El Jazz y la crítica blanca

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6134
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Mensaje por Perro De Lobo »

No conocía esa peli.

De un tiempo a esta parte andaba yo escuchando bastante de pianistas como Ellington y Monk. Y de Monk en especial lo que grabó con Coltrane, que es el culpable de que me guste esta música.
Y relacionado con este último quería recomendar algo aquí. En realidad es un disco de Kenny Garrett, acompañado de Pat Metheny, de versiones de temas famosos de Coltrane, que estoy fundiendo a escuchas desde que me lo bajé hace pocos meses.

Pursuance: The Music Of John Coltrane
Imagen

Es un disco muy muy recomendable, yo me enganché al Kenny Garrett después de escuchar las maravillas que es capaz de hacer aquí. Son temas que "suenan" a Coltrane, pero al mismo tiempo son completamente distintos, en parte por el sonido, porque Kenny es saxo alto, y Coltrane era saxo tenor, y en parte por las vueltas de tuerca y matices nuevos que introduce el cabrón.

Enamorao estoy de su versión de Equinox.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal

Avatar de Usuario
Sancho
Mojahedín
Mensajes: 391
Registrado: 05 Nov 2004 11:08

Mensaje por Sancho »

Kenny Garrett es un monstruo, para ser uno de los grandes sólo le falta, en mi opinión, despegarse de los grandes nombres a los que siempre se ha arrimado.

Avatar de Usuario
BarBara
Mulá
Mensajes: 1202
Registrado: 01 Jul 2004 16:55

Mensaje por BarBara »

Cuando Monk empezó a tocar en el nuevo Five Spot, los propietarios le dijeron que se podía quedar el tiempo que quisiera.
Monk se compró un piano nuevo, que después de su larga estancia tenía cientos de marcas, incluso rajas en la madera situada encima de las teclas, donde Monk machacaba materialmente las notas, golpeaba con su anillo o la arañaba con sus uñas.
Decía que nadie atraía a multitudes tan consistentemente como Monk, y eso era cierto.
La audiencia estaba formada por estudiantes, degustadores, hippies, músicos, turistas, exploradores, y un grupo no demasiado limpio de gente familiarizada con el ambiente y la música, aunque no con el público: los fans de Monk.
Sin duda, la gente que iba a verle lo hacía por la insana curiosidad de ver a alguien extravagante.

Imagen

Se puede decir que muchas de las acciones de Monk parecen extrañas.. y lo son, pero son totalmente propias. Es una figura muy singular.
Toda una noche llevó un sombrero de Rex Harrison con una sola ala.
Poco tiempo le costó a Monk acostumbrar a los empleados y a su audiencia a sus horas de actuación, y si alguien que iba por primera vez al Five Spot pensaba que la música debería haber empezado antes, cualquiera que hubiera ido en otras ocasiones sabía que Thelonious nunca aparecía por allí antes de las once.
La rutina más familiar de Monk era llegar sobre las once, dirigirse a la cocina para dejar su abrigo dentro de un armario y dirigirse a la parte trasera del club para llegar al bar.
Armado con un doble bourbon o algo parecido se acercaba al escenario y tocaba un solo. Algo así como Crepuscule With Nellie o un increíble y lento Don’t Blame Me, para acabar casi siempre con uno de sus mejores temas, James P. Jonson, por ejemplo.

Después del solo, Monk cogía el micrófono y anunciaba el tema ( sorprendiendo incluso a sus fans que se habían habituado a que el pianista no dijera palabra en el escenario ).
Los anuncios eran muy cortos, algo así como “ Y ahora, Frankie Dunlop tocará los tambores! “. Entonces Monk desaparecía del escenario y los fans que habían estado esperando para escucharle se quejaban en voz alta, pero tenían que esperar a que el programa llegara a su fin.
Después del solo de Dunlop , Monk volvía al escenario sólo para decir “ Butch Warren tocará un solo de bajo ” e introducía a Warren con un gesto mientras dejaba el escenario e iba al camerino para volver, y así sucesivamente, o bailaba el solo, y decía “ ¡Ya lo tienes!Softly as in the Morning Sunrise era lo que Warren solía tocar.

