[Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Yongasoo »

Yongasoo escribió: 07 Nov 2023 15:10
golondrino escribió: 06 Nov 2023 16:11 El mundillo de Herbert siempre me ha atraído, quizás porque la película de 1985 fue una de mis primeros encuentros con la ciencia ficción, la recuerdo con cariño junto a otras películas de menor presupuesto y mucho más fantasiosas.

Lo leeré dentro de dos obras, que se me han colado en la lista de lectura por cuestiones de la vida:

Esta ha llegado de manos de un amigo, descuento digital:

Imagen
Unas trescientas páginas donde se relata el recorrido histórico de la editorial Vértigo, lo voy leyendo a ratos en el dia de hoy ya que ando elaborando y la llevo la mitad aproximadamente. Está lleno de fechas, datos, nombres de personas que han pasado por la editorial y muchas obras que desconocía.
Y cuál es la otra?

Yo estoy leyendo Billy Summers y me está gustando mucho. En casi cada capítulo, hasta ahora, hay por lo menos una mención al presidente cheeto.
Y, no recuerdo si lo había comentado por acá, pero voy intercalando con una relectura de The Expanse, saga de la que soy muy fan, hasta ahora sólo re-leí las historias cortas que son precuelas y el primero, que creo que me gustó más que la primera vez que lo leí. Que personajazo es Miller.

@Dolordebarriga te voy a sacar la vuelta.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Avatar de Usuario
golondrino
Ulema
Mensajes: 8062
Registrado: 23 Jun 2006 21:30

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por golondrino »

Yongasoo escribió: 07 Nov 2023 15:10
golondrino escribió: 06 Nov 2023 16:11 El mundillo de Herbert siempre me ha atraído, quizás porque la película de 1985 fue una de mis primeros encuentros con la ciencia ficción, la recuerdo con cariño junto a otras películas de menor presupuesto y mucho más fantasiosas.

Lo leeré dentro de dos obras, que se me han colado en la lista de lectura por cuestiones de la vida:

Esta ha llegado de manos de un amigo, descuento digital:

Imagen
Unas trescientas páginas donde se relata el recorrido histórico de la editorial Vértigo, lo voy leyendo a ratos en el dia de hoy ya que ando elaborando y la llevo la mitad aproximadamente. Está lleno de fechas, datos, nombres de personas que han pasado por la editorial y muchas obras que desconocía.
Y cuál es la otra?

Yo estoy leyendo Billy Summers y me está gustando mucho. En casi cada capítulo, hasta ahora, hay por lo menos una mención al presidente cheeto.
Imagen

Tiene opiniones diversas, conocí la autora hace unas dos semanas en un mercadillo donde ambos vendíamos nuestro producto; yo mi cerveza y ella sus libros en otro stand. Quise darle una oportunidad y le compré un ejemplar en papel.
Ishkhaqwi ai durugnul!

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Yongasoo »

golondrino escribió: 07 Nov 2023 17:37
Yongasoo escribió: 07 Nov 2023 15:10
golondrino escribió: 06 Nov 2023 16:11 El mundillo de Herbert siempre me ha atraído, quizás porque la película de 1985 fue una de mis primeros encuentros con la ciencia ficción, la recuerdo con cariño junto a otras películas de menor presupuesto y mucho más fantasiosas.

Lo leeré dentro de dos obras, que se me han colado en la lista de lectura por cuestiones de la vida:

Esta ha llegado de manos de un amigo, descuento digital:

Imagen
Unas trescientas páginas donde se relata el recorrido histórico de la editorial Vértigo, lo voy leyendo a ratos en el dia de hoy ya que ando elaborando y la llevo la mitad aproximadamente. Está lleno de fechas, datos, nombres de personas que han pasado por la editorial y muchas obras que desconocía.
Y cuál es la otra?

Yo estoy leyendo Billy Summers y me está gustando mucho. En casi cada capítulo, hasta ahora, hay por lo menos una mención al presidente cheeto.
Imagen

Tiene opiniones diversas, conocí la autora hace unas dos semanas en un mercadillo donde ambos vendíamos nuestro producto; yo mi cerveza y ella sus libros en otro stand. Quise darle una oportunidad y le compré un ejemplar en papel.
Suena a inicio de romcom.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10188
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por The last samurai »

Klara y el Sol de Kazuo Ishiguro

Bueno, novelita corta del pibe este de Los restos del día. Relato de ciencia ficción muy light que ahonda en la cuestión de qué es lo que diferencia un humano de un androide con una buena IA. Está entretenido, pero no mata.

