Durante el paseo, además de la garceta común he encontrado:

Lo que parece ser un busardo ratonero. Foto tomada desde muy lejos y sin ninguna expectativa, pero mira, al final ha resultado reconocible por alguien lo que para mí era un pájaro que vuela alto y está buscando algo que llevarse al gaznate.

Lo que yo creo que es un Opatrum sabulosum, pero vaya usté a saber.

Un hormiguero grandote, con diversas entradas, además alfombradas casi todas de algún tipo de hormiga sin identificar del género Messor.
Y hablando de hormigas aprovecho para incluir dos aprendizajes que me ha dado el Inaturalist. El primero es lo complicado que es llegar a identificar las "especies" de muchas de los géneros de insectos, ni los profesionales pueden llegar a lograrlo tirando de este tipo de fotos. Y el segundo el que hay géneros de animales y plantas que tienen un montón de fanes fatales y, en cambio, otros que importan a muy poca gente. Por ejemplo, las hormigas le molan a un montón de gente. En seguida que subes una entran fanes de las hormigas a identificarlas, casi siempre se quedan en el género, son un tipo de groupis con conocimiento pero también con la suficiente humildad y no se arriesgan con las identificaciones. Las rañas y las abejas también tienen bastantes seguidores apasionados. Los escarabajos mantienen una afición fiel. En cambio, subes un gusanico y a nadie le importa una mierda. "Eres un gusano" es una expresión la mar de acertada.

La que yo creo que es una "araña ladrona". Os acabo de decir que las arañas tiene bastantes fanes pero esta observación ha pasado desapercibida de momento.

La que parece ser un tipo de "araña cangrejo corredora" . Curiosamente ambas arañas estan cerca una de la otra y sin estar a vista de macro podría parecerse que se trababa de una misma especie. Al acercarme con el macro del móvil he podido darme cuenta de que eran dos arañas de especies diferentes.

Una amapola silvestre, de hecho, una única amapola silvestre. De hecho, mi primera amapola silvestre. Me encanta esta flor, me recuerda a mis veranos de pequeño.

Y, por último, la que yo creo que se trata de una Anthomyia procellaris, tengo que preguntárselo a Waldgeist.
Todo ello me ha hecho superar hoy, antes de cumplirse mis primeros seis meses como cazapokemons, las 300 especies observadas. Estoy muy contento, a diferencia de Corleone (y de verdad, persona que estás detrás del nick Corleone, que esto no lo digo con ninguna intención de dañar), ando en una etapa muy divertida, para mí, y muy feliz, para mí, de mi vida. Desde siempre le he sacado siempre el lado positivo a casi todo y todas mis etapas han sido buenas, pero ésta me está resultando especialmente interesante. Tiene que ver con un trabajo en el que me siento cómodo y bien rodeado por buenos compañeros (tanto por arriba como por abajo en el escalafón jerárquico), una situación económica en la que sin gastar a lo loco me permite vivir con tranquilidad, un paso más que comenzó con la pandemia hacia el ermitañismo consciente (tengo además la suerte de poder dejarlo cuando quiero. Y cuando quiero ahora mismo pasa por realizar una actividad social o dos a la semana)y esta nueva afición de salir a buscar bichos por ahí.
Todo bien, la verdad, que todo bien.