Bueno, es cuestión de meditarlo bien, de los tropecientos escenarios posibles no hay tantos en los que tener un sistema privado sea más ventajoso para el trabajador que el sistema solidario, ten en cuenta que también existen las pensiones de viudedad y las de orfandad, los fondos de ahorro son muy peligrosos, los carga el diablo, su gestión es muy complicada y en la mayoría de escenarios el ahorrador es que palma (inflacción, crisis, desastres, quiebras, etc...). Luego una cosa muy naif de los defensores de los sistemas privados es que si las empresas no tuviesen que pagar a la ss por cada trabajador esa parte se la darían al trabajador. Esto es España, sabemos que no sería así, mantendríamos el nivel salarial y tendríamos que hacer un esfuerzo mayor de ahorro que sumado al megaesfuerzo de la vivienda podría dejar el consumo en niveles muy chungos o bien tiraríamos también de aquello de vivir el día y lo venga mañana pues Dios dirá.dunker escribió: ↑14 Ene 2020 10:06Evidentemente, pero no solo para ellos, sino también para la gente. En el sistema público, si palmas antes de jubilarte o necesitas el dinero urgentemente para droga, no puedes hacer nada. La comparación es odiosa. Así como la sanidad se puede ver como un seguro (pagas una cuota que te dará un servicio que en realidad no quieres disfrutar porque si lo necesitas es por algo malo), las pensiones públicas están concebidas de esa manera: pagas un seguro para el día de mañana, pero igual no lo disfrutas. En cambio te pagas un plan de pensiones privado y no es un seguro, sino un fondo que tienes ahí (o tus herederos) donde echar mano.
Yo no quiero un sistema de pensiones privado completamente, pero tampoco veo eficiente ni competitivo en muchos aspectos el público. Se tendría que modificar en profundidad. Desde luego lo que no es justo es que estén cambiando las reglas del juego constantemente: ahora cuenta lo que has cotizado x años, ahora tienes que cotizar hasta que tengas y años, ahora lo que cobrarás será mediante una fórmula variable, ahora igual no hay dinero, etc.
En fin, creo que es un tema en el que no se valoran suficientemente los pros y contras y en el que hay un lobby bastante persistente y poderoso mediaticamente que no dice la verdad sobre determinados puntos que son básicos.