Finalmente el grupo al completo entraba en el escenario, Dunlop a la batería y percusiones, Warren al bajo, y Charlie Rouse con el saxo tenor.
Solían empezar con Sweet and Lovely, una balada lenta que probablemente se escucharía tres o cuatro veces durante la noche.
Mientras los otros músicos hacían su solo, Monk generalmente se levantaba del piano y hacía su número particular, bebiendo ocasionalmente algo. Sus medio – giros, las contorsiones y las sacudidas que Monk hacía detrás del piano formaban parte también de la música.
A veces también pegaba un salto, se metía en el camerino y seguía bailando. Desde el bar se le veía pegar saltos y piruetas, entrando y saliendo por la pequeña puerta del escenario.

Una noche, después del último tema, Monk saltó del asiento con las manos levantadas como si hubiera asumido que había terminado el número, y sin cambiar esa postura se paseó por todo el escenario, y dio un gran rodeo por todo el club. Todo el mundo se quedó colgado y le siguió con la mirada por toda la sala, hasta que se paró en el centro de la barra y sin alterar la postura ( con las manos levantadas como a punto de tocar el piano ) llamó al camarero con tranquilidad y dijo: Deme algo de beber.

Imagen

Avatar de Usuario
BarBara
Mulá
Mensajes: 1202
Registrado: 01 Jul 2004 16:55

Mensaje por BarBara »

Tres formas de tocar el saxofón

Creo que hay muy poca gente en el mundo del Jazz que discuta el hecho de que los tres saxofonistas más importantes de toda la historia del Jazz, hasta ahora, han sido Coleman Hawkins, Lester Young y Charlie Parker.
Han existido, por supuesto, otros importantes saxofonistas de Jazz, pero estos tres hombres han sido algo más que unos buenos instrumentistas y buenos improvisadores; lo que es más importante es que fueron tres innovadores, y su influencia se extendió no sólo a sus contemporáneos sino a todos los músicos de Jazz que vinieron tras ellos, no importa que instrumento tocaran.
De la misma forma que se encuentran pianistas o guitarristas que modelan sus estilos influenciados por lo que hizo Louis Armstrong a la trompeta, se pueden encontrar varios instrumentistas que hacen curiosos, o no tan curiosos, usos de los que esos tres hombres han hecho.

Naturalmente, las formas en que varios saxofonistas han usado esa influencia es muy diferente. Hay saxofonistas que se contentan con imitar, casi exactamente, el estilo de uno de ellos.
Pero los más imaginativos instrumentistas son capaces de mantener la suficiente personalidad como para, si hacen uso, por ejemplo, del estilo de Lester Young, hacer interesante o creativa su aportación.
También hay muchos buenos músicos que han conseguido utilizar dos estilos al mismo tiempo y han realizado aportaciones singulares.

Coleman es conocido como el hombre que inventó el saxofón. Fue él quien consiguió hacer del Saxo un instrumento “respetable” en lo que concierne a los músicos de jazz.
Antes de su aparición, este instrumento era usado en bandas de baile y en aquellos grupos de teatro conocidos como Mickey Mouse Band.
Coleman cogió el saxo e inspirado por la técnica que Armstrong aplicaba a la trompeta, desarrolló el tono y la boquilla e hizo algo que no puedo explicar porque no lo sé*.
Durante mucho tiempo, prácticamente todos los que tocaban el saxo sonaban como Coleman... no había otra forma.

Imagen Imagen

Así que podemos afirmar que el trabajo de Coleman Hawkins al saxo, tan impresionante, eran en realidad una extensión del estilo de Louis Armstrong con la trompeta, transplantado a otro instrumento.

Sin embargo, Lester Young..
[ Mañana Lester Young ]

* ¿Soplar?

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Una vez, tras oir a Hawk, un joven músico dijo:

-Me asusta

Y la repuesta que obtuvo fue:

-Tiene que asustarte, es para lo que él está aquí.


