Lenina escribió: he querido mucho a todos los perros que he tenido, pero no se puede comparar el cariño que le tienes a uno que has criado tú desde que era un cachorro a otro que has adoptado, es muy distinto.
No estoy de acuerdo, el criarlo desde pequeño ayuda, pero no es determinante. Es cuestión de caracteres, lo querrás más o menos según su carácter, exactamente igual que a la gente que te rodea.
si voy a tener en un piso pequeño un gato, prefiero comprarlo de una raza que sea de carácter tranquilo y amigable para los humanos
Con esto tampoco estoy de acuerdo, no creo que la raza sea un determinante de la conducta de un individuo, ni en animales ni en personas. Puedes llegar a crear una raza con una determindad habilidad, pero las habilidades no son parte de nuestro carácter.
Sólo hay que ver la descripción que hacen los vendedores de cada raza para darse cuenta de que es imposible adjudicarles un carácter determinado. Cuando los describen, todos son muy inteligentes, leales, obedientes, le gustan las personas y aguantan a los niños, y si son medianos o grandes, además tienen un gran sentido de la defensa.
http://www.lamascota.com/ar/mascotas/perros/razas/Perro de Lobo escribió:A mí las tiendas de animales me dan asco, exponiendo el género como si fuera una pescadería.
Y lo de entrar para comprar un perro, o un gato, o lo que sea, a la carta, todavia más.
De pequeño cuando iba al colegio, pasaba delante de una tienda kiosko de una vieja que poco a poco fue convirtiendo en tienda de animales. Cada día que pasaba por allí delante, la odiaba un poco más al ver a los animales en aquellas jaulas minúsculas con papel de periódico que solo cambiaba cuando el olor llegaba al exterior de la tienda.
Luego al hacerme mayor me di cuenta de que las tiendas donde venden animales a precios elevados es lo mejor que puede pasar. Tienes toda la razón en criticar esa actitud, pero esa gente existe, y quiere tener animales, seguramente sólo por una cuestión de moda, como tener un pitbull para ir al parque con los kolegas, o para que tu hijo juegue con él un par de meses. Y si ellos existen siempre habrá negocio a su alrededor, pero en este caso, tal y como está montado el negocio, tiene un lado beneficioso para los propios animales.
Si en españa se abandonan 90.000 perros al año, ¿te imaginas cuantos se abandonarían si determinada gente no tuviera que pagar 100.000 ptas por el chucho? Puede que pienses que a la hora de deshacerse de ellos, les importa bien poco el dinero perdido, puede ser, pero ese precio impide que muchos se puedan permitir el capricho, indepedientemente de si luego les importa o no perder el dinero que han gastado en el animal.
Lo de la protectora queda para la gente que vemos en los perros animales, no objetos decorativos, ya que para los "compradores de animales" un perro de segunda mano, no cubre sus necesidades.