Un 6
Jordison escribió: 08 Jun 2018 11:33 Joder, la tienes dentrísimo.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23129
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

The last samurai escribió: 13 Nov 2023 11:00 Klara y el Sol de Kazuo Ishiguro

Bueno, novelita corta del pibe este de Los restos del día. Relato de ciencia ficción muy light que ahonda en la cuestión de qué es lo que diferencia un humano de un androide con una buena IA. Está entretenido, pero no mata.

Un 6
A mí me gusta Ishiguro, pero este me ha dado pereza y tiene pinta de cosita menor, leí 20 paginillas y decidí empezar otra cosa.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
golondrino
Ulema
Mensajes: 8062
Registrado: 23 Jun 2006 21:30

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por golondrino »

Imagen

Hez, no lo he disfrutado nada. Tiene dos tramas, una en el pasado (que es la fuerte) y otra en el presente que queda inconclusa muy fuertemente. La autora ha metido en este libro tantos eventos y situaciones que les da fin a la gran mayoría de forma abrupta, a otros cuesta seguirles el hilo porque tal como vienen se van. Es de esos libros que cuando ves que te quedan cien páginas temes que todo se va a resolver con prisa, tanta que casi se pisan los protagonistas entre ellos.

Un pisapapeles.

Edito:

La cantidad de faltas ortográficas y errores de sintaxis es pasmosa. A veces me ha invadido la sensación de estar leyendo textos traducidos por Google o una IA, cambiando el género de algunos personajes (el/ella) en ocasiones, otras confundiendo los nombres (Carlos por Khalos), y con uno de los personajes secundarios he visto su nombre sin acentuación por un lado y dependiendo del momento, el acento iba trasformando el nombre en llano o esdrújulo. Un caos.
Ishkhaqwi ai durugnul!

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23129
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

"Babbitt", de Sinclair Lewis.

Imagen
Sinclair Lewis nos presenta a George F. Babbit, un agente inmobiliario bullicioso, arrogante y siempre preocupado por su reputación. Babbit es el epítome de una nueva figura en la literatura estadounidense: el conformista total, un personaje que piensa y siente lo mismo que la multitud. O eso quiere creer. En grandes escenas satíricas, lo vemos participar en reuniones, actos sociales y viajes de negocios que capturan toda la agitación de la cultura comercial de su país. Sin embargo, Lewis estudia también las grietas de su personalidad, y el retrato de sus dudas acaba mostrando la cara oculta de un periodo de la historia de Estados Unidos en que el mito de la prosperidad ilimitada estaba por dar paso a la era de la ansieda
El primer autor estadounidense que ganó el Nobel. Tenía curiosidad. La novela, pese a estar escrita hace más de cien años (1922) es muy actual en cuanto a su personaje central, un cuñado liberal y en la crisis de los cuarenta y pico, con opiniones de cheñoro y ganas de hacer dinero. En muchas ocasiones te sorprendes pensando eso, cómo puede estar tan vigente el arquetipo de cheñoro liberal cien años después. Se hace un tanto repetitiva en ocasiones, pues una vez planteada la idea inicial y retratado el personaje, se echa de menos que no haya una trama más definida y que pasen más cosas. Vamos, que me alegro de haberla leído, pero no la recomiendo a todo el mundo.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23129
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

"El club" de Leonard Michaels.

Imagen
Siete hombres se reúnen en una casa a las afueras de Berkeley, California, con la intención de fundar un club cuyo propósito ninguno de ellos tiene claro. Superados los titubeos iniciales, y a medida que la noche avanza y las copas empiezan a bajar, un deseo poderoso y apasionado de hablar, de descargar y compartir, de tratar de comprender sus sentimientos, sus inseguridades y sus vidas se irá apoderando de cada uno. Kramer afirma que se ha acostado con más de seiscientas mujeres; Berliner y su mujer se pegan para ponerse a tono; Cavanaugh está obsesionado con su pasado como jugador profesional de baloncesto, y Terry no puede olvidarse de Deborah Zeller.

