¿Hace un EJH de la astronomía?

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Urdu »

VOYAGER 1

Ilustremos este post con un poco de música, concretamente con el primer corte del disco “Sonidos de la Tierra” que las Voyager llevan en su interior: el segundo movimiento del Concierto de Brandembrugo de J. S. Bach.

[youtube]BmCRCH-D5is[/youtube]

Como ya hemos visto, las sondas Voyager se lanzaron con la intención de aprovechar la novedosa técnica de la “Asistencia gravitacional”, que iba a permitirles visitar todos los gigantes gaseosos del Sistema Solar Exterior aprovechando al máximo la energía de sus generadores de plutonio. Esto iba a ser necesario ya que a la distancia a la que se iban a desplazar del Sol no podrían aprovechar su energía. A este itinerario basado en el empuje gravitacional y la alineación planetaria se le llamó “Grand Tour”, y estaba previsto que durara 12 años en lugar de los 30 que llevaría en otras circunstancias. A pesar de que la Voyager 1 fue lanzada 45 días más tarde que su gemela, siguió una trayectoria más directa y ganó la carrera llegando a Júpiter la primera.

JÚPITER

La Voyager 1 comenzó a fotografiar Júpiter en enero de 1979 y dio por concluida su visita en abril del mismo año. En este tiempo, y gracias a su novedosa resolución fotográfica, amplió considerablemente los conocimientos e imágenes de sus cuatro grandes lunas, sus tenues anillos (los cuatro gigantes gaseosos tienen anillos, aunque los de Júpiter y Neptuno son tan tenues que hay que llegar ahí para verlos a duras penas), campo magnético y caótica meteorología.

Imagen
Animación de Júpiter según la Voyager 1 se aproximaba en enero de 1979

El hallazgo más inesperado fue el descubrimiento de actividad volcánica en Ío, siendo éste el primer cuerpo celeste en el que se constata este fenómeno (más adelante ya veremos que son relativamente frecuentes los crío-geishers, o geishers de hielo gasificado, en varias lunas del Sistema Solar. Pero actividad volcánica pura y dura ya es otra cosa). La Pioneer 11 ya había pasado por ahí sin reparar en esto.

Como nadie esperaba esta actividad volcánica en un cuerpo tan pequeño, hubo una confusión inicial al ver por primera vez la semiesfera que dibujan los gases de azufre emanados a la atmósfera: “Qué coño es eso? ¿Hay un satélite que no conocíamos emergiendo por detrás de Ío?” No. Es una explosión volcánica como la copa de un pino, y si te fijas ahí tienes otra, y otra, y otra…

Imagen
La imagen que delató los volcanes de Ío

Imagen
Júpiter con Ío y Europa vistos por la Voyager 1

Imagen
El cráter Valhalla de Calisto fotografiado por la Voyager 1

SATURNO

La llegada de la Voyager 1 a Saturno se produjo en noviembre de 1980. Una vez ahí se centró en fotografiar al detalle su sistema de anillos, comprobando que estos eran mucho más complejos de lo que se pensaba y que, de hecho, presentaban “manchas” o “estructuras” que rotaban con ellos, desmintiendo que se trataran de trazos homogéneos.

[youtube]7XJj0pjumwE[/youtube]
Animación de las estructuras de los anillos descubiertas por la Voyager 1. Evidentemente esta imagen está tomada por la Cassini, pero aquí se aprecia bien el fenómeno

También se centró en su composición atmosférica y prestó especial atención a la de Titán, la luna más grande de Saturno y la segunda del Sistema Solar (la mayor del Sistema Solar es Ganímedes, de Júpiter), que ya había sido detectada por la Pioneer 11. La atmósfera de Titán pasó a convertirse en el objetivo prioritario de la misión, ya que hasta que fue descubierta por la Pioneer se creía que las atmósferas eran patrimonio exclusivo de los planetas y que no podían darse en un satélite.

