Bueno y ahora sigamos, esta tanda también salió chula:
Tanda Nº 12
-La última caperucita roja [Le Dernier Chaperon Rouge] (Cortometaje)
-The life aquatic
-Old Boy
-Chocolat
-Ciudad de Dios
La última caperucita roja [Le Dernier Chaperon Rouge] (Cortometraje)
O “Son para comerte mejor”
Hace mucho, mucho tiempo, había visto en algún festival un cortometraje extraño y visualmente curiosísimo sobre una caperucita roja, pero rebuscando el título en Spañol (La Última Caperucita Roja) no había conseguido encontrarlo por ningún lado. Admás mi memoria estaba nublada y no recordaba actriz ni director.
Hasta que (cuan listo soy) lo busqué en su idioma original y descubrí para mi sorpresa que era del enfermísimo francés Jan Kounen . El que creo la divertidísima hiperviolenta “Dobermann” y otras cosas como el pastiche/engendro “Blueberry” (que comente por aquí). Protagonizada por la increíblemente bien conservada Emmanuelle Beart.
Me lo he vuelto a ver, es un pequeño musical que danza entre la estética de Jeunet y el estilo Gilliamnesco e incluso las obras de teatro infantiles (observesé los trajes de los habitantes del bosque). Pero lo que más me gusta: Visualmente es una maravilla.
Se buscan piernas sin tornillos, razón aquí.
Aquí llega una caperucita montada en un taladro gigante. Y sale al mundo a bailar.
Muy “Delicatessen” o “La ciudad de los niños perdidos” ¿no?, lógico porque está metido en el diseño de este bicho Marc Caro, que es el codirector junto con Jeunet de las anteriormente comentadas.
Je. Es más, Marc Caró en persona es él que está metido en el traje. Que le hacía ilusión.
Un factor importante:
Madredelamorhermoso.
MADREDELAMORHERMOSO.
Que guapísima y tremendamente adorable esta en este corto la señorita Emmanuelle Beart.
Me he enamorado.
¡Hola mi amol, yo soy tu lobo!
El cortometraje dura unos 30 minutos y es extrañamente hipnotizante por la puesta en escena.
Bailando en el mismo tenemos al lobo, un señor de traje y con bozal, a una abuelita (otrora también caperucita de esas) que ansia unas piernas para poder bailar y tiene un extraño y cruel laboratorio, a la bella e inocente caperucita y a un montón de extras que forman parte del bosque y efectuan rarísimas coreografias, y cantan.
Mezcla entre lo infantil (el mismo vestuario de los habitantes del bosque) y lo cruelmente pesadillesco: la abuelita torturando al conejito...
Te vi a shusionah hasta er alma.
...a mi me ha encantado, por lo afrancesado de la imagen, lo arriesgado de estas iniciativas y porque pesa a que muchos han visto las canciones (y la trama que se podría decir es una mera anécdota, pero en este caso está al servicio del espectáculo visual) como bastante tontorronas, todo el rollo de cuento extraño y ligeramente torcido me llama inevitablemente la atención.
No pasará a la historia y es una mera curiosidad que bebe de muchas fuentes del cine fantástico, pero está simpática y bien acabada (pese a lo tosco –y hecho a propósito para asemejarse a un teatrillo- de los disfraces de secundarios)
Es como mi barrio pero en limpio.
Infografía powah. Ju let de dogs out!
Gñññrf.
Un 8. Un corto no muy profundo, simplemente muy bonito
¡Emmanuelle ponme esos ojitos tuyos!
¡Muy bien reina!
The Life Aquatic
O “El submarino amarillo de playmobil, feliz dia de la marmota señor Cousteau y el particular humor de Wes”
Bueno esta es una película difícil de definir. O se ama, o se odia.
No había visto nada mas del director Wes Anderson, pero sí había oido mucho sobre el particular sentido del humor que se gasta. Mucha gente que la visionó me comentaba que no tenían muy claro si el film les había gustado o no, si era bueno o malo. Curioso.
Me hace gracia el asunto ya que ni siquiera los críticos en el momento en que se estrenó se ponían de acuerdo es si merecia el calificativo de genial o el de artificiosa y banal.
Bueno, a mi la película me ha encantado, tiene un nosequé difícil de definir. Reconozco que, tal como había oido, el sentido del humor de Wes es muy
particular, tirando al gafapastismo fílmico. Por ejemplo observesé la escena del viejo que va a pedir autógrafos, repitiendo un mismo plano con una simetría curiosa (las manos de los que sujetan el papel) con diferentes portadas y Bill Murray firmando cada una de ellas, extrañamente resulta cómica en cierto sentido. Es, como digo, demasiado
particular. Muchos sinceramente no le verán la gracia, me temo.
