Mclaud escribió:Xavi Fernandez escribió:Supongamos que tu echas una carrera contra una tortuga, y que corres 10 veces mas deprisa que ella. Por ello, la dejas 10 metros de ventaja. ¿Llegaras alguna vez a adelantar a la tortuga?
Segunda de las paradojas de Zenon. Nunca consegui superar la tercera. Quien me explico las otras dos no se acordaba bien de esa y encima se durmio.
Siempre me hizo gracia eso de que los griegos no supieran superar esas paradojas. Al parecer, dice la historia que un filosofo griego, al oir las paradojas (que iban contra la existencia del movimiento) y no conseguir encontrar el fallo, se levanto y se puso a andar como unica manera de demosytar qiue Zenon se equivocaba en algo.
De esto ya se habló en cierto post del forito.
Alguien comentó (No era Monty? o Prez?) Que se llamaba la "aporía de Aquiles y la tortuga". Y como bien se dijo entonces, mucha gente lo utiliza como una demostración de que el espacio (y como corolario, el tiempo) está "parcelado".
Precisamente, esta paradoja aparece en el momento en que supones que puedes dividir el espacio de forma infinita. Dándole la vuelta a la ecuación, también estás suponiendo que puedes dividir el tiempo de forma infinita (pues en el acto de alcanzar a otro que va más lento, debes alcanzar el mismo espacio en dos de las dimensiones, al mismo tiempo).
El hecho de llegar a una contradicción nos dice que esa suposición de base es, pues, falsa. (Bueno, si me poseyera el espíritu de los que llevan este post, diría que debido a la regla de aparición de la negación en CP0, o lógica proposicional de orden cero, es decir, sin cualificadores universales ni existenciales, dado que suponiendo un enunciado A definido como "El espacio se puede dividir infinitamente" se llega por utilización de implicaciones a una contradicción, se puede deducir ¬A, que se traduce en que "El espacio no se puede dividir infinitamente")
Y la última es una pregunta que saco al aire: Me parece que la idea al final es demostrar que el espacio y el tiempo son una expresión de la energía, y esta YA se ha demostrado que está parcelada (cuantificada), por tanto es del todo punto lógico suponer que tanto el espacio como el tiempo están, pues, también cuantificados, ¿no?
Bueno, que venga alguno que sepa decir las cosas con el rigor que a mi me falta, y lo ponga bien escrito.
PD: Recuerdo que en aquel entonces saqué a mi pobre alter ego. Pobre Mística, algún día debería desenpolvarla, debe haber perdido todos sus poderes ya.