Jal escribió: ↑24 Ago 2019 14:01
Tienen ganas de otra guerra civil, tienen ganas de que los vuelvan a arrasar y que los exterminen a todos.
De eso tienen ganas. De eso van teniendo ganas hace 40 años. De una vendetta subvencionada con dinero público.
Al final lo conseguirán.
CacaDeLuxe escribió: ↑24 Ago 2019 14:25
pareceis feministas retards con sus "que nos estan matando"
Si lo dices por mí, has confundido el mensaje: Yo no tengo quejas victimistas sino ganas de comprender qué pasa por sus cabezas.
M. Corleone escribió: ↑24 Ago 2019 14:39
Es difícil empatizar con lo que opinan otros si partes del presupuesto de que las soluciones que tú pondrías en marcha "se basan en la lógica" (y, consecuentemente, están libres de carga ideológica) mientras que las posturas de otros se basan en premisas "emocionales".
Problema: En África la gente se muere de hambre.
Condicionantes: En África nacen al día 60.000 niños. Europa tiene una capacidad finita de importar gente. Van a caber X millones, pero no más.
Solución de la progresia: Open Arms.
Motivos: Se están ahogando. Evitar las muertes en el Mediterráneo.
¿A ti te parecen razones que apelen a la "lógica" de como solventar el problema a largo plazo o a la "emoción" de salvar vidas?
Llevándolo al extremo: ¿Crees que si cada barco europeo se destinara al mismo uso a largo plazo solucionaríamos el problema de África o lo que haríamos seria sobrepoblar y reventar Europa por colapso?
¿Que carga ideológica crees que tiene decir que ese método de tratar el problema es inefectivo?
¿Quien es este tipo? escribió: ↑24 Ago 2019 15:48
Si lo dices por mí, has confundido el mensaje: Yo no tengo quejas victimistas sino ganas de comprender qué pasa por sus cabezas.
era solo por empezar con empaque
no intentes comprenderlo, porque no puedes. porque no hay nada que comprender en sus posturas. y cuanto mas tires de la cuerda, mas te daras cuenta que es peor de como lo tenias imaginado. mejor no rasques, que es peor.
Generalmente los que más promulgan sus ideas son precisamente los que no tienen ni puta idea.
De nada.
Nuestro honor demanda estafaaaaaaaar a los podemitas, no sin mi caballo.El führer exige pedicar atque irrumar al estado del bienestar, Odiiiiiiiiiiiin.Mi linaje indoeuropeo reclama quemar a los testículos de Jehová, oy gevalt.El zar Vladimiro demanda dar muerte cruel a los moros, por Dios, por la patria y el rey.El Caudillo de España por la gracia de Dios ha decretado castigar con gran venganza y furiosa cólera a los catalufos indepes, donde crecen las cruces de hierro.Es de toda justicia esclavizar a los canis, Deus Vult!.El Santo Padre predica bukkakear vilmente a los progres, cogito ergo sum.El führer exige disecar con un soplete a los gandaluces, Deus Vult!.Es voluntad de Cristo condenar a los moromiels, doy fe con mi sello.
Si hay un recurso finito y sólo otra persona y tú lo desean, ¿qué harías? ¿Lo cedes, te lo quedas todo o lo divides?
Al principio dirás que lo divides, pero, ¿y si tienes el poder de quedártelo todo, sin temer alguna consecuencia?
"Bolas doradas", el show de TV de estrategia que sacudió la fe en la humanidad y hoy es un ejemplo para prestigiosos economistas
-*/
Tenía un presentador gracioso, una asistente bonita, un tema musical compuesto para intensificar las emociones y un escenario colorido y reluciente. Muy reluciente: tenía 700 focos programables que se encendían en momentos clave.
Sin embargo, desde que salió al aire en la cadena de televisión británica ITV en el verano de 2007 atrajo la atención de científicos sociales, pues lo que el programa había creado era un laboratorio en el cual estudiar una de las dinámicas más profundas de las relaciones humanas.
Es más: uno de los episodios ahora se usa como herramienta de enseñanza en varias universidades, entre ellas la prestigiosa Harvard.
"¡Hasta el economista del presidente Barack Obama lo incluyó en su libro!", le dijo a la BBC Nick Corrigan, un concursante que hizo historia en el programa.
