Criadillas, paraciencias no,
pseudociencias.
javier armentia escribió:En otros casos, se usa el prefijo para como identificador de algunas de estas disciplinas, como es el caso de la parapsicología, o en el genérico de "fenómenos paranormales": se pone así de manifiesto el propio interés de los promotores de tales disciplinas por situarse al margen de la corriente principal de la ciencia. Muy normalmente, en estos sectores se caracteriza al conocimiento científico de "ciencia oficial", con el claro interés de desprestigio que supone adscribir la ciencia a un cierto establishment dogmático. Algo que ha encontrado cierto eco en lo que se denomina el pensamiento postmoderno o el relativismo cultural, según cuyos postulados el conocimiento científico no es sino uno de entre los posibles, sujeto a los mismos vaivenes e influencias irracionales que otras actividades humanas. Nos llevaría fuera del objetivo de este trabajo realizar una crítica del postmodernismo. Recomendamos, en cualquier caso, el trabajo de Sokal y Bricmont Imposturas Intelectuales,[2] que pronto va a ser publicado en castellano.
Epistemológicamente, sin embargo, resulta complicada la definición de pseudociencias, por cuanto es una definición negativa: "lo que no es, aunque parezca, ciencia". Plantea inmediatamente la cuestión sobre qué o quién dictamina el que sea o no ciencia. Es decir, nos sumerge en el tormentoso asunto de la definición de ciencia, y sus criterios de demarcación, un tema que ha ocupado una buena parte de la discusión filosófica de nuestro siglo. Para un análisis en profundidad de este tema, recomendamos la lectura de los artículos de William Grey titulados "Ciencia y psi-encia: la ciencia y lo paranormal" [3]. El también filósofo Paul Kurtz [4] comenta que las pseudociencias son materias que:
"a) no utilizan métodos experimentales rigurosos en sus investigaciones;
b) carecen de un armazón conceptual contrastable;
c) afirman haber alcanzado resultados positivos, aunque sus pruebas son altamente cuestionables, y sus generalizaciones no han sido corroboradas por investigadores imparciales."
http://www.euskonews.com/0030zbk/gaia3001es.htmlrespecto a
Por ejemplo:
El tema de las apariciones.
Los paracientíficos dicen:
"Son formas de energía que ha quedado estancada en ciertos lugares, realizan actividades de inteligencia limitada y repetitivas, y parece ser que alguna vez fue energía emitida por seres vivos en situaciones traumáticas".
(Esta es una definición libre mía configurada después de haberme papeado bastante material sobre el tema).
En esa afirmación tan larga no se contradice ni una sóla vez ninguna tesis científica oficialmente aceptada, simplemente porque no hay tesis científica que anule esa definición.
No explican la naturaleza de esa energía, ni porque en las mismas condiciones unos seres vivos sí y otros no. Además si realmente fuese ciencia, podrian diseñar un experimento de "creación de fantasmas", es decir traumatizar a algún animal (o planta, espero que born to lose no lea esto) para que emita esa "energía". Tampoco explican porque en unos lugares sí y en otros no.
La paraciencia dice:
"Es altísimamente probable que los extraterrestres existan y nos hayan visitado, y presentamos como pruebas éstas fotos reales de ovnis y los testimonios de X personas."
Y la ciencia tan sólo dice:
"No lo hemos demostrado, por lo tanto, no es cierto."
Pues qué bien.
Cuando alguien menciona ovnis me gusta poner esta entrevista:
http://www.dios.com.ar/paginas/grupos/3-fraudes/fraudesovni.htmsobre todo este trozo
Esto mismo lo dije en 1984. ¿Usted sabe quién era Joseph Allen Hynek? Bien, ese año, el CSICOP celebró una conferencia sobre temas paranormales en Palo Alto, California. Y, como siempre, invitamos a hablar a varios simpatizantes de lo paranormal. Esa ocasión fue invitado el doctor Hynek. En su discurso, dijo: “Por 35 años hemos estado recolectando casos y hasta ahora no hemos convencido a la comunidad científica de que exista algo realmente extraño. Por eso, debemos cambiar de mentalidad. En efecto (cito de memoria), en otros 40 años, aunque hayamos recogido otros 10 mil casos, no convenceremos a los científicos. Hay que hacer algo diferente”.
A mí me tocó hablar después. Y le dije que estaba de acuerdo, que si bien estábamos en desacuerdo en ciertos temas, yo también pensaba que había que hacer algo nuevo para involucrar a la comunidad científica. Y le sugerí lo siguiente: que él, el doctor Jacques Vallée y otros se juntaran y vinieran con tres, cuatro o cinco casos ovni que hubieran sido investigados tan completamente, tan cuidadosamente, que podamos estar seguro de que no hay ninguna explicación convencional. Llegados a esa instancia, vienen a Washington, golpean la puerta de la Academia Nacional de Ciencias, que es el cuerpo científico más prestigioso, y dicen: “Aquí están los tres, cuatro o cinco casos mejor investigados. Estamos completamente seguros de que no tienen explicación terrena. Los desafiamos a crear un panel para investigar estos mismos casos. Y el panel, después de un año, volverá y dirá (supongamos que los casos hayan sido cinco): “Bueno, no estamos de acuerdo con el caso número 1, pues pudo haber sido un globo meteorológico; tampoco estamos de acuerdo sobre los casos 2, 3, y 4. Pero sí parece haber un caso que carece de explicaciones triviales. Si la Academia confirma que hay por lo menos un caso que no puede ser explicado, entonces el mundo de la ciencia irá a golpear la puerta de sus casas para decirles: “¡Tenemos que investigar a los OVNIs!”. Yo terminé mi conferencia diciendo: “Ahora, doctor Hynek, sé que hay algo nuevo. Esa es una idea nueva. No espero que salte y diga: “¡Ok, vamos a hacerlo!”. Pero me gustaría que dijera: “Lo pensaré”. Bueno, terminamos, nos fuimos a almorzar a la cantina de los estudiantes, creo que era en la Universidad de Stanford. Hynek se sentó en otra mesa con un periodista de un diario de San José. No sé qué le dijo Hynek, pero en mis archivos tengo el recorte del artículo donde el cronista le pregunta: “Doctor Hynek, ¿qué piensa de la sugerencia de Philip Klass?”. Y en el artículo se citaba a Hynek diciendo: “No conozco un solo caso que estuviéramos dispuestos a someter a la Academia Nacional de Ciencias”. Yo no estaba en la mesa, no sé si dijo eso realmente, pero es lo que el periodista escribió. Hynek vivió dos años más. Por lo tanto, pudo haberlo hecho. Bueno, lo cierto es que Hynek falleció. Pero yo les digo a los líderes de los grupos ufológicos que vengan con dos, tres o cuatro casos, no con mil o 10 mil. Y la única restricción que pondría es que fueran casos ocurridos en los Estados Unidos. Yo no trataría de investigar el caso de [Antonio] Vilas Boas, que ocurrió en Brasil hace 40 años.
¿quién es este tipo? lo de Kennedy y Lincoln es el ejemplo que un matematico incluyo en su libro (creo que en "El hombre anúmerico") para demostrar que las casualidades existian y que cogiendo dos personajes al azar se podrian encontrar muchisimas coincidencias.