Azusa escribió:[...]Tienes que arreglar esos triángulos, ¿no?
Por cierto, ¿con qué está hecho?
Con el 3D Studio MAX R¿5? (el primero o el segundo que trajo lo de editable poly).
Lo arreglaría y pondría mi bella y virtual faz a cantar para vosotros, pero el .max original se perdió en algún disco duro con el que debí de ejercer la violencia física y me da muuucha pereza empezar desde el principio a modelar algo así (también le faltan, ¡oh sorpresa! las orejas).
Está hecho con el modificador superficie sobre una malla de splines (no sé porqué debería utilizar sólo "patch/correctores" de cuatro lados, esos triángulos no me han hecho nada y sólo quedan cuestionables estéticamente hablando en modo alámbrico), nunca me atreví con los nurbs y en general el modelado de mallas editables (y "poly")+suaviza malla siempre me ha gustado.
Creo que la técnica del modelado con correctores y mallas editables la domino, ahora me gustaría aprender a usar con soltura el editor de materiales (que tengo entendido es el punto fuerte del 3D studio max) para hacer cosas fotorrealísticas. Tengo nociones, pero no sabría inventarme una textura así y perdí hace mucho las librerías de materiales que vienen por defecto con el programa.
Ah, y nunca he sabido cómo coño usar el track view. Es un trauma llegar a estas alturas sin tener ni idea. Ehh... ni efectos especiales atados a objetos para que reboten, simular fuerzas, metapartículas, etc.
Debería centrarme en programas un poco más precisos y orientados específicamente a, por ejemplo, la arquitectura (se supone que es a lo que me quiero dedicar). El otro día estuve en una presentación de "Archicad" y tenía buen aspecto. ¿Sabes algo?
¿Y tú con qué haces las cosillas que he llegado a ver en tu blog?
P.D. Estamos "offtopiqueando", ¿abres un hilo en informática?