Las reglas del juego
El concurso empezaba con un grupo de cuatro miembros del público. De ellos sobrevivían dos, tras tres rondas que involucraban estrategia, cooperación y muchas bolas doradas.
Los finalistas se enfrentaban en el último segmento, que fue el que llamó particularmente la atención de científicos.
Esos dos últimos concursantes tenían que tomar una decisión que definía si se iban a casa con una gran cantidad de dinero o, como les advertía el presentador, "con lo que llegaron aquí: nada".
La prueba, en la que estaba en juego todo el dinero acumulado como premio, era sencilla.
Debían tomar una decisión individual sobre qué hacer con el botín, escogiendo entre dos bolas doradas que contenían una palabra: "dividir" o "robar".
Si escogían la bola que llevaba escondida la palabra "Dividir", indicaban que querían dividir el premio con su oponente, o...
Si elegían "Robar", declaraban que habían decidido quedarse con todo.
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes:
-Si ambos concursantes elegían "dividir", el dinero se dividía 50/50.
-Si ambos elegían "robar", ambos de iban a casa sin nada.
Pero si un concursante elegía "dividir" y el otro, "robar", el concursante que robaba se llevaba todo.
¡Sencillo!
El único problema era que, aunque tenían tiempo para hablar antes de tomar la decisión, ninguno de los dos finalistas sabía por cuál bola optaría su contraparte hasta el momento de la revelación.
¿Qué harías tú?
Frente a ti está tu oponente, alguien a quien acabas de conocer y probablemente nunca volverás a ver.
¿Confiarías en un completo desconocido para que coopere contigo cuando hay dinero en juego? ¿O lo engañarías para quedarte con todo?
Es difícil saberlo a menos que te encuentres en esa situación, pero uno de los estudios que se hicieron quizás te dé una pista.
Aprovechando que el programa ofrecía una excelente oportunidad para estudiar el comportamiento cooperativo (ya que las reglas fijadas y las circunstancias lo hacían parecido a experimentos de psicología y economía, aunque con varias ventajas difíciles de obtener en pruebas diseñadas con fines científicos), un equipo de economistas analizó las elecciones de 574 finalistas.
Martijn van den Assem, Dennie van Dolder y Richard Thaler encontraron, entre otras cosas, que:
Aproximadamente la mitad de los concursantes -el 53%- optaron por la alternativa de cooperación ("dividir").
Cuando el premio era relativamente pequeño -de cientos en vez de miles de libras esterlinas-, el grado de cooperación era llamativamente alto: 70% de los concursantes eligió "dividir".
Los hombres jóvenes eran menos cooperativos que las mujeres jóvenes, pero este efecto de género se invertía con los concursantes mayores, ya que los hombres se volvían cada vez más cooperativos con la edad.
El dilema
Quizás a estas alturas ya habrás reconocido en la situación de los finalistas de "Bolas doradas" algo similar uno de los juegos de estrategia más conocidos: "el dilema del prisionero".
Cuál es "el dilema del prisionero" y qué tiene que ver con las tácticas engañosas que te hacen pagar más caro
La situación imaginaria que originalmente desarrollaron los teóricos del juego Merrill Flood y Melvin Dresher en 1950 se refiere, como su nombre indica, a la situación de dos prisioneros.
Como en ella, al igual que en "Bolas doradas", mejor te va cuanto más egoísta seas.
Y si ese 53% que aparece en los resultados del estudio que citamos te reconfortó, no te engañes: eso no quiere decir que las personas cooperativas estaban aparejadas... recuerda que había un 47% optando por "robar".
[CENTER]No siempre es bueno ser bueno
En realidad, el programa tendía a reafirmar lo dicho por el filósofo inglés Thomas Hobbes en su obra cumbre, "Leviatán" (1651).[/CENTER]
M. Corleone escribió: ↑24 Ago 2019 09:34
Bertín es de ultraderecha (hasta ahí, oye, cada cual...) y cree que lo que piensa él es sentido común y librepensamiento, y que lo que piensan los demás es lavado de cerebro progre que nos hace Soros y La Secta y Jaume Roures y los Bardém y el chip que nos ha implantado Monedero.
Es muy tonto y muy cuñado.
