La verdad es que cuando escribí eso estaba pensando en mermelada en lugar de mantequilla, y sí, el efecto de la mantequilla sería mínimo. Aceptando que se comporte como una tostada libre de pringue, las posibilidades estarían a un 50%, con una mínima tendencia a caer por el lado pringoso.
Lo de la altura sigo sin verlo.
Si partimos de la suposición de que no hay impulso inicial, es imposible que vuelva a su estado inicial (girar 360º) porque en todo sistema real el rozamiento impide que la energía potencial se convierta completamente en cinética, y viceversa.
Si partimos de un impulso inicial, las posibilidades son infinitas, ya que en función de la magnitud del impulso o del punto de aplicación, el momento, y por tanto la velocidad de giro serán distintas. Entonces en cada caso habría que tener en cuenta la relación entre altura y velocidad angular.
¿Quien es ese tipo?, da igual cual sea la densidad de la mantequilla, si tú aumentas masa sólo en un lado, el centro de gravedad siempre se desplazará hacia ese lado.
Vente Vindo, la explicacion de Perez yo la entiendo asi.
Si se te cae la tostada, se te cae desde algun sitio. Y Prez supone que solo lo hace desde la mesa. Y al caerse de la mesa, se caera por un borde de esta.
En este caso, empezara a caer antes un lado que el otro, adquiriendo asi la tostada un movimiento giratorio. Este movimiento es de magnitud tal que, unido a la pequeña altura de partida, provoca que al llegar al suelo sea la parte huntada la que repose sobre la superficie. Te has quedado sin tostada, pues.
No se si me explico claramente. Prueba a empujar una tostada (o un CD, o algo asi) con un dedo para tirarla por el borde.
Otra opcion seria que se te escapara de la mano. En este caso, lo mas logico seria que al intentar cogerla para que no se te caiga, le transmitas a la tostada un movimiento giratorio. Y en este caso su intensidad es muy variable, lo que provoca que las posibilidades de caer de uno u otro lado sea muy variable.
No sé si había quedado claro antes, pero estoy suponiendo que la tostada está en una mesa, y para que caiga alguien debe tirarla, con lo que, aparte de la gravedad, existe una fuerza que desplaza la tostada horizontalmente y que es la que la tira de la mesa.
Prez escribió:No estoy del todo de acuerdo, Vente Vindo, aunque tampoco completamente en desacuerdo. Paso a explicarme, a pesar de que el escaso sentido del entertainment de Nicotin me haya cortado bastante el rollo de este hilo tan sobrecogedoramente excitante —se está ganando una piedrecita roja—.
No creo que la presencia de la cantidad habitual de mantequilla en una tostada desplace mucho su centro de gravedad, por lo que tenderá a comportarse como si estuviera compuesta únicamente de pan, y las ligeras diferencias se verán ampliamente superadas por el impulso que la echa fuera de la mesa.
No digo que no ocurra que, a una altura suficiente —que me temo que será muy superior a las magnitudes de una mesa— y en ausencia de rozamiento, la ligera variación del centro de gravedad llegue a contrarrestar el impulso inicial. Pero en condiciones de presencia de rozamiento y de alturas cortas esta variación del centro de gravedades despreciable.
Ya, pero si cae de canto, es más probable que gire en la dirección de la mantequilla, lo que tal vez costituya el quid de la cuestión.