Trivial Film

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Alvarito
Imán
Mensajes: 1526
Registrado: 23 Oct 2004 16:43

Mensaje por Alvarito »

jairo195 escribió:Imagen

La peli gafapasta por excelencia.


Debo de tener una idea equivocada del gafapastismo, o quizás demasiado localizada. Tenía la impresión de que casi toda la cienciaficción (ummmh) estaba en segundo plano respecto a los rollos amenos cotidianos "la magia del día a día", "la fuerza de los sentimientos", "la pureza expresiva del plano equis" (que por cierto, esta última no es incompatible con lacienciaficción) etc.

¿Es mejor que la de 2002 (que es la que yo he visto)?
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.

Avatar de Usuario
jairo195
Imán
Mensajes: 1915
Registrado: 31 Jul 2004 19:59
Ubicación: Montauk

Mensaje por jairo195 »

Alvarito escribió:Debo de tener una idea equivocada del gafapastismo, o quizás demasiado localizada. Tenía la impresión de que casi toda la cienciaficción (ummmh) estaba en segundo plano respecto a los rollos amenos cotidianos "la magia del día a día", "la fuerza de los sentimientos", "la pureza expresiva del plano equis" (que por cierto, esta última no es incompatible con lacienciaficción) etc.

¿Es mejor que la de 2002 (que es la que yo he visto)?


Al margen del género de la película al inicio hay varias reflexiones filosóficas que hacen las delicias de las monturas más gruesas, de ahí el gafapastismo de la cinta. Además del simbolismo del director, que te tiene un cuarto de hora dando un garbeo en coche por Tokio, por ejemplo.

La del 2002 a mí me gustó, pero cometí el error de verla del tirón y estuve bastante tiempo alejado de cualquier película por la saturación que produce.
Con esta, sin embargo, voy a tramos y pese a ser lenta me está encantando, de momento.
Además, la del 2002 es mucho más oscura. El planeta, por ejemplo, está hecho mediante FX. En esta versión se ven niebla y corrientes de agua, lo que amplía la atmósfera del film. (Que ahora que lo pienso, quizá el remake pretendía producir ese efecto claustrofóbico que sufren los personajes en el espectador).

Por cierto, ¿no dices el título porque se la quieres dejar a otro o porque se te ha ido la pinza?

Avatar de Usuario
dunker
MVpH
Mensajes: 11859
Registrado: 02 Feb 2006 16:47

Mensaje por dunker »

Yo no pondría solaris (no lo habrá dicho porque se ve en el link y no tiene mérito) como hito gafapastístico. Aparte de las películas de autor checas, mudas y rodadas en blanco y negro, el modernillo de a pié yo creo que se desvive con Lost in translation y Amelie.

Jo, mi culo está supertriste en japón
Imagen
Aspiro a la hegemonía mundial.

Alvarito
Imán
Mensajes: 1526
Registrado: 23 Oct 2004 16:43

Mensaje por Alvarito »

Dunker escribió:Yo no pondría solaris (no lo habrá dicho porque se ve en el link y no tiene mérito)


Hombre, no he visto la peli del 72, pero el fotograma me sonaba a la cinta de Clooney. Para confirmarlo, sí, miré el enlace. De todas formas el título no lo he dicho porque ni siquiera me he dado cuenta de que estaba en el hilo de trivial film.

jairo195 escribió:[...] Al margen del género de la película al inicio hay varias reflexiones filosóficas que hacen las delicias de las monturas más gruesas, de ahí el gafapastismo de la cinta. Además del simbolismo del director, que te tiene un cuarto de hora dando un garbeo en coche por Tokio, por ejemplo.


Ah. Sí, eso sí lo identifico con el gafapastismo...

Gafapastas del mundo, ¿tenéis idea de lo complejo que es vuestro sistema circulatorio?

jairo escribió:La del 2002 a mí me gustó, pero cometí el error de verla del tirón y estuve bastante tiempo alejado de cualquier película por la saturación que produce.


Que hay que verlas a cachos. Ah vale, ahora comprendo.

Es un fastidio que haya que ver una película a cachos para poder disfrutarla. No debería ser así, no creo que sea lo propio para una película.
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.

Avatar de Usuario
jairo195
Imán
Mensajes: 1915
Registrado: 31 Jul 2004 19:59
Ubicación: Montauk

Mensaje por jairo195 »

A ver, no habrá jamás sinopsis más gafapasta que ESTA:

Tarkovsky plantea en "Solaris" un viaje espacial a un planeta de gelatinosa superficie, una especie de ente pensante que sirve de metafórico reflejo de la psicología humana materializando deseos y pensamientos pasados, presentes y futuros en reveladoras alucinaciones que hacen de este filme una estrujante revisión de la psique humana.

Pese a que me encanta "Lost in translation" no lo neguemos, la prensa francesa lo ha dicho:
Sofía Coppola, considerada icono gafapasta, lejos de plantear dilemas morales únicamente se dedica a poner a su muñeca Barbie de reina de Francia. ¡Eso no es ser gafapasta! ¡Eso es ser la niña de papá! ¡Lo que ha sido desde que fue Mary Corleone! ¡Cojones!

Ahora en serio, no sé yo si "gafapasta" y "modernillo" van siempre cogidos de la mano, "Lost in translation" es un delicioso chicle de fresa, nada más.


Edit para contestar a Alvarito:

Alvarito escribió:Es un fastidio que haya que ver una película a cachos para poder disfrutarla. No debería ser así, no creo que sea lo propio para una película.


Lo sé, pero es culpa mía, no de la peli. Desde "2046" no soy el mismo.

