¡Porno gratis!

Tu vida asocial comienza y acaba aquí. Lucha por ser la especie dominante.
Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

Estos aminoácidos esenciales pueden ser fácilmente provistos por una dieta vegana balanceada....Los veganos deben preocuparse por adquirir suficientes proteínas; si usted come una dieta razonablemente variada e ingiere las calorías suficientes, indudablemente obtendrá suficientes proteínas


Es decir, los aminoacidos dependen de las calorias ingeridas, si todos los argumentos son asi...
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

rianxeira escribió:Estooo... duda,¿ que son veganos?

Por otra parte, que ya lo dije, que en ciencias en el instituto me mencionaron algo de unas plantas con algo parecido a terminaciones nerviosas, y no, se que no eran ni un subnormal de metalica ni la bjork, mas que nada por ver si me engañaron como con lo de la felicidad, si trabajas obtienes tu recompensa y eso.


El veganismo es la práctica de abstenerse por completo del uso o consumo de productos de origen animal. Debido a que la principal interacción que los seres humanos tienen con los animales se produce en su dieta, la característica más saliente de los veganos -aunque no necesariamente la única- es su renuencia a ingerir cualquier tipo de carnes (incluyendo pollo y pescado), así como leche, huevos e incluso miel.

A diferencia de los vegetarianos, que aducen muy diversos tipos de justificaciones para su dieta, las razones que los veganos presentan son casi siempre de tipo moral. Es, en efecto, debido al sufrimiento y muerte que la práctica de criar animales para consumo humano produce, y a la posibilidad del hombre de prescindir de los mismos sin daño para su salud, que los veganos ven en su decisión alimentaria la única alternativa éticamente permisible.

El veganismo se propone muchas veces como la actitud moral de rechazo al especismo.




lo mas parecido que he encontrado a nervios en las plantas
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
Born_to_lose
Mojahedín
Mensajes: 576
Registrado: 12 Sep 2005 17:42
Ubicación: desdubicado
Contactar:

Mensaje por Born_to_lose »

Jack_Durden escribió:Es decir, los aminoacidos dependen de las calorias ingeridas, si todos los argumentos son asi...

Supongo que se referira a la ingesta de un balance de todos los aminoacidos esenciales, como dice anteriormente
Los aminoácidos son una parte esencial de nuestra dieta. Mientras la mayoría de los 22 aminoácidos pueden ser producidos por el cuerpo humano de una manera u otra, ocho de ellos (o para algunas personas 10) no pueden serlo. Estos aminoácidos esenciales pueden ser fácilmente provistos por una dieta vegana balanceada.

http://www.conciencia-animal.cl/paginas ... .php?d=367



Mclaud escribió:Todo ser vivo tiene capacidad de sufrimiento. Otra cosa es que no lo sea como la tuya.Pero vamos, gracias por dejarme claro grandes cosas sobre la biologia que nunca me contaron bien. Aplicando, Las plantas no tienen polla, asi que no se reproducen. Las bacterias no tienen boca, asi que no comen. Los delfines no tienen orejas, asi que no tienen un sistema de comunicacion.

Entonces, explicame el mecanismo. Y parece que no soy el unico que piensa así. Repitiendo...

En la actualidad, no hay razón alguna para creer que las plantas sienten dolor, ya que carecen de sistema nervioso central, extremidades nerviosas y cerebro. Se teoriza que la razón principal por la cual los animales tienen la habilidad de experimentar dolor es como forma de defensa propia. Si usted toca algo que le duele y que lo podría lastimar, aprenderá del dolor que ello produce para dejarlo en paz en el futuro. Ya que las plantas no se pueden movilizar y no tienen la necesidad de aprender a evitar ciertas cosas, esta sensación sería superflua.

Desde el punto de vista psicológico, las plantas, son completamente diferentes de los mamíferos. A diferencia de las partes del cuerpo del animal, muchas plantas perennes, frutas y vegetales pueden ser cosechadas una y otra vez sin resultar en la muerte de la planta o árbol.

Si uno está preocupado por el impacto de la agricultura vegetal sobre el medio ambiente, una dieta vegetariana sigue siendo preferible en vez de una a base de carnes, porque la mayor parte de los granos y legumbres criados hoy en día son utilizados como alimento para el ganado. Al comer vegetales directamente en lugar de comer animales como las vacas que deben consumir 16 kilos de vegetación para convertirlos en un kilo de carne, uno está salvando muchas más vidas de plantas (y destrozando menos tierra).

http://www.petaenespanol.com/acerca/faq.html

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Desde el punto de vista psicológico, las plantas, son completamente diferentes de los mamíferos. A diferencia de las partes del cuerpo del animal, muchas plantas perennes, frutas y vegetales pueden ser cosechadas una y otra vez sin resultar en la muerte de la planta o árbol.


Voy a poner una granja de colas de lagartija (biológicas, por suepuesto) para vegetarianos.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 8876
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Mensaje por Mclaud »

Born_to_lose escribió:Entonces, explicame el mecanismo. Y parece que no soy el unico que piensa así. Repitiendo...

Te vuelvo a decir. El mecanismo es totalmente distinto al de los animales, puesto que son seres vivos de un reino completamente distinto. Las plantas estan enraizadas, no pueden moverse. Por ello, sus reacciones ante agresiones externas son totalmente distintas. No hay neuronas, no hay conexiones nerviosas, hay mecanismos moleculares de producciones de substancias diversas para tratar de frenar o evitar los estres externos que sufren.

Eso si, segun l razonamiento del "no son como nosotros" los animales tampoco sufren. No dicen ay cuando les pinchamos!.

Stewie escribió:Voy a poner una granja de colas de lagartija (biológicas, por suepuesto) para vegetarianos.