El grandísimo logro de Hawkins (y por el que hay que estarle agradecido) es que consiguió que el saxofón tenor dejara de ser un elemento de atrezzo y lo convirtió en protagonista; A partir de 1930 o por ahí tiene un estilo más lento relajado y pesado y las notas más que desplazarse por la melodía parecía que saltaban arriba y abajo formando la misma, que fue lo que casi todo dios por la época imitaba (pocos muy muy pocos como por ejemplo Bud freeman escapan de ser una fotocopia de Hawk).

A destacar que fue el primer gran solista (también estaba Sidney Bechet pero este estaba tan agarrado al clarinete que casi tocaba el saxo con el mismo estilo, así que no es ciertamente comparable) y el fabuloso ingenio que demostraba para la improvisación (¿existe una arquitectura dentro de la improvisación? No lo tengo claro, pero este hombre hizó creer que sí) .

El disco que lo cambió todo fue "Body and soul" en el 39, que se convirtió en una piedra esencial del jazz y casi desde su aparición en un clásico, y eso que Hawkins cuando lo publico dijo que era un disco normalillo y no le dio demasiada importancia al mismo.

Creo (creo) que "Picasso" de Hawkins es el primer tema grabado de un solo de saxofón sin acompañamiento alguno.

Y tengo un pequeño regalo por aquí:

Coleman Hawkins - Body and soul
http://s38.yousendit.com/d.aspx?id=20IF ... 9ZXXPCV34E
(En el disco del mismo nombre hay dos versiones del tema, esta en concreto es la que me gusta.)


Despues apareció con un estilo completamente diferente Lester Young, enemigos en estilo, varias Jam Sessions de esas los enfrentaron y el para algunos ya ligeramente anticuado Hawkins demostro que de ligeramente nada y de anticuado mucho menos.

Pero la señorita ha dejado al señor Young descansando hasta mañana así que de ella es el turno de despertarlo...


}:-D

-Hasta donde yo sé, Coleman Hawkins fue el Presidente primero, ¿de acuerdo?

Lester Young, a quien apodaban "Prez", en una entrevista.
Imagen

Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Mensaje por Babylon »

Una lista de los diferentes tipos de jazz:

Big Band/Swing

* Big Band
* Progressive Big Band
* Dance Bands
* Swing
* Ballroom Dance
* Modern Big Band
* Progressive Jazz
* Jive
* Retro Swing
* Orchestral Jazz
* Sweet Bands
* Experimental Big Band
* Continental Jazz
* British Dance Bands
* Society Dance Band

Bop

* Bop
* Vocalese

Cool

* Cool
* West Coast Jazz


Free Jazz

* Modern Creative
* Modern Free
* Early Creative
* M-Base
* Free Jazz
* Third Stream
* Free Funk
* Avant-Garde Jazz

Fusion

* Fusion
* Jazz-Pop
* Contemporary Jazz
* Crossover Jazz
* Free Funk
* Jazz-Rock
* Smooth Jazz

Hard Bop

* Neo-Bop
* Post-Bop
* Hard Bop
* Modal Music
* Standards


Latin Jazz/World Fusion

* World Fusion
* Latin Jazz
* Afro-Cuban Jazz
* Brazilian Jazz
* Big Band Latino
* Cuban Jazz
* African Jazz

New Orleans/Classic Jazz

* Boogie-Woogie
* Ragtime
* Dixieland
* Stride
* Classic Jazz
* New Orleans Jazz
* Mainstream Jazz
* Trad Jazz
* New Orleans Brass Bands
* Novelty Ragtime
* Dixieland Revival

Soul Jazz/Groove

* Jazz-Funk
* Soul-Jazz
* Hard Bop


La lista

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Miles Davis & John Coltrane- SO WHAT

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/ibM5utBwB0s[/flash]
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

jubilao escribió:Miles Davis & John Coltrane- SO WHAT


El genial Coltrane me recuerda esto:

