Criadillas escribió:¿Ejemplos?
Pues por ejemplo 2001 o Matrix (me va la marcha lo sé), salvando las distancias, no tienen lo que se dice guiones de oscar y tan sólo por el apartado visual y el buen hacer de sus directores se han convertido en obras icónicas, le pese a quien le pese.
Me arrepiento de no haber escrito un hilo sobre "2001" porque luego pasan estas cosas.
"2001" tiene mucho, MUCHO más que meras innovaciones visuales o de efectos especiales. Es un acercamiento a lo que Wagner quiso hacer en su día: la obra de arte total. Por ejemplo: siguiendo la idea de Wagner, la música no es incidental ni expresa emociones, sino que comunica
conceptos, una idea que hasta "2001" y que yo sepa nunca se había llevado tan lejos en el cine. Otro ejemplo: las distintas partes del film no pretenden solamente narrar hechos al estilo convencional, sino que se alargan o se detienen para acentuar determinadas ideas de la filosofía del film: vacío, infinitud, renovación. Otro ejemplo: los personajes pierden su importancia individual y son completamente supeditados a los conceptos de la trama; una trama que no les sucede
a ellos, sino que sucede
por encima de ellos: hasta el punto de que los personajes humanos son desprovistos de emoción y personalidad concreta y el único verdadero protagonista del film -el único agente de toda la trama- es un monolito inanimado, con un personaje secundario que es sólo una voz que sale de una computadora.
Estas y otras ideas no dependían de los efectos especiales, sino que eran pura y simplemente una revolución en el modo de dirigir, un cambio en el cine en sí mismo, como medio de expresión, más allá de géneros concretos y tecnologías empleadas. Obviamente los medios de que dispuso Kubrick lo convirtieron en algo visualmente muy espectacular, pero las ideas revolucionarias básicas eran independientes de cualquier FX y las podría haber aplicado igual a un drama sin un solo efecto.
Ni "Matrix" ni "Avatar" tienen nada de revolucionario más allá de efectos especiales concretos. Excepto esos efectos, no hay nada importante a nivel narrativo que resulte revolucionario. Así que cambiarán el mundo de los FX, pero no el cine como arte narrativo.
Lo de "2001", a nivel narrativo, no sólo no se había visto antes sino que tampoco se ha vuelto a ver después.