profesionalmente hablando.

También es cierto que en los documentales en los que se homenajea a un director, actor o lo que sea hay mucho baboseo; compré hace pocos meses un estuche de esos para coleccionistas de Kubrick y en los discos extra aparecían unos cuantos directores muy importantes lamiéndole la hojarasca. Cabe la posibilidad también, por qué no, de que el doblaje de Peckinpah en el documental estuviese amañado y una mano oscura pretendiera colarnos la historia sobre el director californiano que una pitonisa gitana le contó en El Retiro. Nunca descartaría este tipo de fenómenos y menos hoy que es 11S.

The last samurai escribió:Si Peckinpah aprendió algo de Kurosawa no creo lo que mostrase en ninguna de sus películas.
Pues parece ser que lo mostró en prácticamente todas sus películas según decía él mismo y se refería, entre otras cosas, a la técnica fotográfica y al "tratamiento de la imagen": fotografiaba y filmaba las escenas de acción/violentas utilizando hasta cinco cámaras simultáneamente con el fin de regodearse en cada detalle desde todos los planos posibles para después enseñárnoslas ralentizadas. Tal y como mamó de Kurosawa. Y el tío lo contaba muy orgulloso, ojo, que parece que estás o estáis defendiéndolo de un ataque inexistente por mi parte cuando en realidad es un director que me encanta.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10234
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: Cine asiático

Mensaje por The last samurai »

Si a mi me la pela, oiga. Yo de cine sé lo que veo, que no es mucho. Yo solo digo que viendo las pelis de uno y de otro, si él dice que mamó de Kurosawa, pues que viva la virgen.

Avatar de Usuario
Musterol
Ulema
Mensajes: 4278
Registrado: 07 Sep 2009 16:02

Re: Cine asiático

Mensaje por Musterol »

[youtube]LHK_UbtFXgE[/youtube]

wtf?!

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18187
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: Cine asiático

Mensaje por Dolordebarriga »

Yo Merle controlaba un poco de cine asiático actual, pero tras marcharme en 2003 dejé de ver pelis y por tanto mis referencias son de antes de ese año.

El director que me vuelve loco es el chino Zhang Yimou, un tipo que se ha hinchado a ganar premios internacionales desde sus principios como cineasta chino pobre hasta que se ha convertido en una R&R star. Cualquiera de estas es imprescindible: Sorgo Rojo. Jou Dou (Semilla de crisantemo), La linterna Roja, Qiu Ju, una mujer china, Ni uno menos, La casa de las dagas voladoras y Héroe. Las dos últimas son de chinos voladores, pero realmente y pese a las coreografías impresionantes, los chinos voladores son la excusa para plasmar una historia que llegue al gran público. Yimou es un maestro contando y filmando historias. La fotografía de sus películas es alucinante.

Como a Shizuka también me gusta mucho el honkonés Wong Kar Wai y Chungking Express, también fetiche personal, me parece fresquísima y muy original (es del 94) y Deseando amar (In the mood for love) una preciosidad.

Kitano, el japonés, completa este terceto de grandes directores asiáticos multipremiados que son básicos. A mi me encantan Sonatine, Hanabi, El verano de Kikujiro y Dolls. El verano es muy tierna e infantiloide pero es preciosa, Sonatine y Hanabi son de yakuzas y polis, de violencia muy sorda y Dolls es una rareza complica preciosamente filmada.

Una debilidad personal es Yi-Yi del taiwanés Edward Yang, que ganó en Cannes y que por culpa de un cáncer que se lo llevó a la tumba no dirigió nada más. Yi-Yi es de historias cruzadas y me parece preciosa.

Y en cuanto animé soy fán fatal de De Hayao Miyazaki. El castillo de Cagliostro, Nausika en el valle del viento, El viaje de Chichiro y Porco Rosso me encantan.


Todos los directores que te he nombrado son archiconocidos y han ganado premiacos importantes.

Disfruta.

PD: Ran, de Kurosawa es una obra maestra.

Otto
Mojahedín
Mensajes: 916
Registrado: 21 Sep 2008 23:21

Re: Cine asiático

Mensaje por Otto »

Spoiler: mostrar
Shiz escribió:
Otto escribió:Oye, Shiz.