El club es la primera novela de Leonard Michaels, una obra mordaz, compasiva, oscura y divertida sobre la antigua masculinidad. Desde su publicación en 1981, ha sido leída —y en ocasiones criticada— por algunos como una alegoría sobre la misoginia, aunque, en palabras del propio autor, lo único que intentaba era «describir cómo son en realidad ciertos hombres. Eso es todo»
.
Siete tipos se reúnen en una casa, y se van cociendo como puerros y van hablando de las mujeres que les marcaron, contando historias. En realidad, y a pesar de que el libro tiene fama de abordar la misoginia desde la ironía, a mí lo que me ha gustado (y mucho) es cómo está escrito. Quien me lo recomendó me dijo "Es como ver una reunión de unos tipos de Vox desde dentro", pero en mi opinión el libro no tiene nada que ver con eso. Es poco realista, porque es imposible que se junten tres personas random en una casa y todos sean tan buenos contadores de historias. Es poco realista, porque siete desconocidos jamás contarían cosas tan íntimas y con tantos matices, y con tanto dolor y vulnerabilidad. En realidad, no sé ni lo que digo, el caso es que todo da igual, porque lo que me ha gustado es cómo está escrito. Es muy cortito, igual a Pochola o Szalai les podría gustar.

"La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca
Imagen

Cuando me atasco y no encuentro nuevo libro, me suele gustar leer teatro, porque en una hora te has ventilado el libro. Como no sabía muy bien qué leer, probé con "Tío Vania" de Chejov (por aquello de que sale en "Drive my car") y me pareció que tenía demasiados personajes con nombres rusos para mi mente dispersa, así que le di a Lorca. Se lee en 50 minutos, está bien escrito y refleja una época y una España deprimida, atada a las tradiciones más castrantes y represivas, y se puede disfrutar sin ser fan de la ropa negra y las casas encaladas. Curioso, me lo imaginaba diferente.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6134
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Perro De Lobo »

A mi me pareció la hostia La casa de Bernarda Alba, pero disfrutarlo, lo que se dice disfrutarlo, no lo disfruté. Qué cabrón eres, pasándotelo pirata leyendo una puta tragedia.

Es bromi.

Yo estoy leyendo ahora Paloma Solitaria, lo digo para que me deis arrumacos de hamor(menudo impostor, se ha leído sólo el prólogo por el momento)

No es el hilo adecuado, pero aprovecho la coyuntura para inflarme de horgullo de páter. Hija#1 (12), que había abandonado una gran carrera lectora en favor del manga yaoi, de pronto ha vuelto a retomar la lectura y me ha vuelto a pedir libracos. Se ha ventilado Momentos Estelares de la Humanidad de Stefan Zweig en una semanita y media, y cuando me lo ha devuelto le he preguntado con qué estaba ahora y resulta que se está ventilando en el kindle Los hermanos Karamazov. Este ni siquiera se lo he recomendado yo (es que ni me lo he leído)
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 12010
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por poshol na »

Perro De Lobo escribió: 05 Dic 2023 22:48 A mi me pareció la hostia La casa de Bernarda Alba, pero disfrutarlo, lo que se dice disfrutarlo, no lo disfruté. Qué cabrón eres, pasándotelo pirata leyendo una puta tragedia.

Es bromi.

Yo estoy leyendo ahora Paloma Solitaria, lo digo para que me deis arrumacos de hamor(menudo impostor, se ha leído sólo el prólogo por el momento)

No es el hilo adecuado, pero aprovecho la coyuntura para inflarme de horgullo de páter. Hija#1 (12), que había abandonado una gran carrera lectora en favor del manga yaoi, de pronto ha vuelto a retomar la lectura y me ha vuelto a pedir libracos. Se ha ventilado Momentos Estelares de la Humanidad de Stefan Zweig en una semanita y media, y cuando me lo ha devuelto le he preguntado con qué estaba ahora y resulta que se está ventilando en el kindle Los hermanos Karamazov. Este ni siquiera se lo he recomendado yo (es que ni me lo he leído)
Con "Los hermanos Karamázov", o le coge odio a la lectura o hace como hacía yo a su edad, que leer consistía en recorrer las líneas con los ojos mientras que tu cerebro está a otras cosas, porque ese libro es un coñazo tremendo, lleno de soliloquios filosóficos internos. Si quiere Dostoyevski sí o sí dale "Noches blancas" o "El jugador", aunque con menos de 15 los veo también poco accesibles, pero al menos no son el horror de los Karamázov.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Responder