Yongasoo escribió: ↑30 Ago 2019 14:09
¿Quien es este tipo? escribió: ↑30 Ago 2019 11:10
Broadchurch S3.
Creo que hasta la fecha, la serie más NWO que he visto, y mira que el listón estaba alto.
No se puede dar más vergüenza ajena en menos capítulos ni intentar meter más tópicos de la nueva religión lila.
Para mi el momento cumbre ha sido cuando la vieja periodista. lesbiana y feminista discute con su editora gañana.
En fin, otra serie con buena temporada inicial que no saben dejar morir a gusto.
Es la de que tienen que resolver el caso de la violación de la señora aquella de cara poco agraciada? Sí que se nota que la hicieron sólo porque las dos primeras tuvieron buen tirón, pese a que ya se había planteado la conclusión de la serie. El nivel es bastante menor que el de las dos anteriores pero a mi no me pareció mala para nada, tal vez porque la vi sin comerme la cabeza buscando temas de NWO.
Hostia, rescato esto, que esta semana me vi la 3ª de Broadchurch.
La temporada me ha gustado a diversos niveles, porque está bien producida, los actores son en general buenos, los diálogos son brillantes en ocasiones (sobre todo en las interacciones entre Olivia Colman y David Tennant, que me parecen lo mejor), tiene la duración adecuada, y por muchas cosas más, la más importante para mi quizá sea en que más que en la pareja principal de actores, el protagonismo se reparte entre todo el pueblo.
Pero sí me ha rechinado lo que decía Pipo en su momento. Haces la lista de personajes, y todos, absolutamente todos los personajes masculinos, tienen algún tipo de tara. O bien son perversos, o bien cobardes, o bien misóginos, o bien incapaces de superar traumas, o bien indigentes mentales cuando tratan de comunicarse con otras personas. TODOS, si exceptuamos al cura del pueblo, que es algo así como la voz de la conciencia de varios personajes y que por las pistas que dan, podría ser perfectamente del club del pepino (en la escena final llega a salir hablando desde un púlpito adornado con la bandera arcoiris.)
Los personajes femeninos casi en su totalidad (salvo un par de personajes muy secundarios) no son perfectos, pero superan sus desgracias, son capaces de perdonar, se unen en hermandad cuando hace falta y se redimen de los errores que han cometido.
Esto, al principio no rechina, porque no se nota hasta que no avanza la trama y se empiezan a ver los motores y motivaciones de cada personaje. Al final, terminé el último capítulo, hice recuento de personajes, y es eso: no se salva ni uno. Ni el David Tennant, cuyo personaje precisamente es un compendio de síndromes y taras muy particular.
Esto me molesta, porque no deja de ser una manera muy burda de colocar cierto discurso, con el que yo a veces y en determinadas circunstancias podré estar de acuerdo, pero que en esta ocasión me ha terminado sacando de la serie. Este discurso es mucho más honesto, por ejemplo, en Top of the lake, donde desde el principio se deja claro que es un relato de masculinidad tóxica y no te lo intenta colar de tapadillo.
Y creo que tras este post puedo ir a recoger mi carnet del teamfacha.