Imagen
Atmósfera de Titán fotografiada por la Voyager 1. Pocos misterios guarda esta luna desde que la sonda Huygens aterrizó ahí a principios de esta década, como ya se vio en otro post anterior en este hilo

Esta visita no programada sobre Titán propulsó la sonda “hacia arriba”, cancelando así su itinerario previsto y poniendo punto final a su Grand Tour que iba a culminar en Urano y Neptuno, destinos que se reservaron en exclusiva a la Voyager 2. De haberse dado el caso de que la Voyager 1 siguiera su itinerario previsto, el empuje gravitacional la habría llevado hasta Plutón, cuerpo que a día de hoy todavía no ha sido visitado (como ya hemos visto, esto ocurrirá en 2015, cuando llegue ahí la New Horizons).

En Saturno se detectó menos helio del esperado, por lo que se sospecha que éste se hunde bajo las capas exteriores de hidrógeno, más ligero. Esto podría explicar (no sé cómo) que el planeta irradie más calor del que recibe del Sol. Saturno es el único planeta menos denso que el agua: si cayera sobre un lago gigante, flotaría. También se detectaron vientos veloces en superficie, que en el ecuador alcanzan los 500 m/s. Poca cosa comparados con los de Neptuno, como veremos en su momento.

Imagen
Imágenes del Señor de los Anillos que deslumbraron a la opinión pública durante los primeros años 80

RETRATO DE FAMILIA

En febrero de 1990, y ya propulsada fuera del Sistema Solar, la Voyager 1 tomó la primera panorámica que incluía el Sistema Solar al completo formado por 60 instantáneas. Aquí la Tierra se aprecia como un “Pálido Punto Azul”, un término que fue adoptado por los movimientos ecologistas para concienciar sobre la insignificancia y fragilidad de nuestro planeta en el cosmos.

Spoiler: mostrar
Imagen


Puede que me haya dejado alguna cosa, pero creo que la Voyager 1 da para poco más. Seguramente se pueda ampliar mucha información sobre sus mediciones en la Heliofunda y el Cinturón de Kuiper. Si Ranchera gusta, el tema es todo suyo.

Próximamente: Voyager 2, el mensajero del hielo.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Prez »

rianxeira escribió:No en vano la fuerza de la gravedad creo que es la menos fuerte (que alguien me corrija si me equivoco) de las ¿cuatro? fundamentales, lo que pasa es que nos parece muy grande porque estamos hablando de cantidades ingentes de masa.

Sí, es correcto, son cuatro, y la gravedad es de largo la más débil.

Tabla comparativa.

Avatar de Usuario
Latro
Mulá
Mensajes: 1114
Registrado: 19 Dic 2004 22:42
Ubicación:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Latro »


Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por rianxeira »

Yo paso de decirle nada.

Avatar de Usuario
Latro
Mulá
Mensajes: 1114
Registrado: 19 Dic 2004 22:42
Ubicación:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Latro »

Oh, era un miyagi.

...

Qué catástrofe.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por rianxeira »

Era un miyagi de la página anterior, no es que hubiese que buscar mucho ni nada, sólo leer los mensajes de por la mañana

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Yongasoo »

Tal vez no es un miyagui, tal vez es un doppleganguer de una dimensión paralela en la que las cosas son exactamente iguales.

Y así con calzador sacamos el tema de las dimensiones(que según dicen son 11, mireusté) y seguimos con el flujo del hilo.

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 12010
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por poshol na »

Y así con calzador sacamos el tema de las dimensiones(que según dicen son 11, mireusté) y seguimos con el flujo del hilo.

Como te oiga Sheldon te saca la teoría de cuerdas.

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Yongasoo »

¿No es la teoría de cuerdas la que dice que hay 11 dimensiones?

A mi es que la imaginación me da para las 4 de toda la vida, con lo de las otras 7 ya ni lo intento.

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 12010
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por poshol na »

A mi es que la imaginación me da para las 4 de toda la vida

En mi vida siempre fueron 3, pero yo soy de letras.

Responder