La historia:
Un grupo de personas ataviadas con gorritos rojos (Costeau Style) oceanógrafos y demás exploradores de mar, llevan a cabo tras rodar muchos documentales sobre las especies marinas, y en lo que sería el momento más bajo de su carrera, la labor de encontrar al fiero tiburón que se comió al mejor amigo del Steve Zissou, el jefe de todo esto.
Ellos forman el equipo Zissou por tanto (El titúlo complteo es “The life aquatic with Steve Zissou”).
El casting acojonanante, incluso Owen Wilson no me disgusta (y le tengo tirria después de lo de “Starky y Hucht”).
El flotador lo llevo de serie.
Bill Murray está grandioso, el mismo director escribió el papel pensando en él. Mucho más interesante esta actuación que la que tenía en “Lost in translation” (película que me gustó, pero no tanto como para alabarla como se hizo). Y es obviamente su personaje el que se lleva toda la atención.
Jeff Goldblum es la némesis exploradora de Zissou, un personaje arrogante y un poco amariconado (genial lo de
“tendríamos que haber cuidado mejor de nuestra mujer, pero bueno yo tengo excusa, como soy medio gay” ). Willam Dafoe no destaca demasiado haciendo de alemán admirador de Zissou (pero bien pensado en todo el casting exceptuando a Murray ningún personaje destaca por encima de otro). Cate Blanchett embarazadísima. Owen Wilson hijo bastardo. Angelica Huston mujer despechada por el trato de su marido Zissou.
Uno de los tripulantes (Seu Jorge en el film bautizado como Pelé Dos Santos, en honor al futbolista) lo único que hace en la película es cantar canciones de David Bowie con su guitarra y versionadas al Brasileño (o brasilerño-portugues para ser más exactos). El barco (llamado Belafonte porque Costeau tenía un mítico barco llamado Calypso y Henry Bellafonte se hizó famoso cantando calypso gñrf, lo que yo decía muy particular la visión de Wes Anderson) bueno pues el barco está curiosamente estructurado, se combinan escenas del barco real con otras en las que el mismo es un set con el barco partido a la mitad (tipo 13 rue del percebe) por donde los personajes se desplazan y la cámara los sigue con interés. Hay piratas filipinos (las escenas de acción son graciosísimas), hay un perro con tres patas, una miembro de la tripulación que está siempre en topless...
-Sus tengo dicho que al perro me lo poneis a hacer sus necesidades en la cajaelserrín
-Nose nose, Es demasiado grande para ser de un animal.
-Fue el brasilerio fijo.
-¡Mira se mueve!
Tanto los personajes (joder lo de las versiones de Bowie en brasileño es cachondísimo) como la forma en la que está rodada, con mucha dedicación, con cierta gracia visual, me gustan. Bastante. Me tiene atento toda la película y no me aburre en absoluto.
Y además tenemos a Henry Sellick (el director de “Pesadilla antes de Navidad” y “James y el melocotón gigante”) dando vida y diseñando todas las criaturas submarinas. No hay peces de verdad, salvo los delfines pero no cuentan que son mamíferos, sino extrañas criaturas de la mano del equipo de Sellick. Una pena que dichas criaturas esten destinadas a un segundo plano o ser mera curiosidad. Aún así mola.
Hablando de curiosidades, esta escena:
-Mmm buen tamaño y buen peso eh.
-Soselodirásatodas.
En la cual estan contemplando el "hydronicus inverticus" (un pez que se puede dar la vuelta de adentro hacia fuera) salía en el trailer pero no en la película, curioseando he encontrado que el director la descartó para pena penita de Sellick porque dijo que era un poco tontuna.
El final y el descubrimiento del tiburón Leopardo es tan bonito como genial, que solito se siente Zissou.
Que bien lo hace Murray.
La banda sonora, cojonuda. No es que sea amplia, es que está magistralmente utilizada.
Vamos que a mi si me ha gustado un cojón.
-¿Y cual es la finalidad científica de dar caza al tiburón?
-..............Venganza
No es una comedia a lo bruto como muchos esperan, es una película guapa y curiosamente graciosa.
Un 8,6 remojado.
Old Boy
O “Quince, años, tiene mi amor”
¡Uala! Peliculón koreano.
Un hombre (con un perrito muy mono) se va a sucidar saltando desde lo alto de un edificio, de repente una persona lo evita. Esa persona es Oh Dae-su. El entrañable protanogista de Old Boy (perfectamente interpretado por Choi Min-Sik)
-Donde vas bitterkas.
Ese es el comienzo de Old Boy, Oh Dae-su narra al suicida su historia.
