Bufff, pregunta complicada. La gente sufre más por la inflación que por el dólar, el valor del dólar es más un indicador. Cuando las cosas no andan bien o hay desconfianza en el gobierno o en la economía, la gente sale a comprar dólares y este aumenta.M. Corleone escribió: ↑20 Abr 2023 19:30 @Yongasoo, igual es una pregunta absurda, pero ¿a cuánto crees que tendría que llegar para que incluso clases medias sufrieran o fuera considerado insoportable para todo el mundo?
¿Hay gente asalariada que vive al margen o sin necesidad de utilizar ese cambio del dólar?
Ahora lo que sucedió es que se dio a conocer el índice de inflación de marzo y las tasas de interés eran menores. Eso sumado a que el gobierno viene bastante perdido en términos económicos y que el precio estaba ligeramente atrasado con respecto a la inflación, hizo que mucha gente saliera disparada a comprar dólares y el precio aumentó.
Ahora es de esperar que vuelva a bajar un poco, porque la gente ya va a dejar de comprar por pánico y el precio se va a ajustar a la inflación, es lo que suele pasar en estas disparadas.
Y sí, hay asalariados que están al margen de esto, básicamente porque hay asalariados que, estando en blanco y con sueldos de convenio colectivo, están igualmente por debajo de la línea de pobreza (que ronda el 45% y vamos a ver a cuanto llega con los datos de la canasta básica de hoy) y esa gente no ahorra en dólares ni en pesos.
Y las clases medias ya están sufriendo, incluso hay MUCHA gente que se está cayendo de la clase media, porque los salarios suben menos que la inflación, desde hace mucho, así que todos son un poco más pobres que el año anterior.
El consumo de carne vacuna está en mínimos históricos (imagina lo significativo que es eso en Argentina).
Tengo amigos comerciantes que dicen que están comprando entre un 30 y un 40% menos de mercadería que el año pasado y conozco gente que todavía se dicen de clase media pero consideran un lujo salir a tomar un café una vez al mes.