Creo que La delgada línea roja y Salvad al soldado Ryan coincidieron en su estreno. Posiblemente muchos espectadores esperaban de la primera algo parecido a la segunda pero el el Pacífico. Grave error.
Con la primera secuencia -una vez me rehice del shock de ver a la mujercita francesa del granjero- y viendo que Taranjetino copiaba a Leone y John Ford, contemplé la posibilidad de llegar a ver una buena película (decir que "tuve la esperanza" sería exagerar, porque a fin de cuentas hablamos de Tarantino aquí) pero después la cosa se resumió en:
Le rompen a uno la cabeza con un bate de béisbol. Bla bla bla bla bla Un tiroteo Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla Una escena con música de Bowie (¿¿??) que parecía salida de "Flashdance". Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla Una hilarante escena ultra-cursi en una sala de proyección. ...y un final estilo "Duke Nukem meets Carrie"
A priori pensaba que no iba a ser buena, pero que al menos sería entretenida en plan palomitas; creía que iba de judíos cabrones matando nazis a hostias (lo cual, para qué mentir, ¡no sonaba nada mal!) pero han sido como dos horas de diálogos interminables de un gris plomizo digno del otoño cántabro. Una puta agonía.
No pasa nada. Asumámoslo, hamigos: Tarantino sigue siendo un puto coñazo de los cojones.
"Moon"
Una idea interesante: como ya me pareció viendo el trailer, se habla de la influencia de "2001" (que la verdad, no va más allá de algunos guiños puntuales) pero está claro que el argumento está directamente inspirado en "Solaris". Lo malo es que, si no te duermes durante la primera media hora y llegas a la parte en que se pone interesante... bueno, se queda en eso: se pone "interesante" y ya está. No es tan inteligente ni hace pensar tanto como "Solaris", aunque tampoco es tan pesada ni se hace tan larga.
Pero bueno, para fans de la C.F. quizá merezca la pena echarle un vistazo; no es ni de lejos tan estúpida como "District 9" y tiene varios buenos momentos aunque no sea un peliculón. Leí por ahí un comentario genial sobre el film: "tiene mucha atmósfera, pero no tiene gravedad". Es cierto que puede saber a poco, pero hay que agradecer que la menos se intente hacer películas como esta, aunque no salgan como deberían. Le pondría un 7.
Por cierto:
¿En la primera parte de la película el tipo ve a una chica sentada en un sillón o es cierto eso de que el LSD te jode el cerebro para siempre? Y de ser cierto que el tipo ve a esa chica, ¿qué coño se supone que significa? Porque si no tiene explicación, es una trampa del guión bastante, pero bastante barata (aunque admito que, en el momento, funciona).
PD: A mí sí me gustó "La delgada línea roja"; creo que sufrió el ser eclipsada (en comercialidad, que no en calidad) por la de Spielberg.