Thelonious Monk Quartet with John Coltrane at Carnegie Hall

Imagen

De 1957, no había sido editado antes, pero unas grabaciones del concierto que se encontraron por ahí en algún cajón (creo que eran para la emisión por radio) hicieron que por fin lanzaran el año pasado este documento.
Está genial si os mola el jazz. A la del saxofón en especial se lo digo.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6134
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Mensaje por Perro De Lobo »

_KraD_ escribió:
jubilao escribió:Miles Davis & John Coltrane- SO WHAT


El genial Coltrane me recuerda esto:

Thelonious Monk Quartet with John Coltrane at Carnegie Hall

Imagen

De 1957, no había sido editado antes, pero unas grabaciones del concierto que se encontraron por ahí en algún cajón (creo que eran para la emisión por radio) hicieron que por fin lanzaran el año pasado este documento.
Está genial si os mola el jazz. A la del saxofón en especial se lo digo.

}:-D


Está genial, yo me lo bajé hace pocos meses sin darme cuenta de qué era en un arrebato en el que me dió por bajarme todo lo de la primera página de jazz del torrentspy, y le he metido una caña absoluta durante este mes de exámenes.

Pongo yo algo más moderno, para cambiar un poco de tercio (bastante, en realidad).


Nicola Conte - Other directions


No está nada mal, bossa tranquilita. Descubrí a este pavo con una canción del blue trip jazzanova y me hizo bajarme el disco. Tiene otro, Jet Sounds, que no lo he escuchado demasiado.

Imagen

y esto otro, es una puta joya:

Monica Zetterlund & Bill Evans - Waltz for Debbie

Imagen

Me lo bajé buscando un disco de Bill Evans con el mismo título que recomendaban en una página como uno de los discos fundamentales de los 60-70. Y no puedo estar más contento con la confusión.

Del original decían en la página ésta (copypasteado de aqui)

Imagen
Bill Evans: Waltz For Debby / Sunday At The Village Vanguard
Riverside/Fantasy OJCCD20-210-2 y OJCCD20-140-2 (digipaks)
Grabados el 25 de junio de 1961
Publicados en 2000
Personal: Bill Evans (piano), Scott LaFaro (contrabajo), Paul Motian (batería).

Este trío, que llegaría a su fin tan solo once días despues de estas grabaciones debido al fallecimiento de Scott LaFaro, iba a cambiar por completo la concepción del trío de piano, en el que el contrabajo y la batería dejaban de ser un soporte ritmico casi exclusivo para compartir el protagonismo del piano en igualdad de condiciones. La conjunción casi telepática de los tres músicos hace que se generen unas conversaciones musicales en las que el silencio y un peculiar uso del espacio desempeñan un papel fundamental. Una de las músicas más hermosas e influyentes de toda la historia del jazz.


Como yo en este campo soy autodidacta y todavía no estoy muy suelto, recurro a paginas que me dicen qué escuchar. (chavo)
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal

Avatar de Usuario
BarBara
Mulá
Mensajes: 1202
Registrado: 01 Jul 2004 16:55

Mensaje por BarBara »

Como bien ha dicho Krad, Lester Young llevó al saxofón a una posición más autónoma como instrumento solista. En lugar de emular a Hawkins, se inspiró, como bien explicó poco después, por la melodía en Do de Frank Traumbauer y dio un leve y suave movimiento de tono hacia el tenor.

Desde Young, el jazz se ha convertido progresivamente en una música de saxofón, en el sentido de que los líderes innovadores de esta música desde entonces han sido saxofonistas.
En los albores del jazz los líderes solistas siempre habían sido trompetas, como Buddy Bolden, Freddy Keppart, King Oliver y Louis Armstrong.
Pero Hawkins demostró el poder que el jazz podía adquirir con el saxofón, y Young hizo del saxo el instrumento, potencialmente, más expresivo de la música.

[flash width=425 height=350 loop=false]http://youtube.com/v/=4FHma2gXmOU[/flash]

Responder