Mclaud escribió:Te vuelvo a decir. El mecanismo es totalmente distinto al de los animales, puesto que son seres vivos de un reino completamente distinto.
Tu mecanismo de dolor no deja de ser notar un estimulo externo y caracterizarlo de negativo. Coje una planta y ponle a una mitad condiciones normales y a la otra mitad una temperatura extrema. Adivina hacia que lado crecera la planta. No es que este creciendo hacia los dos y una mitad se le muera, es que nota algo malo y se desvive por crecer huyendo de eso.
Tu texto no es cientifico, no da pruebas, simplemente postula una vision del dolor como mecanismo de defensa. De hecho, esta enclavado en la seccion
Artículos › Activismo › Pensamiento, Ética y Filosofía. Estamos hablando de fisiologia o de pensamiento?. Y ese es el problema. La naturaleza no entiende de eticas o filosofias, no es buena, no es mala, no es cruel o benigna, es naturaleza sin mas. Intentar aplicar postulados morales a las relaciones entre seres vivos denota una sociedad urbana, alejada del mundo natural que pretende conocer y con todas las necesidades cubiertas.
Aunque en realidad no hay ninguna intencionalidad en todo esto. Las plantas poseen un patrón de conducta lineal, según el cual actúan de forma directa ante cualquier estímulo. La agresión que sufre la planta desencadena una serie de reacciones químicas por las que se liberan unas sustancias al aire. Cuando la concentración de dichas sustancias en el aire alcanza un valor umbral, se activan los mecanismos de defensa de los individuos de los alrededores.
Lo mismo se podria decir de cualquier ser vivo. Su conducta no es mas que una reaccion lineal motivada por el desencadenamiento de una serie de reacciones quimicas al producirse un estimulo. El dolor no deja de ser un impulso nervioso que llega a una zona concreta del cerebro. Tus pensamientos, tu todo se puede explicar de forma fisicoquimica, si nos ponemos de un determinista extremo.