Una noche Dae-su se emborrachó, y a la mañana siguiente despertó encerrado en una habitación.
La única compañía que tenía era una tele, por la misma se entera de que su mujer ha sido asesinada y que él es el principal sospechoso.
Dae-su permanece encerrado en la habitación por alguien que desconoce.
Le mantienen así, en esa misma habitación y solo con una tele para entretenerse durante 15 años.
(Cosa que por otro lado tampoco está tan mal viendo los precios de las viviendas y vamos a este se la dan de gratis)
De repente le sueltan.
La cuestión es descubrir quien le han tenido encerrado tantos años y sobre todo porqué.
Le dan 5 días para hacerlo.
Old Boy ha cultivado alabanzas y premios alla por donde ha pasado y lo veo normal, la idea de poner como protagonista a un personaje que solo quiere vengarse y que la única relación que ha tenido con el mundo durante 15 años ha sido via televisor es chula de por sí.
El hombre tiene dificultades para relacionarse con la gente pero sabe un cojón de cosas (la parrafada que suelta mirando un pez en el acuario).
Con este conocimiendo catódico comienza su búsqueda de el/los culpables y de la razón de su encierro.
Astutamente narrada, jugueteando con la cámara por momentos y por otros experimentando (la escena en la que con el martillo se carga a un grupo enorme de enemigos, rodada de forma horizontal en un pasillo) con Old Boy me lo he pasado teta.
Desde los desvaríos: La hormiga en el metro, casi ameliesco , hasta las escenas más curiosamente gamberras: Dae-su se come un pulpo vivo, pero vivo vivo, a bocaos, osea no está trucado. Y el pulpito no es muy pequeñito eh.
-¿Bricomania? Putos aficionados.
Con un aspecto extrañamente cómico el personaje se gana mi cariño y todo, es tan enternecedor como una sopa de sesos de Osos amorosos.
En su búsqueda se encuentra con una rapaziña que le ayuda y poco a poco comienza a descubrir quien le ha hecho la putada de tenerle cual concursante de Gran Hermano.
Al final una vez descubierta la razón de su encierro, cuando abre cierta caja y encuentra lo que encuentra uno piensa “Joooder, el malo es un autentico hijodelagranputa”.
Tiene ritmo, tiene estilo, tiene fuerza, es cojonuda, vale que la cosa decae un poco en los últimos minutos, pero ahí está la sorpresa final del motivo del cautiverio para apañar las cosas.
Vale que tendrá sus fallos en la trama (lo de la hipnosis no me convence) pero es tan entretenida y lleva tan bién el misterio y la investigación, que no me importa.
Un 9,1. Ale, ale ale.
PD:
-Bueno ya he escuchado tu historia ahora deja que te cuente la mia
Que grande.
PD 2: De imdb...
Four live octopi were eaten for the scene with Dae-su in the sushi bar, a scene which provoked some controversy abroad. Eating live octopus in Korea is commonplace although it is usually sliced first. When the film won the Grand Prix at Cannes, the director thanked the octopi along with the cast and crew.
Vamos que en esta peli no pondrán lo de “No se ha lastimado a ningún animal”
Chocolat
O “Dos Caperucitas Rojas venden viagra en Villaconejos”
Pues pensé que iba a ser mas ñoña.
Osea grata sorpresa.
Una madre (Juliette Binoche) y su hija abren una chocolatería en un pueblo al que llegan vestidas con alegres y coloridas capas lo cual de por sí es un pequeño aviso sobre el hecho de que seremos testigos de una especie de cuento.
Básicamente eso es lo que es, un pueblo muy cerrado de miras en el que se empieza a considerar a la chocolatera y al chocolate (estamos hablando de chocolate de comer, no del de bajarse al moro) como pecadora y pecado a evitar. Represión y blabla, un Alfred Molina de malo que malo soy y por supuesto una historia que todos sabemos más o menos por donde va a tirar (que si nos aceptan en el pueblo, que si todo el mundo come chocolate poco a poco, que si el malo al final no es tan malo, etc).
Tooootal que no es una película que pase a la historia del cine por la puerta grande, pero si es una historia bonita, tuvo 5 nominaciones a los Oscars porque a la academia le suelen gustar cosas como esta. No se las llevó creo, es la típica que suele estar nominada para rellenar huecos.
El chocolate es una especia de metáfora y tal y cual, y bueno podría divagar un rato, pero es que con decir que es un cuento bonito, que no molesta en absoluto, que se puede ver y pese a no rozar la maravilla en celuloide quedar contento tras el visionado pues creo que vale.
Gracioso el utilizar los bombones como una suerte de viagra.
Mentar con gran pasión además la preciosa fotografia, muy de cuento, muy colorida y muy bella toda ella.
