La editorial Nivola tiene una colección titulada
La Matemática En Sus Personajesque para el que le guste leer sobre estos sujetos y lo que hicieron, es muy recomendable. Han extendido un poquito el dominio ya que por ahí aparecen Turing (Nicotin, igual te interesa), Gödel, Platón, etc.. pero todos muy bien metidos en el saco.

Como cada libro es de un autor distinto es un poco lotería, yo he acabado el tercero, sobre Lobachevsky (Un Espíritu Indomable) y esperando encontrar un alucinado me he llevado una gran sorpresa. Un hombre cabal, progresista, con pies en la tierra y sentido común, trabajador, con buena capacidad de administración y que a pesar de la forma infame en que fueron recibidas sus revolucionarias teorías geométricas no se rindió y convencido de su trabajo y sus ideas, siguió y siguió intentando una y otra vez que fueran comprendidas. Sorprendente también su filosofía empirista y contraria a Kant siendo un matemático, aunque si alguno podía serlo, tenía que ser geómetra, claro.
Este libro sí tiene matemáticas y ahí es donde falla, te expone resultados solamente, ya que el desarrollo es muy complejo, en su época Gauss y pocos más entendieron bien lo que tenían delante cuando lo leyeron. La Geometría Hiperbólica o Imaginaria de Lobachevsky es difícil de comprender si no eres discípulo de Cthulhu. El caso es que el tratamiento matemático carece totalmente de interés. Por otro lado la escritura, después de leer a Marcus du Sautoy, es penosa. Frases a lo El Jugador y sus famosas cuatro primeras páginas, pero en este caso, comprensible (sic (resic)).
He leído también el de Euclides, que no está mal pero como no se sabe casi nada de su vida no resulta muy interesante, y el de Gödel, el primero que leí, que me entusiasmo. Lo recomiendo mucho para el que tenga interés por saber cómo era la vida cotidiana en la época dorada de Princeton, con Einstein, Gödel, Morgenstern, Von Neumann, etc... además de que la vida de ese hombre es interesante y la parte de lógica, aunque no se llegue a comprender del todo, no se hace pesada y encima da ganas de sacar un libro de la biblioteca para aprenderla (que decir eso de una rama como la Lógica, son palabras mayores). Ese tío es uno de los científicos más importantes de la historia, sus famoso Teorema de Incompletitud ha sido el más duro golpe que ha sufrido la Matemática desde que nació. Cuando preguntaba en mi universidad la gente ni reconocía su nombre cuando un par de asignaturas están dedicadas a muchas cosas que él desarrolló.