Corle es de ultraizquierda (hasta ahí, oye, cada cual...) y cree que lo que piensa él es sentido común y librepensamiento, y que lo que piensan los demás es lavado de cerebro ultraderechista que nos hace Trump y OKDiario, y Eduardo Inda y Bertín Osborne y el chip que nos ha implantado Abascal.
M. Corleone escribió: ↑24 Ago 2019 12:13
El sistema no funciona, pero no el sistema de inmigración (yo no veo una sustitución cultural organizada por ningún lado, sino gente buscándose la vida) sino el puto mundo en general, que se va al garete, a base de desigualdades, guerras, cambio climático, corrupción y políticos populistas con soluciones fáciles para problemas complejos. Igual hay esperanza, pero es difícil verla.
Es curioso que, posiblemente, vivamos en el momento histórico de menor desigualdades sociales en el mundo, pero la percepción parece ser justo la contraria.
¿Quien es este tipo? escribió: ↑24 Ago 2019 15:48
Problema: En África la gente se muere de hambre.
Condicionantes: En África nacen al día 60.000 niños. Europa tiene una capacidad finita de importar gente. Van a caber X millones, pero no más.
Solución de la progresia: Open Arms.
Motivos: Se están ahogando. Evitar las muertes en el Mediterráneo.
¿A ti te parecen razones que apelen a la "lógica" de como solventar el problema a largo plazo o a la "emoción" de salvar vidas?
Llevándolo al extremo: ¿Crees que si cada barco europeo se destinara al mismo uso a largo plazo solucionaríamos el problema de África o lo que haríamos seria sobrepoblar y reventar Europa por colapso?
¿Que carga ideológica crees que tiene decir que ese método de tratar el problema es inefectivo?
Yo creo que esto es un poco el chocolate del loro.
Vivimos en una sociedad que está claramente marcada por la información. Esto ha sido así siempre, más o menos, pero hoy en día estamos expuestos a recibir información a todas horas y de todas partes. Y los canales más populares de información son utilizados para lanzar mensajes a la gente, a mí no me cabe la menor duda de que hay "alguien" que decide lo que se trasmite y cómo se trasmite.
Si encendías la tele la semana pasada o la anterior, era totalmente imposible no ver noticias del Open Arms. Y tertulias, reportajes, entrevistas... a todas horas, en todas partes. Apagabas la tele, y tenías en Facebook, Twitter, Instagram... centenares de personas hablando del barco y de los inmigrantes en el mediterráneo.
Es decir, el año pasado España recibió el equivalente a un Open Arms cada 2 días.
Pero nos han machacado durante un mes y pico con esos 123 en concreto. ¿Por qué? ¿Qué se persigue con este tipo de campañas? Me podéis llamar conspiranoico, pero cada día estoy más convencido de que desde algún sitio (un castillo tenebroso donde el malo del Inspector Gadget acaricia un bello felino), alguien decide bombardear a la población con este tipo de cosas.
Otro ejemplo sobre esto, la famosa foto del niño Aylan muerto en una playa del mediterráneo. ¿Cuántas veces la vimos? En prime time, en telediarios, en programas de tertulias, periódicos, redes sociales... durante un par de semanas, lo teníamos siempre presente. Cuando ocurrió el atentado yihadista de Niza, apareció en algunos medios de internet la foto de una niña occidental muerta, con una muñeca a su lado tirada en el suelo. ¿Cuántas veces vimos esa foto? ¿La vimos en prime time? ¿En telediarios? ¿programass de tertulias? No, no se difundió, salvo en redes sociales, y por usuarios generalmente anónimos.
Parece que alguien quiere adoctrinarnos, y crearnos una sensación de culpa a todo occidente. De alguna forma, el mensaje es siempre el mismo: fijaos lo que sufre esta pobre gente, y lo bien que vivís vosotros. ¿No os sentís culpables de vivir tan bien mientras a apenas unos kilómetros muere gente?
La realidad es que Aylan, el Open Arms y este tipo de noticias son, como decía antes, el chocolate del loro. Por salvar a los inmigrantes del Open Arms, o por haber evitado la muerte de Aylan, no se soluciona el problema principal.
Y no, tampoco se soluciona el problema de la contaminación porque en Europa dejemos de comer carne de vacuno, por ejemplo...
