Party Boy escribió:

viewtopic.php?p=306390#p306390
Pepegut escribió:Eres un pesado, la arquitecta no se suicida porque si lo hiciera acabaría en el limbo, hombre ya. Y lo que ocurre es que sube un nivel, si eso no lo ves apaga y vámonos.
Pepegut escribió:Porque en una avalancha eres arrastrado por la nieve, no caes a ningún lado. De todas maneras no me acuerdo exactamente de qué ocurre en esa escena.
Pepegut escribió:Yo sólo te digo una cosa, si Fischer y la ninia se suicidan y mueren siguiendo las reglas que SÍ se comentan (es decir si petas te vas al limbo) estarían en el limbo y no hubieran subido ningún nivel. ¿correcto?
Pues eso.
The last samurai escribió:A mi lo que me parece demencial es la cantidad de gráficos y gilipolleces que están saliendo alrededor de esta película.
The last samurai escribió:Y también creo que si el Mustélido se pone a ver Inland Empire, le estallan las órbitas oculares a los 10 minutos.
Musterol escribió:Para empezar: al final, cuando se supone que están en la realidad y Cobb gira su totem para confirmarlo, este no parece parar de girar, pero al final se empieza a tambalear. Mi opinión es que en verdad sí que se para, pero Nolan lo corta antes de tiempo para plantear la cuestión filosófica de que podemos estar viviendo en un sueño o algo asín
¿Lo entendisteis así también?
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
Mclaud escribió:Es decir, el kick que te empuja de vuelta se da en el nivel al que vuelves. Por ello, si consideras que el último nivel no es el limbo, ni la arquitecta ni el empresario se suicidan, ni mueren en el nivel último. Para ir del nivel 4, el mundo de Di Caprio, al nivel 3, necesitas estímulos en el nivel 3. Lo que los despierta es, a uno el electroshock, a la otra la explosión que ocurre en la fortaleza de la nieve. Lo de tirarse es sólo un efectito dramático, pero que no lleva a ningún lado más.
Mclaud escribió:Por otra parte, el limbo en sí mismo es una excepción. De él sales matándote, dado que sólo así mentalmente aceptas que estás en un nivel "no real". Por ello, la opción de entender que el nivel 4, el mundo de Di Caprio, es el limbo podría ser valida y de ese modo podrías entender que despierten suicidándose.
En cualquier caso, lo que está claro es que morir en cualquier nivel menos en el limbro supone ir a este.
Mclaud escribió:Musterol escribió:Para empezar: al final, cuando se supone que están en la realidad y Cobb gira su totem para confirmarlo, este no parece parar de girar, pero al final se empieza a tambalear. Mi opinión es que en verdad sí que se para, pero Nolan lo corta antes de tiempo para plantear la cuestión filosófica de que podemos estar viviendo en un sueño o algo asín
¿Lo entendisteis así también?
En mi opinion, da igual.
Y todo por un pequeño bujero del argumento, que ni explican ni desmienten. En cierto momento de la pelicula se nos introducen los totems. Y se nos dice dos cosas:
a) Son capaces de indicar si se está en la realidad o no, dado que su funcionamiento no se ve alterado por los sueños.
b) Cada totem es personal y sólo debe ser tocado por su dueño, para no perder la capacidad indicada en a).
Posteriormente, Di Caprio nos cuenta que el totem que él lleva, la minipeonza, era de su mujer. Nunca, en toda la película, saca uno propio y personal. Y eso nos plantea una pequeña reflexión, y es que no es válido para tomarlo como referencia. Si se aplican las reglas anteriores, ese totem sólo le servía a la mujer. Dado que Di Caprio no ha podido "testarlo" en una realidad con toda certeza real, no puede tomarse como referencia para saber si está despierto o no. Es tan poco fiable como cualquier otro elemento presente en cualquiera de los sueños. Y eso hace que dé igual que en la última escena caiga o no: en ambos casos, dado que no es un elemento válido de referencia, el resultado final de su movimiento no da información alguna.