Lo de que Peckinpah es deudor de Kurosawa ¿te lo dijo una pitonisa gitana en El Retiro o es un "por-mis-huevos"?
Pues la verdad es que se lo oí decir al propio Peckinpah en un documental que hicieron hace mucho tiempo sobre el director japonés creo recordar que en La 2. Contaba éste que presenció la muerte accidental del tío que iba sentado frente a él en un tren; una bala atravesó el cristal y le voló los sesos -no recuerdo las circunstancias ni los detalles, así que ahórrate la siguiente pregunta-. Durante el resto del viaje estuvo pensando de qué manera podría reflejarlo tal y como lo había vivido porque le molestaba muchísimo que fundamentalmente la televisión trivializara la violencia y la muerte. Pasado un tiempo y por casualidad vio una película de Kurosawa y encontró exactamente lo que tanto tiempo llevaba buscando. Se trataba, efectivamente, de "Los siete samuráis" y se convirtió casi en una obsesión el hacerse con toda su filmografía. Reconoció, decía, que era su director fetiche y que a él le debía gran parte de lo que había conseguido profesionalmente hablando.

También es cierto que en los documentales en los que se homenajea a un director, actor o lo que sea hay mucho baboseo; compré hace pocos meses un estuche de esos para coleccionistas de Kubrick y en los discos extra aparecían unos cuantos directores muy importantes lamiéndole la hojarasca. Cabe la posibilidad también, por qué no, de que el doblaje de Peckinpah en el documental estuviese amañado y una mano oscura pretendiera colarnos la historia sobre el director californiano que una pitonisa gitana le contó en El Retiro. Nunca descartaría este tipo de fenómenos y menos hoy que es 11S.

The last samurai escribió:Si Peckinpah aprendió algo de Kurosawa no creo lo que mostrase en ninguna de sus películas.
Pues parece ser que lo mostró en prácticamente todas sus películas según decía él mismo y se refería, entre otras cosas, a la técnica fotográfica y al "tratamiento de la imagen": fotografiaba y filmaba las escenas de acción/violentas utilizando hasta cinco cámaras simultáneamente con el fin de regodearse en cada detalle desde todos los planos posibles para después enseñárnoslas ralentizadas. Tal y como mamó de Kurosawa. Y el tío lo contaba muy orgulloso, ojo, que parece que estás o estáis defendiéndolo de un ataque inexistente por mi parte cuando en realidad es un director que me encanta.


Pues para haber visto hace "mucho tiempo" el documental, te acuerdas de muchos detalles. Se nota que comes muchas uvas pasas.

Spoiler: mostrar
O eso, o te lo acabas de inventar. ¡Quién sabe!


A mí que Peckinpah sea deudor de Kurosawa me da poco menos que igual. Yo era por tocar un poco los pies.

Aún así se agradece la perorata: didáctica y entretenida a partes iguales.

Avatar de Usuario
Redneckensson
Imán
Mensajes: 1547
Registrado: 25 Sep 2008 08:51
Ubicación: Preferentemente tumbado

Re: Cine asiático

Mensaje por Redneckensson »

Sospecho que todo el mundo te estará diciendo una serie de chorradas, así que hazme caso a mí. Atento a todas las películas en las que salga este tipo:

The invincible Al Leong!
Imagen

Molan.

Avatar de Usuario
Shiz
Imán
Mensajes: 2163
Registrado: 02 Sep 2008 22:24

Re: Cine asiático

Mensaje por Shiz »

The last samurai escribió:Yo de cine sé lo que veo, que no es mucho. Yo solo digo que viendo las pelis de uno y de otro, si él dice que mamó de Kurosawa, pues que viva la virgen.
Al menos estaremos de acuerdo en que aunque no lo veas cabe la posibilidad de que esté ahí, ¿verdad?

Otto escribió:A mí que Peckinpah sea deudor de Kurosawa me da poco menos que igual. Yo era por tocar un poco los pies.
¿En serio, Otto? Pues oye, cualquiera lo diría porque no se ha notado nada de nada.

Dolordebarriga escribió:Y en cuanto animé soy fán fatal de De Hayao Miyazaki. El castillo de Cagliostro, Nausika en el valle del viento, El viaje de Chichiro y Porco Rosso me encantan.
Personalmente añadiría a esta lista "El castillo ambulante" y aunque me falta aún por ver el de Cagliostro se me quitaron las ganas de Miyazaki con "Ponyo en el acantilado". Al menos por un tiempo, castigado.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18468
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Cine asiático

Mensaje por rianxeira »

Ve cagliostro.
Lupín siempre mola, y Spielberg la puso por las nubes.

Responder