El problema es que en África hay superpoblación, no hay control demográfico, y los gobiernos allí son un nido de corrupción y burocracia. Que cualquier tipo de ayuda a modo de ONG choca contra la realidad de que el dinero apenas llega donde tiene que llegar.
El problema de la contaminación no está en occidente, está en que en china hay 1.500 millones de personas, y en India hay otros 1.000 millones, que nadie les regula, que hacen lo que les sale del cirimbel. Yo he estado en Pekín, y he visto con mis propios ojos la contaminación que te impide ver la otra acera en una calle.
Pero ahora resulta que el mal está en que yo me coma una puta hamburguesa de ternera, el mal está en que España no acoja a 100 inmigrantes, el mal somos nosotros, hombres blancos occidentales y de clase media. Somos el demonio, que me lo ha dicho la tele y el twitter.
Y mientras, los problemas reales sin resolver. África sin evolucionar, las grandes emergentes haciendo lo que les sale de la polla literalmente, las mafias de esclavistas del siglo XXI llevando a los inmigrantes que han pagado dinerales a la costa africana para que los barquitos de las ONG limpien sus conciencias llevándolos a puerto seguro, o lo que es lo mismo, haciendo la última parte del transporte de las mafias para llevar inmigrantes a Europa. El tonto útil.
En fin, que yo cada día que pasa me desentiendo más de la mierda que nos inyectan en vena los Mass Media, y me la suda todo infinitamente. Cada día soy más individualista, y me preocupo que a mí y a los míos nos vaya lo mejor posible, y que otros carguen con la culpa que nos quieren hacer cargar, que yo por ahí no pienso pasar.
Chino Moreno escribió: ↑26 Ago 2019 11:27
Pero nos han machacado durante un mes y pico con esos 123 en concreto. ¿Por qué? ¿Qué se persigue con este tipo de campañas? Me podéis llamar conspiranoico, pero cada día estoy más convencido de que desde algún sitio (un castillo tenebroso donde el malo del Inspector Gadget acaricia un bello felino), alguien decide bombardear a la población con este tipo de cosas.
...
Parece que alguien quiere adoctrinarnos, y crearnos una sensación de culpa a todo occidente. De alguna forma, el mensaje es siempre el mismo: fijaos lo que sufre esta pobre gente, y lo bien que vivís vosotros. ¿No os sentís culpables de vivir tan bien mientras a apenas unos kilómetros muere gente?
Creo que utilizan ese método porque es con el que su target se siente cómodo. Voy a ver si consigo hacer entender esto.
La mayoría de "progres solidarios" que conozco, entiéndase por los izquierdistas que son más vehementes a la hora de afirmar su solidaridad, lo son en pensamiento y palabra. Pero nada de mover el culo.
Te sueltan su compendio de excusas: que si el jefe opresor, que si su horario, que si la abuela fuma... para autoconvencerse a ellos mismos de que es más "solidario" apoyar al open arms desde la comodidad del sofá que ir un domingo de voluntariado al comedor social más cercano -que probablemente no sepan ni donde está-.
Y a por ese tipo de personas es a por quien van con esos mensajes. Ellos hacen el ruido, se lavan la conciencia y los otros montan el negocio y se lucran.
Y claro, como es la única puta manera que el "progre solidario" tiene de sentir que realmente es solidario, pues la defienden con uñas y dientes. Porque, si no hay open arms, ¿Qué les queda a ellos para presumir de causa?
Hay gente que dice que mi manera de ver el mundo les quita la esperanza. ¿Nos jugamos algo a que yo tengo más horas de "voluntariado" al mes que ellos acumuladas en toda su puta vida?
Ayer tuvimos ruta, sencillita: Entre ir, volver, hacerla... solo 4 horas.
Chino Moreno escribió: ↑26 Ago 2019 11:27
En fin, que yo cada día que pasa me desentiendo más de la mierda que nos inyectan en vena los Mass Media, y me la suda todo infinitamente. Cada día soy más individualista, y me preocupo que a mí y a los míos nos vaya lo mejor posible, y que otros carguen con la culpa que nos quieren hacer cargar, que yo por ahí no pienso pasar.
Individualista, sí. Pero si uno puede remangarse y hacer algo: se hace. Yo no estoy dispuesto a dejar que la mierda de sociedad del postureo que nos rodea se imponga a mis valores.