Y sale Johnny Depp haciendo un papel que le viene al pelo; de gitanito con guitarra que vive en un barco. Hasta la chaqueta parece que se la ha traido de su armario de casa, o del mio.
Y Trinity también sale.
-Buuuuh, somos el epíritu de la caja roja de Nestleeeee...
Y en algún sitio leí que la película prometía mucho y se quedaba en un tiro de fogueo, no estoy de acuerdo a mi se me antojaba en principio (antes de verla) más tontorrona y ñoñísima y al final la he visto sin quejarme por nada.
Un 7,1. No pasará a la historia, pero mala no es, y pese a prefabricada es una fábula que se puede ver perfectamente. Igual la nota es un poco alta, pero bueno depende del humor que tengas cuando la visionas.
Ciudad De Dios
O “¿Dónde te disparo, en la mano o en el pie?”
Una puta obra maestra.
La he visto unas cuantas veces y pese a que mi dvd de la peli anda en casa ajena la he vuelto a ver en el hogar de unos amiguitos para gozo y regocijo.
Ciudad de Dios, reza en el cartel que es el “Uno de los nuestros” brasileño y una suerte de “El Padrino” en las favelas.
Bueno esto es de cara a vender el producto, pero también es verdad que anda muy muy cerca de la realidad.
Me encanta el cine negro, de venganzas, mafias organizadas, gansters, poder y traiciones, “Ciudad de Dios” es todo eso pero además con la novedad de un cambio de escenario radical, situando la acción en un colorido Brasil, en una zona pobrísima de favelas y niños sin futuro.
Es una historia de mafias sin el lujo excesivo, en casetas de brasil corriendo y disparando por calles y callejones, vendiendo droga y atracando al camión que llega con el butano.
Lo creais o no esta escena está basada en Los Angeles de Charlie.
Buscapé es un joven que desea ser fotógrafo, a traves de su historia se nos va contando la historia de Cidade de Deus, una zona donde la delincuencia y las mafias son la razón de ser.
Grande, enorme, maravillosa, espectacular, acojonante, la puta de oros, es el padrino pero con gente más morena.
Ciudad de Dios se nos abre con una gallina perseguida por un grupo de niños y un cuchillo afilándose, se despliega presentado a decenas de personajes, cada uno con su propia historia, se divide en secciones, no se narra por orden cronológico sino que se dan saltos continuamente en el tiempo y pese a eso todo tiene forma de estar contado de forma tremendamente sólida, impecable.
El trabajo en la sala de montaje es de ponerse de rodillas y dar las gracias, casi siempre que se comenta lo brillante de la edición se suele poner la imagen de la bala rebotando y aterrizando en el espejo retrovisor, pero toda la película está espectacularmente montada, baste señalar que el contar tantas historias y de forma tan impresionante ya es un buen ejemplo de ello.
Si crees que conoces a ninios hijosdeputa, este los deja a todos a la altura de una monjita de convento.
Los actores: La gran mayoría han salido de las favelas (la película no se rodó en la Ciudad de Dios original puesto que era demasiado peligroso, pero algunos actores sí son de allí) y es acojonante lo jodidamente bien que lo hacen los cabrones de ellos, es que no tengo claro como lo hacen pero se podrían merendar a bastantes actores del motón hollywoodienses. Mírense los niños que buenos son los jodios, la escena de “en la mano o en el pie”. Buf.
Lo que digo acojonante, supongo que el hecho de que sean caras desconocidas ayudará también bastante, pero no hay ninguna queja.
Este tio tiene carisma y no el pardo de Fernando Alonso.
La historia: Es una película larga, empieza bien y va a más según avanza. El logro que le veo es el de que pese a contar la vida de muchos personajes, todos y cada uno de ellos son retratados con cierta profundidad (o si acaso sin estereotiparlos).
Joder: Ze pequeño, Buscapé, Bené, Dadinho, Calbeleira y demás los veo ya como parte de la historia del cine. La cantidad de premios que ha cultivado la película, las alabanzas varias y el que la gente la considere una de las 50 mejores películas de la historia (todo es relativo y en este caso hiperbólico, puesto que en imdb ocupaba el puesto nº 15) pues todo eso indica que realmente ha calado hondo.
Hasta lo del platano en el microondas es ya comentario popular.
Quiero decir que tambien es acojonante la fotografia. Muy viva y colorida.
Y queria decir más cosas, pero vamos creo que es más facil obligar a todo dios a que se la baje, la vea, la alquile, la robe de la gasolinera o atraque un %Dia% para comprársela bajo amenaza de que si no KraD os odie eternamente.
Un 10.
-Peliculón.
}:-D