Chiflágoras escribió: Es curioso que grupos que fueron grandes en su momento (U2, Springsteen, RHCP...) se hayan ido convirtiendo en un soberano coñazo a la vez que alcanzan un éxito increíble.
Es increíble que, cada vez que Springsteen o U2 mueven un dedo, salga hasta en los telediarios. Porque, si es por lo grandes que han sido, entonces Bob Dylan debería estar en el escudo de la bandera española, o The Who deberían tener una asignatura propia en los colegios, y Hendrix desde luego debería estar tallado en el pórtico de la catedral de Burgos (a fin de cuentas Hendrix sí ha existido, y de Dios no se tiene noticia todavía).
Pero es que a la gente no le importa una mierda lo que escucha. A mí me gustan mucho, muchísimo Queen, pero alguien de este foro comentó que en los conciertos de Queen con Paul Rodgers la gente ni se inmutaba con las canciones de la carrera de Rodgers. O sea, ¿cómo puede ser que te gusten Queen y ni siquiera seas capaz de escuchar "Can't get enough" o "Feel like makin' love" y por lo menos decir: "oye, no está mal eso, ¿qué es?"? Puedo entender que no le conocieran (puedo "entenderlo" hasta cierto punto, claro), pero me resulta incomprensible que el público no reaccione ante aquello que no son las "canciones que he venido a oír".
Y ya que alguien cita a Iggy Pop, recuerdo haberle visto en concierto tras el éxito de "Candy" (por entonces era bastante menos célebre en España que ahora), y había gente que pensaba que ¡todo el concierto iba a ser como "Candy"! Y claro, fue aparecer Iggy en estado maníaco al ritmo de "Raw Power", y a toda aquella gente le cambió la cara al instante. Y joder, ¡no puedes ir a un concierto de Iggy Pop a poner cara de asco, porque ese tipo se deja los putos huevos en el escenario cada vez que actúa! No puedes acusarle de no querer devolverte el precio de tu entrada, y eso que ya tiene años como para dejar de hacer el cabra (y para colmo es asmático).
El público es casi siempre muy, muy borrego.
Vamos, que para bastantes veinteañeros el rock empieza y se acaba en los tres de antes más muse y coldplay (arcadita).
Yo creo que cuando algo te gusta de verdad, por ejemplo el rock, quieres cada vez más: cuando ya tienes los discos de Hendrix, te interesas por aquellos músicos que a Hendrix le gustaban (blues, Bob Dylan, Beatles, etc) y así con todo. No digo que haya que empollárselo, pero joder, una mínima curiosidad intelectual, una mínima sed. No hace falta ser muy listo para lver la carpeta de un disco y leer que algunas canciones son versiones de otros artistas.
Pero claro, si te gustan Coldplay, y para colmo te los has bajado del emule ¿a dónde coño miras?
Joder, es como esa gente que no quiere ver ciertas películas porque son "en blanco y negro".