O una lecheria!.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

Born_to_lose escribió:
Jack_Durden escribió:Es decir, los aminoacidos dependen de las calorias ingeridas, si todos los argumentos son asi...

Supongo que se referira a la ingesta de un balance de todos los aminoacidos esenciales, como dice anteriormente
Los aminoácidos son una parte esencial de nuestra dieta. Mientras la mayoría de los 22 aminoácidos pueden ser producidos por el cuerpo humano de una manera u otra, ocho de ellos (o para algunas personas 10) no pueden serlo. Estos aminoácidos esenciales pueden ser fácilmente provistos por una dieta vegana balanceada.

http://www.conciencia-animal.cl/paginas ... .php?d=367


En lo de los aminoacidos me he colado, pero la frase tal como esta planteada es incorrecta.
(otras personas se refiere a niños, asi que un poquito más de rigor)

Por qué no soy vegetariano



Lo de diferenciar animales y plantas me parece lo más ruin que hay.
Lo que viene a decir que no respetan la vida por la vida sino por la capacidad de quejarse o no.

Aparte que los argumentos de salud son a posteriori, primero es un argumento ideológico.

Por cierto ¿cuantos animales mueren en las recolecciones?
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
Merodeador
Mojahedín
Mensajes: 856
Registrado: 17 Mar 2004 01:18

Mensaje por Merodeador »

Imagen
Me gusta comer carne.
Afinador de cisternas

Avatar de Usuario
Merodeador
Mojahedín
Mensajes: 856
Registrado: 17 Mar 2004 01:18

Mensaje por Merodeador »

Imagen
Mucho.
Afinador de cisternas

Avatar de Usuario
Merodeador
Mojahedín
Mensajes: 856
Registrado: 17 Mar 2004 01:18

Mensaje por Merodeador »

Imagen
De verdad.
Afinador de cisternas

Avatar de Usuario
Born_to_lose
Mojahedín
Mensajes: 576
Registrado: 12 Sep 2005 17:42
Ubicación: desdubicado
Contactar:

Mensaje por Born_to_lose »

Mclaud escribió:Te vuelvo a decir. El mecanismo es totalmente distinto al de los animales, puesto que son seres vivos de un reino completamente distinto. Las plantas estan enraizadas, no pueden moverse. Por ello, sus reacciones ante agresiones externas son totalmente distintas. No hay neuronas, no hay conexiones nerviosas, hay mecanismos moleculares de producciones de substancias diversas para tratar de frenar o evitar los estres externos que sufren.


El sufrimiento como mecanismo de defensa

Se ha comprobado en multitud de experimentos que las plantas son capaces de reaccionar ante estímulos externos, como pueden ser la intensidad de luz, la cantidad de agua o la presencia de algunas sustancias en los alrededores. Incluso se ha llegado a demostrar la existencia de un tipo de comunicación entre individuos cercanos de una misma especie. El individuo que capta una agresión, emite unas sustancias al aire con la intención de avisar a sus congéneres para que tomen las medidas de protección oportunas.

Aunque en realidad no hay ninguna intencionalidad en todo esto. Las plantas poseen un patrón de conducta lineal, según el cual actúan de forma directa ante cualquier estímulo. La agresión que sufre la planta desencadena una serie de reacciones químicas por las que se liberan unas sustancias al aire. Cuando la concentración de dichas sustancias en el aire alcanza un valor umbral, se activan los mecanismos de defensa de los individuos de los alrededores.

Se suele confundir esta capacidad de percibir que tienen las plantas con la capacidad de sufrir de los animales. De hecho, no son pocos los que afirman que las plantas son capaces de sufrir porque hay experimentos que lo confirman. Sin embargo, lo único que confirman dichos experimentos es la capacidad de percibir y reaccionar ante estímulos externos. La postura de aquellos que, por el contrario, afirman que las plantas no pueden sufrir porque carecen de sistema nervioso, es igualmente errónea (a pesar de parecer más lógica que la anterior). De hecho, nadie puede asegurar que no existe ningún tipo de célula, además de las nerviosas, que pueda producir la capacidad de sufrir.

La única forma de saber si las plantas sufren o no es ver el sufrimiento como un mecanismo de defensa desarrollado por ciertos organismos a lo largo de la evolución.

Hace unos 540 millones de años, durante la explosión evolutiva del Cámbrico, algunos animales desarrollaron sistemas defensivos con el único objetivo de sobreivir ante los ataques de los demás animales. Uno de esos sistemas defensivos era la capacidad de sufrir. Los animales dotados con dicha capacidad sentían una sensación desagradable cada vez que se encontraban ante una agresión por lo que aprendieron a alejarse rápidamente del peligro. Por el contrario, los animales que carecían de dicha capacidad sucumbían fácilmente ante los depredadores, por lo que no se reproducían con tanto éxito como los anteriores. Esta es la causa de que, en la actualidad, prácticamente todos los animales posean unos sistemas de defensa adecuados a su estilo de vida.

Las plantas, sin embargo, carecen de la movilidad característica de los animales. Las plantas no pueden alejarse cada vez que perciben algún peligro, por lo que la capacidad de sufrir no les valdría para nada. Es más, semejante capacidad sería perjudicial para ellas, dado que no solo no podrían alejarse del peligro, sino que sentirían dolor cada vez que fueran víctimas de alguna agresión.

Debo aclarar que, si bien el hecho de que las plantas no pueden sufrir constituye una especie de aval ético para todas aquellas personas que llevan una dieta vegana, son igualmente válidas y respetables todas aquellas dietas que excluyen alimentos de origen animal, como es el caso del frutivorismo.



David Estellés


http://www.animanaturalis.org/modules.p ... vst107_586

Responder