Alvarito
Imán
Mensajes: 1526
Registrado: 23 Oct 2004 16:43

Mensaje por Alvarito »

jairo195 escribió:[...] Tarkovsky plantea en "Solaris" un viaje espacial a un planeta de gelatinosa superficie, una especie de ente pensante que sirve de metafórico reflejo de la psicología humana materializando deseos y pensamientos pasados, presentes y futuros en reveladoras alucinaciones que hacen de este filme una estrujante revisión de la psique humana. [...]


No la he visto, y por lo tanto no puedo opinar sobre la película en concreto, pero no alcanzo a comprender cómo puede profundizar una película más en la psique humana que el libro en el que está basada, y si la película no profundiza más que el libro, entonces lo mismo da que da lo mismo que haya versión cinematográfica que que no la haya.

El director tendría que enriquecerla con medios necesariamente analíticos propios de todo intento de "revisar la psique humana", porque toda "revisión" que se precie de "estrujante" es (o debería ser) analítica, pero como una película, según mi manera de verla, no es apropiada para ser vista a cachos, entonces no puede ser analítica. :?

jairo195 escribió:
Alvarito escribió:Es un fastidio que haya que ver una película a cachos para poder disfrutarla. No debería ser así, no creo que sea lo propio para una película.


Lo sé, pero es culpa mía, no de la peli. Desde "2046" no soy el mismo.


Yo la vi antes que Deseando Amar, y me asustó (me sobró completamente) toda la parte pseudofuturista. El resto sí que me entusiasmó, creo recordar. Vi el otro día Chungking Express, para revisar cómo era antes de su ópera prima, y creo que me he vuelto a encariñar con Wong Kar Wai.
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.

Avatar de Usuario
jairo195
Imán
Mensajes: 1915
Registrado: 31 Jul 2004 19:59
Ubicación: Montauk

Mensaje por jairo195 »

Alvarito escribió:No la he visto, y por lo tanto no puedo opinar sobre la película en concreto, pero no alcanzo a comprender cómo puede profundizar una película más en la psique humana que el libro en el que está basada, y si la película no profundiza más que el libro, entonces lo mismo da que da lo mismo que haya versión cinematográfica que que no la haya.

El director tendría que enriquecerla con medios necesariamente analíticos propios de todo intento de "revisar la psique humana", porque toda "revisión" que se precie de "estrujante" es (o debería ser) analítica, pero como una película, según mi manera de verla, no es apropiada para ser vista a cachos, entonces no puede ser analítica. :?


¿Ves? a veces los foreros también saturan y hay que leerlos a cachos. Espero que te hayas quedado a gusto.
Si profundiza más en la psique humana la novela o la película es algo que no tengo pensado por el momento comprobar, pero nada tiene que ver el verla a cachos con la capacidad de análisis de la cinta. En tal caso sería el espectador (oséase, yo) quien pierde matices para el análisis. Pero en este caso en particular, el espectador (sigo siendo yo) no se cansa ante la pantalla y puede así captar detalles que hagan poder memorizar y asimilar mejor la trama del filme.
Vamos, que no sé yo qué tiene que ver el tocino con la velocidad. Como si dijeras que una película no es realista si comes palomitas desde los créditos iniciales.

Alvarito escribió:Yo la vi antes que Deseando Amar, y me asustó (me sobró completamente) toda la parte pseudofuturista. El resto sí que me entusiasmó, creo recordar. Vi el otro día Chungking Express, para revisar cómo era antes de su ópera prima, y creo que me he vuelto a encariñar con Wong Kar Wai.


De Kar Wai sólo he visto "2046" y me pareció soporífera, pero creo que "Happy together" y "Chungking Express" caerán pronto. Mira tú por dónde, de "2046" únicamente me encantó la parte futurista y lo que ello supone... bueno... suponer, suponer... el resto es paja, así que será por eso.

Avatar de Usuario
jairo195
Imán
Mensajes: 1915
Registrado: 31 Jul 2004 19:59
Ubicación: Montauk

Mensaje por jairo195 »

Viendo que habéis hecho trampa, pongo otra:

Imagen

No sé si es esta imagen concretamente la que sale en la película, pero es de sobra reconocible.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18537
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

Creo que se llamaba Blow, iba de un fotógrafo.

Editado: Es que el fotograma es mítico y lo he visto en muchos bares, aparte de que David Hemings siempre ha sido un actor que me ha llamado la atención. Estaba un poco equivocado, creía que se llamaba Blow y era de Fellini pero se llama Blow-up y es de Antonioni, he visto retazos en TCM, nunca entera. Inciso para comentar que David Hemmings, en las 4 pelis suyas que recuerdo de joven, siempre me ha llamado la atención, tanto en Alfredo el Grande, como en Las Sandalias del Pescador , Blow-Up o la carga de la brigada ligera (la inglesa rarita, no la versión de Errol Flynn. Para mi desgracia he visto dos cosas mientras buscaba la peli y cosas de Hemmings: que ha seguido actuando casi irreconocible hasta su muerte y sale en Gladiator y Spy Game por poner un ejemplo, y que el actor de Farenheit 451 no es él sino un alemán que a mi juicio se le parece. Y hablando de Farenheit 451 sigo afirmando que Julie Christie en sus años mozos era una diosa.

Si, me aburro mucho.

Reditado: la virgen, si es que no doy una, el de Las sandalias del pescador es el alemán de Farenheit 451
Última edición por rianxeira el 03 Ago 2006 03:14, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 18245
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Mensaje por Criadillas »

Joer, tiene pinta setentera, pero si Rancheras yerra, yo digo Pret(xssss) a Porter.

(chavo)

Por chicuela.
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Responder